Índice general Foros Tren Real La edad de oro del Vapor

La edad de oro del Vapor

Moderador: pacheco


Nota 03 May 2014 12:29

Desconectado
Mensajes: 38793
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
En esta imágen de Vicent Ferrer de mediados de los años 40 podemos apreciar como era el depósito de VALENCIA TERMINO, creo que no hay lugar a dudas de que la foto de Ebay está realizada en este mismo lugar, yo diria que misterio resuelto.
Adjuntos
604.jpg

Nota 03 May 2014 12:38

Desconectado
Mensajes: 3048
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
El colector de Castejón a Soria maniobra para dejar y tomar vagones en la estación de Ágreda en la primavera de 1974.

Si de alguna foto me he arrepentido de veras de no haberla hecho en color, es de ésta y una hermana suya de menor interés.

Una incipiente hierba primaveral cubría de un tapiz verde intenso toda la playa de vías, dando la apariencia que la mikado surcaba un mar esmeralda. Una agradable sensación de bienestar ha perdurado a través del tiempo. Temperatura, colores, fragancias y el tren.
File0741.jpg

Saludos.

Nota 04 May 2014 12:27

Desconectado
Mensajes: 528
Ubicación: BARNA
Registrado: 28 Nov 2009 15:18

Gracias por evocar con tus fotos y palabras esa época del ferrrocarril... casi parece estar viendo la estampa "a todo color" con tu narración de la escena... :D
Un saludo!
Jesus.

Nota 06 May 2014 07:38

Desconectado
Mensajes: 3048
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
Port Bou, 22-1-1978. Antes del gran desencanto, una época memorable en que se veían cumplidos nuestros sueños más increíbles. Un tren de Renfe en doble tracción vapor no podia ser de este mundo, pero lo era y bien real. Lo que hoy llamanos "sociedad civil", el voluntariado sin ningún ánimo de "profesionalización", colaborando estrechamente con profesionales dotados de espíritu de iniciativa y gran amor a su profesión lograron un éxito que no se ahogaba en los errores que humanamente se cometieron y sume en el ridículo mas espantoso la realidad actual. Decía un general alemán, no estoy ahora muy seguro si fue Heinz Guderian, brillante estratega de las divisiones blindadas, que las normativas, solo sirven para atrapar a oficiales pusilánimes y carentes de cualquier iniciativa. Ésto habría de hacernos reflexionar a cada uno de nosotros a fin de intentar acceder a las rendijas que el sistema tiene y convertir en SI lo que se nos pone delante como un "no" rotundo argumentado con pergrinas historias sobre seguridad y divergencias tecnológicas que sabemos, por no ser "El vulgo", que nada tienen que ver en el asunto. Sería, asimismo, muy triste asistir al declive de iniciativas exitosas y loables, convertidas finalmente en parte del problema por miedo a salirse del incompetente organigrama que se conforma, solo, en escuchar con periodicidad mensual, el silbato de una locomotora de 1948 disfrazada de algo pretendidamente glamuroso y emblemático enmarcado entre venerables piezas que, en realidad, lo son por derecho propio.
Todo el panorama "Vilanovino" y sus ramificaciones, se asemeja demasiado al autoengaño paliativo al que se acogen algunos enfermos términales aterrados por una alternativa que escapa a su control, con la complicidad de profesionales, más interesados en ocultar su incompetencia que en hallar soluciones efectivas a las labores que tienen encomendadas.

.....Y sin embargo....¡¡Se mueve!!

File0872.jpg


Saludos.

Nota 06 May 2014 08:16

Desconectado
Mensajes: 2047
Registrado: 20 Oct 2008 18:30
Lauria1226 escribió:
pacheco escribió:
josmavel escribió:
Y otra...Imagen una 030-207...( ¿alguién sabe cual puede ser?) en ¿ Valencia? 04/1960 y su referencia de la página Ebay http://www.ebay.es/itm/Original-Slide-R ... 56648289c8
Saludos
José Mª



La locomotora es una 030 Ex.NORTE serie 1461-1480 y 1483-1487. RENFE 030/2067-2091, en cuanto al depósito yo apostaria por el de VALENCIA TERMINO, lugar habitual en los 50 y 60, donde se podian encontrar locomotoras de esta serie, curiosamente siempre estuvieron asignadas a servicios de viajeros en el area de Valencia (Valencia-Xativa, Valencia-Cullera) Fueron construidas por Hartmann entre los años 1882 y 1887. Saludos.


La ubicación, efectivamente puede tratarse de Valencia Término, aunque tampoco sería extraño haberlas encontrado en Castellón , Játiva o Alicante. Una cosa que me ha llamado la antención antes de la foto de Pacheco, pero que gracias a ella se puede observar, son las mirillas de la Marquesina que en la foto en colores son redondas mientras que en la otra rectangulares con visera, igual que en el documento en mi poder. Este detalle abre la posibilidad de identificar la locomotora como apuntaba Josmavel. Un dato a tener en cuenta es que toda la serie estaba bautizada con nombres de localidades servidas por la compañía del Norte.
Saludos.

Por las mirillas de la marquesina puede que sea la 2087 ó alguna posterior ....¿2090?
Imagen
http://galeriadearteferroviaria.blogspo ... -2087.html
Saludos
José Mª

Nota 06 May 2014 09:13

Desconectado
Mensajes: 3048
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
La locomotora es una 030 Ex.NORTE serie 1461-1480 y 1483-1487. RENFE 030/2067-2091, en cuanto al depósito yo apostaria por el de VALENCIA TERMINO, lugar habitual en los 50 y 60, donde se podian encontrar locomotoras de esta serie, curiosamente siempre estuvieron asignadas a servicios de viajeros en el area de Valencia (Valencia-Xativa, Valencia-Cullera) Fueron construidas por Hartmann entre los años 1882 y 1887. Saludos.
La ubicación, efectivamente puede tratarse de Valencia Término, aunque tampoco sería extraño haberlas encontrado en Castellón , Játiva o Alicante. Una cosa que me ha llamado la antención antes de la foto de Pacheco, pero que gracias a ella se puede observar, son las mirillas de la Marquesina que en la foto en colores son redondas mientras que en la otra rectangulares con visera, igual que en el documento en mi poder. Este detalle abre la posibilidad de identificar la locomotora como apuntaba Josmavel. Un dato a tener en cuenta es que toda la serie estaba bautizada con nombres de localidades servidas por la compañía del Norte.
Saludos.[/quote]
Por las mirillas de la marquesina puede que sea la 2087 ó alguna posterior ....¿2090?
Imagen
http://galeriadearteferroviaria.blogspo ... -2087.html
Saludos
José Mª[/quote]

Pues, podría ser que la cosa anduviera por ahí, ya que toda la serie fuer construída en 1882, excepto la 5 últimas, de las que 3 (2987, 2088 y 2089) lo fueron en 1883 y las 2 restantes (2090 y 2091) en 1885. Como curiosidad, la de la foto última, la 2087, había ostentado placas con el nombre "Chiva Cheste!.

Saludos.

Nota 06 May 2014 20:49

Desconectado
Mensajes: 3048
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
Otra imagen del viaje en doble tracción de las mikado 2111 y 2413 del 22 de enero de 1978 en Caldes de Malavella, aunque el anden ya empezaba a estar invadido de aficionados todavía incrédulos, nos podemos hacer una idea de un tren con "empaque" de gran express, como diría el maestro Maristany.
File0873.jpg

Saludos.

Nota 07 May 2014 23:09

Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Tarjeta postal francesa de una 1900 de Norte
un saludo Rafotas
Adjuntos
MPK01128.jpg
tarjeta postal

Nota 08 May 2014 05:23

Desconectado
Mensajes: 3048
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
13-4-1974, el colector acaba de pasar Àger en la espectacular etapa final del desfiladero de "Els Tarradets". La foto esta tomada desde el paraje conocido por "Font de les bagasses" (Fuente de las "rameras"), hoy una pintoresca y bien cuidada área de descanso de una modernizada carretera que no te obliga a jugarte el físico como antaño.
File0870.jpg

Saludos.

Nota 09 May 2014 21:10

Desconectado
Mensajes: 3048
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
Vista parcial de la rotonda del depósito de Castejón de Ebro en Junio de 1974.
File0864.jpg

Saludos.

Nota 10 May 2014 09:11

Desconectado
Mensajes: 38793
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
VALENCIA, paso a Nivel de la Avenida del Puerto. Años 60
Adjuntos
paso a nivel..jpg
Foto: Diario LAS PROVINCIAS.

Nota 10 May 2014 14:45

Desconectado
Mensajes: 3048
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
La 240F2688 hasta hacía muy poco la reina indiscutible, junto con sus hermanas de serie, del feudo de Móra, posa ya retirada de servicio.
En Móra, donde está tomada la foto, las Renfes fueron sustituídas por las Mikado entre 1972 y 1973.
File0735.jpg

Saludos.

Nota 10 May 2014 15:00

Desconectado
Mensajes: 528
Ubicación: BARNA
Registrado: 28 Nov 2009 15:18

Esplendida foto. Gracias por compartirla

Todo el mundo alaba a las Mikados, Confes y Santa Fe cuando, creo yo, el verdadero caballo de batalla y verdaderas locomotoras representativas españolas de la época del vapor en Renfe fueron las "RENFES" y el resto de Mastodontes... Y de paso un recuerdo también a las 400 de Norte que les pasa lo mismo que a las 240 y son otras grandes olvidadas en favor de los "grandes nombres"... Cuando precisamente son las dos series más numerosas de nuestro ferrocarril.
Un saludo!
Jesus.

Nota 10 May 2014 18:09

Desconectado
Mensajes: 38793
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
susob escribió:
Esplendida foto. Gracias por compartirla

Todo el mundo alaba a las Mikados, Confes y Santa Fe cuando, creo yo, el verdadero caballo de batalla y verdaderas locomotoras representativas españolas de la época del vapor en Renfe fueron las "RENFES" y el resto de Mastodontes... Y de paso un recuerdo también a las 400 de Norte que les pasa lo mismo que a las 240 y son otras grandes olvidadas en favor de los "grandes nombres"... Cuando precisamente son las dos series más numerosas de nuestro ferrocarril.


En efecto susob, la mayor parte de los aficionados recordamos estas locomotoras que nos comentas, tal vez influidos por la extensa bibliografia existente sobre las mismas, además de que algunas de ellas han podido llegar hasta nuestros dias con mayor o menor fortuna y por este motivo sean más conocidas y a la vez admiradas.
El caso de las 400 del NORTE es curioso, a pesar de que estuvieron diseminadas por toda la Red española, salvo en el area de Andalucia, y que fué la serie más numerosa de cuantas llegaron a circular por vias españolas con un total de 438 ejemplares, la mayor parte de ellas encargadas por NORTE, no se llegara a preservar ni un solo ejemplar de esta serie tan característica de nuestros ferrocarriles, tal vez algun responsable del Museo con criterios erróneos llegó a pensar que como eran tantas alguna de ellas se salvaria, lástima que no fuese asi. Saludos.
Adjuntos
400.jpg
Locomotora 140 serie NORTE: 400-4400-4700-4800 y 4900.

Nota 10 May 2014 20:15

Desconectado
Mensajes: 3048
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
Coincido completamente con Susob y Pacheco. En el caso de las Renfes afortunadamente contamos con algunos ejemplares preservados que podrian dar sorpresas muy agradables en caso de existir voluntad de recuperación. En lo que se refiere a las malogradas 400 del norte, puede haber pasado de todo, desde lo que expresa Pacheco que yo también he considerado más de una vez, a que en este país de ortodoxias sobrepasadas (más papistas que el Papa) e inquebrantables esencias conceptuales haya habido alguna mente privilegiada que les hubiera cogido manía y las hubiera mandado al desguace "por mis c*****s" y "aquí mando yo", como es el caso de las tanque.

Lo cierto es que a finales de 1973 en Gallur (Zaragoza) había dos ejemplares de esta numerosísima serie de los que en la primavera de 1974 solo quedaba ya el de la foto y en aquel momento, si, pensábamos como Pacheco, que no vendría de una o dos y que seguramente en algún lugar de la red estaría resguardado el que sobreviviría. Pero no era así.
File0868.jpg

File0867.jpg

Saludos.

Nota 11 May 2014 13:59

Desconectado
Mensajes: 3048
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
Detalle de la aguada de Gallur, Zaragoza, en activo aun en 1973. Con la inscripción "Caminos de Hierro del Norte".
File0631.jpg

Saludos.

Nota 12 May 2014 18:36

Desconectado
Mensajes: 102
Registrado: 21 Nov 2012 16:52
estoy buscando un video que vi en este foro en el que se hacia una buena comparacion del caballo y la locomotora de vapor.
PD: De las 140 que estais comentando solo puede sobrevivir alguna solo si los chatarreros no le hubieran metido el soplete.Pero son muy reacios a que entre gente en sus negocios,asi que no creo que sobreviviera ninguna.
Lo que se queda,y lo que se va

Nota 12 May 2014 18:54

Desconectado
Mensajes: 528
Ubicación: BARNA
Registrado: 28 Nov 2009 15:18

Hola.

Creo que el documental que buscas se llama "toros de fuego"...

En youtube está : https://www.youtube.com/watch?v=XlzXMxrmmPY


;)
Un saludo!
Jesus.

Nota 14 May 2014 07:42

Desconectado
Mensajes: 102
Registrado: 21 Nov 2012 16:52
SIIIIIIIII!!!!!!! Es esta,gracias!!!
Lo que se queda,y lo que se va

Nota 16 May 2014 19:10

Desconectado
Mensajes: 3048
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
Hoy se ha celebrado la jornada sobre material histórico, la tercera de las organizadas por FGC en Barcelona con una nutridisima y altamente cualificada representación del conjunto de España. El tema tratado ha sido el del voluntariado para la gestión del material histórico ferroviario, algo en que nuestros vecinos del continente nos llevan decenios de ventaja. Pero no siempre ha sido así, en realidad se dió un punto de inflexión en nuestro caso a negativo hacia mediados años 80 cuando las compañías y administraciones tomaron para si la gestión de un material que reunía todas las condiciones para ser explotado en régimen de voluntariado, el resultado no ha podido ser más nefasto y a pesar de que la tendencia ya se ha invertido, la inercia corporativo-administrativa aun se deja notar con fuerza. Una concepción negativista de las normativas, es el principal obstáculo que en todos los ámbitos nos impide despegar. Las normativas sirven para permitir que las cosas funcionen de acuerdo con el conjunto de intereses de todas las partes y de las necesidades convivenciales, nunca han de usarse para impedir cualquier tipo de iniciativa y eso último parece la tónica general en este país donde se sacralizan constituciones y leyes, autoafirmándose en la negación para autodefinirse (Yo soy NO...lo que sea) mientras se criminaliza a quien se autodefine en positivo. La clase político-funcionarial, no se ha enterado que en cualquier manual de ventas, la palabra NO esta prohibida y si nos fijamos en los operadores de televenta que nos quieren hacer cambiar de compañía teléfónica, después de haberles dicho que no nos interesa, ellos nos hacen una pregunta cuya respuesta importa poco, esta pregunta solo sirve para hacernos pronunciar la palabra SI creando una predisposición positiva en nosotros, mientras que en el caso que nos ocupa la predisposición es rotundamente hacia el "NO".

Asi que las normativas son para cumplirse a fin de que nadie salga perjudicado a consecuencia de nuestras acciones, no para escudarse en ellas y ni hacer ni dejar hacer.

Perdón por la parrafada y pasemos a la foto. Se trata de la 1400 de MZA que fue restaurada para el aniversario de Port Bou por un equipo de voluntarios compuesto entre otros por Joan Carles Enguix (Hasta hoy responsable de material histórico FGC), Jaume Roca, Josep Miquel (jms, en el foro), Joan Batllevell (joanbc en el foro) y servidor de Vds. Una vez que la máquina se "profesionalizó", su imagen actual, creo que en Alcázar, habla por si sola.
File0769.jpg

Port Bou, 22-1-1978
Saludos.

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal