Índice general Foros Tren Real La edad de oro del Vapor

La edad de oro del Vapor

Moderador: pacheco


Nota 30 Nov 2013 11:16
FTS

Desconectado
Mensajes: 6411
Registrado: 05 Feb 2009 14:07
Finalmente he usado el sistema que dice Javier, inefable.

Nota 01 Dic 2013 00:42
FTS

Desconectado
Mensajes: 6411
Registrado: 05 Feb 2009 14:07
Hay mas. La "Santurce" en el puerto de Pasajes.

Nota 04 Dic 2013 15:17

Desconectado
Mensajes: 16
Registrado: 01 Ene 2013 19:59
Lauria1226 escribió:
fer escribió:
¿Qué nombre tenía la Beyer Peacock 220-2023 del museo de Vilanova?
Saludos



Que yo sepa, esta locomotora nunca ostentó nombre alguno, aunque siempre puede aparecer documentación que indique lo contrario. Proviene del FC de Algeciras a Bobadilla, con el nº 6, número que mantuvo después al pasar a Andaluces en 1913.

Saludos.


Se llamó, precisamente, "Bobadilla". Todas las 220 y 130 del Bobadilla-Algeciras tuvieron nombre.

Nota 05 Dic 2013 19:56

Desconectado
Mensajes: 38782
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Locomotora SANTA FE. 5001. ZAMORA 17 de Abril de 1943.
Adjuntos
IMG_0505.jpg
Foto: Miguel Cortés.

Nota 07 Dic 2013 15:03

Desconectado
Mensajes: 1613
Registrado: 07 Dic 2008 15:48
Después de la Santurce más fotos, esta vez vapor en Portugal. Gran calidad.
Miquel el del Vapor

Nota 11 Dic 2013 20:33

Desconectado
Mensajes: 38782
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Locomotora circulando por el antiguo trazado del Puerto de Sevilla, a la altura del Puesto de los Monos. Años 60.
Adjuntos
529464_588560214550052_329592912_n.jpg
Autor no identificado. fb. El Ferrocarril en Andalucia.
529464_588560214550052_329592912_n.jpg (52.66 KiB) Visto 5979 veces

Nota 15 Dic 2013 00:00

Desconectado
Mensajes: 1950
Registrado: 28 Feb 2011 20:04
Una fotografia de M.casado en la estacion de Arcos de Jalón sin fecha.Alguien pudiera dar alguna información sobre la fotografia.
Adjuntos
mcasado03.jpg

Nota 15 Dic 2013 18:13

Desconectado
Mensajes: 38782
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Reunión de MIKADOS en la última etapa de la tracción VAPOR en España. Deposito de CASTEJON. Año 1974.
Adjuntos
10140.jpg
Autor: PAUL BRYSON.

Nota 16 Dic 2013 13:07

Desconectado
Mensajes: 13045
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
Antoniosantaelena escribió:
Una fotografia de M.casado en la estacion de Arcos de Jalón sin fecha.Alguien pudiera dar alguna información sobre la fotografia.



Eso es posible que sea o el exprés de Zgz o el rápido a Madrid, la locomotora sin duda es una 2200
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel

Nota 16 Dic 2013 15:58
msj

Desconectado
Mensajes: 975
Registrado: 10 Mar 2010 13:12
Antoniosantaelena escribió:
Una fotografia de M.casado en la estacion de Arcos de Jalón sin fecha.Alguien pudiera dar alguna información sobre la fotografia.


Puede ser cualquier tren que desde Madrid Atocha se dirijiera a Zaragoza o Barcelona antes del año 1965-1966, años en la que las nuevas diésel 1900 norteamericanas y las alemanas 4000 desplazaron la tracción vapor del corredor Madrid-Zaragoza-Barcelona.

msj

Nota 16 Dic 2013 16:16
JSA

Desconectado
Mensajes: 1579
Registrado: 08 Mar 2011 08:15
El tren de la foto de Arcos del Jalón circula en dirección Madrid, y por la dirección de la sombra que aparece a la izquierda, que pudiera ser de los depósitos de agua, parece que es por la tarde, a una hora no muy avanzada, y hasta pudiera ser en otoño/invierno, por lo alargada que es.
Esto eliminaría cualquier posibilidad de que fuese un expreso, pero podría ser cualquier tren correo, rápido, etc. en dirección a Madrid. Recordemos que un tren por el Valladolid-Ariza ya habría sido desviado antes, en Ariza, y la única bifurcación posible sería en Torralba, pero en dirección contraria.
Saludos cordiales.

Nota 17 Dic 2013 14:57

Desconectado
Mensajes: 1896
Registrado: 25 Jul 2008 20:32
Impecable investigación la del compañero JSA.
Me ha llamado la atención la caseta que aparece a la derecha de la fotografía, una especie de puesto de venta de "algo"...
Otra particularidad es que la gente parece no llamarle la atención el tren. Están todos como esperando otro tren en la vía más cercana al edificio de viajeros.
Saludos
Francisco

Nota 19 Dic 2013 23:32

Desconectado
Mensajes: 522
Ubicación: Alto Aragón
Registrado: 09 Ene 2010 23:35
En los tiempos de la foto de Arcos, la gente tenía la costumbre de salir a pasear a la estación las tardes de los días festivos, y paseando por los andenes se trababan relaciones y amistades. Hay una película llamada "El andén" que recoge perfectamente estas costumbres. El tren que llegaba, para muchos, era lo menos importante. Por eso se ven tan pocos equipajes por el andén.

En cuanto a la fecha, por la indumentaria de las mujeres sin duda son los años 60, y por supuesto una época de calor, ya que casi todas las mujeres van de manga corta y hay un niño de pantalón corto. La americana en los hombres era algo habitual los días de "mudar". Los inviernos son muy rigurosos en Arcos y seguro que no irían vestidos así.

Saludos cordiales.

Nota 20 Dic 2013 08:37

Desconectado
Mensajes: 140
Registrado: 15 Jun 2012 08:06
Magníficas observaciones sobre las costumbres "antiguas" de nuestros pueblos.
Un dato muy agradable para, a la hora de hacer una estación en maqueta, poder llenar de ambiente los andenes.

Un saludo.
SigloXIX

Nota 20 Dic 2013 18:09

Desconectado
Mensajes: 522
Ubicación: Alto Aragón
Registrado: 09 Ene 2010 23:35
Efectivamente, pasear por la estación es una costumbre que se fue perdiendo a manos de los nuevos modelos de ocio, capitaneados por la implantación de la televisión. En esos tiempos -en los que la jornada laboral era de seis días- los domingos en familia quedaban reservados para los actos religiosos, las comidas reposadas, el cine (si lo había) y los paseos vespertinos por las zonas más atractivas del pueblo, entre las que no podía faltar la estación a las horas de llegada o salida de los principales trenes.

Por si os gusta el cine sobre trenes, aquí la reseña de la película "El Andén" de 1957: http://www.filmaffinity.com/es/film796106.html

Saludos cordiales.

Nota 28 Dic 2013 18:18

Desconectado
Mensajes: 1950
Registrado: 28 Feb 2011 20:04
240 2497 Madrid Atocha 1958.Alguien sabe su autor?
Adjuntos
240-2497-Madrid-Atocha.-1958.jpg
240-2497-Madrid-Atocha.-1958.jpg (105.99 KiB) Visto 5556 veces

Nota 28 Dic 2013 19:09

Desconectado
Mensajes: 6666
Ubicación: madrid y donde me llamen..
Registrado: 13 Ago 2010 10:04
a la derecha se aprecia la bobeda de hormigón que cubria los fosos de inspeccion..

Nota 29 Dic 2013 19:53

Desconectado
Mensajes: 1950
Registrado: 28 Feb 2011 20:04
Madrid Atocha 1958.Sin datos del autor
Adjuntos
400-del-Norte-en-Madrid-Atocha.-1958 - copia.jpg

Nota 31 Dic 2013 10:52

Desconectado
Mensajes: 38782
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Vista de las Mikados 141F-2210 y 141F-2324 esperando la salida de ALSASUA con el tren de las 15.00 a Castejón el 13 de septiembre de 1973.
Foto: Richard Stevens
Adjuntos
120.jpg

Nota 31 Dic 2013 13:56

Desconectado
Mensajes: 557
Registrado: 10 Ene 2011 23:09
Hola a todos

Sr. antoniosantaelena, creo que la pregunta que Vd hace, referente a quién es el autor de las fotos, ya esta contestada en mi página vferrer.net de donde Vd a sacado las imágenes aqui expuestas, sin tener el más mínimo respeto de indicar de donde proceden.

Si en lugar de colgarlas directamente, se hubiera dirigido a mi, con mucho gusto se lo habría indicado, pero como aqui lo que prevalece es el todo vale, por ser el más guai y subir cuantas más imágenes mejor, tomo nota de ello, a fin de obrar del mismo modo

Cordialmente y sin acritud

Vicent Ferrer i Hermenegildo

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron