sanlucarplaya escribió:
Entre el 15 de diciembre de 1959 y el 13 de agosto de 1964 un tren Talgo II estuvo cubriendo el servicio Madrid-Atocha - Barcelona-Término (vía Caspe) y regreso. Leí en cierta revista que a su llegada a Barcelona-Término y una vez desalojado de viajeros, el Talgo retrocedía hasta Pueblo Nuevo, para enfilar a continuación las vías del Puerto hasta llegar a Morrot, donde era sometido a limpieza y pernoctaba. En ese trayecto pasaría ante el monumento a Colón, pero en posición inversa a la que aparece en una famosa foto. Al día siguiente de buena mañana reemprendía la marcha, pasaba por Casa Antúnez y salía por la línea de Vilanova hasta la bifurcación Prat, desde donde retrocedía con la máquina en cola hasta Término pasando por Sants y Paseo de Gracia y quedaba situado en el andén del que había de partir de nuevo hacia Madrid.
Como encontraba realmente complicada la maniobra, pregunté en algunos foros el porqué de la misma, habida cuenta de que existía el triángulo de Casa Antúnez, en el que podía completar la inversión y volver a Término por el Puerto con la máquina por delante.
El caso es que no tuve una respuesta satisfactoria y, ahora que descubro en este hilo un enorme caudal de conocimiento, me animo a repetir la pregunta: ¿Cómo se llevaba a cabo, realmente, la inversión del Talgo II en Barcelona?
sanlucarplaya, como bien apuntas, para la inversión de la rama del Talgo II hasta agosto de 1964 y hasta primeros de 1969 con el Talgo III (en este último caso solo se giraba la locomotora 2000T en la placa del Morrot), cuando Talgo ya dispuso de los talleres de mantenimiento junto a la estación de Poble Nou, la inversión desde la estación de Francia y El Morrot, se efectuaba tal como tu comentas, pero el retorno se seguía efectuando por el mismo recorrido que en el viaje de ida. Prueba de ello son las fotografías del paso de estos trenes por delante del monumento de Colón con la locomotora en dirección la estación de Francia. Dudo que el retorno se efectuara por Sants y Passeig de Gràcia porque la maniobra del Talgo por este tramo hubiera significado entrar a contravía por la vía procedente de Vilanova, a contoinuación parar y seguidamente invertir la marcha en dirección a Sants, precisamente en una línea con un tráfico muy intenso de viajeros al que había que sumar el gran número de mercantes que entraban y salían por la línea del Morrot. Esto no quiere decir que por alguna circunstancia puntual, el tren Talgo podía realizar el retorno de la inversión por Sants.
Sobre este tema, hay un libro que te aconsejo: "Las 2000T y 3000Talgo. Unas puras sangre de plata".
http://www.reservaanticipada.commsj