Índice general Foros Tren Real Eusko Trenbideak / Ferrocarriles Vascos, S.A. (EuskoTren)

Eusko Trenbideak / Ferrocarriles Vascos, S.A. (EuskoTren)

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 815
Registrado: 20 Jul 2008 16:27
Imapan escribió:
¿Podría alguien identificar estas dos unidades que aparecen en el álbum de Jean Henri Manara y que ha puesto fccarreno en el foro? Estoy muy intrigado.

Imagen
JHM-1972-2029 - Durango - train à voie métrique FV por jhm0284, en Flickr

Imagen
JHM-1972-2025 - Durango - train à voie métrique FV por jhm0284, en Flickr


Los FTS tambien compraron 3 automotores de ocasión al F.C. Toulouse a Castres y Revel idénticos a los de F.V.

Un saludo.
La via estrecha emociona..........


Desconectado
Mensajes: 40
Registrado: 13 Dic 2010 14:45
He encontrado una página francesa que habla de este material.

http://www.lauragais-patrimoine.fr/PATR ... EFER01.htm

En traducción patatera viene a decir lo siguiente:
"El material de tracción estaba compuesto por siete automotores de boggies, con un peso de 32 toneladas, equipados por Alstom y construidos en la fábrica de Horme-Buire, en Lyon.
A máxima potencia podían llegar a alcanzar la velocidad de 65 km/hora.
Estos automotores disponían de 33 plazas, de las cuales 7 eran de primera clase y 26 de segunda, con furgón y servicio. Dotados de calefacción eléctrica ofrecían el máximo confort disponible en aquella época."
Incluso hay una foto de una de la unidades.

http://www.lauragais-patrimoine.fr/PATR ... RevelV.jpg
Última edición por Imapan el 24 Nov 2011 14:47, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 815
Registrado: 20 Jul 2008 16:27
Uno de estos automotores se conserva en el museo de Azpeitia,pero con diferente caja ya que se transformaron.
La via estrecha emociona..........


Desconectado
Mensajes: 40
Registrado: 13 Dic 2010 14:45
¿Alguien tiene alguna foto? Me encantaría verlo.


Desconectado
Mensajes: 815
Registrado: 20 Jul 2008 16:27
En el hilo de FTS hay varias fotos de el.

download/file.php?id=19651&mode=view
La via estrecha emociona..........


Desconectado
Mensajes: 38796
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Afortunadamente se ha podido preservar el MD 3, los 3 automotores que adquirió FTS fueron transformados en Furgones Automotores y matriculados como serie MD 1/3.
Adjuntos
IMG_0062.jpg
Furgon Automotor MD3 construido en 1930 por ALSTHOM para el FC. Toulouse-Castres. Adquirido en 1950 por FTS y transformado en Furgon Automotor en 1959. En la actualidad se encuentra preservado en el Museo Vasco de Azpeitia.
Postal Eurofer nº 730.
Foto: Carmelo Martinez Hierro

FVE Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 127
Ubicación: Barcelona
Registrado: 26 Dic 2009 13:56
Imapan escribió:
He encontrado una página francesa que habla de este material.

http://www.lauragais-patrimoine.fr/PATR ... EFER01.htm

En traducción patatera viene a decir lo siguiente:
"El material de tracción estaba compuesto por siete automotores de boggies, con un peso de 32 toneladas, equipados por Alstom y construidos en la fábrica de Horme-Buire, en Lyon.
A máxima potencia podían llegar a alcanzar la velocidad de 65 km/hora.
Estos automotores disponían de 33 plazas, de las cuales 7 eran de primera clase y 26 de segunda, con furgón y servicio. Dotados de calefacción eléctrica ofrecían el máximo confort disponible en aquella época."
Incluso hay una foto de una de la unidades.


Buenas noches,

Adjunto otro enlace con una foto de los automotores en su línea original.

http://chemins.de.traverses.free.fr/ima ... astres.jpg


Desconectado
Mensajes: 40
Registrado: 13 Dic 2010 14:45
Buscando información sobre el MD3 me he encontrado con esta página que creo que os gustará visitar.

http://www.trainsdumidi.com/t211-visite ... de-bigorre

Hay fotos de todo tipo de Vascongados y del Urola de J.B. Rouanet.


Desconectado
Mensajes: 815
Registrado: 20 Jul 2008 16:27
Solo faltaban de FTS,lastima!!!
La via estrecha emociona..........


Desconectado
Mensajes: 892
Registrado: 18 Ago 2011 08:32
El comentario que hice en su momento respecto al primer y ACCIDENTADO viaje del Transcantábrico por las vías de ET/FV, se refería al descarrilamiento en el viaducto de Zugastieta, en la línea de Amorebieta-Bermeo.
En esta primera imagen se ve al tren atravesando el viaducto, aparentemente sin problemas.
000009.JPG



En esta imagen los últimos coches van descarrilados, lo que se puede apreciar por el polvo que se levanta.
000010.JPG



En la última imagen, el tren ya detenido. Fijándose bien puede verse un poste kilométrico qye quedo colgando en el lateral del viaducto
067  Coches de cola del Transcantábrico después de descarrilar en el viaducto de Zugastieta.jpg


No sé cómo lo vivirían los que iban dentro, pero visto desde fuera fue un momento de bastante tensión.

Un saludo
luisignacio


Desconectado
Mensajes: 892
Registrado: 18 Ago 2011 08:32
Me he olvidado de decir que fue en el año 1988, aunque ahora no tengop aquí la fecha concreta.

FTS

Desconectado
Mensajes: 6411
Registrado: 05 Feb 2009 14:07
Allí estuve yo, ¿no fue en mayo?

FVE Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 127
Ubicación: Barcelona
Registrado: 26 Dic 2009 13:56
Buenos días,

Como aficionado a los trenes y con especial predilección por la vía estrecha, he estado buscando imágenes de los automotores Ganz en la red, pues realmente es un material muy poco representado en la iconografía de los Vascongados y creo que fue un material muy representativo de la etapa eléctrica de la red de los Vascongados.

Rascando, me he dado de bruces con el siguiente enlace de una web Húngara, los Ganz eran "made in Hungary", con una serie de fotos de este material del año 1976, o sea en la época explotada por FEVE. Ninguna de ellas tiene desperdicio, las hay de la estación de Atxuri, que demuestran el buen trabajo que se ha hecho en estos últimos años.

Disfrutarlas y por favor explicarnos cosas de este material, colores,(verdes o caquis), composiciones, servicios. Yo os lo agradeceré mucho.

Un saludo cordial.

http://indafoto.hu/multidaru/ganz_motor ... at/page/20


Desconectado
Mensajes: 2236
Ubicación: Barcelona.
Registrado: 14 Ago 2011 17:19
http://www.drehscheibe-foren.de/foren/read.php?17,5184607
Página de Ganz de Vascongados. Por ejemplo, hay imágenes como ésta:

Imagen

Saludos de un admirador del material húngaro GANZ, aunque poca cosa sepa de él.
...Porque siempre hay un motivo para sonreír.
Saludos y salud a todos.


Desconectado
Mensajes: 40
Registrado: 13 Dic 2010 14:45
Parece que nuestro amigo Werner también triunfa en Hungría.
Aquí unos enlaces a las páginas con los Ganz.

- Ganz Largos:
http://www.drehscheibe-foren.de/foren/r ... 17,5183949
http://www.drehscheibe-foren.de/foren/r ... 17,5184607

- Ganz Cortos:
http://www.drehscheibe-foren.de/foren/r ... 17,5184917

FTS

Desconectado
Mensajes: 6411
Registrado: 05 Feb 2009 14:07
El maquinista del Ganz es Cipri, de Durango; muy majo, te dejaba ir en la máquina con él.


Desconectado
Mensajes: 892
Registrado: 18 Ago 2011 08:32
FTS escribió:
Allí estuve yo, ¿no fue en mayo?

El 2 de junio de 1988, si no tengo mal anotada la fecha.
¿Ibas en el tren?


Desconectado
Mensajes: 2392
Ubicación: SS
Registrado: 08 Dic 2008 11:27
muy buenas fotos luisignacio ;)
ANDE O NO ANDE,SIEMPRE CABALLO GRANDE


Desconectado
Mensajes: 892
Registrado: 18 Ago 2011 08:32
Gracias nacho, me alegro de que te gusten.
Ahora algo de material remolcado de procedencia de Vascongados

Un vagón báscula en la estación de Durango. desconozco la matrícula; pueden leerse las letras V.B. pero no sé si llevaba algún número (no lo apunté :oops: ). A su lado podeis ver la ZUGASTIETA tal y como estaba en aquella época (al menos, conservada)
F-20-02A  Vagón báscula de FV junto a la estación de Durango.jpg
Durango, 28 de noviembre de 1987


Un "colector Badiola" TLfvh 2 en Durango. Por cierto, está matriculado en diferente serie que el conservado en Azpeitia que ha aparecido hace poco por aqui (un JJ). ¿Los había con diferente origen?
F-19-15  Vagón colector  TLfvh2 en la estación de Durango.jpg


Un saludo
luisignacio


Desconectado
Mensajes: 892
Registrado: 18 Ago 2011 08:32
Más fotos de vagones cerrados procedentes de Vascongados.

En la estación de Gernika los Jv 1014, Jv 3082 y J xxxx
064  Vagones cerrados Jv 1014, Jv 3082 y J, en la estación de Gernika.jpg
Gernika, 2 de junio de 1988


Vagón cerrado serie K (no se lee bien el número, ¿408?) apartado en Lasarte, en el año 1987
F-16-13A  Vagón cerrado de FV (¿K 408) apartado en Lasarte.jpg
Lasarte, año 1987


Saludos
luisignacio

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal