pablomr98 escribió:
En serio, el discurso del "tren público social y sostenible" ya cansa. Estamos en el siglo XXI y la época de las nacionalizaciones ya pasó. Ahora toca adaptarse al nuevo marco europeo de la liberalización del ferrocarril y subirse al tren, no dejarlo pasar con que si la "privatización del tren" y dejar pasar oportunidades.
Si los trenes de Media Distancia cada vez tienen menos viajeros, habrá que preguntarse por qué, igual esa no es la fórmula correcta; y proponer a Renfe, políticos de turno y administraciones competentes, soluciones útiles, realistas y racionales, y no dejarse llevar por las emociones y protestar sin saber lo que se pide.
Y es una pena que se echen a perder muchas líneas y estaciones, que prestan un servicio, están cargadas de historia y que a nuestros antepasados les costó mucho conseguir y construir; pero protestar así no es la solución, y os lo digo por experiencia propia!
Saludos!
Si los trenes de Media Distancia cada vez tienen menos viajeros, habrá que preguntarse por qué, igual esa no es la fórmula correcta; y proponer a Renfe, políticos de turno y administraciones competentes, soluciones útiles, realistas y racionales, y no dejarse llevar por las emociones y protestar sin saber lo que se pide.
Y es una pena que se echen a perder muchas líneas y estaciones, que prestan un servicio, están cargadas de historia y que a nuestros antepasados les costó mucho conseguir y construir; pero protestar así no es la solución, y os lo digo por experiencia propia!

Saludos!
Puede ser que el discurso ya canse, pero mientras se costee con mis impuestos y se pague a los gestores con mis impuestos quiero un servicio publico de verdad, del siglo XXI y no del siglo XX, ese en el que solo servía el AVE y el pelotazo, quiero un servicio del siglo XXI, ese que se esta empezando a planificar en otros países.
los trenes de media distancia tienen cada vez menos viajeros porque los trenes pasan y paran pero no admiten viajeros aunque el tren este parado en la estación 5 minutos por cruce (Mirar el ejemplo de El Arahal), porque como todos sabéis ya no se venden billetes de tren en las estaciones, (parece que dan marcha atrás), porque no hay trenes ni horarios competentes, porque como estamos hartos de ver en el foro que trenes se quedan en las estaciones y los hacen por carretera por no tener maquinistas o maquinas de reemplazo, ver como la línea convencional de Córdoba a Málaga esta abierta, estaciones mantenidas con personal trabajando y no pasa ni un tren al día, etc...
Te parece que no es la solución protestar porque durante mas de un año haya una línea cortada y haciendo trasbordo en autobús, y peor aun que desde abril las vías estén restablecidas y se estén usando con trenes sin viajeros pero no se usen con los trenes de pasajeros y sigan con los trasbordos? Cual es el motivo real? que los viajeros se cansen y cuando pongan los AVES de Sevilla a Málaga y Granada por Córdoba, tardando casi el mismo tiempo, les digan que es mejor solución?
Y luego salen en la CUMBRE DEL CLIMA diciendo que se tiene que fomentar el ferrocarril tanto para viajeros como para mercancías, que es la solución para reducir emisiones. O en los mensajes de la "España Vaciada" que reclaman servicios para que los pueblos no se queden vacíos.
Posiblemente no sea la forma de luchar contra todo esto, pero seguro que la solución no es quedarse en casa esperando a que nos digan lo que han decidido hacer.
Quizás el ferrocarril del siglo XXI sea este, pero si lo privatizan que lo hagan completamente y no lo paguen con mis impuestos. Si mañana quieren poner un tren morado o negro que solo pare en Madrid y en Barcelona que lo hagan pero como empresa privada y sin que nos cueste a los Españoles nada.