Índice general Foros Tren Real Homenaje: serie 333-001/093 y subserie 100/200

Homenaje: serie 333-001/093 y subserie 100/200

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 425
Registrado: 26 Jun 2011 10:00
Generalife333 escribió:
Y lo de pequeña? Jjj ironía no? La más grande.

Saludos desde Granada

Lo de pequeña, se refería al nombre de la reserva. No sé si era algo parecido a Atocha- Pequeña Velocidad o algo así, pero los ferroviarios de la zona la llamaban así. Totalmente de acuerdo con vosotros, que era una máquina grandiosa y acojonaba estar al lado sólo al ralentí. Saludos.


Desconectado
Mensajes: 425
Registrado: 26 Jun 2011 10:00
pacheco escribió:
Cruce de semidirectos Madrid-Salamanca y viceversa en la estación de AVILA durante los primeros años 80. Foto compartida Fb. Maquetas y Trenes de todas las escalas. Sin datos de su autor.

Pacheco, una joya excepcional como es habitual en tí. Ojo al furgón de correos todavía en verde. Saludos.


Desconectado
Mensajes: 425
Registrado: 26 Jun 2011 10:00
Por cierto, la reserva de Zaragoza y saliéndome un poco del tema, no tenía nada de ¨pequeña¨. Cuando la empecé a frecuentar allá por 1987, tenía varias vías en las que cada una albergaba las diferentes locomotoras que llegaban a Zaragoza. Así, encontrábamos en primer lugar, desde la estación, la vía de las 7900 y 8900, que casi siempre cerraban en la topera con una 269 o 269-500. En la segunda, las 269-0/5. En la tercera, las 269-200. Seguimos con las 7600 y a continuación, las diesel 1900, y por último las 333, donde hice la foto. En las últimas vías solía encontrarse un 10400 y material remolcado de reserva, como 8000, 9000 y algunos furgones postales o jjpd. Saludos y perdón por la lata.


Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
valdetorres escribió:
Por cierto, la reserva de Zaragoza y saliéndome un poco del tema, no tenía nada de ¨pequeña¨. Cuando la empecé a frecuentar allá por 1987, tenía varias vías en las que cada una albergaba las diferentes locomotoras que llegaban a Zaragoza. Así, encontrábamos en primer lugar, desde la estación, la vía de las 7900 y 8900, que casi siempre cerraban en la topera con una 269 o 269-500. En la segunda, las 269-0/5. En la tercera, las 269-200. Seguimos con las 7600 y a continuación, las diesel 1900, y por último las 333, donde hice la foto. En las últimas vías solía encontrarse un 10400 y material remolcado de reserva, como 8000, 9000 y algunos furgones postales o jjpd. Saludos y perdón por la lata.


¿Lata? Menudo subidón me ha dado el sólo hecho de imaginarme esa playa de vías repleta de tantas y tan bonitas locomotoras... Algo parecido ocurría en Albacete, por no decir Alcázar de San Juan. Y qué depresión encontrarse desiertos todos esos enclaves -o lo que queda de ellos- en la actualidad.

Pacheco, qué ambientazo en Ávila con ese par de tresmiles cruzándose. Cómo debían sonar esas dos 333 rugiendo a tan pocos metros de distancia; seguro que retemblaba hasta el último cristal de la estación avilesina. Aiinnnnssss, qué nostalgia :roll:

Saludos


Desconectado
Mensajes: 3072
Registrado: 24 Jun 2009 12:23

La 53 luce espléndida en el depósito de Valencia FSL. Foto de Rafa Guti en Fb:

Imagen

pistacho

Desconectado
GM333 escribió:
valdetorres escribió:
Por cierto, la reserva de Zaragoza y saliéndome un poco del tema, no tenía nada de ¨pequeña¨. Cuando la empecé a frecuentar allá por 1987, tenía varias vías en las que cada una albergaba las diferentes locomotoras que llegaban a Zaragoza. Así, encontrábamos en primer lugar, desde la estación, la vía de las 7900 y 8900, que casi siempre cerraban en la topera con una 269 o 269-500. En la segunda, las 269-0/5. En la tercera, las 269-200. Seguimos con las 7600 y a continuación, las diesel 1900, y por último las 333, donde hice la foto. En las últimas vías solía encontrarse un 10400 y material remolcado de reserva, como 8000, 9000 y algunos furgones postales o jjpd. Saludos y perdón por la lata.


