241-2001 escribió:
......la verdad, que con aquellas decoraciones uno disfrutaba de ver trenes, la variedad que habia unido al buen gusto y a los trenes que llevaban, era una combinación explosiva!!!
Por cierto, otra particularidad de aquellos años, se comenta que la única de las verdes que llevaba los pantos al revés era la 504, pues resulta que mirando el libro de Roca de las japos, se ve en Garraf con el expreso de Bilbao a Barcelona en el año 83 la 269-057 con esa disposicion de pantógrafos!!
s2
Cierto, aquello ERAN TRENES!, y no lo que tenemos hoy en dia, que la RENFE son metros, supositorios, algun mercante y casi nada mas; aquello si que creaba afición, por la gran variedad de trenes que se veian, y las estaciones importantes, depósitos y talleres siempre llenos de material del más diverso, desde locomotoras de varios tipos, pasando por coches, furgones y vagones variopintos hasta las más curiosas drasinas, no como hoy qque se ven verdaderos desiertos tapizados de vias oxidadas.... total, que una visita a Cán Tunis, por poner un ejemplo, nos costaba 5 o 6 carretes de 36, sino más si era nuestro dia de suerte y habian llegado un par de trenes inusuales, con material inusual, entonces era la repanocha!, yo me habia llegado a dejar 12/15 carretes en un dia de C´an Tunis (entre B/N y color), iba normalmente con un amigo, cogiamos el tren sobre las 10 de la mañana hasta Bellvitge, pertrechados con sendos macutos cargados cada uno con 2 o 3 reflex, zoom gran angular, zoom tele, tripode, flash, y los imprescindibles bocatas y cantimplora, porque la vuelta la haciamos cuando ya oscurecia!, y por cierto, el transporte que usábamos normalmente de vuelta, era la composición vacia de algún expreso que se iba a Sants donde era su origen, y con el beneplácito del personal de C´an Tunis, QUE TIEMPOS!.