Índice general Foros Tren Real TRANVIAS

TRANVIAS

Moderador: pacheco


Nota 24 Jun 2013 15:44

Desconectado
Mensajes: 425
Ubicación: Houston / Barcelona / Washington
Registrado: 09 Abr 2013 21:04
Interesane instantánea tomada en la barcelonesa Ronda Universitat, con la preséncia de un tranvia de la série 1200 semi PCC "manolete", y un trolebus de la série 500 "felipa". Con mucha probabilidad, 20-21 febrero de 1948. Foto de La Vanguardia. Salut!
Adjuntos
scan0010.jpg
1200 versus 500
scan0010.jpg (94.73 KiB) Visto 1862 veces

Nota 24 Jun 2013 22:52

Desconectado
Mensajes: 462
Registrado: 18 Jun 2012 22:49
Tranvía de la sociedad municipal de Alicante, en agosto de 1969 circulando por la linea 6. Me consta de la serie 1 a 21, este es el número 20 y tenía 44 CV.
Foto-postal de C. Ariño.
Adjuntos
tranvia de Alicante.jpg

Nota 29 Jun 2013 21:20

Conectado
Mensajes: 38815
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
SAN SEBASTIAN 1897.
Adjuntos
12308.jpg
Foto: La memoria compartida.

Nota 29 Jun 2013 22:48

Desconectado
Mensajes: 456
Registrado: 31 Oct 2010 18:14
En efecto, es un tranvía de San Sebastián, pero la fotografía no pudo ser tomada en 1897, ya que ese coche (Nº 21), en concreto, no fue construido por La Maquinista Bilbaína (equipo eléctrico) y Carde y Escoriaza (carrozado), hasta el año 1907.

Salud

Juanjo Olaizola

Nota 03 Jul 2013 13:20

Desconectado
Mensajes: 38
Registrado: 05 Abr 2012 01:40
pacheco escribió:
Insolita imagen de la Plaza de Cataluña con los Autobuses parados y el TRANVIA a pleno rendimiento, cosas de la nieve, 1962 año de la gran nevada de Barcelona.

Increíble... orgásmico

3 del de Zaragoza:






Nota 03 Jul 2013 16:58

Desconectado
Mensajes: 5160
Ubicación: ALMERIA
Registrado: 08 Ago 2008 16:51

Madre mia que envidia y que en esta puta Almeria no tengamos pantalones de no tener un tranvia digno como ciudad moderna que se supone que es,por culpa de la gentuza de siempre, clama al cielo. saludos INDALTRENSA
Mi pagina dentro del foro sobre mis trenes.saludos

viewtopic.php?f=15&t=3348

Nota 03 Jul 2013 17:44

Desconectado
Mensajes: 1950
Registrado: 28 Feb 2011 20:04
Indaltrensa prefiero no tener tranvia a tenerlo y no poder ni verlo.Hasta cuando durará lo del tranvia de Jaén.Saludos compañero

Nota 03 Jul 2013 20:56

Desconectado
Mensajes: 5160
Ubicación: ALMERIA
Registrado: 08 Ago 2008 16:51

Lo mejor del tranvia de Jaen es que esta hay, con el tiempo y una caña se pondra en marcha por la cuenta que les trae a los que lo han mandado ha hace,por no demostrar que ha habido tongo tranviario,pero en Almeria siemprte somos los mismos eso si autobuses nuevos cada vez hay mas, o sea, hay dinero para una cosa pero no para otra,si no hay dinero no hay dinero y punto.saludos INDALTRENSA
Mi pagina dentro del foro sobre mis trenes.saludos

viewtopic.php?f=15&t=3348

Nota 08 Jul 2013 22:44

Desconectado
Mensajes: 1039
Ubicación: Tona (Barcelona)
Registrado: 31 Mar 2012 13:08


Nota 14 Jul 2013 17:00

Desconectado
Mensajes: 892
Registrado: 18 Ago 2011 08:32
Santander, Plaza de Velarde. Año 1913.

Santander_Plaza de Velarde_1913 (Mundo Gráfico).jpg


Fuente: Revista "Mundo Gráfico"

Saludos
luisignacio

Nota 15 Jul 2013 22:22

Conectado
Mensajes: 38815
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Adjuntos
13383.JPG

Nota 16 Jul 2013 06:32

Desconectado
Mensajes: 5160
Ubicación: ALMERIA
Registrado: 08 Ago 2008 16:51

Los politicos siempre JODIENDO al progimo,vamos, hacen y desacen el negocio a su antojo,que pasa con las inversiones del tranvia quien se queda con la mejor tajada del pastel,vamos como los buyres a ver quien se queda con la mayor carroña,y siempre los paganinis AJO Y AGUA,SE MURIO ALIBABA Y SE QUEDARON LOS CUARENTA LADRONES,saludos INDALTRENSA
Mi pagina dentro del foro sobre mis trenes.saludos

viewtopic.php?f=15&t=3348

Nota 16 Jul 2013 09:41

Desconectado
Mensajes: 1537
Registrado: 20 Sep 2012 18:02
Posiblemente sea ésta la crónica de la muerte del tranvía que nunca debió nacer.

Saludos.

Nota 16 Jul 2013 09:48

Desconectado
Mensajes: 3048
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
Con todo respeto y precisamente por ello, creo que nos hemos equivocado todos o una gran mayoría al pensar que para ser modernos forzosamente hay que tener AVE y/o tranvía. Los criterios de racionalidad en cuanto necesidades de transporte lo incluyen todo a prori, es decir, Avión, barco, ferrocarriles y sus derivados, carretera y vehículo privado, etc.
El uso de cada uno de ellos se determina por la necesidad concreta y la capacidad que esa necesidad precisa. En los casos del avión y el barco hay un aspecto que no admite discusión por ser lógicamente insustituíbles, no obstante a partir de ciertas distancias superiores a los 700 Kms, más o menos, en el caso del avión, su utilidad es superior a la de cualquier ferrocarril por rápido que este vaya.

Por lo que se refiere al transporte urbano el criterio de selección del medio es exactamente el mismo, la única diferencia es que en este caso los medios a elegir son Metro o ferrocarril subterraneo, Tranvía, Trolebús, Autobús, Taxi, vehículo privado, bicicleta y por supuesto y quizás el más importante y el menos valorado; el peatonal. Efectivamente, el mayor número de desplazamientos dentro de una ciudad son total o parcialmente peatonales.

Por su capacidad de transporte el Metro se lleva la palma pero solo es útil en grandes núcleos de población con una gran demanda de público que justifique la gran inversión a realizar y este es el quid de la cuestión. Para ciudades medianas y algunos trayectos urbanos de las grandes el tranvía se ha demostrado como mucho más efectivo que el metro y con mayor versatilidad que este a la vez que su mayor capacidad y rapidez respecto al autobús lo hacen ideal e insustituíble. El tranvía por tanto es más barato que el metro pero requiere también de una infraestructura muy costosa que hace que su amortización sea asimismo costosa lo que nos lleva a que sin un índice de utilización adecuado se convierta en un lujo dificil o imposible de mantener, exactamente como le ocurriría al metro en su caso. Es mejor un buen servicio de autobús y/o trolebús que un mal servico de tranvía pues las ciudades no son elementos estáticos e inamovibles y en su crecimiento actual o futuro se puede llegar a la situación de hacer aconsejable el tranvía y si partimos de un mal precedente sus detractores tendran campo abonado como ocurre en BCN, por ejemplo, cuyas autoridades municipales han descartado la unión tranviaria por la Diagonal.

El caso de Zaragoza es también ilustrativo pues los responsables al efecto con muy buen criterio a mi entender eligieron el tranvía tras un estudio certero de utilidad, necesidad y capacidad, descartando el metro que muchos sectores asimismo influyentes promocionaban con argumentos de posición y prestigio que quizas ocultaban intereses de corporaciones de la construcción. El resultado ha sido espectacular pues el éxito del tranvía ha sido abrumador y su acogida por los ciudadanos fuera de todo pronóstico.

En los grandes núcleso urbanos, lógicamente, todos los medios citados tienen su espacio y pueden y de hecho deben complementarse.

El resultado ha de ser, en todos los casos, un transporte de alta calidad al servicio de los ciudadanos y ello requiere una mentalidad abierta y global sin posicionamientos a priori en favor de tal o cual medio por criterios ajenos a la funcionalidad pues en tal caso el resultado siempre es contrario al usuario y también para nosotros pues no hay peor noticia que pueda dársenos que la de la supresión de un servicio ferroviario o tranviario y más para los que vivimos la gran supresión de los años 60 y 70 con sus falacias, medias verdades y mentiras abiertamente descaradas.

Cuando en este país dejemos de guiarnos por esencialismos y nos pongamos a trabajar con criterios prácticos, habremos dado un gran paso y los avances sociales y tecnológicos vendran por añadidura, entonces y solo entonces el ferrocarril podra desarrollarse en todas sus posibilidades pues servirá para unir ciudades, ciudadanos y empresas. Ser en vez de aparentar, esta es la faena.

Saludos.

Nota 16 Jul 2013 14:17

Desconectado
Mensajes: 8484
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

joanbc escribió:
Posiblemente sea ésta la crónica de la muerte del tranvía que nunca debió nacer.

Saludos.



Efectivamente ya alguien me comentó hace tiempo que se hizo sin estudio previo de viabilidad, y claro ya ni llegará a nacer.

Saludos
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html

Nota 16 Jul 2013 15:12

Desconectado
Mensajes: 3048
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
A principios del siglo XX cuando aun no existía la estación de Francia.

2247499328_7469455388_b.jpg


Saludos.

Nota 16 Jul 2013 15:18

Desconectado
Mensajes: 7106
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

La estación de Francia recibe el nombre, precisamente, de cuando fue modernizada en los años 70 del siglo XIX por la compañía de los Ferrocarriles de Tarragona a Barcelona y Francia. En los rosetones se puede apreciar el anagrama de TBF.
La original se construyó en 1853 por el Ferrocarril de Barcelona a Granollers y se puede observar a la derecha limitando con la calle Ocata.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.

Nota 16 Jul 2013 15:29

Desconectado
Mensajes: 3048
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
Tienes razón Fantito, omití poner "actual" ante de estación de Francia.

Saludos.

Nota 16 Jul 2013 15:54

Desconectado
Mensajes: 3048
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
Mural con el esquema de líneas de la compañía de tranvias de Barcelona en los años 30 del pasado siglo.

TB linies.jpg


Saludos.

Nota 16 Jul 2013 17:32

Conectado
Mensajes: 38815
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
MALAGA. Tranvia con remolque. Decada de los 40 del siglo pasado.
Adjuntos
13385.jpg
13385.jpg (84.87 KiB) Visto 2404 veces

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal