Índice general Foros Tren Real La edad de oro del Vapor

La edad de oro del Vapor

Moderador: pacheco


Nota 05 Abr 2014 23:12

Desconectado
Mensajes: 5
Registrado: 31 Mar 2014 23:18

Muchas gracias por la completa explicación Juan. Desde luego creo que a la Confederación le sientan mucho mejor las pantallas White!

Saludos

Ángel
Mi blog:http://trenesytiempos.blogspot.com.es/

Nota 07 Abr 2014 12:25

Desconectado
Mensajes: 2387
Ubicación: La Coruña
Registrado: 17 Abr 2009 16:48

Vaya, no recuerdo haber visto una Confe sin pantallas..., por cierto que el hilo despista, pues parece que se esta hablado de las 1700, y la foto es de una Confe, después de mirar la foto un rato vi el carretón trasero con dos ejes, claro esta la caida del testero..., lo digo por si a alguno le pasa como a mi.
Positivos, muchos

Nota 07 Abr 2014 14:22

Desconectado
Mensajes: 3048
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
La confederación adoptó definitivamente las pantallas tipo alemán por motivos puramente prácticos y fue después de no pocos estudios y prácticas realizados por el equipo de ingenieros dirigidos por el Sr. Cunill. Ante la mayor velocidad comercial y punta previstos, el penacho ("Pinocho" como le llamaban humorísticamente los creadores") de humo terminaba en todos los casos por caer justo en la marquesina, hasta que por fin, con el diseño que ha llegado hasta nosotros se dió con la solución. No se trataba de elvarlo demasiado ni de que se mantuviera en cotas bajas ya que en el primer caso, en los túneles y otras situaciones terminaba irremediablemente en la cabina, mientras que en el segundo caso ya iba directo a la misma. Con este diseño el comportamiento del "pinocho" se mantuvo dentro de unos márgenes más que aceptables.

Saludos.

Nota 07 Abr 2014 22:31

Desconectado
Mensajes: 393
Ubicación: El Puig (Valencia)
Registrado: 02 Sep 2010 09:46
Lauria1226 escribió:
La confederación adoptó definitivamente las pantallas tipo alemán por motivos puramente prácticos y fue después de no pocos estudios y prácticas realizados por el equipo de ingenieros dirigidos por el Sr. Cunill. Ante la mayor velocidad comercial y punta previstos, el penacho ("Pinocho" como le llamaban humorísticamente los creadores") de humo terminaba en todos los casos por caer justo en la marquesina, hasta que por fin, con el diseño que ha llegado hasta nosotros se dió con la solución. No se trataba de elvarlo demasiado ni de que se mantuviera en cotas bajas ya que en el primer caso, en los túneles y otras situaciones terminaba irremediablemente en la cabina, mientras que en el segundo caso ya iba directo a la misma. Con este diseño el comportamiento del "pinocho" se mantuvo dentro de unos márgenes más que aceptables.

Saludos.


¡Buenas noches!...así es Lauria, y se acertó de pleno con su instalación...la particularidad a la que aludes de elevar el "pinocho" a la altura justa, puede apreciarse perfectamente en el vídeo existente del viaje hasta Burgos cuando fue restaurada por primera vez en Valladolid...puede verse perfectamente cómo eleva los dos chorros en vertical para dejar visibilidad más que de sobra, excepto como dices en los túneles, claro. Recomiendo este vídeo a quien no lo haya visto...es espectacular. Un saludo. Juan.

Nota 14 Abr 2014 22:01

Desconectado
Mensajes: 38793
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
MADRID ATOCHA. 1962.
Adjuntos
ATOCHA 1962.jpg

Nota 15 Abr 2014 10:16

Desconectado
Mensajes: 6
Registrado: 19 Feb 2014 13:46
Doble Tracción de Mikados 141F cruzando el río Ebro poco después de salir de Castejón con el ómnibus de las 09.40 destino a Alsasua.
14 de septiembre de 1973. Foto: Richard Stevens
Adjuntos
123.jpg

Nota 18 Abr 2014 10:06

Desconectado
Mensajes: 13045
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
[quote="MZA 1701"]Planteamiento entonces para los expertos: Indudablemente la estética de la 1700 gana mucho sin las pantallas levantahumos ¿Por qué se decide ponerlas en las diez últimas? ¿Los avances tecnológicos que se van introduciendo en éstas las hacen más necesarias o aconsejables? ¿Mala experiencia con las que no las llevaban?

Saludos[/quote


Para la visibilidad ayudaba mas al levantar el penacho del humo por la corriente del aire, por cierto magníficas tus fotos de la mikado del regimiento, solo había visto una en el libro, pero las tuyas son de una calidad estupenda!

La de la 1701 en cuenca, es también tuya?

saludos
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel

Nota 20 Abr 2014 12:23

Desconectado
Mensajes: 528
Ubicación: BARNA
Registrado: 28 Nov 2009 15:18

Alsasua 1966

A la cabeza la 141-F-2263 y tras ella la ex-NORTE la 141-2020...



Imagen

Que estupenda combinación de MIKADOS!!! :D :D
Un saludo!
Jesus.

Nota 20 Abr 2014 12:45

Desconectado
Mensajes: 3072
Registrado: 24 Jun 2009 12:23

La pobre "chaleco" parece estar ya en las últimas, no debían quedarle muchos servicios por hacer

Nota 22 Abr 2014 21:21

Desconectado
Mensajes: 6666
Ubicación: madrid y donde me llamen..
Registrado: 13 Ago 2010 10:04
Lauria1226 escribió:
La confederación adoptó definitivamente las pantallas tipo alemán por motivos puramente prácticos y fue después de no pocos estudios y prácticas realizados por el equipo de ingenieros dirigidos por el Sr. Cunill. Ante la mayor velocidad comercial y punta previstos, el penacho ("Pinocho" como le llamaban humorísticamente los creadores") de humo terminaba en todos los casos por caer justo en la marquesina, hasta que por fin, con el diseño que ha llegado hasta nosotros se dió con la solución. No se trataba de elvarlo demasiado ni de que se mantuviera en cotas bajas ya que en el primer caso, en los túneles y otras situaciones terminaba irremediablemente en la cabina, mientras que en el segundo caso ya iba directo a la misma. Con este diseño el comportamiento del "pinocho" se mantuvo dentro de unos márgenes más que aceptables.

Saludos.

efectivamente el señor Jose Auge Farreras, a la sazon ingeniero jefe de la oficina tecnica de la mtm, relata en su libro dedicado por entero a la confederacion,que fue todo un exito la eleccion desde origen de estas pantallas, que con su nueva disposicion lateral,consiguen elevar el penacho de humo muy por encima del grado obtenido por otros tipos de pantallas...

Nota 22 Abr 2014 22:18
mad

Desconectado
Mensajes: 512
Registrado: 13 Ago 2008 16:50
Una perspectiva diferente de las Mikado 141F-2324 y 141F-2210 y 141F-2111 en ALSASUA el 13 de septiembre de 1973.
Adjuntos
113.jpg
Foto: Richard Evans

Nota 23 Abr 2014 10:53

Desconectado
Mensajes: 6666
Ubicación: madrid y donde me llamen..
Registrado: 13 Ago 2010 10:04
Maravillosas fotografias..gracias por compartirlas.

Nota 24 Abr 2014 15:09

Desconectado
Mensajes: 466
Registrado: 11 Sep 2013 20:33
Algunas de estas locomotora llamadas popularmente "La Faraona" se encontraban en Salamanca. Aunque en la topera de esta pone NORTE, la mayoría eran de OESTE, según leí en un artículo de Maquetren.

Nota 24 Abr 2014 15:10

Desconectado
Mensajes: 466
Registrado: 11 Sep 2013 20:33
Por cierto buena foto, como las que nos llevas enseñando anteriormente mad.
Saludos.

Nota 24 Abr 2014 16:55

Desconectado
Mensajes: 38793
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
JefedeCirculacion escribió:
Algunas de estas locomotora llamadas popularmente "La Faraona" se encontraban en Salamanca. Aunque en la topera de esta pone NORTE, la mayoría eran de OESTE, según leí en un artículo de Maquetren.


Hola JefedeCirculación la información que leiste en la revista Maquetren es errónea, pues lo cierto es que estas locomotoras del tipo "Montaña" fueron adquiridas solo por dos Compañias Ferroviarias, la del NORTE que formó parte de la famosa serie 4600 con 56 ejemplares construidos por diversos fábricantes: Babcock & Wilcox (22), Euskalduna (23). MTM (5) y Hanomag (6) formando la serie NORTE 4601-4656. RENFE 241-4001-4056. y ANDALUCES que adquirió en 1927 un pequeño lote de 10 locomotoras construidas por Babcocok & Wilcox (5) y Euskalduna (5), serie 4301-4310 para la linea de Córdoba-Málaga y Bobadilla-Algeciras y que posteriormente tambien fueron cedidas a la Compañia del NORTE integrandolas dentro de la serie 4690-4699. RENFE 241-4057-4066, por lo tanto podemos asegurar que la Compañia del OESTE nunca llegó a contar en su parque con locomotoras de Vapor de esta serie.
Saludos.

Nota 24 Abr 2014 17:21

Desconectado
Mensajes: 466
Registrado: 11 Sep 2013 20:33
Entonces la duda la tengo en que si no eran de OESTE, estarían desplazadas a Salamanca por alguna razón especial no?

Nota 24 Abr 2014 17:44

Desconectado
Mensajes: 38793
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
JefedeCirculacion escribió:
Entonces la duda la tengo en que si no eran de OESTE, estarían desplazadas a Salamanca por alguna razón especial no?


Es posible que una vez integradas en RENFE fueran dispersadas a otros depósitos de la Red, entre ellos el de Salamanca, aunque no tengo constancia de ello.

Nota 24 Abr 2014 19:27

Desconectado
Mensajes: 38793
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Mikado 141F-2269 preparándose para salir del depósito de Miranda de Ebro el 13 de julio de 1968.
Foto : David Moulden's
Adjuntos
IMG_20230507_120230_615.jpg

Nota 24 Abr 2014 21:11

Desconectado
Mensajes: 434
Ubicación: San Sebastián
Registrado: 26 Sep 2008 09:05
unas fotos impresionantes

Nota 25 Abr 2014 08:31

Desconectado
Mensajes: 3048
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
SAN ASENSIO. La Rioja 28-6-1974
Saludos.
Adjuntos
IMG_20230507_122034_876.jpg

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron