Índice general Foros Tren Real FERROVIARIOS

FERROVIARIOS

Moderador: pacheco


Nota 08 Mar 2016 09:24

Desconectado
Mensajes: 38796
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Estación de CÓRDOBA, años 70. Foto: Renfe
Adjuntos
IMG-20160308-WA0004.jpg
IMG-20160308-WA0004.jpg (38.68 KiB) Visto 5619 veces

Nota 08 Mar 2016 13:30

Desconectado
Mensajes: 1534
Registrado: 20 Sep 2012 18:02
Por partes:

La locomotora "berga" 34 fue, efectivamente la última de dicho tipo que funcionó. Estaba alquilada a "Carbones de Berga" que la utilizaba en las maniobras de Figols y sus apartaderos colaterales. Fue apagada definitivamente en 1969 y devuelta a la CGFC..

Las locomotoras pertenecientes al CC. y al NEE. fueron renumeradas por la CGFC. al procederse a la unificación de la red, pasando a ser marcadas CGFC.. Ello fue así por la sencilla razón de que las dos citadas compañías fueron compradas por la CGFC con todos sus activos (concesiones incluidas), y a continuación liquidadas.
Este no fue el caso del TFMB, cuyas dos concesiones (de Manresa a Olván y de Olván a Guardiola), no eran como las otras de ferrocarril secundario, sino de tranvía de vapor. Tras un tira y afloja entre Fomento y la CGFC., ésta decidió no absorber la sociedad sino mantenerla como empresa filial, de ahí que las locomotoras (y resto de material) estuvieran marcados con las iniciales de una de las dos concesiones, aunque con nueva numeración ya que la original podía dar lugar a confusion por coincidencia con el parque conjunto. Por cierto, acabo de consultar el Registro Mercantil, y la sociedad "Tranvía o Ferrocarril Económico de Manresa a Berga, S.A", sigue existiendo y actualmente está domiciliada en Martorell.

La fotografía (inédita para mi) de la 13 magnífica, y sí, es Balsareny.

La otra fotografía está tomada en Sallent D.P. (Despacho Plaza).

Desde luego, el tema de los orígenes de la actual red de vía métrica de FGC, es complejo. Aquí he resumido muchísimo el asunto. Téngase en cuenta que sólo en la obra de Carles Salmerón, ocupa tres capítulos.

Y para finalizar, y en la línea expuesta por un forero, opino que el marcaje de la 34 en la fotografía podría ser "CGFC". Conozco otra imagen, en que se observa en otra "berga" dicho marcaje. En puridad no sería del todo correcto, pero...

Saludos cordiales.

Nota 08 Mar 2016 22:27

Desconectado
Mensajes: 38796
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Gustavo Adolfo Vieites Brignolo (texto)

08-03-2016; Feliz día a las mujeres del sector y mundillo ferroviario y a todas en general. Imagen: Dña.Mercedes Díaz Morales, (derecha), Jefa de la estación "Alamín", correspondiente al extinto Ferrocarril Madrid-Villa del Prado-Almorox, su hijo D,Jesús Razquin Díaz, su esposo, (capataz de la sexta brigada de vía y obras) y su hija, fotografiados en dicha estación en 1945. Fotografía publicada en mi libro "Viaje al pasado a través de la línea MADRID-ALMOROX" (Ediciones AMBERLEY (2008)). y cedida por nuestro amigo, D.Jesús Razquin Díaz.-
Adjuntos
3.jpg

Nota 09 Mar 2016 22:19

Desconectado
Mensajes: 38796
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Bucólica imagen de una profesión que se perdió.. los guardabarreras, en el duro fc. de la Robla.
Foto del libro "FEVE, un viaje hacia el Norte".
Fuente: Ferrocarriles de via estrecha.
Adjuntos
FB_IMG_1457558363564.jpg

Nota 10 Mar 2016 17:28

Desconectado
Mensajes: 1839
Ubicación: PK 622,050 Linea MAD-BCN
Registrado: 21 May 2014 22:23
joanbc escribió:
Por partes:

La locomotora "berga" 34 fue, efectivamente la última de dicho tipo que funcionó. Estaba alquilada a "Carbones de Berga" que la utilizaba en las maniobras de Figols y sus apartaderos colaterales. Fue apagada definitivamente en 1969 y devuelta a la CGFC..

Las locomotoras pertenecientes al CC. y al NEE. fueron renumeradas por la CGFC. al procederse a la unificación de la red, pasando a ser marcadas CGFC.. Ello fue así por la sencilla razón de que las dos citadas compañías fueron compradas por la CGFC con todos sus activos (concesiones incluidas), y a continuación liquidadas.
Este no fue el caso del TFMB, cuyas dos concesiones (de Manresa a Olván y de Olván a Guardiola), no eran como las otras de ferrocarril secundario, sino de tranvía de vapor. Tras un tira y afloja entre Fomento y la CGFC., ésta decidió no absorber la sociedad sino mantenerla como empresa filial, de ahí que las locomotoras (y resto de material) estuvieran marcados con las iniciales de una de las dos concesiones, aunque con nueva numeración ya que la original podía dar lugar a confusion por coincidencia con el parque conjunto. Por cierto, acabo de consultar el Registro Mercantil, y la sociedad "Tranvía o Ferrocarril Económico de Manresa a Berga, S.A", sigue existiendo y actualmente está domiciliada en Martorell.

La fotografía (inédita para mi) de la 13 magnífica, y sí, es Balsareny.

La otra fotografía está tomada en Sallent D.P. (Despacho Plaza).

Desde luego, el tema de los orígenes de la actual red de vía métrica de FGC, es complejo. Aquí he resumido muchísimo el asunto. Téngase en cuenta que sólo en la obra de Carles Salmerón, ocupa tres capítulos.

Y para finalizar, y en la línea expuesta por un forero, opino que el marcaje de la 34 en la fotografía podría ser "CGFC". Conozco otra imagen, en que se observa en otra "berga" dicho marcaje. En puridad no sería del todo correcto, pero...

Saludos cordiales.


Hola a todos:
Releyendo un poco los principios de la CGFC,se puede llegar a la conclusión, que quizás hubo una excesiva prisa por organizar todo el parque de locomotoras, tanto en nombre, como en numeración,pero por el comentario de "Joanbc" sobre la cia del TFEMB se volvieron atrás y solo se quedó con un cambio de numeración en las series para evitar confusiones, quedando el tema de siglas de CGFC las loc. del C.C. , las del N.E.E. y las que posteriormente adquirió la CGFC.
Quedando con las siglas M.O. y O.G. las del antiguo TFEMB.
Los que hemos conocido un poco más de cerca a la CGFC , no nos extraña en absoluto estos cambios. Y quisiera añadir que en referencia a siglas de cia.no me voy a meter con los coches de viajeros, sobre todo, los tipo "Martorell" que adquiridos por la CGFC, los hubo que se les cambió por MO.
Saludos

Nota 10 Mar 2016 19:21

Desconectado
Mensajes: 38796
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Locomotora Nº 3 del antiguo ferrocarril N.E.E., posteriormente englobado en la Cía. Gral. de Ferrocarriles Catalanes (1,00 m), junto a la toma de agua en la barcelonesa estación de Magòria. Foto: Archivo C.E.H.F.E.
Adjuntos
3.3.jpg

Nota 11 Mar 2016 14:16

Desconectado
Mensajes: 1534
Registrado: 20 Sep 2012 18:02
Volviendo a lo que ayer comenta xaviereuromed, añadir que en la red de la CGFC, y a partir de su unificación, las concesiones quedaron reducidas a tres:

--La procedente da las antiguas concesiones del NEE . y del CC. más los nuevos tramos ya construidos y aportados por la propia CGFC.
- La de Manresa a Olván del TFMB.
- La de Olván a Guardiola, también del TFMB..

Como ya he comentado en un post anterior, las empresas del CC. y del NEE, fueron compradas y a continuación liquidadas por la CGFC.. No así TFMB. que explotaba las dos concesiones del tramo Olván - Guardiola, que pasó a ser una filial subordinada a la CGFC., y que jurídicamente aun existe estando domiciliada actualmente en Martorell.

El material estaba repartido, pues, entre las tres concesiones al que, en origen, pertenecían. Sin embargo, hubo material unificado de la CGFC. (coches "Martorell", locs. garrat, por ej.) que en virtud de ello, se marcaron CGFC, MO u OG..
Caso curioso es el de la garrat 108 que estando asignada a la concesión de Olván a Guardiola, al rescatar el Estado la concesión del M.O., pasó a este parque siendo marcada como M.O.. Ëste es un caso poco conocido, pero lo puedo confirmar con la rotundidad que me permite poseer la documentación que lo atestigua.

Saludos cordiales.

Nota 11 Mar 2016 21:08

Desconectado
Mensajes: 38796
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Emilio Rivas Calvo. ‎Fotos de trenes

Personal de la estación de Salamanca el día que se inició su derribo. 20.01.1973
Adjuntos
24.jpg

Nota 11 Mar 2016 21:56
FTS

Desconectado
Mensajes: 6411
Registrado: 05 Feb 2009 14:07
¿Por qué se tiró este edificio?

Nota 11 Mar 2016 23:11
JSA

Desconectado
Mensajes: 1579
Registrado: 08 Mar 2011 08:15
pacheco escribió:
Emilio Rivas Calvo. ‎Fotos de trenes

Personal de la estación de Salamanca el día que se inició su derribo. 20.01.1973


¡Cuantas veces he visto ese edificio! Como es costumbre en este país, en vez de rehabilitar las viejas estaciones, siguiendo el ejemplo de nuestros países vecinos, se derriba para hacer mamotretos impersonales y carentes de estética ferroviaria. Empezó bastantes años antes, y ha ido in crescendo hasta las barbaridades que vemos actualmente.

Miraré con detenimiento a todos esos ferroviarios, porque seguramente hice amistad con más de uno.

Saludos cordiales.

Nota 11 Mar 2016 23:17
JSA

Desconectado
Mensajes: 1579
Registrado: 08 Mar 2011 08:15
FTS escribió:
¿Por qué se tiró este edificio?


La teoría dice que para modernizar la estación. Se construyó en su lugar otro edificio más cuadradote, aunque ya doy mi opinión al respecto en el post anterior. No hay que ir muy lejos: en Portugal o Francia se han rehabilitado normalmente las estaciones. No hay más que ver los TGV en diversas estaciones clásicas de París, perfectamente acondicionadas para los nuevos servicios. Los ejemplos de España, a la luz están. Y ya, para el colmo, estaciones céntricas que se abandonan para alejar el tren a varios kilómetros. Este país es el de los contínuos despropósitos.

Eledificio que sustituyó a la vieja estación de Salamanca fue engullido hace algunos años por un monstruo de hormigón en forma de centro comercial. Cuando he ido por allí últimamente, cuesta saber donde coño está la estación del tren.

Saludos cordiales.

Nota 12 Mar 2016 03:18

Desconectado
Mensajes: 1896
Registrado: 25 Jul 2008 20:32
Con lo bonita que era! Que lo parió!
Totalmente de acuerdo contigo José.

Saludos
Francisco

Nota 12 Mar 2016 09:24

Desconectado
Mensajes: 38796
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Muferga Museo Ferrocarril Galicia.

La afición española está preparando un homenaje a la persona de Buenaventura Durruti,
Se anunciará la fecha definitiva oportunamente,
----------------------------------------------------------------------------.
Homenaje a Buenaventura Durruti (ferroviario)
Toda una vida, personal y profesional, dedicada al ferrocarril de todos los tiempos.

Buenaventura Durruti nace en León, en el seno de una familia de gran tradición ferroviaria.
En 1953 Ingresa en RENFE, siendo la suya la 7ª Promoción de aprendices.
Su primer destino ferroviario, en 1956, es el depósito de tracción vapor de la capital castellana. Meses más tarde es destacado a la base de vapor de Monforte de Lemos.
Poco tiempo después se incorpora a la 16ª promoción de la Agrupación de Movilización y Prácticas de Ferrocarriles en Valladolid, sede de la zona norte de tracción.
El 1 de abril de 1960 es destinado al Depósito de Barcelona-Vilanova como ayudante de locomotora eléctrica, donde permanece hasta el 1 de noviembre de 1960, fecha en la que es destinado al depósito de Oviedo con la misma categoría. Dos años más tarde retorna a León con la categoría de maquinista.
Años más tarde, ya con dilatados conocimientos de su oficio, le trasladan al Centro de Formación de León como Maquinista Monitor. En esta dependencia asciende a Jefe de Maquinistas y más tarde a Sub-Jefe del estratégico depósito de tracción de León.
De sus conocimientos y de su labor docente dan fe varias generaciones de maquinistas de la 7º zona de Renfe.
Buenaventura Durruti permanece en la categoría mencionada hasta su jubilación en 1998.
Durruti, sobrino del dirigente político fallecido defendiendo sus ideales en la guerra civil española, es un apasionado del ferrocarril de todos los tiempos. Ese entusiasmo le llevó a ejercer de forma totalmente desinteresada la dirección técnica en las obras de restauración y puesta a punto de las locomotoras de vapor Mikados 141 F 2346 y 141 F 2111, con bases en León y Monforte de Lemos.
Para ejercer similar cometido fue requerido infinidad de veces por la dirección del Museo Nacional Ferroviario en Madrid para hacerse cargo de los procesos de restauración de varias locomotoras de vapor, Diésel y eléctricas que hoy forman parte del Patrimonio Nacional Ferroviario.
Sus compañeros de trabajo, y toda la afición española, se unen hoy para testimoniarle su consideración y afecto en el merecido homenaje que se le tributa a este ferroviario español en la localidad ourensana de O Barco de Valdeorras.
Adjuntos
2.7.jpg

Nota 12 Mar 2016 13:42
JSA

Desconectado
Mensajes: 1579
Registrado: 08 Mar 2011 08:15
pacheco escribió:

Durruti, sobrino del dirigente político fallecido defendiendo sus ideales en la guerra civil española...


Buenos días. Solamente una pequeña corrección: Creo que la palabra "fallecido" debería ser sustituida por "asesinado".

Enhorabuena al ferroviario Buenaventura Durruti.

Saludos cordiales.

Nota 12 Mar 2016 13:50
msj

Desconectado
Mensajes: 975
Registrado: 10 Mar 2010 13:12
pacheco escribió:
Locomotora Nº 3 del antiguo ferrocarril N.E.E., posteriormente englobado en la Cía. Gral. de Ferrocarriles Catalanes (1,00 m), junto a la toma de agua en la barcelonesa estación de Magòria. Foto: Archivo C.E.H.F.E.


Esta fotografía fue realizada por el Dr. César Comas i Llaberia, Jefe del Departamento de Radiología del hospital Clínico de Barcelona, en la primera década del siglo XX en la estación de Magória de los Caminos de Hierro del Nordeste de España, N.E.E., compañía que explotaba la línea de vía métrica entre Barcelona-Magoria a Martorell. El doctor Comas era una gran aficionado a la fotografía y como se puede ver en la imagen a color, un autochrome, fue un pionero en el empleo del color en las imágenes fotográficas. La foto que se muestra es solo una reproducción, puesto que una parte del Fondo del Dr Comas fue adquirido por el Arxiu Nacional de Catalunya y el resto obra en poder de los familiares del doctor.

msj

Nota 16 Mar 2016 18:54

Desconectado
Mensajes: 38796
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Ferroviarios en el depósito de Sant Vicenç de Castellet. 15 de Febrero de 1966. Foto: Arxiu Miquel Vila.
Adjuntos
2.7.jpg

Nota 19 Mar 2016 10:31

Desconectado
Mensajes: 38796
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
GUARDESA con su uniforme reglamentario, pañuelo a la cabeza azul marino de lana o algodón, y un delantal del mismo color con franja carmesí de unos tres centimetros de ancho. Foto: RENFE.
Adjuntos
IMG-20160310-WA0046.jpg
IMG-20160310-WA0046.jpg (61.93 KiB) Visto 7870 veces

Nota 21 Mar 2016 15:56

Desconectado
Mensajes: 38796
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
El Sr. Cobacho jefe de estación de Castellbell y el Vilar da la salida a un tren dirección Barcelona. En cabeza la Alsthom Nr. 703 de los FFCC Catalanes.
Castellbell y el Vilar, años 60. Foto cortesía de Concep Cobacho.
Fuente: Richard Ricard.
Adjuntos
FB_IMG_1458572253997.jpg

Nota 22 Mar 2016 13:36

Desconectado
Mensajes: 1839
Ubicación: PK 622,050 Linea MAD-BCN
Registrado: 21 May 2014 22:23
pacheco escribió:
El Sr. Cobacho jefe de estación de Castellbell y el Vilar da la salida a un tren dirección Barcelona. En cabeza la Alsthom Nr. 703 de los FFCC Catalanes.
Castellbell y el Vilar, años 60. Foto cortesía de Concep Cobacho.
Fuente: Richard Ricard.


Hola a todos:
Pacheco: Dejame que por unos momentes sea el aficionado "mosca cojonera". ¿Porqué, no es un tren dirección Manresa?. A no ser de un dia "especial" que la locomotora estuviese invertida, las "Alsthom" siempre tenian el lado del motor, en el lado Manresa, y no en el Barcelona. Por lo cual estudiada la foto se supone que si es un tren, los coches quedan fuera de la vista, y en el lado izquierdo de la foto.
Sin desmerecer la foto, ni mucho menos la escena de la salida.recibe mi mejor saludo.

Nota 24 Mar 2016 09:02

Desconectado
Mensajes: 38796
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
La inseparable pareja, ferrocarril Ponferrada -Villablino
Fecha y autor desconocidos. Fuente:Por Nuestra Historia Minera
Adjuntos
FB_IMG_1458779044450.jpg

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal