Desconectado Mensajes: 72 Registrado: 16 Mar 2015 17:52
El TER 597-036 con la decoración nueva, realiza el regional de los sábados Madrid-Burgos (vía Aranda) en un lugar muy conocido.....como fue el túnel de Somosierra por el lado sur en Roblegordo. 1992. ABJ Foto:Ángel Bonilla Jiménez en Historia Ferroviaria Española. Facebook.
Desconectado Mensajes: 72 Registrado: 16 Mar 2015 17:52
Magnífica fotografía aérea del viaducto de 58 m. de altura y 248 m. de longitud sobre el río Riaza, construido entre 1932 y 1934, perteneciente a la línea de Madrid-Burgos, vía Aranda. Sobre el mismo, vemos al Iberia Expreso traccionado por una locomotora de la serie 333 con colores originales (años 70 del pasado siglo) foto MAN (fuente: G.I.R.E. de Renfe)
Desconectado Mensajes: 147 Registrado: 11 Ene 2011 20:19
Buenas tardes, lo que aqui voy a contar no solo es cierto sino que puedo afirmar que es historia para todos esos aficionados de aqui, de Castilla La Vieja -1- y, por supuesto de toda la Peninsula Iberica. Aqui tenemos a muchos inmigrantes de esa region y, conoci a unos cuantos en concreto de la prov. de Burgos en la decada de los noventa y, siempre me decian que el problema era la ciudad de Valladolid, es decir, Burgos es la prov. mas industrial de la region pero, Valladolid por ser la capital se lo come todo y, por supuesto el tren debe de pasar inexorablemente por Valladolid antes que por Burgos y, todo lo que representa el directo. Como entenderan -por que siempre hay ingenieros navales que nunca han visto la mar, yo ni entro ni salgo pero, me creo totalmente lo dicho por esas personas. Del post anterior son curiosos en ese diario algunos comentarios de los que escriben como ni izdas. ni dchas., referendum, independencia, etc, etc, y, ello hace pensar sin duda alguna del gran malestar en Burgos y, su prov.. No obstante veo muy dificil que abran dicho directo, ojala me equivoque. Puedo poner ejemplos de la relacion industrial de Tarragona (mi ciudad) y, la prov. de Burgos pero no creo que sea necesario. No deseo entrar en cuestiones politicas PERO, realmente el problema es este y, asi nos seguimos engañando todos. Saludos cordiales a dicha region que espero alguna dia conocer y, al resto. Adeu. TARRACO. -1- yo cuando estudiaba se llamaba asi dicha preciada region y, la sigo llamando asi.
Óscar Puente, en la SER: "Es muy probable que no se reabra el Tren Directo Madrid-Burgos" El ministro asegura que "no dan los números" entre el coste (1.300 millones de euros) y la viabilidad del servicio. https://cadenaser.com/castillayleon/202 ... io-aranda/
Desconectado Mensajes: 706 Registrado: 06 Oct 2017 19:02
El problema en estos casos es que se vienen muy arriba. Se empieza planteando una reapertura y si te descuidas te presupuestan una LAV con trazado para 500 km/h y galibo nazi (los trenes estos que iban a poner muy anchos y de dos pisos), cuando en realidad lo que hace falta es que puedan circular los trenes en unas condiciones similares a otras líneas convencionales.
Al final, tanto venirse arriba en esto, el resultado final es el peor de todos: no se hace nada. Es como si vas a comprarte un coche, te vienes arriba, te vas al concesionario de Ferrari y decides no comprar nada porque comprar un coche es muy caro, cuando a lo mejor con un Ibiza o un Clio tienes más que suficiente.
Desconectado Mensajes: 2255 Ubicación: Puertollano Registrado: 10 Jun 2011 16:50
Nada nada que todo son trabas porque no les da la real gana reabrirla y si se reabriese lo hacen con esos precios desorbitados o sobreinflados para asi seguramente llevarse algo a los bolsillos de más de alguno. Lo gracioso de todo esto es que este Ministro como múchos más personajes de arriba que manejan todo lo ven inviable por estar ya muy deteriorado el trazado al estar años cerrado y el túnel con el hundimiento de por medio, vale si, pero ¿Y la pasta y millones de ptas y euros que si tuvieramos que enumerar que no son pocos precisamente a lo largo del tiempo que an gastado en múchas obras que en la mayoría o múchas de ellas no hacían falta y eran innecesarias?, anda hay no se quejan estos personajes egoistas de que es muy caro y no merece la pena aunque en realidad si lo sepan y encima sobreinflan los precios para llevarse cacho. Y para otras cosas que son rentables y urge como rehabilitar el trazado de Cuenca a Utiel ponen trabas y pegas porque no les interesa a estos personajes irresponsables porque hay cosas de por medio y proyectos que dará mas dinero.
Lo dicho el problema esta que con estos personajes que hemos tenido y tenemos ahora en la actualidad porque apenas tienen claridad ni rigor, cada uno lo ve a su manera y donde lo ven bién a sobreinflar y sacar.
Esto de la Linea del Directo de Burgos no hubiera pasado si la hubieran considerado esta linea férrea casí igual de prioritaria como p.e. la Imperial de Avila y la hubieran mantenido con ganas y esmero, y no dejarla morir poco a poco para luego cerrarla y sacar de la chistera cualquier argumento peregrino e incomprensible de que si no era rentable por esto u lo otro, que es el mismo modus operandi cuando se cargaron las lineas férreas del 1 de Enero de 1985 por poner un ejemplo y múchas más tropelias que no se tenían que haber echo a lo largo del tiempo.
Y otra cosa y esto es opinión mia y es que si no abren el tramo cerrado de la linea del Directo de Burgos y ponen tantas pegas o trabas es porque como fué la última linea que construyó el antiguo régimen como que les da vergüenza.
Nose que opinar ya pero con estos personajes que dirigen todo que hemos tenido y tenemos ahora salvo unos pocos que se salven, con el resto poco podemos esperar.
Desconectado Mensajes: 2196 Registrado: 12 Ago 2008 07:21
¿Que ha quedado de aquella línea ecologista que iba a definir su mandato? ¿No dan los números? Y para que mis impuestos se inviertan en subvencionar la gratuidad de transportes públicos en las grandes ciudades y su entorno, ¿sí dan los números?
Lamentablemente solo hay dinero para lo que a ellos les interesa. El paso del tiempo, el vandalismo acentuado y el abandono progresivo de las instalaciones , unido a la desidia de nuestros "ilustres" políticos hace muy difícil la reapertura de la línea, por no decir imposible.
Nada más que con los soterramientos de Montcada y Sant Feliu en Barcelona se nos están yendo más de 700 millones de euros. Si a eso le sumamos la pasta que han trincado Koldo, el noviete de la madrileña y un largo etcétera... Sorpresa! Ya hay dinero para el directo de Burgos! Ya sabemos todos como funciona este país; gobierne quien gobierne, no hay nada nuevo.
Desconectado Mensajes: 343 Registrado: 31 Oct 2015 20:46
El Directo no lo van a abrir porque los de Bilbao tardaríamos menos por este camino que por la linea de Alta Velocidad. A partir del día 8, los trenes Bilbao Madrid tendrán una marcha de 4h40'. Ya está Alsa frotándose las manos nuevamente. Saludos.
Tras muchos comentarios y ver este vídeo, tengo varias preguntas, sin ánimo de despertar polémica, solamente con ganas de saber más sobre ello:
¿Esta vía porqué se cerró? (el accidente de la bateadora es la puntilla y excusa perfecta para su cierre total)
Entiendo que en su construcción se esperaba que tuviera mucha demanda, pues se dejó preparada la plataforma para incluir una segunda vía a futuros. Pero nunca se instaló dicha segunda vía. Ello da a pensar que es debido a que la demanda esperada jamás se cumplió, ¿es correcto? ¿O preferían otras rutas, por Valladolid? Tengo amigos de Aranda de Duero que me han comentado que, en los últimos años, estando sentados en el tren en Madrid con destino Aranda, les hacían bajar y les pagaban el taxi (2-3 taxis) porque el tren iba casi vacío y salía más barato; algo comprensible también. Y me comentan que la gente ya cogía coches y buses, que vivían de espaldas al tren. La pregunta es: ¿la gente dejó de coger el tren porque es más cómodo y flexible el coche? ¿o bien la gente cogió el coche porque ya no disponía de tren? Está claro que mantener una línea abierta cuya demanda es baja o muy baja, a pesar de ser un servicio público, no siempre es justificable. Y lo que comentan en el vídeo que las industrias no se instalan porque no hay tren, bueno, puede parecer una visión sesgada de la realidad; se puede indicar que cuando había tren, no había industrias que vinieran a instalarse, por la razón que sea. ¿Alguna industria desapareció con el corte del tráfico con Madrid? Cualquier comentario constructivo es de agradecer. Saludos