Índice general Foros Tren Real Linea Valencia - Cuenca

Linea Valencia - Cuenca

Moderador: pacheco


Nota 05 Feb 2021 16:50

Desconectado
Mensajes: 1054
Registrado: 28 Sep 2012 17:53
Lo que van a hacer es vaciar la más. Es que estas cosas no pasan en ninguna parte medianamente normal y responsable.

Nota 07 Feb 2021 16:13

Desconectado
Mensajes: 1054
Registrado: 28 Sep 2012 17:53
https://www.trenvista.net/noticias/adif ... nca-utiel/

Adif trabaja en la reapertura del tramo Cuenca-Utiel

Fuentes de Adif consultadas por Trenvista han informado de los problemas que se han encontrado y de los trabajos que se están realizando.Todavía se están estudiando los riesgos de seguridad y no hay una fecha prevista para la reapertura.
Tal y como denunciamos hace unos días, desde el 8 de enero no ha vuelto a circular un solo tren de viajeros entre Cuenca y Utiel. Los efectos de las borrascas Filomena, Hortensense junto a otros temporales han hecho que este tramo de la línea convencional Madrid-Cuenca-Valencia permanezca suspendido durante ya 30 días.

Autoridades locales y colectivos tanto de usuarios como de aficionados al ferrocarril se han quejado de esta situación, que se ha llegado a tachar de cierre definitivo aprovechando las consecuencias del mal tiempo.

No se trata de un temor infundado. La falta de mantenimiento de la infraestructura y la reducción paulatina de los servicios llevan años activando las alarmas y varios municipios por los que pasa este ferrocarril están uniendo fuerzas para demandar su mejora.

Sobre la reducción de los servicios (que perjudica a la demanda), el por entonces Ministerio de Fomento estuvo a punto de asestar una herida mortal a esta línea al declarar como OSP sólo un tren por sentido y día entre ambas cabeceras. Era una de las decisiones incluidas en el «Plan de racionalización de Media Distancia» de 2012, aunque al final en mayo de 2013 se rectificó y quedaron 3 trenes por sentido y día que recorrieran la línea al completo.

Las dificultades a las que se enfrenta este tramo

Al igual que en muchas líneas, la borrasca Filomena forzó a suspender la circulación de trenes entre Aranjuez, Cuenca y Utiel. Sin embargo el regreso a la normalidad no fue tan rápido como en otras líneas. Entre Aranjuez y Cuenca se recuperó el tráfico ferroviario el 26 de enero, pero entre Cuenca y Utiel sigue suspendido.

Desde Trenvista nos hemos puesto en contacto con Adif para preguntarles por esta situación.

Tal y como nos ha contado la empresa responsable de la infraestructura, los problemas de este tramo van más allá de los árboles que se han caído a la vía.

La acumulación de nieve, la lentitud con la que se ha producido el deshielo sumado a rachas de viento que han superado los 100 km/h han desestabilizado los terrenos adyacentes a la vía y sobre los que se asienta, provocando deslizamientos en taludes de trincheras y terraplenes.
Tal y como se puede comprobar en esa fotografía, los deslizamientos han causado más daños que la obstaculización de la línea con tierra y rocas. La posibilidad de nuevos desprendimientos que pongan en peligro la seguridad de viajeros y trabajadores es una realidad. Junto con la caída a la vía de más árboles que han quedado en una situación muy delicada.

Además el balasto ha quedado muy contaminado, por lo que puede perder efectividad a la hora de asentar la vía, y algunas cunetas se encuentran obstruidas.

En este momento, aparte de la retirada de los obstáculos que hay en la vía, Adif está trabajando en detectar y analizar todos los riesgos de seguridad que hay en la infraestructura para determinar los trabajos que hay que hacer para restablecer el servicio sin riesgo de accidentes.

Consecuencia de la falta de mantenimiento
Si bien Adif no se ha pronunciado al respecto, los desperfectos causados entre Cuenca y Utiel son consecuencia del escaso mantenimiento que ha recibido esta infraestructura.

Los desprendimientos en taludes y terraplenes, que son los causantes de los principales problemas del tramo, son por lo general evitables mediante la protección de los mismos, como sucede en otras líneas o incluso en el tramo que está abierto de esta misma línea.

Además, este es uno de los pocos tramos de la RFIG que mantiene el carril de 45 kg/m embridado (desde hace décadas en las líneas convencionales se usa carril de 54 kg/m soldado) sobre traviesas de madera, que en el mejor de los casos han sido sustituidos por retales reutilizados de otras líneas.
Cabe esperar que esta situación, que en el año europeo del ferrocarril ha puesto en relieve el mal estado de la infraestructura y sirva para que Adif planifique trabajos de mejora integral que, aparte de mejorar la seguridad, el confort y la fiabilidad prevengan futuras suspensiones del servicio y reduzcan los tiempos de viaje. Como se ha demostrado en otras líneas, la demanda sólo aumenta si se mejora la oferta.

Nota 07 Feb 2021 19:08

Desconectado
Mensajes: 278
Registrado: 17 Sep 2018 18:15
Yo ahí leo entre líneas que para reabrir hace falta una renovación integral.

Soy escéptico al respecto.

Nota 20 Feb 2021 13:45

Desconectado
Mensajes: 146
Registrado: 13 Mar 2018 21:39
Al parecer los trabajos de acondicionamiento continúan pero como en palacio, despacio. Lo que hace falta es que aun despacio sea con buena letra. Esta es la información que ofrece Trenvista.net. https://www.trenvista.net/noticias/adif ... nca-utiel/

Saludos.

Nota 20 Feb 2021 18:45

Desconectado
Mensajes: 1054
Registrado: 28 Sep 2012 17:53
447122 escribió:
Yo ahí leo entre líneas que para reabrir hace falta una renovación integral.

Soy escéptico al respecto.


Los tramos de segunda mano apilados en diferentes sitios desde hace años, ya deben ser inservibles y herrumbrosos, de los años que llevan esperando a que los coloquen

Nota 25 Feb 2021 15:59

Desconectado
Mensajes: 146
Registrado: 13 Mar 2018 21:39
Según fuentes bien informadas, el BLAU entre Buñol y Utiel entrará a funcionar el jueves 18 de Marzo previas pruebas pertinentes el miércoles.

Saludos.

Nota 25 Feb 2021 21:56

Desconectado
Mensajes: 1054
Registrado: 28 Sep 2012 17:53
Y de la entrada en servicio del tramo cerrado, se sabe algo?
O va a quedar ya para siempre

Nota 25 Feb 2021 23:46

Desconectado
Mensajes: 1634
Registrado: 25 Ago 2008 10:30
Buenas noches, aquí están los horarios vigentes desde 24/02/2021:

El tramo entre Cuenca y Utiel sigue SIN SERVICIO y sin transporte alternativo por carretera (francamente penoso), lo cual no permite enlazar con los trenes del tramo Utiel a València, que se realiza como trenes de CERCANÍAS.

Y para colmo, algunos trenes desde Madrid hasta Cuenca, no son directos (me refiero a no hacer transbordo) y hay que realizar TRANSBORDO EN ARANJUEZ, teniendo que utilizar igualmente los trenes de CERCANÍAS en ese trayecto, para los trenes en sombreado en el horario adjunto.

Si lo que quieren es cargarse esta línea, DEFINITIVAMENTE lo van a conseguir.
Adjuntos
Eu5oZMXXcAIBQ3s.jpg
Kowalsky x15, JUJOCE, J4vi440 x5, specialized1966 x3, pasffcc, BENICASSIM, bronson, Tigrin, santjoantren x2, Graf x11, victortren, 253leones x2, aloga x2, Brigadelok, railforofo, serranito, xoxe, melmanale, mg251, I5796, Ydruk69, juanjitotren

Nota 26 Feb 2021 13:09

Desconectado
Mensajes: 1054
Registrado: 28 Sep 2012 17:53
El objetivo es ese, desde hace años.

Una pregunta. ¿De dónde se sacan esos horarios cuya imagen has colgado? ¿En que pagina están, supongo, en pdf? Para poder consultar otros. Gracias.

Nota 26 Feb 2021 14:30

Desconectado
Mensajes: 1464
Ubicación: 5ª ZONA
Registrado: 19 Abr 2009 11:42
oscar440 escribió:
Buenas noches, aquí están los horarios vigentes desde 24/02/2021:

El tramo entre Cuenca y Utiel sigue SIN SERVICIO y sin transporte alternativo por carretera (francamente penoso), lo cual no permite enlazar con los trenes del tramo Utiel a València, que se realiza como trenes de CERCANÍAS.

Y para colmo, algunos trenes desde Madrid hasta Cuenca, no son directos (me refiero a no hacer transbordo) y hay que realizar TRANSBORDO EN ARANJUEZ, teniendo que utilizar igualmente los trenes de CERCANÍAS en ese trayecto, para los trenes en sombreado en el horario adjunto.

Si lo que quieren es cargarse esta línea, DEFINITIVAMENTE lo van a conseguir.
En eso están. En cargarse la línea. Por lo menos el tramo Cuenca- Utiel.

Saludos

Enviado desde mi SM-G965F mediante Tapatalk
Nos están quitando el tren. Poco a poco nos van dejando sin un trozo de nuestra vida.

Nota 26 Feb 2021 18:05

Desconectado
Mensajes: 271
Registrado: 12 Feb 2014 16:05
Me parece una tontería que se salte paradas, habiendo otras que son facultativas. Que impide añadir parada facultativa en las que se salta?

Nota 26 Feb 2021 20:14

Desconectado
Mensajes: 5165
Ubicación: Badalona
Registrado: 22 Ene 2010 20:40
Buenas noches,
Me parece una pasada que de Valencia a Utiel se tarde 2 horas.
Salud y trabajo,
albert
La foto de mi avatar corresponde a la estación Badalona-Pompeu Fabra de la línea 2 del Metro de Barcelona

Nota 26 Feb 2021 20:45

Desconectado
Mensajes: 1543
Ubicación: C/ XATIVA, 24
Registrado: 04 Ene 2010 18:45
betulo237 escribió:
Buenas noches,
Me parece una pasada que de Valencia a Utiel se tarde 2 horas.
Salud y trabajo,
albert


Línea diésel de unos 90km, vía única con cruces y un cambio de sentido en Fuente San Luis... Es lo que se tiene que tardar dadas las condiciones
Trenes sin parada circulan por esta vía
Manténganse detrás de la línea amarilla

Material en VENTA https://es.wallapop.com/app/user/acot-evjrep4k34zk/published

Nota 26 Feb 2021 22:16

Desconectado
Mensajes: 1634
Registrado: 25 Ago 2008 10:30
Monacid escribió:
El objetivo es ese, desde hace años.

Una pregunta. ¿De dónde se sacan esos horarios cuya imagen has colgado? ¿En que pagina están, supongo, en pdf? Para poder consultar otros. Gracias.


Los horarios los puedes encontrar en JPG en el twitter de Cercanías Valencia. Están los horarios de todas las líneas, siempre actualizados.
Kowalsky x15, JUJOCE, J4vi440 x5, specialized1966 x3, pasffcc, BENICASSIM, bronson, Tigrin, santjoantren x2, Graf x11, victortren, 253leones x2, aloga x2, Brigadelok, railforofo, serranito, xoxe, melmanale, mg251, I5796, Ydruk69, juanjitotren

Nota 26 Feb 2021 22:35

Desconectado
Mensajes: 96
Ubicación: València
Registrado: 22 Jul 2009 18:39
betulo237 escribió:
Buenas noches,
Me parece una pasada que de Valencia a Utiel se tarde 2 horas.
Salud y trabajo,
albert



Solo con el trayecto de València Nord hasta Sant Isidre, inversión de sentido en FSL incluído, supone más de un cuarto de hora en el mejor de los casos.

Nota 26 Feb 2021 22:53

Desconectado
Mensajes: 2255
Ubicación: Puertollano
Registrado: 10 Jun 2011 16:50
UT432 escribió:
oscar440 escribió:
Buenas noches, aquí están los horarios vigentes desde 24/02/2021:

El tramo entre Cuenca y Utiel sigue SIN SERVICIO y sin transporte alternativo por carretera (francamente penoso), lo cual no permite enlazar con los trenes del tramo Utiel a València, que se realiza como trenes de CERCANÍAS.

Y para colmo, algunos trenes desde Madrid hasta Cuenca, no son directos (me refiero a no hacer transbordo) y hay que realizar TRANSBORDO EN ARANJUEZ, teniendo que utilizar igualmente los trenes de CERCANÍAS en ese trayecto, para los trenes en sombreado en el horario adjunto.

Si lo que quieren es cargarse esta línea, DEFINITIVAMENTE lo van a conseguir.
En eso están. En cargarse la línea. Por lo menos el tramo Cuenca- Utiel.

Saludos

Enviado desde mi SM-G965F mediante Tapatalk


Asi es compañero opino lo mismo el caso es cargarse el tramo que no les interesa. Si de verdad quisieran tener esta linea bién operativa y renovada no tardarían en cojer y ponerse las pilas y manos a la obra sin exucusas sacadas de la chistera. Lamentablemente tenemos ya un largo historial reconocido de nuestra empresa ferroviaria cuando sus dirigentes que las dirigen y gobiernan de que cuantas lineas a acabado cerrando por falta de manteminiento, visión de rentabilidad para luego soltar a la sociedad que no eran rentables cuando en realidad es que hay intereses para que no sean rentables y ellos mismos se las cargaron.

Por mi ojala que el tramo Cuenca-Utiel lo reabran pronto pero me temo que viendo las maneras de como actuan la cosa no pinta nada bién.

Saludos!

Nota 26 Feb 2021 23:01

Desconectado
Mensajes: 5165
Ubicación: Badalona
Registrado: 22 Ene 2010 20:40
Ivanxu escribió:
betulo237 escribió:
Buenas noches,
Me parece una pasada que de Valencia a Utiel se tarde 2 horas.
Salud y trabajo,
albert



Solo con el trayecto de València Nord hasta Sant Isidre, inversión de sentido en FSL incluído, supone más de un cuarto de hora en el mejor de los casos.

Buenas noches,
No sabia lo de la inversión y si los autóctonos comentarios que ya es eso pues ya está. Gracias por la información.
Salud y trabajo,
Albert
La foto de mi avatar corresponde a la estación Badalona-Pompeu Fabra de la línea 2 del Metro de Barcelona

Nota 27 Feb 2021 08:40

Desconectado
Mensajes: 432
Ubicación: En el FFCC de verdad
Registrado: 11 Oct 2010 16:07

oscar440 escribió:
Buenas noches, aquí están los horarios vigentes desde 24/02/2021:

El tramo entre Cuenca y Utiel sigue SIN SERVICIO y sin transporte alternativo por carretera (francamente penoso), lo cual no permite enlazar con los trenes del tramo Utiel a València, que se realiza como trenes de CERCANÍAS.

Y para colmo, algunos trenes desde Madrid hasta Cuenca, no son directos (me refiero a no hacer transbordo) y hay que realizar TRANSBORDO EN ARANJUEZ, teniendo que utilizar igualmente los trenes de CERCANÍAS en ese trayecto, para los trenes en sombreado en el horario adjunto.

Si lo que quieren es cargarse esta línea, DEFINITIVAMENTE lo van a conseguir.
Si la gente en vez de gruñir por las redes sociales, o hacer grupos de "defensa" del ferrocarril sectarios se dedicara a poner reclamaciones y protestar de verdad tanto el primer tren que sale de Madrid como el último que llega allí podrían llegar hasta Villaverde...o incluso los 4, pero es más importante pedir que regrese el servicio hasta "Madrid-Puerta de Atocha" (me ahorro lo que pienso sobre su conocimiento en materia ferroviaria)

En otro orden de cosas, después de 3 meses en la línea las Matisas marcharon ya, ésta vez a otra bella línea de la 5ª Zona

Saludos

Enviado desde mi Redmi Note 9 Pro mediante Tapatalk
Flickr: http://www.flickr.com/photos/chuchi4/
Socio 256 de ASVAFER, 1818 de la AAFM y 585 de AZAFT

Nota 27 Feb 2021 09:57

Desconectado
Mensajes: 1054
Registrado: 28 Sep 2012 17:53
¿Y quien te ha dicho a ti que no hayamos puesto reclamaciones? ¿Perdona? ¿No iban a reabrirla en seguida porque estaban las exploradoras preparadas? ¿Grupos sectarios? El grupo de El TREN Regional madrid Cuenca valencia del Facebook o la plataforma en defensa del ferrocarril de Cuenca o la agrupación de municipios "Pueblos con el tren", están para la defensa de esta línea ante las instituciones. Si coincide que la Junta de CLM, Fomento y Diputacion provincial de Cuenca están en manos del PSOE y no exigen a adif y a Abalos la reapertura de la linea, no es sectarismo. Es apesebramiento suyo, estando las citadas agrupaciones para denunciar esta situación. Yla pasividad de la administración regional, cuyo objetivo es quitar la estación de Cuenca del centro, donde esta, para dar un pelotazo urbanístico. Más claro no se puede ser.

¿Llegar a Villaverde? No. La exigencia irrenunciable es llegar a Atocha. Y si no es a Atocha, a Chamartin. ¿Acaso no salen de Atocha los trenes a Extremadura, Alcazar o Jaen? ¿Es que los de Cuenca somos de tercera o que pasa?

Nota 28 Feb 2021 14:22

Desconectado
Mensajes: 1054
Registrado: 28 Sep 2012 17:53
https://www.vozpopuli.com/espana/abalos ... lZEYmdIMw..

Ábalos, el ministro de Transportes que deja sin tren a su pueblo de Cuenca

Carboneras de Guadazaón y otros municipios conquenses temen el cierre de la línea Madrid-Cuenca-Valencia tras casi dos meses sin servicio por los estragos de 'Filomena' y después de un siglo sin inversiones... Nadie les ha dicho que el Gobierno va a anunciar un plan millonario para relanzar el ferrocarril

El ministro de Transportes, José Luis Ábalos, procede del municipio conquense de Carboneras de Guadazaón.

“Antes iba todas las semanas. ¿Y qué hago yo ahora para volver a mi pueblo?”, se pregunta al otro lado del teléfono Lola Villaplanas, vecina de Valencia y natural del municipio conquense de Carborenas de Guadazalón, del que remanece el ministro de Transporte, José Luis Ábalos. Para esta mujer viuda y ya jubilada, regresar es "un fastidio". No sabe cómo. Sin tren desde hace casi dos meses y sin previsión oficial de que la línea Madrid-Cuenca-Valencia circule por el pueblo, cunde la incertidumbre por la ausencia de información por parte del Gobierno desde que prometió el arreglo de las vías que quedaron inutilizadas como consecuencia de la nevada de ‘Filomena’. 

La historia de la línea Madrid-Cuenca-Valencia es un ejemplo más de la caída en desgracia del ferrocarril convencional en la España despoblada. Planteada durante la dictadura de Primo de Rivera y culminada por completo en 1947, desde entonces se ha mantenido prácticamente intacta, con inversiones mínimas cuando no insuficientes. Según denuncia en declaraciones a Vozpópuli el alcalde de Carboneras de Guadazaón, Carlos Arteche, algunas de las traviesas de madera de las vías son las mismas que las colocadas en el momento de su construcción. Desde entonces, las prestaciones de esta línea han ido mermando.


ESPAÑA ECONOMÍA OPINIÓN CULTURA CIENCIA DOLCEVITA BIENESTAR TV GASTRÓPOLI SANITATEM MOTOR INTERNACIONAL TECNOLOGÍA DEPORTES POLÍTICA

CATALUÑA El Govern admite que "la violencia está desbocada": descarta disolver la unidad antidisturbios de los Mossos

ESPAÑA

Ábalos, el ministro de Transportes que deja sin tren a su pueblo de Cuenca

Carboneras de Guadazaón y otros municipios conquenses temen el cierre de la línea Madrid-Cuenca-Valencia tras casi dos meses sin servicio por los estragos de 'Filomena' y después de un siglo sin inversiones... Nadie les ha dicho que el Gobierno va a anunciar un plan millonario para relanzar el ferrocarril

El ministro de Transportes, José Luis Ábalos, remanece del municipio conquense de Carboneras de Guadazaón.

LEO RAMAPUBLICADO 28/02/2021 04:54ACTUALIZADO 28/02/2021 06:35

“Antes iba todas las semanas. ¿Y qué hago yo ahora para volver a mi pueblo?”, se pregunta al otro lado del teléfono Lola Villaplanas, vecina de Valencia y natural del municipio conquense de Carborenas de Guadazalón, del que remanece el ministro de Transporte, José Luis Ábalos. Para esta mujer viuda y ya jubilada, regresar es "un fastidio". No sabe cómo. Sin tren desde hace casi dos meses y sin previsión oficial de que la línea Madrid-Cuenca-Valencia circule por el pueblo, cunde la incertidumbre por la ausencia de información por parte del Gobierno desde que prometió el arreglo de las vías que quedaron inutilizadas como consecuencia de la nevada de ‘Filomena’. 

La historia de la línea Madrid-Cuenca-Valencia es un ejemplo más de la caída en desgracia del ferrocarril convencional en la España despoblada. Planteada durante la dictadura de Primo de Rivera y culminada por completo en 1947, desde entonces se ha mantenido prácticamente intacta, con inversiones mínimas cuando no insuficientes. Según denuncia en declaraciones a Vozpópuli el alcalde de Carboneras de Guadazaón, Carlos Arteche, algunas de las traviesas de madera de las vías son las mismas que las colocadas en el momento de su construcción. Desde entonces, las prestaciones de esta línea han ido mermando.

La estación de tren de Carboneras de Guadazaón tras la nevada de 'Filomena'. Vozpópuli

null

El abandono de esta línea se ha traducido con los años en un peor servicio: circulan los trenes más antiguos del país, cada vez con menos frecuencias, continuos retrasos, casi ocho horas de viaje y velocidades que en tramo de Cuenca a Utiel se limitan a los 60 kilómetros por hora y por momentos caen hasta los 30 por cuestiones de seguridad dado el estado de las vías. La democratización del vehículo privado, llegada de la alta velocidad y el agravamiento del proceso de despoblación -'Carboneritos', el padre torero del ministro valenciano José Luis Ábalos, fue uno de los muchos que se marchó- hicieron el resto. En suma, el ferrocarril ha ido perdiendo viajeros hasta hacerlo insostenible pequeños pueblos Carboneras de Guadazaón, un municipio de apenas 800 habitantes que hace la vez de cabecera comarcal.
Han sido un cúmulo de zancadillas para que la gente no viaje… Creemos que están dejando morir la línea para decir que no es rentable”, sostiene el alcalde de Carboneras de Guadazaón, que teme el cierre de la línea con la excusa del temporal 'Filomena', como el resto de regidores de los municipios afectados: también Cañada del Hoyo, Aguisedas, Yémeda, Cardenete, Villora, Camporrobles y Cuevas de Utiel Juntos han conformado la plataforma ‘Pueblos por el tren’, una liga de alcaldes que ha arrancado el apoyo a todos las ayuntamientos por los que transcurre el tren, desde Madrid hasta Valencia, a excepción del Consistorio de Cuenca, en el que PSOE y PP mantienen la pretensión de EDIFICAR en los terrenos ferroviarios.

Lo cierto es que la línea Madrid-Cuenca-Valencia es una de las muchas que no son rentables en España, pese a lo se mantienen en funcionamiento por haber sido declarada de interés general. Ese ha sido la única medida adoptada por el Gobierno -en la anterior etapa del PP- en favor de este servicio, reconoce el ‘popular’ Carlos Arteche, que no tiene reparo en lamentar la dejadez institucional por parte de ejecutivos de uno y otro signo. Y sospecha que una próxima revisión podría suponer el cierre al no alcanzar los umbrales mínimos de viajeros. El coche, el autobús o el favor del vecino serían entonces -son ahora- las únicas alternativas para ir a Cuenca, y desde ahí a Madrid o Valencia.

lFuentes de Adif niegan la mayor y desmienten rotundamente que la línea vaya a ser desmantelada. “Todo lo contrario”. Según avanzan a este diario personas conocedoras de la situación, “incluso habrá un plan de inversiones millonarias en esta línea”. Nadie ha informado de esto a los municipios afectados. El ministro de Transportes ni siquiera ha contestado a 'Pueblos por el tren' pese a su intento por carta. El silencio que Ábalos mantiene desde hace semanas sobre el devenir del pueblo en el que tiene sus raíces paternas se debe a que “había que tomar una decisión” trascendental para el futuro del tren Madrid-Cuenca-Valencia y “se acaba de tomar”.
PAÑA ECONOMÍA OPINIÓN CULTURA CIENCIA DOLCEVITA BIENESTAR TV GASTRÓPOLI SANITATEM MOTOR INTERNACIONAL TECNOLOGÍA DEPORTES POLÍTICA

CATALUÑA El Govern admite que "la violencia está desbocada": descarta disolver la unidad antidisturbios de los Mossos

ESPAÑA

Ábalos, el ministro de Transportes que deja sin tren a su pueblo de Cuenca

Carboneras de Guadazaón y otros municipios conquenses temen el cierre de la línea Madrid-Cuenca-Valencia tras casi dos meses sin servicio por los estragos de 'Filomena' y después de un siglo sin inversiones... Nadie les ha dicho que el Gobierno va a anunciar un plan millonario para relanzar el ferrocarril

El ministro de Transportes, José Luis Ábalos, remanece del municipio conquense de Carboneras de Guadazaón.

LEO RAMAPUBLICADO 28/02/2021 04:54ACTUALIZADO 28/02/2021 06:35

“Antes iba todas las semanas. ¿Y qué hago yo ahora para volver a mi pueblo?”, se pregunta al otro lado del teléfono Lola Villaplanas, vecina de Valencia y natural del municipio conquense de Carborenas de Guadazalón, del que remanece el ministro de Transporte, José Luis Ábalos. Para esta mujer viuda y ya jubilada, regresar es "un fastidio". No sabe cómo. Sin tren desde hace casi dos meses y sin previsión oficial de que la línea Madrid-Cuenca-Valencia circule por el pueblo, cunde la incertidumbre por la ausencia de información por parte del Gobierno desde que prometió el arreglo de las vías que quedaron inutilizadas como consecuencia de la nevada de ‘Filomena’. 

La historia de la línea Madrid-Cuenca-Valencia es un ejemplo más de la caída en desgracia del ferrocarril convencional en la España despoblada. Planteada durante la dictadura de Primo de Rivera y culminada por completo en 1947, desde entonces se ha mantenido prácticamente intacta, con inversiones mínimas cuando no insuficientes. Según denuncia en declaraciones a Vozpópuli el alcalde de Carboneras de Guadazaón, Carlos Arteche, algunas de las traviesas de madera de las vías son las mismas que las colocadas en el momento de su construcción. Desde entonces, las prestaciones de esta línea han ido mermando.

La estación de tren de Carboneras de Guadazaón tras la nevada de 'Filomena'. Vozpópuli

null

El abandono de esta línea se ha traducido con los años en un peor servicio: circulan los trenes más antiguos del país, cada vez con menos frecuencias, continuos retrasos, casi ocho horas de viaje y velocidades que en tramo de Cuenca a Utiel se limitan a los 60 kilómetros por hora y por momentos caen hasta los 30 por cuestiones de seguridad dado el estado de las vías. La democratización del vehículo privado, llegada de la alta velocidad y el agravamiento del proceso de despoblación -'Carboneritos', el padre torero del ministro valenciano José Luis Ábalos, fue uno de los muchos que se marchó- hicieron el resto. En suma, el ferrocarril ha ido perdiendo viajeros hasta hacerlo insostenible pequeños pueblos Carboneras de Guadazaón, un municipio de apenas 800 habitantes que hace la vez de cabecera comarcal.

nullEl alcalde de Carboneras de Guadazaón cree que "están dejando morir la línea para decir que no es rentable"

“Han sido un cúmulo de zancadillas para que la gente no viaje… Creemos que están dejando morir la línea para decir que no es rentable”, sostiene el alcalde de Carboneras de Guadazaón, que teme el cierre de la línea con la excusa del temporal 'Filomena', como el resto de regidores de los municipios afectados: también Cañada del Hoyo, Aguisedas, Yémeda, Cardenete, Villora, Camporrobles y Cuevas de Utiel Juntos han conformado la plataforma ‘Pueblos por el tren’, una liga de alcaldes que ha arrancado el apoyo a todos las ayuntamientos por los que transcurre el tren, desde Madrid hasta Valencia, a excepción del Consistorio de Cuenca, en el que PSOE y PP mantienen la pretensión de edificar en los terrenos ferroviarios.

Lo cierto es que la línea Madrid-Cuenca-Valencia es una de las muchas que no son rentables en España, pese a lo se mantienen en funcionamiento por haber sido declarada de interés general. Ese ha sido la única medida adoptada por el Gobierno -en la anterior etapa del PP- en favor de este servicio, reconoce el ‘popular’ Carlos Arteche, que no tiene reparo en lamentar la dejadez institucional por parte de ejecutivos de uno y otro signo. Y sospecha que una próxima revisión podría suponer el cierre al no alcanzar los umbrales mínimos de viajeros. El coche, el autobús o el favor del vecino serían entonces -son ahora- las únicas alternativas para ir a Cuenca, y desde ahí a Madrid o Valencia.

Carlos Arteche, alcalde de Carboneras de Guadazón, en Cuenca, junto a la estación de tren. VozpópuliEl Gobierno descarta cerrar la línea Madrid-Cuenca-Valencia

nullFuentes de Adif niegan la mayor y desmienten rotundamente que la línea vaya a ser desmantelada. “Todo lo contrario”. Según avanzan a este diario personas conocedoras de la situación, “incluso habrá un plan de inversiones millonarias en esta línea”. Nadie ha informado de esto a los municipios afectados. El ministro de Transportes ni siquiera ha contestado a 'Pueblos por el tren' pese a su intento por carta. El silencio que Ábalos mantiene desde hace semanas sobre el devenir del pueblo en el que tiene sus raíces paternas se debe a que “había que tomar una decisión” trascendental para el futuro del tren Madrid-Cuenca-Valencia y “se acaba de tomar”.

Fuentes de Adif avanzan a Vozpópuli que el Ministerio de Transporte ha decidido ya arreglar "lo más urgente" ahora y después relanzar la línea con "un plan de inversiones millonarias"

nullFinalmente, el Gobierno se habría decantado por apostar por la línea, aunque de momento el servicio seguirá suspendido en las zonas afectadas. “Ahora se resolverá lo más urgente”, inciden las fuentes referidas, que hablan de un “plan de emergencias” para arreglar aquellos desperfectos que impiden el tráfico de trenes en este momento. Estas obras tendrían una duración aproximada de al menos tres meses. Después, la administración central realizaría un importante desembolso que actualice las prestaciones de la línea.

Esta decisión, que previsiblemente será anunciada por el Ministerio de Transportes en los próximos días, se enmarca dentro de una nueva política ferroviaria para España que rompe con el abandono de la red convencional y será posible con la inversión de los fondos europeos para paliar los efectos de la pandemia: “El Ministerio de Transportes no va a cerrar líneas ni en broma… Incluso vamos a ver cosas en sentido contrario”.
nullLa intención del Gobierno es aprovechar buena parte de esos 140.000 millones asignados a España para revertir el fenómeno de la despoblación y reforzar la obsoleta red de ferrocarril el mismo año que comenzarán a operar empresas privadas por la liberalización de la red. El fomento del transporte por ferrocarril es uno de los principales objetivos de los fondos euros de recuperación, y así lo han reflejado los Presupuestos Generales del Estado para 2021, que duplican la cantidad que se venía dedicando al mantenimiento de la red convencional aunque mantienen la hegemonía del AVE en el país con más kilómetros de alta velocidad del mundo.

La decisión de mantener la línea se enmarca en la nueva política ferroviaria del Gobierno, que usará buena parte de los fondos europeos para impulsar definitivamente el transporte por tren

nullEs uno de los grandes retos que tiene el país ante sí. Tanto la Comisión Europea como la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) han emplazado al Gobierno español a repensar la red, reforzando el denostado ferrocarril convencional y también el transporte de mercancías por tren, en el que España está a la cola de Europa. De momento, las pretensiones del Ejecutivo son nada más -nada menos- que negro sobre blanco, pero los fondos europeos están comprometidos y pueden servir para impulsar definitivamente el ansiado Corredor Mediterráneo o sumarse a la renacida red comunitaria de trenes nocturnos de la que Renfe está fuera, por ahora.

Los trenes de la España vacía

En otras circunstancias, el desmantelamiento de la línea Madrid-Cuenca-Valencia sería un hecho. Por cuestiones históricas, demográficas o culturales, la política en materia ferroviaria ha dejado por el camino vías que un día conectaron núcleos de población que hoy languidecen, si es que no han desaparecido completamente, contribuyendo a su vez a hacer más grande la brecha entre las zonas rurales y las metrópolis, en las que se ha concentrado la inversión en las redes de la costos alta velocidad y trenes de cercanías, frente al ferrocarril convencional, reivindicado por colectivos ferroviarios de toda España.

nullY el Gobierno está decidido a apostar competir por el tren como mecanismo sostenible para revertir la despoblación en la España vacía, cuyas problemáticas transversales han arraigado en todos los partidos. Pero según apuntan fuentes expertas, este planteamiento requerirá de profundas y radicales transformaciones del uso y enfoque del transporte a todos los niveles. Cuestionan la viabilidad de reforzar el ferrocarril en zonas faltas de potenciales viajes sin restringir al máximo el vehículo privado, entre otros muchos desafíos. El debate existe; se retrasa la concreción. ¿Perderá España el tren del futuro?

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal