Índice general Foros Tren Real TALGO en el recuerdo. 80 años de historia.

TALGO en el recuerdo. 80 años de historia.

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 13045
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
El camas especial de la expo no?, muy buenas fotos cojosoft!!!
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel


Desconectado
Mensajes: 147
Registrado: 22 Ene 2011 14:32
Entre el 15 de diciembre de 1959 y el 13 de agosto de 1964 un tren Talgo II estuvo cubriendo el servicio Madrid-Atocha - Barcelona-Término (vía Caspe) y regreso. Leí en cierta revista que a su llegada a Barcelona-Término y una vez desalojado de viajeros, el Talgo retrocedía hasta Pueblo Nuevo, para enfilar a continuación las vías del Puerto hasta llegar a Morrot, donde era sometido a limpieza y pernoctaba. En ese trayecto pasaría ante el monumento a Colón, pero en posición inversa a la que aparece en una famosa foto. Al día siguiente de buena mañana reemprendía la marcha, pasaba por Casa Antúnez y salía por la línea de Vilanova hasta la bifurcación Prat, desde donde retrocedía con la máquina en cola hasta Término pasando por Sants y Paseo de Gracia y quedaba situado en el andén del que había de partir de nuevo hacia Madrid.

Como encontraba realmente complicada la maniobra, pregunté en algunos foros el porqué de la misma, habida cuenta de que existía el triángulo de Casa Antúnez, en el que podía completar la inversión y volver a Término por el Puerto con la máquina por delante.

El caso es que no tuve una respuesta satisfactoria y, ahora que descubro en este hilo un enorme caudal de conocimiento, me animo a repetir la pregunta: ¿Cómo se llevaba a cabo, realmente, la inversión del Talgo II en Barcelona?

msj

Desconectado
Mensajes: 975
Registrado: 10 Mar 2010 13:12
sanlucarplaya escribió:
Entre el 15 de diciembre de 1959 y el 13 de agosto de 1964 un tren Talgo II estuvo cubriendo el servicio Madrid-Atocha - Barcelona-Término (vía Caspe) y regreso. Leí en cierta revista que a su llegada a Barcelona-Término y una vez desalojado de viajeros, el Talgo retrocedía hasta Pueblo Nuevo, para enfilar a continuación las vías del Puerto hasta llegar a Morrot, donde era sometido a limpieza y pernoctaba. En ese trayecto pasaría ante el monumento a Colón, pero en posición inversa a la que aparece en una famosa foto. Al día siguiente de buena mañana reemprendía la marcha, pasaba por Casa Antúnez y salía por la línea de Vilanova hasta la bifurcación Prat, desde donde retrocedía con la máquina en cola hasta Término pasando por Sants y Paseo de Gracia y quedaba situado en el andén del que había de partir de nuevo hacia Madrid.

Como encontraba realmente complicada la maniobra, pregunté en algunos foros el porqué de la misma, habida cuenta de que existía el triángulo de Casa Antúnez, en el que podía completar la inversión y volver a Término por el Puerto con la máquina por delante.

El caso es que no tuve una respuesta satisfactoria y, ahora que descubro en este hilo un enorme caudal de conocimiento, me animo a repetir la pregunta: ¿Cómo se llevaba a cabo, realmente, la inversión del Talgo II en Barcelona?



sanlucarplaya, como bien apuntas, para la inversión de la rama del Talgo II hasta agosto de 1964 y hasta primeros de 1969 con el Talgo III (en este último caso solo se giraba la locomotora 2000T en la placa del Morrot), cuando Talgo ya dispuso de los talleres de mantenimiento junto a la estación de Poble Nou, la inversión desde la estación de Francia y El Morrot, se efectuaba tal como tu comentas, pero el retorno se seguía efectuando por el mismo recorrido que en el viaje de ida. Prueba de ello son las fotografías del paso de estos trenes por delante del monumento de Colón con la locomotora en dirección la estación de Francia. Dudo que el retorno se efectuara por Sants y Passeig de Gràcia porque la maniobra del Talgo por este tramo hubiera significado entrar a contravía por la vía procedente de Vilanova, a contoinuación parar y seguidamente invertir la marcha en dirección a Sants, precisamente en una línea con un tráfico muy intenso de viajeros al que había que sumar el gran número de mercantes que entraban y salían por la línea del Morrot. Esto no quiere decir que por alguna circunstancia puntual, el tren Talgo podía realizar el retorno de la inversión por Sants.

Sobre este tema, hay un libro que te aconsejo: "Las 2000T y 3000Talgo. Unas puras sangre de plata". http://www.reservaanticipada.com

msj


Desconectado
Mensajes: 1628
Ubicación: ZARAGOZA
Registrado: 15 Nov 2008 18:50
Para todo el que quiera saber sobre Talgo, ese libro esta muy bien. Yo lo tengo y por eso lo digo.

Saludos,


Desconectado
Mensajes: 1177
Ubicación: Nel madreñogiro
Registrado: 07 Ago 2009 13:39
¿Se sabe algo de las tres ramas de TH VII que iban a ir a Italia a la privada ArenaWays (Que por cierto está pasandolas putas)?
Prometo que cuando torne a casa,
al amanecerín, galdíu, sin un
res qu’ufierta-y a la rosada y
arrecendiendo a muertes ayenes,
mientres el sol señala, risón,
les firíes, la llaceria de la nueche


Pablo Texón


Desconectado
Mensajes: 147
Registrado: 22 Ene 2011 14:32
A msj y a logg, muchas gracias.

Por supuesto que tengo ese libro, con cuyo autor he tenido el honor de compartir muchos buenos ratos. La cuestión afecta a los Talgo II, por cuanto era la composición completa la que tenía que ser invertida. Y eso, a diferencia de las 2000, no se podía hacer en una placa giratoria, sino que había de hacerse en un triángulo o en una raqueta. Algunos ponen en duda que en la época del Talgo II existiera el triángulo de Casa Antúnez. Pero además de numerosas referencias cartográficas, hay una prueba concluyente: el accidente acaecido en enero de 1961 entre un mercancías procedente de Sants con destino a Morrot y un expreso procedente de Valencia con destino a Término, que chocaron en la bifurcación Casa Antúnez.

Por consiguiente el dato que falta es la fecha de entrada en servicio de la citada bifurcación que cerraba el triángulo. Cabría la posibilidad de que fuese con posterioridad a diciembre de 1959, en cuyo caso durante una temporada el Talgo podría haberse visto obligado a hacer tan complicado recorrido (y además en horario matutino) para estar a tiempo en su andén de salida hacia Madrid.

Cambio, pues, la pregunta: ¿Cuándo se cerró el triángulo de Casa Antúnez?


Desconectado
Mensajes: 259
Ubicación: Alicante
Registrado: 24 Jul 2009 14:40
Hola, tengo una curiosidad que seguramente alguien me puede contestar. Paso muy a menudo por encima del puente que cruza las vias de Irun - Hendaya, y además de un monton de coches 10000 y 9000 que también habrá, hay una rama de talgo que no logro identificar, es color renfe operadora y aparte de eso, lo unico que se es que uno de sus coches es (o era) un coche cama, por lo de las ventanas de dos en dos y pequeñas, pero las demás son normales. Alguien me podria decir que hace esa rama de talgo en Irun y que tipo de rama es, si IV o VI. Muchas gracias
TALGO. Grandes Lineas Renfe

Tratos positivos: Occam, Alejandroman, j470, tren19, traedmadera, rokiski, garitacincuenton y todos con los que he hecho tratos
Amigos: J470, Aurelio, Garitacincuenton


Desconectado
Mensajes: 38748
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Continuando con los recuerdos,TALGO II a su paso por VALDESTILLAS entre VALLADOLID y MEDINA DEL CAMPO. Año 1960
Adjuntos
IMG_0073.jpg
TALGO II. VALDESTILLAS. 1960.
Autor: Cl. Breton.
LA VIE DU RAIL 1960.


Desconectado
Mensajes: 38748
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
RODAL TALGO ALTA VELOCIDAD.
Este es el rodal que se monta actualmente en los trenes de la serie 102 de Renfe.
Un rodal es un sistema de rodadura que utiliza Talgo en sus vehiculos, formado por una armadura donde se insertan las dos ruedas en dos semiejes de rodadura independiente, asi como los sistemas de suspensión y frenado. Los rodales para Alta Velocidad no disponen de rodadura desplazable y se construyen solo para ancho estandar.

Información: Museo FC. Vilanova.
Adjuntos
151020111150.jpg
RODAL TALGO ALTA VELOCIDAD.
Museo Vilanova 2011.
Autor: PACHECO
151020111151.jpg
Autor: PACHECO 2011.


Desconectado
Mensajes: 38748
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
RODAL TALGO de rodadura desplazable (RD) para anchos estándar e iberico, que se utiliza desde el año 1969 en los vehiculos TALGO. Fué equipado en un primer momento en los TALGO III RD y desde entonces en el resto de los coches de casi todas las series a excepción de la 102, que utiliza el ancho estándar en las lineas de ALTA VELOCIDAD con un rodal especifico.
Adjuntos
190920101145.jpg
RODAL TALGO RD. VILANOVA 2011.
Autor: PACHECO

Nota 02 Dic 2011 15:23

Desconectado
Mensajes: 2236
Ubicación: Barcelona.
Registrado: 14 Ago 2011 17:19
Detalle del Talgo IIIRD en Montpellier (2B2), el mes de mayo del 2010, cuando cogí este Talgo en su ruta completa Barcelona-Montpellier. Me hubiera gustado que los rumores que oí que iba a parar a una asociación de Montpellier (que, supongo, será la de Nîmes, donde hay la CC21000, y hubieran hecho una genial compenetración, y no la de Montpellier, pues por tema financiero no se pudieron hacer cargo ni de una BB9400 "Vespa"), y no en Vilanova, donde supongo la recortarán al máximo para darle cabida y quedará estática a la intemperie.

escanear002.bmp.jpg
De GANZ. Mayo del 2010. Detalle del Talgo IIIRD en Montpellier. Rama 2B2.
escanear002.bmp.jpg (225.7 KiB) Visto 4926 veces


Saludos, de Ganz.
...Porque siempre hay un motivo para sonreír.
Saludos y salud a todos.


Desconectado
Mensajes: 38748
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
TALGO CAMAS RD MADRID-PARIS, remolcado por la BB 9322 de SNCF en PARIS AUSTERLITZ. Agosto 1984
Adjuntos
7755.jpg
Autor: WS 1984.


Desconectado
Mensajes: 697
Ubicación: Guadalajara
Registrado: 14 Ene 2010 12:01
Pacheco, a ver si sabrías decirme la composición del Talgo Pendular entre Madrid y Granada de Marzo o Abril del año 2003 y de la misma fecha relación Granada-Madrid pero del Talgo III. Y si tienes alguna fotillo, mejor que mejor.

También me interesaría saber las composiciones del Talgo, (creo que tb pendular ó IV) entre Madrid y Zaragoza (creo que luego seguía a Tarragona y Barcelona) y viceversa en marzo-abril del 2002 (ancho ibérico).

Un saludo, Jesús


Desconectado
Mensajes: 38748
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
iberjesus escribió:
Pacheco, a ver si sabrías decirme la composición del Talgo Pendular entre Madrid y Granada de Marzo o Abril del año 2003 y de la misma fecha relación Granada-Madrid pero del Talgo III. Y si tienes alguna fotillo, mejor que mejor.

También me interesaría saber las composiciones del Talgo, (creo que tb pendular ó IV) entre Madrid y Zaragoza (creo que luego seguía a Tarragona y Barcelona) y viceversa en marzo-abril del 2002 (ancho ibérico).

Un saludo, Jesús


iberjeus no la recuerdo con exactitud, pero si tengo una foto bastante elocuente perteneciente al último dia de circulación del Talgo III y el nuevo Talgo VII (que fué el que en un principio sustituyó al Talgo III en esta relación), curiosamente hize una foto con las dos composiciones juntas remolcadas por una 319, maniobrando en la estación de Granada. La escanaré y la pondré en unos dias. Saludos.
Última edición por pacheco el 17 Dic 2011 18:18, editado 3 veces en total

ERG Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 1651
Ubicación: Blanes (Girona)
Registrado: 03 Dic 2009 21:03
Pobrecitos lo que van a sufrir por aquellas vias...



Desconectado
Mensajes: 221
Registrado: 24 Dic 2009 01:43
BRUTAL EL TALGO I...!!!!


Desconectado
Mensajes: 697
Ubicación: Guadalajara
Registrado: 14 Ene 2010 12:01
Muchas gracias Pacheco, esperamos ansiosos esas fotillos, ;) ;) un abrazo ;)



pacheco escribió:
iberjesus escribió:
Pacheco, a ver si sabrías decirme la composición del Talgo Pendular entre Madrid y Granada de Marzo o Abril del año 2003 y de la misma fecha relación Granada-Madrid pero del Talgo III. Y si tienes alguna fotillo, mejor que mejor.

También me interesaría saber las composiciones del Talgo, (creo que tb pendular ó IV) entre Madrid y Zaragoza (creo que luego seguía a Tarragona y Barcelona) y viceversa en marzo-abril del 2002 (ancho ibérico).

Un saludo, Jesús


iberjeus no la recuerdo con exactitud, pero si tengo una foto bastante elocuente perteneciente al último dia de circulación del Talgo III y el nuevo Talgo VII (que fué el que en un principio sustituyó al Talgo III en esta relación), curiosamente hize una foto con las dos composiciones juntas remolcadas por una 319, maniobrando en la estación de Granada. La escanaré y la pondré en unos dias. Saludos.


Desconectado
Mensajes: 2047
Registrado: 20 Oct 2008 18:30
Se ve que por ahí no pasa ningún tren herbicida ni existe mantenimiento.....


Desconectado
Mensajes: 38748
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
pacheco escribió:
iberjesus escribió:
Pacheco, a ver si sabrías decirme la composición del Talgo Pendular entre Madrid y Granada de Marzo o Abril del año 2003 y de la misma fecha relación Granada-Madrid pero del Talgo III. Y si tienes alguna fotillo, mejor que mejor.

También me interesaría saber las composiciones del Talgo, (creo que tb pendular ó IV) entre Madrid y Zaragoza (creo que luego seguía a Tarragona y Barcelona) y viceversa en marzo-abril del 2002 (ancho ibérico).

Un saludo, Jesús


iberjeus no la recuerdo con exactitud, pero si tengo una foto bastante elocuente perteneciente al último dia de circulación del Talgo III y el nuevo Talgo VII (que fué el que en un principio sustituyó al Talgo III en esta relación), curiosamente hize una foto con las dos composiciones juntas remolcadas por una 319, maniobrando en la estación de Granada. La escanaré y la pondré en unos dias. Saludos.

Lo prometido es deuda. Saludos.
Adjuntos
IMG_0078.jpg
319-306 con TALGO VII y TALGO III
GRANADA. 2003. Autor: PACHECO


Desconectado
Mensajes: 2236
Ubicación: Barcelona.
Registrado: 14 Ago 2011 17:19
:o Ignoraba que el Talgo Madrid-Granada fue así. Sí que recuerdo mezcla de Talgos en Madrid-Cartagena, por ejemplo. Coloridas composiciones que hoy en día se encuentran a faltar.
Saludos, de Ganz.
...Porque siempre hay un motivo para sonreír.
Saludos y salud a todos.

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal