Índice general Foros Tren Real Guadix 140-2054

Guadix 140-2054

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 283
Registrado: 11 Jul 2013 23:25
Hoy a las 13.00 horas hemos terminado de reparar la vía que ya ha quedado entregada y la locomotora no ha aparecido. Nosotros hemos cumplido, no sabeis la de gente que se ha quedado esperando....
Adjuntos
ismael 1368.jpg
Ismael


Desconectado
Mensajes: 283
Registrado: 11 Jul 2013 23:25
¿Donde esta mi maquina? este va a ser su sitio...
Adjuntos
ismael 1372.jpg
Ismael


Desconectado
Mensajes: 38828
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
ismaelretrovias escribió:
Bueno nosotros hemos acabado hoy a la una la vía que ya ha quedado entregada y la locomotora no ha aparecido. Nosotros hemos cumplido, no sabeis la de gente que se ha quedado esperando....


Amigo Ismael como me agrada verte de nuevo en las via a los mandos de tu retro, buen trabajo. Saludos.


Desconectado
Mensajes: 38828
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
ismaelretrovias escribió:
¿Donde esta mi maquina? este va a ser su sitio...


Triste y sombrio, pero no hay nada mejor, esperemos que los responsables de su mantenimiento y conservación la cuiden como se merece y se conserve en buen estado como hasta ahora.


Desconectado
Mensajes: 3048
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
En esto Pacheco, estoy seguro que estamos todos de acuerdo. Antes de adelantar acontecimientos, además pesimistas, convendría tener presente que hay iniciativas de colaboración entre ayuntamientos y asociaciones que han dado un resultado francamente bueno y esperanzador. Estoy pensando ahora mismo en Utrillas donde siguen prolongando la reconstrucción de la línea y reparando locomotoras. Creo que en Guadix necesitan más asesoramiento y menos descalificaciones apocalípticas, antes de empezar.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 5160
Ubicación: ALMERIA
Registrado: 08 Ago 2008 16:51

Que alegria ver otra vez las vias entrando en las cocheras ahora es que venga la maquina saludos INDALTRENSA
Mi pagina dentro del foro sobre mis trenes.saludos

viewtopic.php?f=15&t=3348


Desconectado
Mensajes: 130
Registrado: 19 Ene 2012 12:09
La máquina seguía ayer en el exterior del museo. Sin bielas. Según me dijeron, al llegar al museo e intentar "arreglarla" la dejaron aún peor.

Por lo de verla, no os preocupeis. Aunque los aficionados no puedan acercarse, el fin de semana que viene toca destrozar el museo sin pagar entrada. Cualquiera podrá ver todo el material, subirse a él, etc.
Faustino Forcén
miestacion.es


Desconectado
Mensajes: 2
Registrado: 18 Ene 2014 16:04
Mi estación, no es correcto lo que dices al afirmar que "al llegar al museo e intentar "arreglarla" la dejaron aún peor". Por el contrario, en el Museo han podido comprobar las deficiencias que arrastraba la locomotora desde hace algún tiempo, entre otras, un deficiente montaje de la timonería del freno de aire comprimido instalado por el CEHFE en el ténder, que impedía que pudiera circular en cola de tren por obvias cuestiones de seguridad. Tengo entendido que esta misma semana se corregirán estos defectos y la máquina podrá seguir su viaje. Por cierto, gracias a Ismaelretrovías podemos comprobar que no se dirige al apocaliptico destino que algunos auguraban...


Desconectado
Mensajes: 45
Ubicación: Madrid
Registrado: 16 Dic 2011 11:47
Hola.

Mira que me he estado mordiendo la lengua para que luego no digan que algunos somos catastrofistas. Pero ya estamos y a alguno se le ve el plumero. Que suerte que tengamos foreros que solo registrarse saben tanto y están tan bien informados. Vamos, que se han registrado para opinar sobre un asunto muy concreto y en un momento muy concreto... Que casualidades.

Pues ya que dicen que fuí alarmista, voy a dejar de callarme, ahora que sale nuestro amigo de siempre a echarle la culpa al CEHFE (como ya me avisaron algunos que pasaría).

El traslado fue un desastre. Que los sepan todos. El personal no estaba cualificado, ya me lo dijeron. Vaya, que no tenían ni idea de máquinas de vapor. No eran profesionales sino aficionados sin experiencia. Ni siquiera habían pensado en que para un traslado así hacía falta aceite. Me dijeron que lo normal para una cosa así son más de 200 litros de aceite y se presentaron con unas latitas de 25 litros. Llegaron a Lleida como pudieron y allí tuvieron que darles el aceite necesario y de la calidad correcta. Gracias a eso pudieron continuar.

Los traslados de esa máquina se han hecho siempre en poco más de 24 horas y esta vez tardaron una eternidad, causando daños a la máquina que se arrastraron hasta destino.

Tiene razón Miestación y es verdad que al intentar arreglar esos daños todavía le causaron más averías a la máquina en el Museo. Todo porque el personal que la está tocando aquí no tiene ni idea. Para cambiar algunas de las piezas dañadas no se les ha ocurrido otra que desmontar piezas de la máquina gemela a la "Guadix" (o "Baldwiin" o como querais) que tienen en la chatarrería trasera del Museo. Pero ni tampoco así. Intentaron salir hacia Guadix forzando la máquina (a ver si a base de estirar con la 3.000...). Pero no llegaron muy lejos. Tuvieron que volver al Museo con el rabo entre las piernas y con más averías...

Eso es lo que ha pasado y pasa. Si alguien quiero ocultarlo, allá él. Si alguien quiere buscar otros culpables, también. Y si quieren llamarme alarmista, lo mismo digo.

No sé que "deficiencias que arrastraba" serán esas. Pero desde luego no han impedido que la máquina prestara servicio perfectamente durante los últimos años, yendo de aquí para allá y remolcando trenes que todos hemos visto con nuestros propios ojos. Decir lo contrario sí es querernos hacer comulgar a todos con ruedas de molino…

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 2
Registrado: 18 Ene 2014 16:04
Para no perderme en ejemplos, uno bastante conocido. Al menos, desde el viaje de Miranda, la locomotora arrastraba problemas de graves calentamientos en los cojinetes de las bielas motoras. En lugar de reparar correctamente esos cojinetes, a alguien se le ocurrió montar un sistema de riego, con agua, para poderlos refrescar de vez en cuando... ¡digno de ver!

En cuanto al traslado de Portbou a Madrid... es el Sr. Palma el que otorga el carnet de profesional?. La máquina estuvo perfectamente atendida en todo el recorrido, que se realizó con todas las precauciones necesarias para que no sufriera. Tal vez, lo anormal no sea tardar tres o cuatro días en recorrer media España, sino hacerlo en 24 horas con una máquina octogenaria...


Desconectado
Mensajes: 38828
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Noticia publicada en el IDEAL de Granada el pasado dia 31 de Enero.
Adjuntos
IMG_0546.jpg


Desconectado
Mensajes: 5160
Ubicación: ALMERIA
Registrado: 08 Ago 2008 16:51

Para llevarsela fueron muy espabilaos pero para devolverla todos se echan el muerto el uno al otro para ver quien se deshace de ella, ESTO PARECE UNA NOVELA BARATA de intriga .saludos INDALTRENSA
Mi pagina dentro del foro sobre mis trenes.saludos

viewtopic.php?f=15&t=3348


Desconectado
Mensajes: 549
Ubicación: en el poniente granaino
Registrado: 08 Nov 2011 19:17
Si la maquina esta dañada como pretende hacerla andar por sus medios , porque hace apenas un año se ha levantado la vía tramo Guadix Gor ? :roll: :roll: :roll: :roll:


Desconectado
Mensajes: 1175
Registrado: 24 Ene 2010 19:48
pacheco escribió:
Noticia publicada en el IDEAL de Granada el pasado dia 31 de Enero.

Curiosa proporcion de trajeados,dos personas con mono de trabajo y el resto con el traje.que bella estampa.


Desconectado
Mensajes: 45
Ubicación: Madrid
Registrado: 16 Dic 2011 11:47
polska militcja escribió:
Para no perderme en ejemplos, uno bastante conocido. Al menos, desde el viaje de Miranda, la locomotora arrastraba problemas de graves calentamientos en los cojinetes de las bielas motoras. En lugar de reparar correctamente esos cojinetes, a alguien se le ocurrió montar un sistema de riego, con agua, para poderlos refrescar de vez en cuando... ¡digno de ver!

En cuanto al traslado de Portbou a Madrid... es el Sr. Palma el que otorga el carnet de profesional?. La máquina estuvo perfectamente atendida en todo el recorrido, que se realizó con todas las precauciones necesarias para que no sufriera. Tal vez, lo anormal no sea tardar tres o cuatro días en recorrer media España, sino hacerlo en 24 horas con una máquina octogenaria...

Venga ya, venga ya… mucha explicación y mucho saber pero la máquina no anda. Con “sistema de riego”, con “propulsión nuclear” y “a pedales”. Lo único que sabemos es que antes la máquina andaba y ahora no anda ni con magia. Como decía mi difunto padre: "obras son amores y no buenas razones".

A mi me presentaron en Aranjuez al maquinista que la llevaba , uno que se las sabía todas porque había llevado máquinas de vapor en RENFE desde la posguerra. Gente así hace falta para el vapor, que tiene muchos secretos. Aquí todo el mundo se cree que sabe y no sabe nada. Ya se ve el resultado. Muchas explicaciones y mucho tirar pelotas fuera pero son incapaces de ponerla en marcha.

Habrá que decirles aquello que le decían a Carlos Sáinz: “Trata de arrancarla, trata de arrancarla”…

Saludos.
Última edición por palma el 03 Feb 2014 23:36, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 45
Ubicación: Madrid
Registrado: 16 Dic 2011 11:47
Hola.

Me acaban de decir que la máquina ha salido esta mañana de Delicias. Parece que ya han conseguido arreglar las averías. Menos mal. Esperemos que ahora todo vaya bien y llegue sin más a Guadix.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 3048
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
palma escribió:
polska militcja escribió:
Para no perderme en ejemplos, uno bastante conocido. Al menos, desde el viaje de Miranda, la locomotora arrastraba problemas de graves calentamientos en los cojinetes de las bielas motoras. En lugar de reparar correctamente esos cojinetes, a alguien se le ocurrió montar un sistema de riego, con agua, para poderlos refrescar de vez en cuando... ¡digno de ver!

En cuanto al traslado de Portbou a Madrid... es el Sr. Palma el que otorga el carnet de profesional?. La máquina estuvo perfectamente atendida en todo el recorrido, que se realizó con todas las precauciones necesarias para que no sufriera. Tal vez, lo anormal no sea tardar tres o cuatro días en recorrer media España, sino hacerlo en 24 horas con una máquina octogenaria...

Venga ya, venga ya… mucha explicación y mucho saber pero la máquina no anda. Con “sistema de riego”, con “propulsión nuclear” y “a pedales”. Lo único que sabemos es que antes la máquina andaba y ahora no anda ni con magia. Como decía mi difunto padre: "obras son amores y no buenas razones".

A mi me presentaron en Aranjuez al maquinista que la llevaba , uno que se las sabía todas porque había llevado máquinas de vapor en RENFE desde la posguerra. Gente así hace falta para el vapor, que tiene muchos secretos. Aquí todo el mundo se cree que sabe y no sabe nada. Ya se ve el resultado. Muchas explicaciones y mucho tirar pelotas fuera pero son incapaces de ponerla en marcha.

Habrá que decirles aquello que le decían a Carlos Sáinz: “Trata de arrancarla, trata de arrancarla”…

Saludos.


No te falta razón, el problema es que la cantera de personas como las que describes, desgraciadamente y por ley de vida van desapaeciendo a la vez que las facultades se van perdiendo paulatinamente. Y este ha sido es gran fallo, por decirlo de alguna manera, no crear una escuela. Precisamente lo único que ha funcionado medianamente bien ha sido lo que ha partido de ahí (Azpeitia, ARMF, etc. Tambén los talleres alemanes de Meiningen y en el Reino Unido)..

En la preservación ferroviaria española han sobrado presupuestos millonarios para exponer sellos, cromitos, filminas y otras milongas para justificar un verdadero mangoneo. Cuando se empezó con las Mikado a finales de los 70 y primeros 80, se hizo todo con voluntarismo y amor al arte, pero cuando las locomotoras empezaron a depender del Madrid (NO de los madrileños) se acabó el carbón y el "todo por la patria" se "tornó en todo por la pasta", y encima los peseteros éramos/somos otros.
Al ir despareciendo el personal cualificado (En 1985 aún los había en activo como máquinistas de Diesel y eléctrico) sin haber podido transmitir sus conocimientos y experiencia, fundamentalmente porqué no les dejaron, la cosa tomó el rumbo inexorable que conduce al garete, lugar donde nos hallamos....Y espera...que si depende de los de siempre.....seguimos para Bingo....


Saludos.


Desconectado
Mensajes: 2470
Registrado: 22 Nov 2008 00:30

Lauria1226 escribió:

No te falta razón, el problema es que la cantera de personas como las que describes, desgraciadamente y por ley de vida van desapaeciendo a la vez que las facultades se van perdiendo paulatinamente. Y este ha sido es gran fallo, por decirlo de alguna manera, no crear una escuela. Precisamente lo único que ha funcionado medianamente bien ha sido lo que ha partido de ahí (Azpeitia, ARMF, etc. Tambén los talleres alemanes de Meiningen y en el Reino Unido)..

En la preservación ferroviaria española han sobrado presupuestos millonarios para exponer sellos, cromitos, filminas y otras milongas para justificar un verdadero mangoneo. Cuando se empezó con las Mikado a finales de los 70 y primeros 80, se hizo todo con voluntarismo y amor al arte, pero cuando las locomotoras empezaron a depender del Madrid (NO de los madrileños) se acabó el carbón y el "todo por la patria" se "tornó en todo por la pasta", y encima los peseteros éramos/somos otros.
Al ir despareciendo el personal cualificado (En 1985 aún los había en activo como máquinistas de Diesel y eléctrico) sin haber podido transmitir sus conocimientos y experiencia, fundamentalmente porqué no les dejaron, la cosa tomó el rumbo inexorable que conduce al garete, lugar donde nos hallamos....Y espera...que si depende de los de siempre.....seguimos para Bingo....


Saludos.

Totalmente de acuerdo, el Museo de Delicias ha sido un auténtico destrozadero de locomotoras de vapor, no sólo por los desguaces de los años 90, sino porque locomotora en estado de marcha que recalaba en Delicias, locomotora que se iba a freír espárragos. Y no sólo de vapor, todos sabemos el "interés" que le ha puesto el Museo a la reparación de la 2180, muerta de risa y con un testero hundido tras estrellarse con una topera, han preferido disfrazar una locomotora moderna antes que destinar una partida presupuestaria para repararla, parece que estén esperando a que se caiga a pedazos para anunciar su recuperación y pulirse una millonada. Llama la atención que locomotoras recién restauradas y que circularon perfectamente en otros sitios, en cuanto circularon en Madrid ¡cataplás!: averiadas. El caso de la Confederación es de libro, tras su restauración en 2002 estuvo circulando en Lérida, y tras su primera salida con el Fresa en 2005, avería y a la nave de Delicias, a tomar por saco la inversión realizada por el GIF en 2000 para repararla. O cuando en 1996 circuló la Garrafeta con el Fresa, averiada. O el caso de la Mikado 141F-2413, que por quedarse encendida sin agua la caldera quedó gravemente dañada. A raíz del chorreo de averías que tenían las locomotoras con el Fresa, cuando se hubo de recurrir al alquiler de locomotoras externas, se impuso que su conducción la llevasen acabo personas familiarizadas con cada máquina, no fuera a ser que los "pezuñas" de turno se las cepillaran. Y para los que enseguida sacan el "y tú qué haces", les diré que por el mero hecho de ver los toros desde la barrera no quiere decir que únicamente haya que alabar los éxitos y callarse las meteduras de pata. La mayoría de los aficionados al arte ni se plantean que para criticar una determinada restauración de un cuadro haya habido que mancharse de pintura. Ésta debe ser la única afición en la que se pide un "carné" para poder opinar, y la única que se subdivide a sí misma en categorías.


Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
La falta de transmisión de conocimientos sobre el vapor es un problema muy grave en efecto, porque una locomotora de vapor exige mucha teoría, pero la práctica es tanto o más importante, y no se adquiere sin más, sino trabajando sobre ellas y, lo que es más importante, con ellas. En efecto, en el vapor no basta con saber manejar la locomotora, sino que casi hay que saber desmontarla con los ojos cerrados y conocer cada una de sus piezas, su naturaleza, su función, sus mantenimiento y muy especialmente sus peligros.

Aún estamos a tiempo de poder paliar esta creciente ignorancia, pero si se pierde lo poco que queda, recuperarlo será casi imposible.

Saludos:

Javier.-


Desconectado
Mensajes: 2183
Registrado: 23 Mar 2010 19:18
Día:6/02/2014 salida de Alcázar de San Juan:13´30h llegada a Linares Baeza...............?
Dia:7/02 salida Linares Baeza:7:00h, llegada a Guadix..............?
Remolcada por una 333.
Para todos los foreros: Pacheco haber que sabes de esto y quien puede ponernos algunas fotos estos días de este viaje.
Saludos. :o :o :o :o

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal