Índice general Foros Tren Real El Santander - Mediterráneo (SM)

El Santander - Mediterráneo (SM)

Moderador: pacheco


Nota 14 Abr 2013 15:13

Desconectado
Mensajes: 358
Ubicación: Madrid
Registrado: 01 Nov 2010 13:00
Noticias sobre el SM
Fuente: http://www.diariodeburgos.es/noticia/Z3 ... errocarril

Futuro para el ferrocarril

Imagen

Imagen

El característico pitido del tren cuando parte de una estación volvió a escucharse ayer en Salas de los Infantes durante la jornada de puertas abiertas que celebró la Asociación para la Recuperación del Patrimonio Ferroviario (Arpafer) con el objetivo de acercar su proyecto ‘Un tren de cine’ a los vecinos de Salas y de su comarca. «Desde hace casi tres años hemos ido acumulando material ferroviario en esta estación, pero es la primera vez que lo enseñamos para que la gente lo conozca», explicó Antonio Melón, presidente de la asociación, al numeroso público que se acercó hasta la estación para conocer qué esconden por dentro esos vagones que durante los últimos años han estado viendo.


Durante la explicación, antes de poner la maquinaria en marcha, Melón señaló que ‘Un tren de cine’ es una iniciativa de carácter ferroturístico en la que trabajan con la intención de recuperar este patrimonio y dinamizar la zona desde un punto de vista cultural y turístico usando como eje la relación que existe entre el ferrocarril y el cine en general, y en esta comarca en particular, ya que entre los 21 kilómetros de vía que comprende este proyecto (entre Cabezón y Barbadillo del Mercado) se han rodado numerosas películas.


El proyecto no sólo se centra en el cine y el tren, sino que también tiene como objetivo dar a conocer la zona, desde las icnitas hasta los restos visigodos o la gastronomía. «La intención es dotar a uno de los vagones de contenido y movernos por las vías por este tramo, aunque en determinados momentos, un vagón también puede servir como sala de exposiciones en algún pueblo», explica Melón.

Además de conocer en primera persona en qué consiste esta iniciativa, los asistentes disfrutaron curioseando cada uno de los vagones, el que alberga una exposición sobre la historia del ferrocarril; el que es un coche cama y que conserva intactos cada departamento con literas y duchas; o el de pasajeros, que es el que se movía tirado por un tractor de maniobras por las vías próximas a la estación y que sirvió para remover recuerdos en aquellos que sí conocieron al tren pasar por Salas y para dar una idea de lo que aquello fue a los más jóvenes. Además del tren, también causó gran expectación un ‘trenpujo, que llevó pasajeros en pequeños grupos a lo largo de la vía desde la estación hasta la parte trasera de Kronospan.

Nota 15 Abr 2013 19:01

Desconectado
Mensajes: 818
Ubicación: BURGOS
Registrado: 22 Jun 2009 20:47
Aunque esto sea tren real, me gustaría enseñaros una foto reivindicativa, que de ser este otro pais, podría ser totalmente válida a día de hoy. Al menos en H0 no levantan las vías.... y podemos disponer de automotores para cubrir los servicios regionales.

Saludos
Raúl
Adjuntos
P4122771.jpg
Sólo hay que pensar en el paso siguiente, en la inspiración siguiente.

Mi canal de youtube: https://www.youtube.com/user/evoixra

Nota 15 Abr 2013 20:42

Desconectado
Mensajes: 6666
Ubicación: madrid y donde me llamen..
Registrado: 13 Ago 2010 10:04
un buen clint es lo que necesitamos por allí,desarmando a esos mercenarios y poniendo las cosas en su sitio..

Nota 15 Abr 2013 23:41

Desconectado
Mensajes: 13045
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
evoixra escribió:
Aunque esto sea tren real, me gustaría enseñaros una foto reivindicativa, que de ser este otro pais, podría ser totalmente válida a día de hoy. Al menos en H0 no levantan las vías.... y podemos disponer de automotores para cubrir los servicios regionales.

Saludos
Raúl



Que bonita la foto parece real y todo!!
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel

Nota 16 Abr 2013 11:21

Desconectado
Mensajes: 786
Ubicación: 65303
Registrado: 17 Abr 2009 21:26
Me parece indignante el levantamiento de una infraestructura ferroviaria y más si se trata de una línea de la importancia del S.M.

En un reciente viaje, el pasado verano, pude detenerme durante unos minutos a contemplar un tramo de esta magnífica obra. Estas son las fotos que hice, en el p.k. 51 entre Soria y Calatayud, cerca de Tordesalas. Hasta encontré un trozo de escoria de carbón (que conservo) de alguna máquina de vapor ...

Saludos.

P.D. Editado para añadir el nombre del Apeadero próximo ya identificado: Tordesalas
Adjuntos
autpk51so1.jpg
P.K. 51 entre Soria y Calatayud. Agosto 2012
autpk51so1.jpg (71.87 KiB) Visto 3555 veces
autpk51so2.jpg
P.K. 51 proximidad del Apeadero de Tordesalas. Agosto 2012
autpk51so2.jpg (59.38 KiB) Visto 3555 veces
Última edición por Aut592 el 16 Abr 2013 23:42, editado 1 vez en total

Nota 16 Abr 2013 12:47

Desconectado
Mensajes: 3048
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
Para Tono Melón. Barbadillo del Mercado 1981

File0029.jpg

File0030.jpg

File0031.jpg

Nota 16 Abr 2013 16:05

Desconectado
Mensajes: 2470
Registrado: 22 Nov 2008 00:30

luisignacio escribió:
Algunas imágenes del estado de la línea en el tramo de Burgos a Cidad-Dosante a finales de los años 80 y en los 90, cuando todavía era un ferrocarril.

Para ser más exactos, cuando el gobierno de entonces aún no había cometido la ignominia de desafectar la mayoría de las líneas cerradas en 1985, asegurándose así que nadie podría reabrirlas sin grandes problemas burocráticos. Para los más jóvenes, esta guarrada fue cometida en el último Consejo de Ministros de 1995, a propuesta del Ministro de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente, José Borrell Fontelles, bajo la presidencia de Felipe González Márquez, del Partido Socialista Obrero Español, el mismo que el 1 de enero de 1985 dejó sin tren a millones de personas tras decretar el cierre de 2.000 km de vías.

Nota 16 Abr 2013 16:09

Desconectado
Mensajes: 1628
Ubicación: ZARAGOZA
Registrado: 15 Nov 2008 18:50
Aut592 escribió:
Me parece indignante el levantamiento de una infraestructura ferroviaria y más si se trata de una línea de la importancia del S.M.

En un reciente viaje, el pasado verano, pude detenerme durante unos minutos a contemplar un tramo de esta magnífica obra. Estas son las fotos que hice, en el p.k. 51 entre Soria y Calatayud. Hasta encontré un trozo de escoria de carbón (que conservo) de alguna máquina de vapor ...

Saludos.

misteriosamente ese tramo todavia esta sin tocar

Nota 16 Abr 2013 17:16

Desconectado
Mensajes: 250
Registrado: 29 Abr 2010 13:01
Hay líneas en activo con un estado manifiestamente peor que muchos tramos del SM 25 años después de su cierre, tanto en estado de la infraestructura como en alineación de carril y geometría de vía...

Nota 16 Abr 2013 20:09

Desconectado
Mensajes: 1054
Registrado: 28 Sep 2012 17:53
Ese tramo de las últimas fotos, está mucho mejor que muchos tramos del Madrid-Cuenca.

Nota 17 Abr 2013 02:10

Desconectado
Mensajes: 892
Registrado: 18 Ago 2011 08:32
Estación de Terminón-Castellanos. Año 1993.

693.jpg
Santander-Mediterráneo
Apeadero de Terminón-Castellanos, año 1993

694.jpg
Santander-Mediterráneo
Apeadero de Terminón-Castellanos, año 1993


Paso a nivel junto a Terminón, en el PK 308+093. Año 1993

695.jpg
Santander-Mediterráneo
Paso a nivel del PK 308+093. Año 1993


Saludos
luisignacio

Nota 17 Abr 2013 12:29

Desconectado
Mensajes: 818
Ubicación: BURGOS
Registrado: 22 Jun 2009 20:47
Última noticia aparecida hoy en el Diario de Burgos:
http://www.diariodeburgos.es/noticia/ZD ... peligrosos

Tristes Saludos
Sólo hay que pensar en el paso siguiente, en la inspiración siguiente.

Mi canal de youtube: https://www.youtube.com/user/evoixra

Nota 17 Abr 2013 13:13

Desconectado
Mensajes: 818
Ubicación: BURGOS
Registrado: 22 Jun 2009 20:47
Creo que nadie ha publicado todavía esto aqui... difundirlo a cuantos podáis.

http://www.change.org/es/peticiones/evi ... rgos-soria
Sólo hay que pensar en el paso siguiente, en la inspiración siguiente.

Mi canal de youtube: https://www.youtube.com/user/evoixra

Nota 17 Abr 2013 13:47

Desconectado
Mensajes: 1787
Ubicación: Valencia
Registrado: 15 Abr 2010 19:03
Se me plantean algunas dudas:

Si es verdad que el desmantelamiento lo está llevando a cabo ADIF, o directamente el Ministerio de Fomento, esto está costando un dinero con cargo a todos, y ahora pregunto:
- Es necesaria realemente esta "inversion"?(la llamare así pues su denominación correcta llevaría al empleo de un lenguaje soez) A quien beneficia?, pues una inversión con dinero público debería ir en beneficio de todos, cosa que por mas que busco no le encuentro a esta "actuación". Pues si va destinado a hacer vias verdes, saldría mucho mas barato hacer una pista para bicicletas mas o menos proxima al trazado (se podría adaptar cualquier camino vecinal) y DEJAR LA VIA EN PAZ.
Resumiendo, que con la que nos esta cayendo a todos y lo mal que estan las cosas creo que no es momento de despilfarrar ni un solo euro en algo que NO SIRVE PARA NADA, como es el hecho desmantelar una via ferrea, dejando incluso de lado las connotaciones que conlleva para todos los que somos aficionados . Aunque hoy día no sea rentable su reapertura, ese dinero que parece que sobra y que se tira en levantar vías bien podría emplearse en el mantenimiento de nuestra ya mermada red convencional, que buena falta le hace.

Despues de leer durante tiempo este hilo, al final he reventado....ESTO ES UN CRIMEN

LO PEOR DE TODO ES SABER QUE ESTE DESPROPOSITO LO ESTAMOS PAGANDO ENTRE TODOS, LA DESTRUCCION DE ALGO QUE MUCHOS AMAMOS.

Saludos impotentes

Nota 17 Abr 2013 14:25

Desconectado
Mensajes: 2470
Registrado: 22 Nov 2008 00:30

269408 escribió:
Hay líneas en activo con un estado manifiestamente peor que muchos tramos del SM 25 años después de su cierre, tanto en estado de la infraestructura como en alineación de carril y geometría de vía...

Es que entre el lobby de la carretera y todo lo que ha traído la alta velocidad no hay interés en el ferrocarril convencional. Si están desmantelando lo poco que queda del SM no es para reutilizar la vía en otras zonas, unos raíles que desde hace como mínimo 30 años que no han recibido mantenimiento alguno dudo que puedan ser reutilizados salvo fundiéndolos, sino por lo mismo por lo que desafectaron las infraestructuras en 1995: para asegurarse que de todas-todas no vuelve a circular un solo tren. Mientras en las empresas y organismos públicos los puestos de dirección y toma de decisiones estén ocupados por políticos y amiguetes, y no por personal de perfil técnico, en España seguiremos igual: líneas de alta velocidad sin trenes, y trenes convencionales que tardan 6 horas en cubrir 200 km.

Nota 18 Abr 2013 00:16

Desconectado
Mensajes: 892
Registrado: 18 Ago 2011 08:32
Otra imagen del paso a nivel de Terminón. Año 1988.
289  Edificio del paso a nivel de Terminón (P.K. 308,093), del F.C. santander-Mediterráneo. (1988).jpg
Santander-Mediterráneo
Paso a nivel del PK 308+093 , año 1988


Estación de Oña. Año 1988.
287  Estación de Oña (Santander-Mediterráneo). (1988).jpg
Santander-Mediterráneo
Estación de Oña. Año 1988

288  Cobertizo en el andén opuesto al edificio de la estación en Oña. (1988).jpg
Santander-Mediterráneo
Estación de Oña. Año 1988


Saludos
luisignacio

Nota 19 Abr 2013 01:33

Desconectado
Mensajes: 892
Registrado: 18 Ago 2011 08:32
Algunas imágenes del trazado entre Oña y Trespaderne. Años 1992 y 1993.

788.jpg
Santander-Mediterráneo
Puente, paso a nivel y túnel, a la salida de Oña. Año 1993

789.jpg
Santander-Mediterráneo
Puente, paso a nivel y túnel, a la salida de Oña. Año 1993

791.jpg
Santander-Mediterráneo
Casilla de paso a nivel a la salida de Oña. año 1993

790.jpg
Santander-Mediterráneo
Trazado cerca de Oña (hacia Trespaderne). Año 1993

680.jpg
Santander-Mediterráneo
Cerca de Trespaderne (hacia Oña). Año 1992

679.jpg
Santander-Mediterráneo
Cerca de Trespaderne. Año 1992

681.jpg
Santander-Mediterráneo
Puente de Trespaderne. Año 1992

678.jpg
Santander-Mediterráneo
Puente de Trespaderne. Año 1992

677.jpg
Santander-Mediterráneo
Puente de Trespaderne. Año 1992


Saludos
luisignacio

Nota 19 Abr 2013 08:46

Desconectado
Mensajes: 2470
Registrado: 22 Nov 2008 00:30

Qué pena de línea, un trayecto que de haberse concluido el descenso hasta Santander y sobre todo con una buena gestión de la parte construida podría haber sido una de las grandes arterias de nuestra Red. Como muchas de las líneas de la Meseta Central, tal vez el tráfico de viajeros no fuese especialmente interesante por la despoblación sufrida desde los años 60 del siglo XX, pero para mercancías hubiera sido un gran desahogo para la línea por Miranda y Castejón. Desde luego, los dos proyectos por los que más se recuerda a d. José de Aguinaga y Kéller, el Santander - Mediterráneo y el Fc. del Guadarrama, están unidos por un mismo destino: no haber llegado nunca a donde estaba previsto que llegasen, terminando ambos en tierra de nadie. Una cayó hace casi 30 años y la otra como siga así poco le falta. Peste de políticos y malos gestores...

Nota 20 Abr 2013 00:53

Desconectado
Mensajes: 892
Registrado: 18 Ago 2011 08:32
Estación de Trespaderne. Año 1988.

000036.jpg
Santander-Mediterráneo
Trespaderne 3-7-1988

000037.jpg
Santander-Mediterráneo
Trespaderne 3-7-1988


Estación de Nofuentes. Año 1988.
000035.jpg
Santander-Mediterráneo
Nofuentes 3-7-1988

SM-1.jpg
Santander-Mediterráneo
Nofuentes 3-7-1988

SM-2.jpg
Santander-Mediterráneo
Nofuentes 3-7-1988

SM-3.jpg
Santander-Mediterráneo
Nofuentes 3-7-1988

000034.jpg
Santander-Mediterráneo
Nofuentes 3-7-1988

SM-4.jpg
Santander-Mediterráneo
Nofuentes 3-7-1988


Saludos
luisignacio

Nota 20 Abr 2013 08:54

Desconectado
Mensajes: 1950
Registrado: 28 Feb 2011 20:04
Que lastima Luis Ignacio son unas estaciones preciosas y a la vez parecen verdaderos monumentos como me gustaria recuperar una linea como esta para deleite del aficionado y seguro que funcionaria bien como via turistica.

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron