jmciuri escribió:
Por otro lado no entiendo porque en FEVE han ignorado los referentes historicos de trenes de un solo coche. Solo con buscar los esquemas de vehiculos de su antiguo parque motor ya se hubieran dado cuenta de como se resolvieron estos vehiculos en otros tiempos. Distribuciones, cabinas, posición de armarios y servicios etc... En definitiva afinando la distibución habrian llegado a las 40 plazas.
Los MANes viudos creo que tenian 64 plazas sentadas un poco apretadas y dos puertas por costado. Con los estandares ergonomicos actuales no se podia llegar a 60 pero si a las 40 plazas.
¿Como es posible que se improvisen decisiones tan importantes?
En la linea de Leon a Guardo la media anual de viajeros por tren es de 25....
Supongo que en invierno hay muchos viajes en que los trenes van casi vacios....
.... pero:
¿Y en verano? ¿Como piensa FEVE atender la demanda en Verano?
En realidad para igualar el numero de plazas de un 2600 se necesitan 3 unidades del 2900.
Creo que con los 2900 FEVE tendrá un parque motor mas "flexible" pero no podrá prescindir de todos los 2600 que tiene en sus bases.
Esta es una lacra que se ha venido desarrollando en este país nuestro en los últimos años, y que no sólo afecta a FEVE. Y es que la política lo ha inundado todo, hasta conseguir influir en la técnica, haciendo que lo blanco sea técnicamente negro.
La gente que ocupa puestos directivos es ignorante por naturaleza, pero debe conseguir que no se note. De este modo, con sus ideas novedosas demostrará que es un hacha en lo suyo. Y tiene que diferenciarse lo más posible de lo anterior, por este motivo de demostrar "su valía", y tiene que diferenciarse y hacer justamente lo contrario que predicaba el anterior partido político que ocupaba su silla.
Esto nos está costando a todos muchísimo más de lo que imaginamos, en general, y cómo no, también en FEVE.
Con lo de los copitos, he alucinado, la verdad. No tenía ni idea. Me ha pillado en fuera de juego