¿Lata? Menudo subidón me ha dado el sólo hecho de imaginarme esa playa de vías repleta de tantas y tan bonitas locomotoras... Algo parecido ocurría en Albacete, por no decir Alcázar de San Juan. Y qué depresión encontrarse desiertos todos esos enclaves -o lo que queda de ellos- en la actualidad.

Pacheco, qué ambientazo en Ávila con ese par de tresmiles cruzándose. Cómo debían sonar esas dos 333 rugiendo a tan pocos metros de distancia; seguro que retemblaba hasta el último cristal de la estación avilesina. Aiinnnnssss, qué nostalgia :roll:

Saludos

Eso es el gentilicio de Avilés.


Desconectado
Mensajes: 393
Ubicación: El Puig (Valencia)
Registrado: 02 Sep 2010 09:46
¡Buenos días!....no hace muchos años, cuando te acercabas a la reserva de Valencia-Nord, actualmente poblada por "patos", "patitos" y "patejos", ya se escuchaba el silbido del turbo de alguna "3000"....en esta ocasión habían nada menos que cuatro: las 052, 054 y al fondo las 053 y 039, de las que sólo la 054 estaba con el motor parado...¡que gusto daba escucharlas al ralentí!...tiempos que no volverán. Un saludo. Juan.
Adjuntos
0381-N 333-052 en la vía de foso. Vía 19. Valencia-Nord. 20-07-1993..jpg
Reserva de la Vía 19, Valencia-Nord, 20-07-1993. Foto: Juan A. Méndez Marcos.


Desconectado
Mensajes: 425
Registrado: 26 Jun 2011 10:00
Buen documento, Juanf2009, de lo que era la reserva de Valencia-Tº. Yo no la pude visitar hasta 1992 y era sábado. Ya no había 1900 americanas, suizas, pero estaba siempre repleta de material, y en especial ese cubierto de las diesel, era música celestial, con 333 y las recién llegadas 1900 reformadas. Ahora como dices, ya sólo hay pajarracos de diferentes especies. Aquí pongo otra foto de Zaragoza, un día de perros el 27-12-88, las 333-034 y 064, esperan turno para servicio en una mañana gélida. Saludos.
Adjuntos
escanear0012.jpg


Desconectado
Mensajes: 1663
Ubicación: Valencia
Registrado: 25 Jun 2013 14:41

juan242f2009 escribió:
¡Buenos días!....no hace muchos años, cuando te acercabas a la reserva de Valencia-Nord, actualmente poblada por "patos", "patitos" y "patejos", ya se escuchaba el silbido del turbo de alguna "3000"....en esta ocasión habían nada menos que cuatro: las 052, 054 y al fondo las 053 y 039, de las que sólo la 054 estaba con el motor parado...¡que gusto daba escucharlas al ralentí!...tiempos que no volverán. Un saludo. Juan.


Si señor, toda la razon que tienes.
Yo no he llegado a conocer esta zona con actividad, lo unico que recuerdo es un monton de hierva, y algun automotor.
Pero lo poco que he visto de la reserva, me hacia imaginar como era, hasta que empece a ver videos y fotos y me di cuenta de la destroza que se ha hecho con ese lugar.
Deveria de ser estupendo apoyarte en la barandilla del puente de la Av. de Peris i Valero y ver las maniobras de estacionamiento de coches, locomotoras a la deriva, cada coche y cada locomotora de un color distinto y a hora que, simples patos ridiculos. :cry: :cry:

Saludos
Descubre "EL FERROCARRIL COMO NUNCA ANTES LO HABÍAS VISTO", mi proyecto fotográfico personal:
https://elfotografodetrenes.com/


Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
pistacho escribió:
Eso es el gentilicio de Avilés.


El gentilicio de Ávila es abulense, avilés/a. ;)

S2


Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
valdetorres escribió:
Buen documento, Juanf2009, de lo que era la reserva de Valencia-Tº. Yo no la pude visitar hasta 1992 y era sábado. Ya no había 1900 americanas, suizas, pero estaba siempre repleta de material, y en especial ese cubierto de las diesel, era música celestial, con 333 y las recién llegadas 1900 reformadas. Ahora como dices, ya sólo hay pajarracos de diferentes especies. Aquí pongo otra foto de Zaragoza, un día de perros el 27-12-88, las 333-034 y 064, esperan turno para servicio en una mañana gélida. Saludos.


Valdetorres, no te discuto que esa mañana del mes de diciembre de 1988 fuese de lo más gélida; la niebla que en ella se atisba así parece atestiguarlo. Pero benditas mañanas, aquellas de mi infancia (en esa fecha yo era un niño de 12 años, maravillado por el fabuloso ambiente ferroviario que disfrutábamos entonces, como certifica el contenido de tu foto) en las que uno se asomaba a cualquier ESTACIÓN de las que disfrutábamos entonces, y se embriagaba de FERROCARRIL. En tu fotografía quedó retratado todo un símbolo de nuestros trenes: dos tresmiles y un coche 8.000; no quiero imaginarme lo que habría por el resto de esa playa de vías. Hoy en día, seguro que ese lugar no existe; pero aunque todavía siguiese en pié, seguro que ni tirando un centenar de instantáneas conseguiríamos captar ni la sombra de lo que allí había en esa ya lejana y neblinosa mañana del mes de diciembre del año 1988. Ay, qué nostalgia !! :roll:

Saludos


Desconectado
Mensajes: 2255
Ubicación: Puertollano
Registrado: 10 Jun 2011 16:50
Valla foto de esa 333 que ha subido el compañero milcien y valdetorres; la verdad GM333 es que esa estampa como bien comentas de ese ferrocarril ya nunca volverá y que ahora me viene a la memoria cuando hace 15/20 años era pequeño y recordar la de veces que veía a la 333 en la estación de Puertollano de pasar con el diurno García Lorca con los 9.000 miles y algún 8.000 y las maniobras de acople y desacople para llevar desde la estación los vagones cisternas a la Refinería de Repsol y a la terminal de la Nava para llevar el Teco de Abroñigal y de los carboneros de Alhondigilla eso y la de tardes que me pasaba al lado de la reserva de material y deleitar mi oído con el sonido bronco-agudo al ralentí de estas maquinas en contraste también de las 1900 y japonesas que poco a poco iban relegando a las francesas, es entonces cuando había más material y movimiento y sin esas pegas que hoy en día ejercen para ver nuestro ff.cc. esto y contando el BT y señalización Mecánica a partir de La Nava le daba un aire ferroviario nostálgico del ayer y que ahora poco a poco va desapareciendo.

Un par de fotos de esta impresionante locomotora:
Adjuntos
7878.jpg
La 333-016 estacionada en el deposito de reserva en Puertollano con el motor al ralentí, junto a ella se encuentran otra en estado original "Verde-Amarilla", Abril de 1994.
7843.jpg
El Rápido "Torre del Oro" Badajoz-Barcelona a la salida de Puertollano es arrastrada por la potente 333-044 aun con los bogies originales, si 08/1994.
Última edición por Juan4025 el 09 Nov 2014 20:47, editado 2 veces en total


Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
Así es Juan4025. Todo son recuerdos de miles de detalles: desde el material rodante en sí, pasando por las instalaciones y el personal que en ellas había, hasta algo tan característico como el olor a creosota. Es duro comprobar cómo todo esto se va perdiendo poco a poco, pero no a cambio de algo más moderno, distinto y mejor, sino a cambio de la nada. Pues en la inmensa mayoría de los casos, los trenes y estaciones de nuestra infancia han dejado paso a la nada: estaciones abandonadas, cerradas y vandalizadas así como trenes suprimidos es la triste y lamentable situación de nuestro ferrocarril en los últimos años.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 2255
Ubicación: Puertollano
Registrado: 10 Jun 2011 16:50
GM333 escribió:
Así es Juan4025. Todo son recuerdos de miles de detalles: desde el material rodante en sí, pasando por las instalaciones y el personal que en ellas había, hasta algo tan característico como el olor a creosota. Es duro comprobar cómo todo esto se va perdiendo poco a poco, pero no a cambio de algo más moderno, distinto y mejor, sino a cambio de la nada. Pues en la inmensa mayoría de los casos, los trenes y estaciones de nuestra infancia han dejado paso a la nada: estaciones abandonadas, cerradas y vandalizadas así como trenes suprimidos es la triste y lamentable situación de nuestro ferrocarril en los últimos años.

Saludos


Desde luego que si, más razón no te puedo llevar compañero es la triste realidad de como ha quedado nuestro ff.cc. en la actualidad solo lineas de alta velocidad y con un pedido de trenes desorbitado para este tipo de lineas sin rentabilizar los que tiene y dejando la red convencional al mínimo de circulaciones cepillándose servicios de pasajeros y mercancías en donde antes casi cualquiera podía hacer uso de el con un precio más asequible y hoy nada de nada con la política tan alta de precios que tiene nuestra estafadora empresa y todo para así saquearnos nuestro dinero para para que unos pocos tengan una vida privilegiada a costa del ciudadano medio. Muchos dirán que es el avance y que hay que avanzar y modernizar las cosas en la vida y que en parte tiene que ser así, pero lo que veo es que el uso que estamos haciendo de esto es inadecuado y hoy solo pulula el marketing (el diseño bonito), lo barato y la automatización de las cosas y que lo único que hace en mi opinión es quitar y restar nuestros puestos de trabajo, lastima de como el ser humano esta avanzando de más... sin llegar aprovechar lo que tenemos y sin ayudarnos entre unos y otros :( .


Desconectado
Mensajes: 706
Registrado: 20 Ago 2013 12:49
Aqui os pongo una de la 106, no es mi librea preferida pero la locomotora es tan bella y preciosa que me da igual como este maquillada... Para mi es la Ava Gardner de la traccion diesel española, como la actriz americana, el animal mas bello del mundo...Esta es una de las 8 que fueron dotadas de bogies nuevos en los años 90.La foto es de mi amigo Dani Ruiz Arrabal que me la ha cedido amablemente, pero no recuerda donde la tomo :?: Si alguien se anima a identificar el lugar :roll:
Imagen
Última edición por SBB_RBe540 el 15 Nov 2014 17:07, editado 4 veces en total


Desconectado
Mensajes: 2047
Registrado: 20 Oct 2008 18:30
SBB_RBe540 escribió:
Como no se donde poner esta 106, pues no entra en el hilo 333 primas, pongo la 106 aqui, no se si hay un hilo para la subserie 100 pues no lo he encontrado con el buscador, o no lo supe encontrar, jeje :mrgreen: ESta es una de las 8 que fueron dotadas de bogies nuevos en los años 90.La foto es de mi amigo Dani Ruiz Arrabal que me la ha cedido amablemente, pero no recuerda donde la tomo :?: Si alguien se anima a identificar el lugar :roll:
Imagen

¿Puede ser Palencia?


Desconectado
Mensajes: 1281
Registrado: 19 Ago 2008 21:39
Si se añade «y subserie 100» al nombre hilo se sigue excluyendo la subserie 200... ¿No sería más fácil poner «Homenaje serie 333 caja Nohab» u «Homenaje serie 333 caja original»? O «333-001/093, 101/108 y 201/204», siguiendo el mismo criterio que se utilizó en un primer momento.


Conectado
Mensajes: 38774
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Zritiax escribió:
Si se añade «y subserie 100» al nombre hilo se sigue excluyendo la subserie 200... ¿No sería más fácil poner «Homenaje serie 333 caja Nohab» u «Homenaje serie 333 caja original»? O «333-001/093, 101/108 y 201/204», siguiendo el mismo criterio que se utilizó en un primer momento.


Ya está integrada tambien la subserie 200. Por lo tanto el hilo queda para las 333 originales serie 001/093 + las subseries 100 y 200 caja Nohab.


Desconectado
Mensajes: 901
Ubicación: Granada
Registrado: 02 Ene 2014 14:10
La 333-091 con el "Estrella Media Luna", esperando cruce con el Rápido de Madrid.
Estación de LA RODA DE ANDALUCÍA, en agosto 1987. Foto: Rafa Guti.
Adjuntos
333-091 La Roda. con el Estrella Media Luna, esperando cruce con el Rápido de Madrid 08-1987 - Rafa Guti..jpg
333-091 La Roda. con el Estrella Media Luna, esperando cruce con el Rápido de Madrid 08-1987 - Rafa Guti..jpg (60.88 KiB) Visto 3691 veces


Desconectado
Mensajes: 901
Ubicación: Granada
Registrado: 02 Ene 2014 14:10
El Iberia Expreso con la locomotora 333.088, en Gaintzurizketa , en 1983.
Foto: Juanjo Olaizola.
Adjuntos
333.088 - Gaintzurizketa, en 1983. Iberia Expres. Juanjo Olaizola.jpg
333.088 - Gaintzurizketa, en 1983. Iberia Expres. Juanjo Olaizola.jpg (54.73 KiB) Visto 3660 veces

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron