Desconectado Mensajes: 2255 Ubicación: Puertollano Registrado: 10 Jun 2011 16:50
pacheco escribió:
276-130 (Ex 8630) TECO dirección Alcázar de San Juan. Santa Cruz de Mudela 17-07-85. Foto: Arturo Vega Roldán
Que bonita se le ve esta Francesa 276-080 y encima echa en la Estación de Santa Cruz de Mudela cuando la linea de Despeñaperros soportaba un intenso trafico de trenes y uno se pasaba horas sin aburrirse, ahora 36 años después el panorama a cambiado....
Desconectado Mensajes: 2255 Ubicación: Puertollano Registrado: 10 Jun 2011 16:50
Aquí os subo la imagen de la Francesa 276-136 (Ex. 8636) completamente descarrilada en alguna Estación de nuestra red. Alguien o alguno de vosotros os suena este descarrilamiento de esta Francesa y donde y que año fué, si alguno lo supiera agradecería que lo comentase.
(La imagen esta extraida de la revista de Renfe de Seguridad en la Circulación N°19 de Noviembre/Diciembre 1989 y la foto pertenece al archivo de Renfe).
Adjuntos
La Francesa 8636 completamente descarrilada en alguna Estación principal de nuestra red Ferroviaria, [Foto: Archivo Renfe].
Desconectado Mensajes: 6682 Ubicación: ESPAÑA Registrado: 14 Oct 2008 15:44
Otra gran fotografía que refleja toda una época donde la vida era más fácil, sencilla y agradable; tal y como lo atestiguan los viandantes que pasan un agradable rato, sentados tranquilamente en los bancos, o paseando por los andenes, junto a la incomparable compañía de la Alsthom y la UT-440. Sin duda algo impensable hoy en día, donde una conducta similar te señala como un peligroso delincuente.
Desconectado Mensajes: 2255 Ubicación: Puertollano Registrado: 10 Jun 2011 16:50
Una Francesa 7.600 sin identificar procedente de Vicálvaro o Alccazar de San Juan captado en el Viaducto de Puertollano poco antes de llegar a la Estación.
La foto tiene que estar tomada seguramente en 1992 que es cuando se inaguró la Lav. Madrid-Sevilla, de echo se e ven encima del puente 2 carteles, uno de ellos con el anagrama del AVE hablando del presupuesto de la Línea o del Viaducto y el segundo cartel es que la obra esta financiada por la CEE/Feder.
1992, [Foto: Autor Desconocido].
Adjuntos
Francesa 7.600 sin identificar pasando por el Viaducto de Puertollano poco antes de llegar a la Estación procedente de Vicálvaro o Alcazar de San Juan, 1992 [Foto: Juan Sánchez].
Desconectado Mensajes: 1799 Registrado: 22 Ago 2013 18:29
Magu escribió:
Mi abuelo al mando de una francesa, Estación de Francia, Barcelona.
Si alguien supiera que puede ser eso de Operación España, le estaría agradecido si lo explica.
Por lo que he podido encontrar en el navegador, se trato del regreso de ciudadanos españoles que emigraron a Argentina, aunque posiblemente pueda ser también de otros países. Dicha operación se realizó en 1969 e imagino que el miren de la imagen seria para el traslado de dichos emigrantes desde las ciudades donde arribaban a España hasta sus lugares de origen.
Mi abuelo al mando de una francesa, Estación de Francia, Barcelona.
Si alguien supiera que puede ser eso de Operación España, le estaría agradecido si lo explica.
Por lo que he podido encontrar en el navegador, se trato del regreso de ciudadanos españoles que emigraron a Argentina, aunque posiblemente pueda ser también de otros países. Dicha operación se realizó en 1969 e imagino que el miren de la imagen seria para el traslado de dichos emigrantes desde las ciudades donde arribaban a España hasta sus lugares de origen.
Gracias Otzaurte, en el hilo Ferroviarios se llegó a la misma conclusión. Tengo pendiente confirmarlo con mi abuelo.
BARCELONA TÉRMINO 1 de septiembre de 1976. (Esta imagen aparece en el libro "Las 2000 y 3000 de Talgo. Unas pura sangre de plata" escrito por Javier Roselló Iglesias y editado por Ra ediciones) . Foto : Josep Miquel Solé
Adjuntos
FB_IMG_1638443917858.jpg (92.96 KiB) Visto 5243 veces