Índice general Foros Tren Real Ferrocarriles de Via Estrecha (Feve)

Ferrocarriles de Via Estrecha (Feve)

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 60
Registrado: 04 Dic 2010 21:54
Quisiera saber un poco la historia de las locomotoras 1500, las Gecos y su estado actual.


Desconectado
Mensajes: 1177
Ubicación: Nel madreñogiro
Registrado: 07 Ago 2009 13:39
Someramente te diré

Las GECo se compraron por parte de la antigua Compañía del Ferrocarril de La Robla, gracias a las ayudas del plan de modernización de ferrocarriles de vía estrecha que se inició durante el régimen de Franco, por el cual las compañías ferroviarias adquirieron nuevo material, o renovaron el existente. El pedido, cursado en 1964 fué de 10 locomotoras, numeradas en la serie 500, de 501 a 510, y venían de fábrica pintadas en amarillo, lo que les valió el mote de Amarillas. Con ellas, y unidas a las locomotoras Creussot, se retiró de forma definitiva el vapor de la línea. De origen venian equipadas con un motor Caterpillar de 1020 Cv, pero más tarde se remotorizaron con otro Caterpillar, el 3512, de poco más de 1200 Cv.

Al pasar a manos de Feve, se renumeraron en la serie 1500, y en 2000 la serie se aumenta en cinco unidades más, las cinco "Tajuñas". Esas cinco locomotoras se compraron de ocasión al Ferrocarril del Tajuña (Madrid), y venían equipadas con un motor SEMT - Pielstick de 1200 Cv. Estas máquinas son más jovenes que las Amarillas, se fabricaron en Bilbao en 1974. A su llegada a Feve se remotorizaron con el motor Caterpillar 3512, y se adecuaron al gálibo de Feve.

Ahora mismo, digan lo que te digan, están desfasadas completamente, la ergonomía deja mucho que desear, y la utilización en triples tracciones en la línea de La Robla las ha machacado muchísimo. Alguna está dando menos de 1000 Cv. de potencia efectiva.

En cuanto al estado del parque. De las 15 locomotoras, tres Tajuñas se han vendido a Argentina, y las doce restantes siguen en servicio en Feve. Las Tajuñas están destacadas en Asturies haciendo lanzaderas de Carbón en Aboño, ya que se les retiró el ASFA y no pueden circular en Agente Único en línea. Las otras se reparten los pocos trenes de mercancías que quedan en la línea de La Robla, y los trenes de infraestructuras. Alguna empresa constructora está interesada en ellas, y su futuro es bastante incierto, sobre todo si se materializa la compra de las AD24B a Ecuador.
Prometo que cuando torne a casa,
al amanecerín, galdíu, sin un
res qu’ufierta-y a la rosada y
arrecendiendo a muertes ayenes,
mientres el sol señala, risón,
les firíes, la llaceria de la nueche


Pablo Texón


Desconectado
Mensajes: 999
Ubicación: Pato!
Registrado: 24 May 2010 21:42
Como sabrás ya que voy a poner un mensaje nada más ver el tuyo, ¿eh? Pues por desgracia te voy a dar la razón, ya sabes que soy un fanático a muerte de las Amarillas, pero es cierto, están desfasadas, y es cierto que están en muy mal estado, pero ya conoces mi opinión, eso no quiere decir que haya que quitarlas sino que necesitan una reparación urgente, el estado del cableado según tengo entendido es pésimo, y claro que no rinden la potencia que deberían, con esto de la crisis y que no tienen tráficos que mover, se han quedado casi sin mantenimiento, que es lo que las mata. Lo de las triples, ya he leido en este hilo que las está matando, no sé si será verdad, pero lo cierto es que siempre fueron en dobles y nunca dieron problemas. Por último, decir que sin duda alguna han sido las mejores locomotoras que han pisado la red de FEVE, aunque seguidas de cerca por las siempre olvidadas Henschel. De las series que hay ahora mismo funcionando, la 1500 es la única que nunca he visto quedarse tirada, solo he visto una trabajando averiada y llegó a casa sin problemas. Para las empresas de obras es desde luego la mejor locomotora que podrían tener, ya que aún estando en "mal estado" como ahora, rinden mucho mejor que las Alsthom y son más sencillas de mantener.
Imagen


Desconectado
Mensajes: 1801
Registrado: 10 Ago 2010 12:08
Voy a comentar yo tambien algunas cosas acerca de la serie 1500 de Feve.No se han vendido tres ex tajuñas,se vendieron dos,la 1514 y la 1515.Actualmente la 1511 esta en El Musel,la 1512 haciendo trabajos de infraestructura y la 1513 esta´en los talleres de Valmaseda reparando su motor.En cuanto al comentario de que "siguen haciendo los pocos trenes de mercancias por La Robla",en este momento las mercancias de La Robla se basan en los areneros de Valmaseda hasta Arija en los que las Geco siguen participando en parejas,el carbon creo que ahora esta´parado(no puedo comentar acerco de esto).En la linea del Fc del Cadagua tambien siguen trabajando casi todos los dias ya que por las tardes llevan los mercancias de arena desde Valmaseda hasta Luchana y vuelven hasta Aranguren con mercantes de bobinas cargadas en el ramal de Luchana.Asi mismo casi todos los dias llevan mercancias con bobinas y arena desde Aranguren hasta la terminal de mercancias de Ariz,entrando a la factoria de Echevarri para descargar alli las bobinas.Si es verdad que estan desfasadas,llevan en España desde el año 1964,pero son las mas fiables por la linea Bilbao-Leon,con nieve,lluvia o lo que sea.Bajo mi punto de vista el problema que tienen es la falta de una cabina de conduccion en uno de sus testeros ya que se hace complicada su conduccion con el morro del motor en el sentido de la marcha por la poca visivilidad que ofrecen.Creo que con una reparacion general y una puesta a punto tendriamos Gecos para mas tiempo.Tambien he oido lo del intercambio de Gecos por las Alsthom de Ecuador,pero creo que alguna se quedara´aqui.Por lo demas solo quiero añadir que es una pena que las decisiones de venta,compra o intercambio de material nos las tengan realmente quienes estan trabajando en la via ni se cuente con sus opiniones(positivas o negativas)siempre se deciden por politicos que solo tienen en cuenta los años de servicio y el aspecto de dicho material.Gracias por los comentarios anteriores.


Desconectado
Mensajes: 986
Registrado: 10 Ago 2009 11:18
El domingo pasado había una pareja de tractores, como también se les llamaba en época de Robla, en Guardo acopladas a una rama de tolvas 2TT por lo que creo que el tráfico de carbón de la Vasco Leonesa se ha retomado.
http://objetivopajares.blogspot.com/


Desconectado
Mensajes: 611
Registrado: 20 Jul 2008 20:32


Desconectado
Mensajes: 999
Ubicación: Pato!
Registrado: 24 May 2010 21:42
JLFG escribió:
El domingo pasado había una pareja de tractores, como también se les llamaba en época de Robla, en Guardo acopladas a una rama de tolvas 2TT por lo que creo que el tráfico de carbón de la Vasco Leonesa se ha retomado.


¿Tractores? Que yo sepa tractores en Robla eran la serie 200, o sea, los Navales Rolls&Royce, la serie 500 siempre fueron Amarillas o Americanas. No digo que no se las llamara tractores, pero vamos, que yo siempre he oido llamar así a los 200, y no ya a aficionados sino a ferroviarios.
Imagen

FTS

Desconectado
Mensajes: 6411
Registrado: 05 Feb 2009 14:07
Si, eso de tractores nada.


Desconectado
Mensajes: 968
Registrado: 08 Dic 2009 21:39
Las Gecos por muy desfasadas que esten y les duela a muchos, siguen siendo la mejor locomotora de Feve con sus casi 47 años de antiguedad. No olvidar que las 1600 tienen la mitad de años que estas locomotoras e incluso algunas bastantes menos.
Las Gecos lo único que necesitan es una reforma que resulta muy barata para poder seguir prestando un buen servicio como han hecho hasta ahora, sin duda yo creo que la reforma será menor que si traen los trastos esos del ecuador que dudo mucho que tengan un mejor mantenimiento que las Gecos.
En cuanto a la ergonomía y demás cosas que se dicen, parece que nadie se acuerda que las primeras 14 1600 también son monocabinas y probablemente con una peor disposición de los mandos, lo único mejor sera el asiento para el maquinista que no creo que sea para tanto poner un asiento de apolo a una Geco.
Y en cuanto a las alsthom, que para mí son muy inferiores a las Geco en cuanto a fiabilidad, están reformadas con un motor caterpillar casi idéntico al que llevan las Geco debido a que feve viendo el buen resultado que estaban ofreciendo en las locomotoras americanas decidió incorporarlo a las 1600 ya que los motores originarios MGO y los Wartisla estaban dando un resultado penoso siendo sustituidos algunos de ellos con menos de 7 años de servicio, por lo tanto si las 1600 están dando un resultado medianamente aceptable es gracias al motor Caterpillar y no al que portaban en su origen que eran penosos.
Saludos y Felices fiestas


Desconectado
Mensajes: 715
Ubicación: Asturias
Registrado: 30 Oct 2008 16:14
Alguien me podría aclarar si en Robla se llamaban Amarillas o "Amarillos", y el por qué del masculino?

Esperemos que se quede alguna, vayan donde vayan. Serían ideales para acompañar los trenes históricos o para alguna de las asociaciones de la línea de la Robla.


Desconectado
Mensajes: 1801
Registrado: 10 Ago 2010 12:08
Personalmente yo siempre las he oido nombrar en femenino,"Amarillas",aparte de los otros sobrenombres como Geco, Americanas,Milquinientas y alguno mas que ahora no recuerdo.Pero siempre en femenino,sera´por que la palabra locomotora,en si,es femenina.Excepto Geco,que ya sabemos que es el diminutivo de General Electric Company.Geca como que suena muy mal.


Desconectado
Mensajes: 2008
Registrado: 17 Dic 2008 22:12
Saludos,
Javier
Hay que vivir el presente, el pasado no volverá y el futuro no sabes si llegará.
_ _ _ _ _
Tratos positivos: Como la lista de tratos positivos es larga diré muchos positivos, 0 negativos


Desconectado
Mensajes: 1801
Registrado: 10 Ago 2010 12:08
Efectivamente Javi,esas son las locomotoras por las que los ditectivos de Feve estan interesados.


Desconectado
Mensajes: 2008
Registrado: 17 Dic 2008 22:12
Y que características tienen a grandes resgos tienen?

Sabemos de momento:
Fabricante: Alshom
Año de construcción: 1992
Rodaje: Bo Bo Bo
Potencia: ??
Vel. Max.: ??
Largo: ??
Unidades fabricadas: ??
Saludos,
Javier
Hay que vivir el presente, el pasado no volverá y el futuro no sabes si llegará.
_ _ _ _ _
Tratos positivos: Como la lista de tratos positivos es larga diré muchos positivos, 0 negativos


Desconectado
Mensajes: 21
Registrado: 09 Feb 2010 00:36
Sobre las Alsthom ecuatorianas puedo añadir:

Motor Pielstick 12PA4 de 1780 Kw (2400 HP)
9 unidades construidas: 8 operativas y 1 fuera de servicio

Saludos


Desconectado
Mensajes: 986
Registrado: 10 Ago 2009 11:18
Cierto que lo de los tractores era por los Naval-Yorkshire Pocoyo, se me fue la pinza y no tenía a mano la biblia de Robla de Javier Fernández López, donde lo había leido. Para esto vienen bien los foros.
Respecto a lo de comparar las 1500 con las 1600, válgame dios!
http://objetivopajares.blogspot.com/


Desconectado
Mensajes: 486
Registrado: 08 Ene 2010 01:44
JLFG escribió:
El domingo pasado había una pareja de tractores, como también se les llamaba en época de Robla, en Guardo acopladas a una rama de tolvas 2TT por lo que creo que el tráfico de carbón de la Vasco Leonesa se ha retomado.

de momento de carbon de vasco a guardo no hay nada,parece que empezara en enero pero lleva empezando tanto tiempo que ya no me creo nada. en cuanto a lo de las amarillas vuelvo a reiterar que por muy buenas que sean circular en triple las esta desguazando,ya casi mal en doble,asique tres... .son locomotoras diseñadas para maniobras pero que en robla han tenido un magnifico resultado. en 47 años de servicio practicamente las reformas que han sufrido son la sustitucion de la tipica cadena americana de la bocina por un pulsador,ya que esta no registraba en la caja negra su uso,la implantacion de las 2 luces blancas inferiores y poco mas.

BAB Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 230
Registrado: 30 Abr 2010 20:42
En Pravia ya hay 2 copitos, y ambos 2 ya estan convenientemente grafiteados, el 003 que fue el primero y ya esta acompañado del 006.


Desconectado
Mensajes: 35
Registrado: 17 Dic 2010 13:32
Feve construirá un centro de formación en la Losa con un coste de 3,5 millones
La empresa adjudica las obras de construcción de un edificio de seis plantas en el terreno que ocupa el aparcamiento junto a Monte Gamonal
Feve ya ha adjudicado la construcción de su nuevo Centro de Formación que se ubicará en la plaza de los Ferroviarios, en el aparcamiento situado al final de la Losa, tras el hotel AC Forum.
La empresa ferroviaria, en la reunión del consejo de administración celebrada el martes, optó por la oferta presentada por la unión temporal de empresas Movex Vial-Idonea Cys-Hidroestructuras, que realizará los trabajos con un presupuesto de 3.565.764 euros, IVA incluido, y un plazo de ejecución de 20 meses.
El proyecto consiste en la construcción de un nuevo edificio en los terrenos que actualmente ocupa el aparcamiento situado entre la Losa y la calle Monte Gamonal. El inmueble tendrá seis plantas: planta baja más otras tres sobre rasante y dos sótanos, y una superficie útil de 1.544 metros cuadrados sobre rasante y 1.606 metros cuadrados bajo rasante, incluido un casetón en cubierta.
En el proyecto de adjudicación se incluye la urbanización del entorno, con una superficie de 856,88 metros cuadrados.
En el nuevo centro de formación, la empresa ferroviaria dispondrá de aulas, despachos y salas de reuniones y conferencias. La compañía informó ayer de que «el proyecto ha sido concebido de tal forma que los distintos espacios reciban luz natural, contribuyendo así al ahorro de energía. El edificio, además, cumplirá con todos los requisitos en materia de accesibilidad, habitabilidad, seguridad y funcionalidad». El centro de formación de Oviedo «es el resultado de la ejecución de un proyecto ambicioso, dentro de la planificación estratégica de Feve, que se está ejecutando en la compañía para dotar a la entidad de centros formativos especializados destinados a la formación ferroviaria», explicó la empresa. Feve ya dispone de dos aulas tecnológicas operativas, una en Santander y otra en León, ambas intercomunicadas. El plan se completará con el nuevo proyecto de Asturias, subrayó la compañía.


Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
rfe7714 escribió:
Alguien me podría aclarar si en Robla se llamaban Amarillas o "Amarillos", y el por qué del masculino?

Esperemos que se quede alguna, vayan donde vayan. Serían ideales para acompañar los trenes históricos o para alguna de las asociaciones de la línea de la Robla.


Desde luego, hasta el final de los años setenta al menos, muchos de los ferroviarios de Robla denominaban a las GECo como "amarillos" y puedo dar testimonio de primera mano. La razón del masculino la desconozco, pero posiblemente derivase de que muchos ferroviarios de por entonces sólo consideraban como "locomotoras" a las de vapor que eran las que habían conocido de toda la vida, mientras que el material diesel, sobre todo si tenía una sola cabina, eran "tractores". Después, con la progresiva baja de los antiguos ferroviarios, esta anomalía de género se fue perdiendo.

Saludos:

Javier.-

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal