Índice general Foros Tren Real FERROVIARIOS

FERROVIARIOS

Moderador: pacheco


Nota 26 Dic 2010 19:23

Desconectado
Mensajes: 38748
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Personal de servicio junto a la locomotora 030-2321, una de las CREUSOT adquiridas por MZA y numeradas dentro de la serie (325-364), construidas por CREUSOT y GRAFFENSTADEN entre los años 1863 y 1864. Posteriormente en RENFE recibieron la numeración 030-2304/2339.
Adjuntos
953.jpg
Foto: Jörgs.
www.drehscheibe-foren.de
953.jpg (74.87 KiB) Visto 7295 veces

Nota 28 Dic 2010 17:29

Desconectado
Mensajes: 38748
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
TREN DEL CENTENARIO fotografiado en los años 50 en el deposito de Tracción Vapor de Zaragoza-Arrabal, donde fué objeto de algunas reparaciones.
En la foto aparece el Contramaestre del depósito D. Vicente Duerto Alvarez con sus operarios realizando dicha labor de reparación.
Adjuntos
IMG_0036.jpg
Foto: Colección Angel Duerto.

Nota 29 Dic 2010 18:23

Desconectado
Mensajes: 38748
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Personal de VIAS y OBRAS procediendo al ripado de la via.
Adjuntos
977.jpg
977.jpg (216.81 KiB) Visto 7171 veces

Nota 30 Dic 2010 15:46

Desconectado
Mensajes: 1613
Registrado: 07 Dic 2008 15:48
Hola:

Más fotos:

Alineando vía.jpg


Renovando vía.jpg
Renovando vía.jpg (73.67 KiB) Visto 7106 veces
Miquel el del Vapor

Nota 02 Ene 2011 23:47

Desconectado
Mensajes: 38748
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Personal responsable del montaje de la locomotora 1338 de MZA, en la estación de BARCELONA-MORROT. MZA encargó a la casa norteamericana ALCO, 25 locomotoras de este tipo las cuales llegaron a Barcelona entre Julio de 1916 y Febrero de 1917, siendo todas ellas montadas en Morrot. Esta serie de locomotoras recibió en MZA la numeración 1321-1345, posteriormente en RENFE 240-4061/4085.
Adjuntos
4653.jpg
Última edición por pacheco el 28 Ene 2011 22:13, editado 1 vez en total

Nota 04 Ene 2011 20:59

Desconectado
Mensajes: 38748
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
No es la primera vez que traigo a este hilo el antiguo oficio de GUARDABARRERAS, en esta ocasión aporto otra imagen gráfica del mismo, desempeñado en este caso por una mujer, normalmente este oficio era realizado en muchas ocasiones por viudas de ferroviarios y solian tener la vivienda en el mismo lugar de trabajo.
La presente foto esta tomada en la vieja linea del ferrocarril entre CÓRDOBA y ALMORCHON en el año 1966 en concreto en la avenida del Brillante de la capital Córdobesa, yo lo conoci tal cual a finales de los ochenta antes de la clausura y desmantelamiento de este tramo de via como consecuencia de las obras del AVE.
El ferrocarril entre Córdoba y Almorchon (linea de la Sierra como le llamaban los cordobeses) fué una via de comunicación que posibilitó el desarrollo de la comarca minera del Guadiato y conectó a los habitantes de las zonas rurales con la capital y su oferta de servicios.
La contemplación de este Paso a Nivel y la caseta del GUARDABARRERAS (1966) nos devuelve a la memoria muchos tiempos de espera para dejar paso a los vagones con carbón.
Adjuntos
IMG_0043.jpg
Paso a Nivel del BRILLANTE. Linea CÓRDOBA-ALMORCHON. Año 1966.
Foto: Diario CORDOBA

Nota 05 Ene 2011 12:43

Desconectado
Mensajes: 38748
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Personal de servicio junto a la locomotora nº 19 del L.B.A (FC. LORCA-BAZA-AGUILAS) fotografiado en los talleres de Aguilas (Murcia)
Estas locomotoras fueron introducidas por primera vez en 1889 por el antiguo Ferrocarril del Gran Sur España, posteriormente en los años veinte la linea fué rebautizada con el nombre de FC. de LORCA a BAZA y AGUILAS, y prestaron servicio entre Baza y Alcantarilla, en la linea de Granada a Alicante, y en el ramal de Almendricos a Aguilas, que es donde estaba el deposito principal de estas locomotoras y el cuartel general de la antigua Compañia.
En el FC. de LORCA a BAZA y AGUILAS ostentaron la numeración 1 a 25.
En RENFE 130/2121-2145.
Fueron construidas por diversos fabricantes: Neilson, Kitson, Sharp Stewart y North British entre 1889 y 1905, todas recibieron el nombre de las localidades por las que pasaba el tren.
De las 25 locomotoras que formaron la serie solo una ha llegado a nuestros días la 130-2124 "Aguilas" la cual desafortunadamente se conserva como monumento desprovista de su tender (curiosa forma de preservar locomotoras como monumento en nuestro pais) en la localidad murciana de Aguilas, muy cerca del puerto.
Adjuntos
IMG_0044.jpg
Locomotora nº 19 FC. L.B.A
000.1.jpg
Unica superviviente de la serie, la 130-2124 preservada como monumento en Aguilas (Murcia)

Nota 05 Ene 2011 20:41

Desconectado
Mensajes: 38748
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Ya vienen los REYES MAGOS y traen regalos para todos. Valle de Cidacos. La Rioja. Año 1960. FC. CALAHORRA-ARNEDILLO
Adjuntos
060.jpg
Foto: Javier S.Segundo Gonzalez.
060.jpg (44.23 KiB) Visto 6854 veces

Nota 06 Ene 2011 20:05

Desconectado
Mensajes: 38748
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Fotografia de una de las locomotoras articuladas compound MALLET del CENTRAL DE ARAGON, concretamente la nº 68, de la serie(61-69).RENFE 060/4001-4009, fotografiada en el deposito de VALENCIA-ALAMEDA en 1920.
Estas locomotoras fueron utilizadas en el CENTRAL DE ARAGON para remolcar pesados trenes de mercancias en las fuertes rampas existentes entre Valencia y Calatayud y entre Caminreal y Zaragoza y todas ellas estaban destinadas en el deposito de Valencia-Alameda. Eran practicamente iguales a la serie 51-54. RENFE 060/4011-4014, con la diferencia de que las nº 51-54 trabajaban con vapor saturado mientras que las nº 61-69 iban provistas de recalentador de vapor, eran tambien ligeramente inferirores y llevaban corredera plana en todos los cilindros. Una vez incorporadas a RENFE y hasta su baja a finales de los años 60 prestaron servicio entre Valencia y Utiel.
Esta serie de 9 locomotoras fueron construidas por Henschel et Sonhn (Cassel) entre los años 1912 y 1928. A pesar de que no se llegó a preservar ninguna locomotora MALLET de esta serie, si se conserva una de la serie antes mencionada, la 060-4013 (serie 060/4011-4014) en el Museo inerte de Vilanova y la Geltrú, construida por Winterthur (Suiza) en 1906, tratandose del primer material de origen suizo en España.
Adjuntos
064.jpg
Locomotora nº 68 del C.A.
RENFE: 060-4008. Deposito de Valencia Alameda. Año 1920.
Foto: Archivo juan 242f2009. (Expuesta en el hilo LA EDAD DE ORO DEL VAPOR)
064.jpg (215.74 KiB) Visto 6780 veces
065.jpg
Locomotora MALLET 060-4013 preservada en el Museo Ferroviario de Vilanova.
Foto: Trenomania Fotogallery Internacional

Nota 08 Ene 2011 20:45

Desconectado
Mensajes: 38748
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Nueva fotografia con personal ferroviario correspondiente a la locomotora 140/2009, tomada en los años 60 en el deposito de Granada por el gran fotografo de trenes JEREMY WISEMAN.
Esta locomotora procedia de la Compañia de ANDALUCES serie 461-475 y fueron construidas en EE.UU por BALDWIN LOCOMOTIVE en 1921.
Tenian su base en el deposito de Guadix y Granada. RENFE las numeró en la serie 140/2001/2015.
Adjuntos
790.jpg
140/2009. Deposito de Granada. Años 60.
Foto: Jeremy Wiseman

Nota 08 Ene 2011 22:47

Desconectado
Mensajes: 2183
Registrado: 23 Mar 2010 19:18
pacheco escribió:
Nueva fotografia con personal ferroviario correspondiente a la locomotora 140/2009, tomada en los años 60 en el deposito de Granada por el gran fotografo de trenes JEREMY WISEMAN.
Esta locomotora procedia de la Compañia de ANDALUCES serie 461-475 y fueron construidas en EE.UU por BALDWIN LOCOMOTIVE en 1921.
Tenian su base en el deposito de Guadix y Granada. RENFE las numeró en la serie 140/2001/2015.

Pacheco no sabia , que Guadix tuviese un deposito de vapor ¿Queda aún algo del deposito en la actualidad o lo derribarón?
Un saludo.

Nota 08 Ene 2011 22:48

Desconectado
Mensajes: 1156
Ubicación: Madrid
Registrado: 02 Sep 2008 07:34
pacheco escribió:
Nueva fotografia con personal ferroviario correspondiente a la locomotora 140/2009, tomada en los años 60 en el deposito de Granada por el gran fotografo de trenes JEREMY WISEMAN.
Esta locomotora procedia de la Compañia de ANDALUCES serie 461-475 y fueron construidas en EE.UU por BALDWIN LOCOMOTIVE en 1921.
Tenian su base en el deposito de Guadix y Granada. RENFE las numeró en la serie 140/2001/2015.


Aparte de ser un magnífico recuerdo de aquellos ferroviarios, esta foto tiene un detalle interesante: se aprecia muy bien la diferencia entre la cabina de las Baldwin y las de las Babcock-Wilcox (como la 140-2054, que algunos creen que es Baldwin)
Sex, Trains & Rockandroll

Nota 08 Ene 2011 23:36

Desconectado
Mensajes: 38748
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
pistolero escribió:
pacheco escribió:
Nueva fotografia con personal ferroviario correspondiente a la locomotora 140/2009, tomada en los años 60 en el deposito de Granada por el gran fotografo de trenes JEREMY WISEMAN.
Esta locomotora procedia de la Compañia de ANDALUCES serie 461-475 y fueron construidas en EE.UU por BALDWIN LOCOMOTIVE en 1921.
Tenian su base en el deposito de Guadix y Granada. RENFE las numeró en la serie 140/2001/2015.

Pacheco no sabia , que Guadix tuviese un deposito de vapor ¿Queda aún algo del deposito en la actualidad o lo derribarón?
Un saludo.


En Guadix aun queda algun que otro vestigio de su pasado esplendoroso, pero en estado de total abandono. En cuanto al de Granada ni rastro del mismo. Saludos

Nota 08 Ene 2011 23:45

Desconectado
Mensajes: 2183
Registrado: 23 Mar 2010 19:18
pacheco escribió:
pistolero escribió:
pacheco escribió:
Nueva fotografia con personal ferroviario correspondiente a la locomotora 140/2009, tomada en los años 60 en el deposito de Granada por el gran fotografo de trenes JEREMY WISEMAN.
Esta locomotora procedia de la Compañia de ANDALUCES serie 461-475 y fueron construidas en EE.UU por BALDWIN LOCOMOTIVE en 1921.
Tenian su base en el deposito de Guadix y Granada. RENFE las numeró en la serie 140/2001/2015.

Pacheco no sabia , que Guadix tuviese un deposito de vapor ¿Queda aún algo del deposito en la actualidad o lo derribarón?
Un saludo.


En Guadix aun queda algun que otro vestigio de su pasado esplendoroso, pero en estado de total abandono. En cuanto al de Granada ni rastro del mismo. Saludos

¿Tienes alguna foto del deposito de Guadix, para exponerla aquí .?

Nota 09 Ene 2011 12:40

Desconectado
Mensajes: 38748
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Hola pistolero: Del antiguo deposito de Guadix, si poseo algunas fotos, pero de momento no las tengo en papel para poder escaneartelas, de todas formas solo se pueden apreciar vias muertas llenas de maleza, edificios a medio derruir, y algunos vagones antiguos de madera en estado calamitoso que antaño fueron protagonistas cinematograficos junto a su inseparable Baldwin 140-2054, y que estaban a la espera de restauración.
Mientras pueda hacerme de estas copias, te mando otra del material de Guadix en la actualidad, con nuestra inmortal estrella cinematografica la 140-2054, junto a uno de estos vagones de los que te hablo ya restaurado por la escuela taller de Artes y Oficios de Guadix. Esperemos que en un futuro no muy lejano se pueda fletar algun tren con este material y algo más que se pueda ir recopilando, a pesar de las trabas existentes en este sentido, y de las que tanto se han hablado ya este FORO. SALUDOS.
Adjuntos
4539.jpg
140-2054 y vagon J restaurado.
Estación de Guadix.
Foto:accitanosdelaestación.es

Nota 12 Ene 2011 22:56

Desconectado
Mensajes: 38748
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Personal ferroviario perteneciente a los Talleres de VALENCIA PONT DE FUSTA. Año 1943.
Adjuntos
4542.JPG
Foto: VIA LIBRE. ENRIQUE ANDRES GRAMAGE.
4542.JPG (132.6 KiB) Visto 7217 veces
Última edición por pacheco el 13 Ene 2011 23:05, editado 1 vez en total

Nota 12 Ene 2011 23:04

Desconectado
Mensajes: 2183
Registrado: 23 Mar 2010 19:18
pacheco escribió:
Hola pistolero: Del antiguo deposito de Guadix, si poseo algunas fotos, pero de momento no las tengo en papel para poder escaneartelas, de todas formas solo se pueden apreciar vias muertas llenas de maleza, edificios a medio derruir, y algunos vagones antiguos de madera en estado calamitoso que antaño fueron protagonistas cinematograficos junto a su inseparable Baldwin 140-2054, y que estaban a la espera de restauración.
Mientras pueda hacerme de estas copias, te mando otra del material de Guadix en la actualidad, con nuestra inmortal estrella cinematografica la 140-2054, junto a uno de estos vagones de los que te hablo ya restaurado por la escuela taller de Artes y Oficios de Guadix. Esperemos que en un futuro no muy lejano se pueda fletar algun tren con este material y algo más que se pueda ir recopilando, a pesar de las trabas existentes en este sentido, y de las que tanto se han hablado ya este FORO. SALUDOS.

Muchas gracias: Pacheco, por tu información, en espera de que me facilites, detalles de dicho deposito.
Un saludo.

Nota 13 Ene 2011 22:50
FTS

Desconectado
Mensajes: 6411
Registrado: 05 Feb 2009 14:07
pacheco escribió:
Personal ferroviario perteneciente a los Talleres de VALENCIA-NORTE. Año 1949.
Aclaración.
La foto es de Enrique Andres Gramage de Valencia, y salió en Vía Libre hace años, se aprecia que es material del Trenet, concretamente en los todavía talleres en construcción de Pont de Fusta, el vehículo es el Wumag 302 el 14 de septiembre de 1943. A la izquierda con boina está el abuelo de mi amigo, Mariano Andres Marco.

Nota 13 Ene 2011 23:04

Desconectado
Mensajes: 38748
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
FTS escribió:
pacheco escribió:
Personal ferroviario perteneciente a los Talleres de VALENCIA-NORTE. Año 1949.
Aclaración.
La foto es de Enrique Andres Gramage de Valencia, y salió en Vía Libre hace años, se aprecia que es material del Trenet, concretamente en los todavía talleres en construcción de Pont de Fusta, el vehículo es el Wumag 302 el 14 de septiembre de 1943. A la izquierda con boina está el abuelo de mi amigo, Mariano Andres Marco.


Gracias por la aclaración FTS. Corrigo a pie de foto.

Nota 13 Ene 2011 23:26
FTS

Desconectado
Mensajes: 6411
Registrado: 05 Feb 2009 14:07
Ok. Gracias.

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal