Índice general Foros Tren Real FC. CARCAGENTE-GANDÍA-DÉNIA

FC. CARCAGENTE-GANDÍA-DÉNIA

Moderador: pacheco



Conectado
Mensajes: 38733
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Locomotora nº 1 de tanque envolvente tipo 2-2-0-ST del FC. CARCAGENTE-DENIA construida por Black Hawtorn en 1881 con nº de fábrica 618.
Esta locomotora se diferenciaba de las 5 restantes que conformaban la serie por el sobre deposito que se le colocó encima del tanque tipo albarda cuyo objeto no era otro que el de poder aumentar la capacidad de carga del agua de dicho tanque. Esta mejora no prosperó en el resto de la serie. Milagrosamente este mismo ejemplar junto a la locomotora nº 4 de este mismo ferrocarril se "conservan" en Industrias López Soriano de Zaragoza.
Adjuntos
160038.jpg
La n° 1 en la reserva de DENIA, año 1964.
Foto: VICENT FERRER
160037.jpg
Black Hawthorn nº 1 CARCAGENTE, años 60. Sin datos de autor. Fuente: eBay
160037.jpg (137.48 KiB) Visto 2967 veces


Desconectado
Mensajes: 557
Registrado: 10 Ene 2011 23:09
Hola Pacheco.

Una puntualización, el autor de la imagen de la Black Hawtorn en plano superior, soy yo. Esta hecha en la reserva de Dénia, ya en muy mal estado como se puede apreciar, y es del año 1964.

La persona que aparece frente el frontal era el maquinista Virginio si no recuerdo mal. La locomotora hacía en esos años solamente el servicio de correo, es decir ella sola con el furgón de correos.

La foto recoge el momento en que ya se efectuado el corte y se ha invertido en el puente giratorio. Después quedaría estacionada en una de las vías de la reserva hasta la vuelta con el correo por la tarde.

Al ser una 220 ST con ruedas de 1200 mm, y el perfil de vía hasta Carcagente prácticamente llano le permitía desarrollar una buena velocidad.

Esta locomotora junto con la n 2 intervinieron en la filmación de la película "Krakatoa, al este de Java" y fue la última vez que unas locomotoras de vapor circularon sobre los railes del puerto de Denia.

Saludos cordiales

Vicent Ferrer


Conectado
Mensajes: 38733
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Muchas gracias Vicent por tu excelente información adicional, los datos de autor quedan recogidos a pie de foto.,
¡Ojalá! la número 1 pudiese volver algún día a Carcagente o Dénia, en vez de estar pudriéndose en una chatarreria tan lejos de lo que fue su feudo tradicional.
Adjunto foto de una Black Hawtorn de tu archivo particular
Un cordial saludo maestro.
Adjuntos
160040.jpg
Parte frontal de una de las 220ST de FC. Carcagente-Denia. ARXIU VICENT FERRER I HERMENEGILDO


Conectado
Mensajes: 38733
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
GALERIA de fotos publicadas en VIA LIBRE.

https://www.vialibre-ffe.com/multi_galeria.asp?gal=474
Adjuntos
170046.jpg
Tren de ensayos para el transporte de vagones de vía ancha sobre vía métrica en la estación de LA BARRACA
Archivo: Vicent Ferrer i Hermenegildo


Conectado
Mensajes: 38733
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Cuatro vistas tomadas en la cochera de CARCAGENTE en 1967 de la 0-3-0T n° 25 y 2-2-0ST n°4.
Fotos: David Cooke.
Adjuntos
FB_IMG_1678539467526_edit_196374138550764.jpg
FB_IMG_1678539471935_edit_196392743332011.jpg
FB_IMG_1678539462149_edit_196354024603892.jpg
FB_IMG_1678539475826_edit_196413265480445.jpg

VAY Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 491
Registrado: 16 Ago 2008 18:08
pacheco escribió:
Locomotora "Black Hawtorn", tipo 2-2-0ST nº6 apartada para desguace. CARCAGENTE 26-4-1966.


¿Qué locomotora es la que hay detrás de la Black Hawtorn? No soy capaz de identificarla…
--
Luis.
Rodando sobre vía estrecha, torcida a veces y derecha...


Desconectado
Mensajes: 557
Registrado: 10 Ene 2011 23:09
Hola Luis

La locomotora que hay tras la Black Hawtorn es la ídem número 3

Esta unidad sufrió una reparación de la caldera que o bien porque no se tuvieron en cuenta medidas bien por lo que fuera, siendo la primera opción la más creíble según fuentes orales ferroviarias
lo bien cierto es que cuando se quiso volver a montar el cajón de fuegos no cabía en el bastidor. Por lo que se encontraron con una caldera reparada, un bastidor y una máquina inútil.

Según las mismas fuentes orales, el jefe de taller de Carcagente tomo la decisión de montar la nueva caldera con su correspondiente cajón de fuegos de modo que quedo por encima del bastidor
ello ocasionó el tener que quitar el depósito en forma de albarda y crearle unos depósitos laterales, que se pueden apreciar en la imagen.

El resultado no fue todo lo bueno que se esperaba especialmente porque se subió el centro de gravedad de la locomotora. Ello hizo que su utilización fuera básicamente las maniobras, aunque es
posible que hiciera algún viaje, pero de momento no tenemos prueba de ello.

Saludos cordiales y espero haber resuelto tus dudas

Vicent Ferrer


Conectado
Mensajes: 38733
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
trenesgarrat escribió:
Hola Luis

La locomotora que hay tras la Black Hawtorn es la ídem número 3

Esta unidad sufrió una reparación de la caldera que o bien porque no se tuvieron en cuenta medidas bien por lo que fuera, siendo la primera opción la más creíble según fuentes orales ferroviarias
lo bien cierto es que cuando se quiso volver a montar el cajón de fuegos no cabía en el bastidor. Por lo que se encontraron con una caldera reparada, un bastidor y una máquina inútil.

Según las mismas fuentes orales, el jefe de taller de Carcagente tomo la decisión de montar la nueva caldera con su correspondiente cajón de fuegos de modo que quedo por encima del bastidor
ello ocasionó el tener que quitar el depósito en forma de albarda y crearle unos depósitos laterales, que se pueden apreciar en la imagen.

El resultado no fue todo lo bueno que se esperaba especialmente porque se subió el centro de gravedad de la locomotora. Ello hizo que su utilización fuera básicamente las maniobras, aunque es
posible que hiciera algún viaje, pero de momento no tenemos prueba de ello.

Saludos cordiales y espero haber resuelto tus dudas

Vicent Ferrer

Una imagen de esta peculiar locomotora ya expuesta en este hilo.
Un cordial saludo maestro
Adjuntos
9006 (2).jpg


Desconectado
Mensajes: 557
Registrado: 10 Ene 2011 23:09
Gracias Pacheco por la imagen que ahorra mucho en descripción.

Los más observadores habrán visto que la nueva caldera trajo más cambios de los que inicialmente creo yo, se debieron prever. Así la colocación de una escalera para poder abrir las tapas de agua de los ténderes laterales. La colocación de una chimenea ligeramente diferente a la original. El recrecido de la cabina de forma mucho mas redonda es otro signo de la reforma que se aprecia casi a primera vista. Al igual que el nuevo domo vapor muchos mayor que el original.

También el recrecido del piso de la cabina que se observa perfectamente, así como el asidero recrecido hecho de tubo para ayudar a acceder al personal de conducción.

He dejado para el final la presencia de un foco eléctrico -fue la única locomotora que dispuso de ello- y que seguramente se alimentaria con una batería cargada por medio de una dínamo accionada de forma mecánica y no por el vapor. Aunque esto es una apreciación mía.

Saludos cordiales

Vicent Ferrer

VAY Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 491
Registrado: 16 Ago 2008 18:08
trenesgarrat escribió:
Hola Luis

La locomotora que hay tras la Black Hawtorn es la ídem número 3

Esta unidad sufrió una reparación de la caldera que o bien porque no se tuvieron en cuenta medidas bien por lo que fuera, siendo la primera opción la más creíble según fuentes orales ferroviarias
lo bien cierto es que cuando se quiso volver a montar el cajón de fuegos no cabía en el bastidor. Por lo que se encontraron con una caldera reparada, un bastidor y una máquina inútil.

Según las mismas fuentes orales, el jefe de taller de Carcagente tomo la decisión de montar la nueva caldera con su correspondiente cajón de fuegos de modo que quedo por encima del bastidor
ello ocasionó el tener que quitar el depósito en forma de albarda y crearle unos depósitos laterales, que se pueden apreciar en la imagen.

El resultado no fue todo lo bueno que se esperaba especialmente porque se subió el centro de gravedad de la locomotora. Ello hizo que su utilización fuera básicamente las maniobras, aunque es
posible que hiciera algún viaje, pero de momento no tenemos prueba de ello.

Saludos cordiales y espero haber resuelto tus dudas

Vicent Ferrer


Gràcies Vicent!! Has resuelto perfectamente mi duda. Es que en la foto donde solo se veía un trozo de la máquina daba la sensación de máquina americana, con esa escalera y los depósitos laterales bastotes y rectangulares y eso me tenía descolocado.
--
Luis.
Rodando sobre vía estrecha, torcida a veces y derecha...


Conectado
Mensajes: 38733
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Locomotora Batignolles con el correo Carcagente-Dénia en algún punto de la línea. Tengo dudas si el furgón que lleva es el DD 21 procedente del FC. Peñarroya-Puertollano que fue traído a la línea para reforzar el servicio, y que tuvo una vida efímera en el C-D.
Foto: Marc Dahlström
Espero que el maestro Vicente me puede sacar de dudas. Saludos
Adjuntos
388985054_edit_85927648505637.jpg


Desconectado
Mensajes: 318
Registrado: 05 Mar 2013 16:46
Puede ser un furgón de ESA (transformado sobre un coche de bogies). El de Peñarroya-Puertollano creo que no tenía balconcillos en los testeros. Si es el que pienso, probablemente se trate de un ómnibus Alicante-Carcagente, en la época de explotación EFE/FEVE.


Conectado
Mensajes: 38733
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
En ocasiones puntuales por la falta de material, se alquilaban locomotoras a otras compañías.
En la imagen la belga nº 27 del Carcagente-Dénia junto a las nº 8- 9 y 4 del VAY en la estación de VILLENA. 15-9-1966.
Foto: Henry Finch
Adjuntos
180017.jpg


Desconectado
Mensajes: 557
Registrado: 10 Ene 2011 23:09
Hola Pacheco y resto del foro

No había visto las novedades del hilo y me ha sorprendido gratamente ver esta imagen de Marc Dhälstrom (+) de uno de los furgones del
Peñarroya a Puertollano.

La compañía del Norte, titular del ferrocarril Carcagente a Denia, tuvo la serie CCD, que eran coches de tercera-furgón. Con el paso del
tiempo se dejaron de usar, utilizándose los de dos ejes serie D. El museo vasco del ferrocarril conserva uno de estos ejemplares que esperamos
poder ver algún día en srevicio.

Cuando se cerró el Peñarroya-Puertollano, Estado, administrador de ambas líneas trajo a este ferrocarril de C-D, una o dos unidades pues
esto no esta muy claro de este modelo de furgón.

Su uso fue muy limitado, tanto en tiempo de servicio como de estancia en la línea. Sabemos que uno terminó desguazado en Carcagente y
del otro se perdió la pista, si es que realmente hubo dos.

Al poco de estar este furgón en el C-D, Estado puso en servicio un magnifico furgón de construcción propia sobre el bastidor de uno de los
antiguos coches de viajeros que sería a partir de ese momento quien se haría cargo del servicio diario, puesto que solo había un ómnibus correo
al día. El Carcagente a Denia y viceversa, por lo que no hacían falta mas furgones.

Adjunto imagen de mi colección donde se puede ver el testero de este furgón, así como la puerta de acceso en el testero y la puerta retranqueada
hacía el interior elementos indiscutibles y diferenciadores de este vehículo, para nada parecido a los del ferrocarril Alicante a Dénia.

Espero haber dejado tu curiosidad satisfecha.

Saludos cordiales.

Vicent Ferrer




Imagen


Conectado
Mensajes: 38733
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Muchas gracias Vicent por tu respuesta, quedan aclaradas todas mis dudas al respecto. Un cordial saludo maestro


Conectado
Mensajes: 38733
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Estación termino de vía estrecha de Carcaixent .
Línea Carcaixent - Dénia.
En el centro cocheras y taller todavía existe este edificio que alberga la Asociación del trenet.
A la derecha la desaparecida estación que se unía por una pasarela cubierta con la estación de Renfe que está detrás.
Existe actualmente a la izquierda otro edificio en pié que no sale en la foto también debieron de ser talleres y que alberga un almacén municipal.
Foto familiar.
Cortesía : Oxidao de Carcaixent
Adjuntos
FB_IMG_1682377226336_edit_415365621406409.jpg


Desconectado
Mensajes: 1
Registrado: 14 Abr 2020 18:15
Acabo de caer en una cosa, que me parece importante. En la foto de Marc Dälstrom que está en la página 10, abajo, se ve claramente un mixto furgón y Correo "tipo Estado", de la serie DDO de EFE. No tenía ni idea, hasta ver esta foto, que había habido algún furgón de este tipo en la línea. El furgón (y Correo) que se utilizó en los últimos años del ómnibus Alicante-Carcagente fue el DBfh-21, del que Vicent Ferrer nos acaba de poner una foto. Siempre había pensado que este furgón procedía del Peñarroya-Puertollano, pero acabo de ver que es el mismo furgón "tipo Estado" al que se le han cerrado los balconcillos. Para mí, una sorpresa.

Un saludo,

Manuel.


Conectado
Mensajes: 38733
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Locomotora 220ST nº4 con una composición de viajeros en una reunión de aficionados extranjeros en la estación de CARCAGENTE .6 de Mayo 1963
Foto: Peter W Gray.
Adjuntos
160074.jpg


Desconectado
Mensajes: 1
Registrado: 29 Abr 2023 18:05
conde314 escribió:
Antes, después y ahora del ferrocarril en Gandia.

Saludos.


Hola a todos. He llegado a este foro comprobando información del CD.

En este mensaje, aunque a grandes rasgos la información es correcta, hay varios errores.

La estación del CD no se encontraba donde esta ubicada la actual, sino en lo que ahora es la avenida Marqués de Campo. Fue derribada para prolongar esta avenida y conectarla con la calle Magistrado Català. La actual estación, de los años 70 y reformada en los años 2000, fue construida sobre la playa de vías.

Uno de los ayuntamientos que más fuerza hizo para desmantelar el vía estrecha del CD fue el de Gandía. El crecimiento urbanístico había dividido la ciudad y de hecho los habitantes de Gandía llamaban a ese barrio "Corea", por aquello de la Guerra de Corea y el paralelo 48 que dividía el país. El nombre pervivió y así se conoce a esa barriada en la actualidad. la estación del AG tuvo la suerte de no encontrarse en medio de la prolongación de la avenida sino también hubiera sido derribada.

Como curiosidad decir que el túnel no acaba en la propia estación subterránea de Gandia. Se prolonga varios metros más y se dejó preparado para la prolongación del vía ancha hasta Denia.

Vista desde fuera el paso de cebra marca más o menos donde se encontraba...poco más allá del paso se encontrarían las vías.

https://www.google.es/maps/@38.969597,- ... 8192?hl=es
Adjuntos
tren 3.jpg
tren 3.jpg (90.62 KiB) Visto 3285 veces


Conectado
Mensajes: 38733
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
La 030T nº 21 en GANDIA, año 1961
Adjuntos
1301.png

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal