Juan4025 escribió:
Aquí el mayor error de los tantos errores que comete la sociedad Española y que siento decirlo estamos a años luz de la mentalidad de otros paises de Europa, en el caso del Ferrocarril fué hacer un ancho de vía diferente al de Europa, ese es el problema y ahora viene el problema de que o una de dos, o optan por hacer trazados nuevos y encima en alta velocidad que es lo que estan haciendo o cojer y adaptar todoo el ancho iberico y ponerle tercer carril. En mi opinión lo más sensato sería adaptar casí todo el ancho iberico a tercer carril, pero se haga lo que se haga es inviable economicamente y un gastazo de dinero de más, en resumidas cuentas no merece la pena, se gastará más y apenas habra benecifios y los marrones de las deudas como siempre a pagarlo los Españoles.
Si se hubiera echo nuestra red desde ya principios del siglo XX con ancho uic o Europeo no habría problemas de compatibilidad y se evitarian los quebraderos de hoy para adaptarla y se evitaría mucho el despilfarro de dinero, pero ya esta echo y ahora ajo y agua.
Ahora el problema esta en que los diferentes responsables desde el año 1992 a día de hoy quieren que estemos conectados a Europa haciendo ancho UIC pero con parametros en Alta Velocidad que esta bién por un lado pero por lo demás mal echo y mal planteado porque pretenden conectarlo casí todo con lineas de Alta Velocidad a las diferentes capitales y ciudades importantes y eso es un despilfarro de dinero cuando con varias lineas de alta velocidad en acho UIC hubieran bastado. Pero aquí el sentido común del uso, rentabilidad y gasto se lo pasan por la forra, ellos/as miran sus bolsillos y cuantas mas Lavs. y material rodante pidan se llevan seguro que un cacho dinero de comisión y asi nos vaa.
En mi opinión y tal como esta la cosa y el fallo más que echo por hacer un ancho diferente al de Europa lo que tenía que hacer la empresa ferroviaria y fomento es hacer solo unas pocas Lavs. en ancho UIC y el resto de las lineas convecionales que tenemos adaptarlas poco a poco a Tercer Carril. Sii me direís que es una medida muy cara, compleja e inutil pero creeo que sería lo mejor para que asi cualquier tren Europeo pueda entran en nuestra misma red convencional sin tener que hacer lineas nuevas paralelas.
Lo del tema de los intercambiadores que ahora lo menciono estaría bién pero tiene el problema que habría que adaptar a muchooos vagones de mercancias los ejes y bogies, y ya no digamos que habría que comprar material motor (Loc. Unidades Eléctricas nuevas) con bogies de ancho variable, y lo mismo pasaría pasaría con los paises vecinos que tendrian que adaptar mucho de sus vagones de mercancias a ancho variable y encima si ya quieren entrar aquí con su material motor hacer nuevo material con ancho variable que use la tecnologia Talgo o Ogi, como veís sería posible a largo plazo pero lo mismo que pasa al poner el tercer carril sería una opción cara, mucho despilfarro a la vez del complejo mantenimiento de los ejes e intercambiadores de ancho variable.
Como estoy comentando haga lo que se haga es una cagada y un gran despilfarro de dinero porque el "error" ya esta echo por hacer el ancho diferente al de Europa porque el Ferrocarril lo aceptemos o no es un medio de transporte muy rigido en comparación con el transporte vial, y como transporte rigido que es cualquier cagada o fallo a la hora de rectificar y adaptar viene un gran problema.
Yo pienso que el Ferrocarril desde sus inicios los responsables de cada pais casí no pensaron ni tuvieron en cuenta hacerlo como un sistema de transporye masivo global y rentable al igual que el transporte vial, si no hacerlo para sus intereses y por ceoncesiones, y España no es nuestro único pais que tiene este problema de origen si no que hay muchas diferentes redes como p.e. Rusia con su particular ancho de via etc...
Tal como esta concebida nuestra red y más estando nuestro pais en la punta de Centro Europa cualquier tren de viajeros que valla de Madrid o cualquier capital nuestra a Europa como Francia, Alemania o Italia es inviable por culpa de estar muy alejados y hacerlo en Alta Velocidad que sería más o menos posible pero tampoco porque la Alta Velocidad tiene un tope de unos 800 kilometros de rentabilidad, más de hay pierde tiempo y se tarda más y el avión le gana el terreno. Asi que nuestra red tal y como ya esta echa en ancho convencional nuestros gestores tendrian que dejarla asi tal y como esta echa y solo hacer varias lineas de Alta Velocidad en ancho UIC y solo hacer intercambiadores para solo vagones de mercancias para que pasaran nuestros vagones a Europa y los de Europa a nuestro pais. Ademas teniendo la teconologia de ancho variable RD de Talgo como el S130 y los que hagan basta.
Pero una opción de hacer y adadptar las lineas convencionales a tercer carril sería una opción medio buena a largo plazo. Pero como yo opino, haga lo que se haga ya es un gastazo de dinero y no es muy rentable dado que el error ya esta echo.
Saludos!
Muy interesante. Creó que con los S730 habría salido a cuenta rehabilitar las lineas convencionales y olvidarse de las LAV por construir.
Sent from my M2007J22G using Tapatalk