LILAZGZ escribió:
No criticamos a los maquinistas ni a los del P.M. Lo que criticamos es que una infraestructura, que se creo en el año 1990 para que circularan para trenes con velocidad max. de 160Km/h quisieron pasarlo de 1675 mm al pasarla la INFRA a 1435 mm. para circular a 300 KM/h. Y tanto la via como las cunetas, deberían de habérsen cambiados, para tener un PLUS MAS de seguridad adicional, teniendo ya como precedente, en aquella zona, pertinaces sequias, como luego, con intensas trombas de agua. Se deben de proyectar las infraestructuras, para soportar, estas extremas inclemencias meteorológicas.

Vamos por partes. A finales de los años 90 se pusieron en servicio dos variantes entre Albacete y Villar de Chinchilla aptas para circular a 220 km/h. Dichas variantes se hicieron con criterios de Velocidad Alta, es decir con catenaria CR-220 y traviesa bibloque. Para su cambio a ancho UIC se ejecutaron nuevos pasos inferiores para fauna y diversas obras de drenaje ya que se consideraron insuficientes las ejecutadas en su momento. Ademas, se realizaron obras menores como la tala de arboles que se habian plantado en su momento dentro del vallado para estabilizar mas rapidamente los terraplenes y evitar las escorrentias al llover. Para su "conversion" a UIC se retiraron los postes de catenaria y sus cimentaciones sustituyendose por los macizos de cimentacion usados en alta velocidad y los nuevos postes y catenaria CR-350. Se construyo la canaleta de hormigon y tras el cambio de ancho se aportó balasto para dejar la via con los parametros de cualquier via de alta velocidad. En Chinchilla se montaron desvios de alta velocidad nuevos, al igual que en el triangulo de transicion de la salida de Albacete.
En cuanto a la variante de Alpera se puso en servicio en 2006. Fue construida con los mismos parametros de alta velocidad. Tanto via como catenaria estaban ya previstos para su cambio a UIC de forma mas sencilla que en las variantes citadas anteriormente. Mientas estuvo en ancho Renfe se limito su velocidad a 200 km/h. Solo fue necesario el cambio de ancho y la eliminacion de uno de los hilos de contacto de la catenaria ademas de construir los ATI´s y la subestacion. En la via 2 se monto canaleta para comunicaciones de plastico de modo experimental siendo en 2012 sustituida por otra del mismo material. En el paet de Bonete se cambiaron las traviesas del corazon de los desvios y se pusieron estos nuevos, de corazon movil para permitir el paso a 350 km/.
Por tanto, para deducir que esta mal diseñada o construida una infraestructura por una avenida de agua importante, es un poco aventurado. En 1999, en la Cañada, estuvo la via cortada 45 dias por que se llevó la plataforma una tromba de agua. Y si durante mas de 100 años estuvo en servicio y con una tromba de agua pasó eso no se puede achacar mas que a eso, a una tromba de agua y no a un mal diseño.