Caramba lo que me ha costado dar con el hilo, hacía tanto tiempo......
Sigo con la construcción de los dos módulos de la estación de Guardia de Tremp, y ahora me ha surgido una duda que creo que está bien que quede reflejada en este hilo, como complemento a lo que serían estaciones depósitos y reservas, de vapor claro.
Mi duda es como entra en una estación la línea telefónica que transcurre a lo largo del trayecto ferroviario. Si lo ampliamos en como se distribuye la instalación eléctrica y telefónica dentro de un depósito o reserva, pues ya lo tenemos encajado.
He planteado la cuestión en el hilo de "Preguntas ferroviarias" del apartado General. he recibido de momento dos intervenciones a cargo de Alfred (Fantito) y José Manuel (frospel), que transcribo a continuación:
"Esta línea de teléfono era de uso privativo del ferrocarril. Se trata de la instalación del bloqueo telefónico. La línea telefónica, al llegar a las estaciones, penetraba en ella para dar servicio al teléfono del Jefe de Estación o Factor" (Alfred)
"Como bien dice fantito la línea de telefonía/telégrafo era propiedad de la compañía ferroviaria y la recorría en toda su longitud junto a la vía.
Según las necesidades podía ser de tan solo dos hilos o de treinta. En los postes del tendido se señalizaba cuales eran los hilos de comunicación de las estaciones colaterales para, en caso de necesidad, se pudiera conectar desde la vía con las estaciones con los equipos de los que están dotadas las locomotoras y/o trenes. En algunos casos se instalaba un conector de intemperie en el que se podía conectar un teléfono de campaña, es un pequeño enchufe protegido de las inclemencias del tiempo con una tapa.
En las estaciones el tendido telefónico pasaba por el gabinete de circulación y en los apeaderos solía haber un conector de intemperie o un teléfono protegido por una caja metálica cerrada con un candado y una "T" pintada en la tapa." "José Manuel"

- Estación Guardia. Obsérvese el poste que aparece detrás del edifico de pasajeros.
- llibre - copia (2).jpg (65.82 KiB) Visto 5894 veces
Analizando fotografías, diría que los postes de la línea telefónica atravesaban la estación, ya sea por el andén principal o desviándose para pasar por detrás del edificio de viajeros, pero..........
¿Debería seguirse algún criterio a la hora de instalar postes eléctricos o de teléfonos en el interior de las estaciones, depósitos o reservas?. Los postes reproducidos por alguna casa comercial, que tienen en la parte superior los típicos aisladores de porcelana y debajo unas farolas de brazo ¿servían únicamente la instalación eléctrica o podía albergar también la línea telefónica?
Si os apetece hacer alguna aportación, el hilo vuelve a estar abierto.
Saludos