Ganz escribió:
MIL DE NADA

. La L4 no la frecuento mucho, pero el "Sabor ferroviario" suyo es espectacular, tiene de todo.

Si algún día veis esto por la L5, id a hacer una Quiniela, que de buen seguro os tocará. Ver 9000, 3000 o 1100 en la L5, aunque hayan circulado (las dos últimas, este mismo año), es todo un lujo, aunque siempre lo hacen por razones ajenas al servicio a los clientes. Lo que hoy en día se ve siempre en la L5 son las omnipresentes CAFeteras. Este hecho, unido a la progresiva modernización de sus instalaciones, hacen de ella una línea modernizada, con cada vez menos sabor a antaño. Además, de poca variedad (sobre todo, si lo comparamos con la L3, donde circulan 2000, 3000 y 5000).
Nada que ver con el sabor de antaño de las mal diseñadas para el pasajero (diseño nórdico, en verano eran especialmente problemáticas), las 1000-1100, con sus decoraciones "Danone" y "Blanco TMB".Saludos, de Ganz.
No es que las unidades 1000/1100 estuvieran mal diseñadas, es que se quisieron usar para un cometido para el que, en principio, no era el suyo. Los trenes de la serie 1000, son de origen y diseño alemán. Las primeras unidades (10 coches) fueron fabricadas en Alemania (o Suiza) por M.A.N. y Brown-Boveri y transportadas a Barcelona por via marítima. Éstas unidades estaban basadas en unidades de la DB hecho que produjo que dieran problemas al inicio de su explotación en el suburbano. Dichos problemas se centraban en la rigidez de los trucks, que literalmente se comian las vias, ya que estos estaban diseñados para soportar velocidades más elevadas y sin tantas paradas, al estilo de un tren de cercanias. Esto se solucionó cuándo personal técnico del FCMB re-diseñó los trucks, sustituyéndo el sistema de suspensión y dotandolos de cierta "flexibilidad". Por otra parte, el hecho del calor que desprendian estas unidades (famoso sobretodo en las puertas 9-11 y 10-12 de los coches motores A) era debido al mismo factor: cómo estaban diseñados como trenes de cercanias (exterior) los trenes tenian las resistencias de frenado en la parte inferior del bastidor, cuándo lo habitual en una explotación metropolitana es que las mismas vayan montadas sobre la caja para facilitar la disipación del calor.
Cómo curiosidad diré, para dejar constancia de que en su momento éstas unidades fueron joyas tecnológicas, es que estaban equipadas con frenos de disco cuándo unidades más modernas (series 3000 y 4000) llegaron con frenos de zapata actuada contra la llanta de la rueda.