Índice general Foros Tren Real TRANVIAS

TRANVIAS

Moderador: pacheco


Nota 02 Nov 2014 21:19

Desconectado
Mensajes: 1838
Ubicación: PK 622,050 Linea MAD-BCN
Registrado: 21 May 2014 22:23
PORTAL DE LA PAU015.jpg
Carlos1959 escribió:
Sigamos con los estrechos:

Imagen
Fecha y autor desconocidos. Las Ramblas. Sobre 1950-1951.

Imagen
Fecha y autor desconocidos. Hacia 1963-1965 y posiblemente en la calle Rosellón.

La linea 30 nace en la primera década del siglo XX con un servicio de circunvalación pasando por Las Ramblas y la Gran Vía. En 1929 hacía el servicio Plaza Cataluña-Cortes (1)-Plaza Palacio. Años mas tarde llegaba desde Atarazanas a la Travesera de Gracia, ampliado el 3/2/1941 hasta la Plaza Rovira. En 1945 hubo tres variaciones: Plaza Cataluña-Plaza Rovira, Atarazanas (2)-Plaza Rovira y nuevamente con carácter de circunvalación Plaza Cataluña-Plaza Rovira. El 10/1/1946 llega otra vez a las Atarazanas, el 18/10/1946 vuelve a acortarse a Plaza Cataluña, el 27/3/1951 toma de nuevo la ruta Atarazanas-Plaza Rovira itinerario que se mantuvo durante 10 años hasta la supresión de los tranvías por Las Ramblas (10/7/1961), circulando entonces entre Plaza Rovira y Paralelo.

La supresión de los tranvías por las Rondas (San Antonio y San Pablo) desvió la línea el 1/12/1962 por Gran Vía y Muntaner. El 3/6/1963 el recorrido era ya solamente Avenida Jose Antonio (3)-Lauria-Bruch-Plaza Rovira. El 30 de Enero de 1965 circuló por última vez (4).

(1) Ni idea de cual era la calle Cortes.
(2) Las Atarazanas están junto al monumento a Colón.
(3) La Avenida Jose Antonio es la Gran Vía.
(4) El último itinerario de la linea 30 era IDA: Avenida Jose Antonio-Lauria-Menéndez Pelayo-Providencia-Plaza Rovira y VUELTA: Plaza Rovira-Torrente de las flores-Bailén-Rosellón-Bruch-Avenida Jose Antonio.

(Del Boletín Informativo de Tranvías de Barcelona SA)


Hola a todos:

(1) La calle Cortes, es la Granvia Nombre original "Gran via de las cortes catalanas". (Subo una postal que asi lo indica)
LA GRANVIA001.jpg


(2) Las Atarazanas, estan en la actual "Portal de la Pau" (Monumento a Colon) Las Atarazanas "Reales Atarazanas de Barcelona" en la edad media eran unos astilleros de construcción de buques. Si se conservo el edifició hasta hoy en dia
es porque cuando dejo de ser un astillero, paso a ser un acuartelamiento. Actualmente es la sede del Museo Maritimo de Barcelona. (subo dos postales, en una vereis el edificio de Atarazanas, y en otra el final de las Ramblas.Al final de Las Ramblas los tranvias podian hacer dos cosas, o volver Rambla arriba,pues habia una via para hacer esto,o bien dirigirse hacia Pº de Colon, o Pº de Colon y Paralelo)
PORTAL DE LA PAU015.jpg
PORTAL DE LA PAU024.jpg

(3) Efectivamente al final de la guerra civil, La Granvia, fue despojada de su nombre original por el de Av José Antonio, aunque para todo el mundo siguió como "Granvia"
(4) Respecto al último itinerario de la linea 30 solo añadir que dicho trayecto se cubrió con la linea 39 (Barceloneta-Pl.Rovira) Barceloneta Pº Nacional (ac Joan de Borbó)-Pl.Palacio-Av Marques Argentera-Martinez Anido (ac Pº Picasso) Salón Victor Pradera (ac. Pº Lluis Companys) Pº San Juan-Pl. Tetuan-Granvia-Lauria etc. y regreso etc. Bruc-Granvia-Pl.Tetuan-Pº San Juan-Salon V.Pradera-C/.Comercio-Pº M.Anido-Av M.Argentera-Pl.Palacio-Pº Nacional.)

Respecto a la supresión de los tranvias por las Rondas (San Antonio y San Pablo) no estoy de acuerdo con la fecha, pués fue algunos años más tarde.Posiblemente seria sobre el 1967 aprox. cuando se suprimio el paso de tranvias por Av Marques del Duero (ac Av Paral-lel) debido a las obras de construcción de la linea III del metro.

Saludos

Nota 02 Nov 2014 21:26

Desconectado
Mensajes: 240
Registrado: 28 Dic 2012 20:04
La primera foto del post anterior bajo la que escribo Fecha y autor desconocidos. Las Ramblas. Sobre 1950-1951., se encuentra en la página de Dewi Williams: http://dewi.ca/trains/barcelon/sd_tram.html.

La fotografía de la que yo dispongo, no consta de ninguna autoría. Es posible que con la segunda pase lo mismo. Es complicado esto de las procedencias.

Luego la fecha real es de 28/8/1956.

Nota 03 Nov 2014 09:46

Desconectado
Mensajes: 5147
Ubicación: ALMERIA
Registrado: 08 Ago 2008 16:51

Pregunta del millón, que pasa con el tranvía de Jaén que no acaba de andar,es una pena que teniendo un tranvía y gastar una fortuna no funcione, por culpa de los tiros y afloja de los de siempre. saludos INDALTRENSA
Mi pagina dentro del foro sobre mis trenes.saludos

viewtopic.php?f=15&t=3348

Nota 03 Nov 2014 12:37

Desconectado
Mensajes: 1533
Registrado: 20 Sep 2012 18:02
indaltrensa escribió:
Pregunta del millón, que pasa con el tranvía de Jaén que no acaba de andar,es una pena que teniendo un tranvía y gastar una fortuna no funcione, por culpa de los tiros y afloja de los de siempre. saludos INDALTRENSA



Compañero indaltrensa, "los de siempre" ya han cobrado, no le des más vueltas.

Saludos cordiales.

Nota 03 Nov 2014 12:50

Desconectado
Mensajes: 1533
Registrado: 20 Sep 2012 18:02
Una precisión. Llegados al final de las Ramblas procedentes de la Pl. Cataluña, los tranvías solo podían optar por rodear el final de las mismas para regresar al origen, o dirigirse por el pº Colón en dirección a la Pl. Palacio (hoy Palau). No existían vías para enlazar dirección Paralelo. Las vías dirección pl. Palacio fueron inhabilitadas creo recordar en 1956/57, por lo que la línea 59 Barceloneta - Las Corts, pasó a circular por Arco del Triunfo y la 64 Barceloneta - Pedralbes por Paralelo/Rondas.
A partir de entonces, y hasta la supresión de los tranvías en ese paseo en 1961, quedaron circulando por él las líneas 30 (Atarazanas - Plaza Rovira) y 33 (Atarazanos - Ramblas - Collblanch.

Por cierto, magníficas las fotografías colgadas. Gracias a todos.

Nota 03 Nov 2014 13:48

Desconectado
Mensajes: 1838
Ubicación: PK 622,050 Linea MAD-BCN
Registrado: 21 May 2014 22:23
joanbc escribió:
Una precisión. Llegados al final de las Ramblas procedentes de la Pl. Cataluña, los tranvías solo podían optar por rodear el final de las mismas para regresar al origen, o dirigirse por el pº Colón en dirección a la Pl. Palacio (hoy Palau). No existían vías para enlazar dirección Paralelo. Las vías dirección pl. Palacio fueron inhabilitadas creo recordar en 1956/57, por lo que la línea 59 Barceloneta - Las Corts, pasó a circular por Arco del Triunfo y la 64 Barceloneta - Pedralbes por Paralelo/Rondas.
A partir de entonces, y hasta la supresión de los tranvías en ese paseo en 1961, quedaron circulando por él las líneas 30 (Atarazanas - Plaza Rovira) y 33 (Atarazanos - Ramblas - Collblanch.

Por cierto, magníficas las fotografías colgadas. Gracias a todos.


Hola joanbc:

Tienes razón, me he fiado de unas postales antiguas, sin consultar otras algo más modernas.

Saludos

Nota 03 Nov 2014 16:51

Desconectado
Mensajes: 255
Registrado: 28 Nov 2013 15:47
joanbc escribió:
Una precisión. Llegados al final de las Ramblas procedentes de la Pl. Cataluña, los tranvías solo podían optar por rodear el final de las mismas para regresar al origen, o dirigirse por el pº Colón en dirección a la Pl. Palacio (hoy Palau). No existían vías para enlazar dirección Paralelo. Las vías dirección pl. Palacio fueron inhabilitadas creo recordar en 1956/57, por lo que la línea 59 Barceloneta - Las Corts, pasó a circular por Arco del Triunfo y la 64 Barceloneta - Pedralbes por Paralelo/Rondas.
A partir de entonces, y hasta la supresión de los tranvías en ese paseo en 1961, quedaron circulando por él las líneas 30 (Atarazanas - Plaza Rovira) y 33 (Atarazanos - Ramblas - Collblanch.

Por cierto, magníficas las fotografías colgadas. Gracias a todos.

Joan: recuerdo que a principio de los años 50, en Atarazanas había una doble vía paralela a partir de la comandancia de marina, que tomaban los que se dirigían a Pl. Palacio, para no encontrar estorbo con los que tenían final en Atarazanas, teniendo en cuenta que tanto la 30, como la 33 llevaban remolque, a partir de 1953, se suprimio esta doble vía y se dejo una sola con un cambio de agujas para Pl. Palacio, en algún lugar tengo una foto donde se aprecian un 64 y un 24 en paralelo en este lugar, también decirte que en el libro De Xavi Flórez viene un esquema de el año 29 en que se ve una vía de ancho Internacional, desde Atarazanas a Paralelo. No he encontrado mención a ninguna línea que hiciera este trayecto, por lo que podría ser una vía de servicio.

Nota 03 Nov 2014 18:12

Desconectado
Mensajes: 1838
Ubicación: PK 622,050 Linea MAD-BCN
Registrado: 21 May 2014 22:23
xaviereuromed escribió:
PORTAL DE LA PAU015.jpg
Carlos1959 escribió:
Sigamos con los estrechos:

Imagen
Fecha y autor desconocidos. Las Ramblas. Sobre 1950-1951.

Imagen
Fecha y autor desconocidos. Hacia 1963-1965 y posiblemente en la calle Rosellón.

La linea 30 nace en la primera década del siglo XX con un servicio de circunvalación pasando por Las Ramblas y la Gran Vía. En 1929 hacía el servicio Plaza Cataluña-Cortes (1)-Plaza Palacio. Años mas tarde llegaba desde Atarazanas a la Travesera de Gracia, ampliado el 3/2/1941 hasta la Plaza Rovira. En 1945 hubo tres variaciones: Plaza Cataluña-Plaza Rovira, Atarazanas (2)-Plaza Rovira y nuevamente con carácter de circunvalación Plaza Cataluña-Plaza Rovira. El 10/1/1946 llega otra vez a las Atarazanas, el 18/10/1946 vuelve a acortarse a Plaza Cataluña, el 27/3/1951 toma de nuevo la ruta Atarazanas-Plaza Rovira itinerario que se mantuvo durante 10 años hasta la supresión de los tranvías por Las Ramblas (10/7/1961), circulando entonces entre Plaza Rovira y Paralelo.

La supresión de los tranvías por las Rondas (San Antonio y San Pablo) desvió la línea el 1/12/1962 por Gran Vía y Muntaner. El 3/6/1963 el recorrido era ya solamente Avenida Jose Antonio (3)-Lauria-Bruch-Plaza Rovira. El 30 de Enero de 1965 circuló por última vez (4).

(1) Ni idea de cual era la calle Cortes.
(2) Las Atarazanas están junto al monumento a Colón.
(3) La Avenida Jose Antonio es la Gran Vía.
(4) El último itinerario de la linea 30 era IDA: Avenida Jose Antonio-Lauria-Menéndez Pelayo-Providencia-Plaza Rovira y VUELTA: Plaza Rovira-Torrente de las flores-Bailén-Rosellón-Bruch-Avenida Jose Antonio.

(Del Boletín Informativo de Tranvías de Barcelona SA)


Hola a todos:

(1) La calle Cortes, es la Granvia Nombre original "Gran via de las cortes catalanas". (Subo una postal que asi lo indica)
LA GRANVIA001.jpg


(2) Las Atarazanas, estan en la actual "Portal de la Pau" (Monumento a Colon) Las Atarazanas "Reales Atarazanas de Barcelona" en la edad media eran unos astilleros de construcción de buques. Si se conservo el edifició hasta hoy en dia
es porque cuando dejo de ser un astillero, paso a ser un acuartelamiento. Actualmente es la sede del Museo Maritimo de Barcelona. (subo dos postales, en una vereis el edificio de Atarazanas, y en otra el final de las Ramblas.Al final de Las Ramblas los tranvias podian hacer dos cosas, o volver Rambla arriba,pues habia una via para hacer esto,o bien dirigirse hacia Pº de Colon, o Pº de Colon y Paralelo)
PORTAL DE LA PAU015.jpg
PORTAL DE LA PAU024.jpg

(3) Efectivamente al final de la guerra civil, La Granvia, fue despojada de su nombre original por el de Av José Antonio, aunque para todo el mundo siguió como "Granvia"
(4) Respecto al último itinerario de la linea 30 solo añadir que dicho trayecto se cubrió con la linea 39 (Barceloneta-Pl.Rovira) Barceloneta Pº Nacional (ac Joan de Borbó)-Pl.Palacio-Av Marques Argentera-Martinez Anido (ac Pº Picasso) Salón Victor Pradera (ac. Pº Lluis Companys) Pº San Juan-Pl. Tetuan-Granvia-Lauria etc. y regreso etc. Bruc-Granvia-Pl.Tetuan-Pº San Juan-Salon V.Pradera-C/.Comercio-Pº M.Anido-Av M.Argentera-Pl.Palacio-Pº Nacional.)

Respecto a la supresión de los tranvias por las Rondas (San Antonio y San Pablo) no estoy de acuerdo con la fecha, pués fue algunos años más tarde.Posiblemente seria sobre el 1967 aprox. cuando se suprimio el paso de tranvias por Av Marques del Duero (ac Av Paral-lel) debido a las obras de construcción de la linea III del metro.

Saludos


Hola a todos:
Unas rectificaciones. Cuando comento el trayecto de la linea 39, por un lado matizar que en principio y hasta que no se suprimieron los tranvias por la Rda. San Pedro y Pl. Urquinaona, la 39 desde Salón V. Pradera, al llegar a Arco de Triunfo, continuaba por Rda. S.Pedro, Pl.Urquinaona, y desde alli cogia la C/. Lauria, al regreso después de Torrente de las flores, bajaba por c/Bailen, hasta C/Rosellon, la cual cogia hasta C/ Bruc, pero al llegar a C/ Consejo de Ciento, se desviava por esta hasta encontrar Pº San Juan, y desde alli seguir por Salón V.Pradera, etc. Como curiosidad en la Pl. Tetuan, y por espacio de muy pocos metros coincidian en la misma via, los 39 ascendentes y descendentes. (era el trozo entre la aguja procedente del Pº de San Juan (lado montaña) hasta la aguja de desviación Granvia.)
Comentando con Joanbc. es cierto que al final de las Ramblas, hacia muchos años que habian quitado el enlace con el Paralelo.
Y aprovecho que como curiosidad el bucle para invertir el sentido de la marcha,en el monumento a Colón, tuvo que ser una modificación de los últimos años de los tranvias,posiblemente al suprimir las lineas que circulaban por el Paralelo,toda vez que según se desprende de imagenes de postales, asi parece. Para no liarnos, en otro comentario subo imagenes.
Saludos.

Nota 03 Nov 2014 18:20

Desconectado
Mensajes: 1838
Ubicación: PK 622,050 Linea MAD-BCN
Registrado: 21 May 2014 22:23
PARAL-LEL002.jpg
PARAL-LEL001.jpg
1356 escribió:
joanbc escribió:
Una precisión. Llegados al final de las Ramblas procedentes de la Pl. Cataluña, los tranvías solo podían optar por rodear el final de las mismas para regresar al origen, o dirigirse por el pº Colón en dirección a la Pl. Palacio (hoy Palau). No existían vías para enlazar dirección Paralelo. Las vías dirección pl. Palacio fueron inhabilitadas creo recordar en 1956/57, por lo que la línea 59 Barceloneta - Las Corts, pasó a circular por Arco del Triunfo y la 64 Barceloneta - Pedralbes por Paralelo/Rondas.
A partir de entonces, y hasta la supresión de los tranvías en ese paseo en 1961, quedaron circulando por él las líneas 30 (Atarazanas - Plaza Rovira) y 33 (Atarazanos - Ramblas - Collblanch.

Por cierto, magníficas las fotografías colgadas. Gracias a todos.

Joan: recuerdo que a principio de los años 50, en Atarazanas había una doble vía paralela a partir de la comandancia de marina, que tomaban los que se dirigían a Pl. Palacio, para no encontrar estorbo con los que tenían final en Atarazanas, teniendo en cuenta que tanto la 30, como la 33 llevaban remolque, a partir de 1953, se suprimio esta doble vía y se dejo una sola con un cambio de agujas para Pl. Palacio, en algún lugar tengo una foto donde se aprecian un 64 y un 24 en paralelo en este lugar, también decirte que en el libro De Xavi Flórez viene un esquema de el año 29 en que se ve una vía de ancho Internacional, desde Atarazanas a Paralelo. No he encontrado mención a ninguna línea que hiciera este trayecto, por lo que podría ser una vía de servicio.


Hola 1356:
Yo creo que en 1929 tenia que existir ya esta via de ancho internacional, y es por lógica, ya que aprovecho para subir una postal que creo que debe de ser esta época, en que se ven tranvias de ancho internacional, bajando por el paralelo, desde la altura de Rda. San Antonio. No obstante en una de las postales verás que por la Av Paralelo, habian vias de ancho métrico, y ancho internacional.
Saludos

Nota 03 Nov 2014 18:47

Desconectado
Mensajes: 1838
Ubicación: PK 622,050 Linea MAD-BCN
Registrado: 21 May 2014 22:23
PASEIG DE COLON011.jpg
PASEIG DE COLON010.jpg
PORTAL DE LA PAU036.jpg
PASEIG DE COLON014.jpg
PORTAL DE LA PAU035.jpg
PORTAL DE LA PAU026.jpg


Hola a todos:

Sobre el bucle del monumento a Colón, que tal como he comentado, se construiria a finales de los 60s coincidiendo con la supresión de los tranvias por la Av. Paralelo. En una de las postales que subo se aprecia tambien un autobus articulado, que fueron los que sustituyeron a los tranvias de la linea 57 que normalmente siempre eran los 900 con su remolque (Tanques). También comentar que hasta que no se reordenó para la circulación el Pº de Colon, las vias de tranvia estaban en el lado montaña, y por este motivo al llegar al monumento de colon, lo rebasaban tambien por el lado montaña.
Si se tercian los comentarios, ya continuaré con más imagenes.

Saludos

Nota 03 Nov 2014 20:33

Desconectado
Mensajes: 240
Registrado: 28 Dic 2012 20:04
xaviereuromed escribió:
PORTAL DE LA PAU015.jpg
Carlos1959 escribió:
Sigamos con los estrechos:


La linea 30 nace en la primera década del siglo XX con un servicio de circunvalación pasando por Las Ramblas y la Gran Vía. En 1929 hacía el servicio Plaza Cataluña-Cortes (1)-Plaza Palacio. Años mas tarde llegaba desde Atarazanas a la Travesera de Gracia, ampliado el 3/2/1941 hasta la Plaza Rovira. En 1945 hubo tres variaciones: Plaza Cataluña-Plaza Rovira, Atarazanas (2)-Plaza Rovira y nuevamente con carácter de circunvalación Plaza Cataluña-Plaza Rovira. El 10/1/1946 llega otra vez a las Atarazanas, el 18/10/1946 vuelve a acortarse a Plaza Cataluña, el 27/3/1951 toma de nuevo la ruta Atarazanas-Plaza Rovira itinerario que se mantuvo durante 10 años hasta la supresión de los tranvías por Las Ramblas (10/7/1961), circulando entonces entre Plaza Rovira y Paralelo.

La supresión de los tranvías por las Rondas (San Antonio y San Pablo) desvió la línea el 1/12/1962 por Gran Vía y Muntaner. El 3/6/1963 el recorrido era ya solamente Avenida Jose Antonio (3)-Lauria-Bruch-Plaza Rovira. El 30 de Enero de 1965 circuló por última vez (4).


(Del Boletín Informativo de Tranvías de Barcelona SA)


Hola a todos:

Respecto a la supresión de los tranvias por las Rondas (San Antonio y San Pablo) no estoy de acuerdo con la fecha, pués fue algunos años más tarde. Posiblemente seria sobre el 1967 aprox. cuando se suprimio el paso de tranvias por Av Marques del Duero (ac Av Paral-lel) debido a las obras de construcción de la linea III del metro.

Saludos


Y haces bien en no estar de acuerdo. Los tranvías en las Rondas de San Antonio y San Pablo se suprimen como bien dices, por las obras de la construcción de la estación del metro de la linea III que entonces se denominaría "Pueblo Seco", entre Ronda de San Pablo y Conde del Asalto (hoy, Nou de la Rambla).

Y el magnífico trabajo de Manuel Gimenez Attenelle, Memorias de un peatón , lo sitúa en Noviembre de 1967.

El añadido entre paréntesis (San Antonio y San Pablo) que sigue a la frase supresión de los tranvías por las Rondas lo pongo yo por mi cuenta y me confundo: seguro que estas fueron las Rondas de San Pedro y Universidad. Mas lógico.

Con tu permiso, capturo para uso y disfrute personal, las fotos del Paseo de Colón.

Nota 03 Nov 2014 21:52

Desconectado
Mensajes: 1838
Ubicación: PK 622,050 Linea MAD-BCN
Registrado: 21 May 2014 22:23
Carlos1959 escribió:
xaviereuromed escribió:
PORTAL DE LA PAU015.jpg
Carlos1959 escribió:
Sigamos con los estrechos:


La linea 30 nace en la primera década del siglo XX con un servicio de circunvalación pasando por Las Ramblas y la Gran Vía. En 1929 hacía el servicio Plaza Cataluña-Cortes (1)-Plaza Palacio. Años mas tarde llegaba desde Atarazanas a la Travesera de Gracia, ampliado el 3/2/1941 hasta la Plaza Rovira. En 1945 hubo tres variaciones: Plaza Cataluña-Plaza Rovira, Atarazanas (2)-Plaza Rovira y nuevamente con carácter de circunvalación Plaza Cataluña-Plaza Rovira. El 10/1/1946 llega otra vez a las Atarazanas, el 18/10/1946 vuelve a acortarse a Plaza Cataluña, el 27/3/1951 toma de nuevo la ruta Atarazanas-Plaza Rovira itinerario que se mantuvo durante 10 años hasta la supresión de los tranvías por Las Ramblas (10/7/1961), circulando entonces entre Plaza Rovira y Paralelo.

La supresión de los tranvías por las Rondas (San Antonio y San Pablo) desvió la línea el 1/12/1962 por Gran Vía y Muntaner. El 3/6/1963 el recorrido era ya solamente Avenida Jose Antonio (3)-Lauria-Bruch-Plaza Rovira. El 30 de Enero de 1965 circuló por última vez (4).


(Del Boletín Informativo de Tranvías de Barcelona SA)


Hola a todos:

Respecto a la supresión de los tranvias por las Rondas (San Antonio y San Pablo) no estoy de acuerdo con la fecha, pués fue algunos años más tarde. Posiblemente seria sobre el 1967 aprox. cuando se suprimio el paso de tranvias por Av Marques del Duero (ac Av Paral-lel) debido a las obras de construcción de la linea III del metro.

Saludos


Y haces bien en no estar de acuerdo. Los tranvías en las Rondas de San Antonio y San Pablo se suprimen como bien dices, por las obras de la construcción de la estación del metro de la linea III que entonces se denominaría "Pueblo Seco", entre Ronda de San Pablo y Conde del Asalto (hoy, Nou de la Rambla).

Y el magnífico trabajo de Manuel Gimenez Attenelle, Memorias de un peatón , lo sitúa en Noviembre de 1967.

El añadido entre paréntesis (San Antonio y San Pablo) que sigue a la frase supresión de los tranvías por las Rondas lo pongo yo por mi cuenta y me confundo: seguro que estas fueron las Rondas de San Pedro y Universidad. Mas lógico.

Con tu permiso, capturo para uso y disfrute personal, las fotos del Paseo de Colón.


Hola CARLOS:

Ahora si que puede cuadrar el tema,pués seria las Ronda San Pedro, y quizás Ronda Universidad.
Aunque nací en Barcelona en 1953,hay cosas sobre tranvias, de la que tengo muy buenos recuerdos y muy claros, como por ejemplo los tranvias de 2 pisos (Lineas 60 y 62), asi como de los 900 (Tanques), y de estos tanto los de via ancha como los de via estrecha (Barcelona-Badalona). asi como muchos tipos, recuerdo haber viajado en el piso superior de los imperiales,y tambien haber viajado en las jardineras. Pero no obstante muchas veces hay cosas que te confunden por el tiempo transcurrido.Por ejemplo como situariamos la supresión de los tranvias en Pl. Cataluña.Si de Pl.Cataluña, hacia años que no bajaban por las Ramblas, lo lógico era que al suprimirlos de las Rondas S. Pedro y R. Universidad, quedaran suprimidos tambien por Pl. Cataluña. No obstante hay fotos de tranvias Wasingthon (1600) en Pl.Cataluña, y estos llegaron a Barcelona a finales de 1961.Luego de pruebas y reformas. me queda la duda de que a Pl.Cataluña aun llegasen tranvias desde Pº de Gracia. Total lo dicho que a veces me lio un poco. Yo creo que la supresión de las Rondas S. Pablo y S. Antonio tuvo que ser sobre 1967, puesto que tengo muy en mente viajar en la 29 con los wasingthon (1600). La 29 (Circunvalación) su recorrido tradicional era por las rondas (todas) paralelo,pº colon,M.Argentera, etc. hasta arco de triunfo y rondas. luego hasta 1967 aprox. creo que al llegar a la Ronda San Antonio,subia por Casanova, hasta Granvia, y de alli a Pl.Tetuan,pª San Juan.a su recorrido tradicional. Aprovecho para mencionar que hubo un tiempo en que varias lineas de tranvias vendian unos billetes combinados con la linea 29 y te permitian transbordar.
Saludos

Nota 03 Nov 2014 22:04

Desconectado
Mensajes: 1838
Ubicación: PK 622,050 Linea MAD-BCN
Registrado: 21 May 2014 22:23
Y haces bien en no estar de acuerdo. Los tranvías en las Rondas de San Antonio y San Pablo se suprimen como bien dices, por las obras de la construcción de la estación del metro de la linea III que entonces se denominaría "Pueblo Seco", entre Ronda de San Pablo y Conde del Asalto (hoy, Nou de la Rambla).

Y el magnífico trabajo de Manuel Gimenez Attenelle, Memorias de un peatón , lo sitúa en Noviembre de 1967.

El añadido entre paréntesis (San Antonio y San Pablo) que sigue a la frase supresión de los tranvías por las Rondas lo pongo yo por mi cuenta y me confundo: seguro que estas fueron las Rondas de San Pedro y Universidad. Mas lógico.

Con tu permiso, capturo para uso y disfrute personal, las fotos del Paseo de Colón.[/quote]

Hola CARLOS:

La construcción de la estación que tal como indicas en su principio se llamó "Pueblo Seco" , fue un tanto compleja, pués se construyó, la bobeda que usa la linea II, y además entre los andenes y la superficie, se construyó un parquing subterraneo, que no se que habrá sido de él, pués desde 1978 a 1995 vivi muy cerca de alli y nunca funcionó.Recuerdo que frente a un edificio que habia un establecimiento de muebles y electrodomesticos llamado "El imperio del Mueble", habian las rampas de entrada y salida a aquel fallido aparcamiento.Por lo cual al ser una obra tan compleja se tenia que cortar y abrir la calle., a parte el terreno era inestable, y en el Paralelo, a la altura de la calle Borrel, se produjo un hundimiento, que incluso se llegó a tragar parte de un autobus articulado.
Saludos

Nota 03 Nov 2014 22:27

Desconectado
Mensajes: 1838
Ubicación: PK 622,050 Linea MAD-BCN
Registrado: 21 May 2014 22:23
Hola Carlos:
Subo tres fotos del socavon comentado.
Saludos


paral-lel 3.jpg
Paral-lel 2.jpg
Para-lel 1.jpg



Hola CARLOS:

La construcción de la estación que tal como indicas en su principio se llamó "Pueblo Seco" , fue un tanto compleja, pués se construyó, la bobeda que usa la linea II, y además entre los andenes y la superficie, se construyó un parquing subterraneo, que no se que habrá sido de él, pués desde 1978 a 1995 vivi muy cerca de alli y nunca funcionó.Recuerdo que frente a un edificio que habia un establecimiento de muebles y electrodomesticos llamado "El imperio del Mueble", habian las rampas de entrada y salida a aquel fallido aparcamiento.Por lo cual al ser una obra tan compleja se tenia que cortar y abrir la calle., a parte el terreno era inestable, y en el Paralelo, a la altura de la calle Borrel, se produjo un hundimiento, que incluso se llegó a tragar parte de un autobus articulado.
Saludos[/quote]

Nota 04 Nov 2014 11:21

Desconectado
Mensajes: 1533
Registrado: 20 Sep 2012 18:02
En algún lugar del hilo acabo de leer sobre un escape a la altura de Colón para invertir la marcha (tranvías bidireccionales). Nunca lo he llegado a ver, y me permito dudar de su existencia por cuanto 200 mts. más adelante sí había uno frente al edificio de la Aduana, precisamente para cambiar de sentido los coches de la línea 36 (Pueblo Nuevo - Pl. Palacio - Aduana).

En Colón nunca hubo bucle con agujas, pues cuando se suprimieron los tranvías en el Paralelo, sencillamente se empalmó la vía procedente de Pl. Palacio con la vía circular previamente construida.

Por otro lado, sí que conozco el esquema del libro que se cita del enlace Ramblas - Paralelo. Pero de momento, es eso, solo un esquema, y la experiencia me dice que estos esquemas, y ello vale también para ferrocarriles, no siempre se han correspondendido con la realidad.

Los sábados acostumbro a verme con Manuel Giménez Attenelle con el que mantengo unas sabrosas conversaciones sobre los tranvías barceloneses. Si alguien lo desea, me ofrezco a trasladarle vuestras preguntas.

Saludos cordiales

Nota 04 Nov 2014 13:35

Desconectado
Mensajes: 1533
Registrado: 20 Sep 2012 18:02
Modifico lo que acabo de postear sobre el escape "frente al edificio de la Aduana", y que usaban los coches del disco 36 para invertir la marcha. Éste se hallaba en realidad más allá en dirección a Casa Antúnez (hoy Can Tunis), justo una vez sobrepasado el inicio de la avenida del Paralelo. Precisamente en este cruce existía un triángulo de vías que permitía a los tranvías procedentes del Paralelo optar por dirigirse a Colón o a Can Tunis, aunque en este útimo caso, las vías eran de servicio pues no tengo información de que llegase a circular por ellas ningúna línea regular.

Por cierto, y sobre el aparcamiento bajo el "Imperio del Mueble", juraría haber aparcado en él, en una ocasión que acudí allí para comprar una TV (Sanyo para más señas, ya que también vendían electrodomésticos).

Saludos cordiales.

Nota 04 Nov 2014 13:45

Desconectado
Mensajes: 1838
Ubicación: PK 622,050 Linea MAD-BCN
Registrado: 21 May 2014 22:23
joanbc escribió:
En algún lugar del hilo acabo de leer sobre un escape a la altura de Colón para invertir la marcha (tranvías bidireccionales). Nunca lo he llegado a ver, y me permito dudar de su existencia por cuanto 200 mts. más adelante sí había uno frente al edificio de la Aduana, precisamente para cambiar de sentido los coches de la línea 36 (Pueblo Nuevo - Pl. Palacio - Aduana).

En Colón nunca hubo bucle con agujas, pues cuando se suprimieron los tranvías en el Paralelo, sencillamente se empalmó la vía procedente de Pl. Palacio con la vía circular previamente construida.

Por otro lado, sí que conozco el esquema del libro que se cita del enlace Ramblas - Paralelo. Pero de momento, es eso, solo un esquema, y la experiencia me dice que estos esquemas, y ello vale también para ferrocarriles, no siempre se han correspondendido con la realidad.

Los sábados acostumbro a verme con Manuel Giménez Attenelle con el que mantengo unas sabrosas conversaciones sobre los tranvías barceloneses. Si alguien lo desea, me ofrezco a trasladarle vuestras preguntas.

Saludos cordiales


Hola Joanbc:

Puse "Bucle", para dar un nombre. Era para hacer entender que los tranvias giraban para hacer el itinerario a la inversa, pues, al ser ya vehiculos unidireccionables, tampoco se puede decir que lo de colón era para invertir la marcha, y tampoco seria correcto decir "Raqueta" pues nunca volvia sobre la misma via. En una de las postales que subi, ya indico que se observa un autobus articulado, que eran los que hacian la 57, y si uno se fija bien en la postal, o aumenta su tamaño, se puede ver que no habia ningun cambio de agujas, efectivamente se desmonto el canvio de agujas para dar continuidad a la via procedente de pº colón, para direccionarla otra vez hacia Pº Colon.Previamente, y tal como tambien se vé en una de las postales que subi, en colon, ya se habian montado las vias , una en lado montaña, y otra en lado mar, antes de la clausura de los tranvias por el paralelo.
Saludos

Nota 04 Nov 2014 15:37

Desconectado
Mensajes: 255
Registrado: 28 Nov 2013 15:47
joanbc escribió:
Modifico lo que acabo de postear sobre el escape "frente al edificio de la Aduana", y que usaban los coches del disco 36 para invertir la marcha. Éste se hallaba en realidad más allá en dirección a Casa Antúnez (hoy Can Tunis), justo una vez sobrepasado el inicio de la avenida del Paralelo. Precisamente en este cruce existía un triángulo de vías que permitía a los tranvías procedentes del Paralelo optar por dirigirse a Colón o a Can Tunis, aunque en este útimo caso, las vías eran de servicio pues no tengo información de que llegase a circular por ellas ningúna línea regular.

Por cierto, y sobre el aparcamiento bajo el "Imperio del Mueble", juraría haber aparcado en él, en una ocasión que acudí allí para comprar una TV (Sanyo para más señas, ya que también vendían electrodomésticos).

Saludos cordiales.

Si que hubo servicio (relativo), recuerdo que esta vía se usaba para los servicios especiales al cementerio
(pza. Cataluña-Cementerio), yo la use en muchas ocasiones, pero como digo era especial para todos los santos.

Nota 04 Nov 2014 18:33

Desconectado
Mensajes: 1838
Ubicación: PK 622,050 Linea MAD-BCN
Registrado: 21 May 2014 22:23
ESQUEMA.jpg
PºColón-Paralelo.jpg
PORTAL DE LA PAU008.jpg
PORTAL DE LA PAU012.jpg
PORTAL DE LA PAU025.jpg


Hola a todos:
Si vais a este enlace http://railsiferradures.blogspot.com.es ... arros.html casi al final del mismo vereis una foto de la central electrica de tranvias, situada en la c/carrera.En el pie de la foto pone que apenas se ven las vias de acceso a la central,y aunque muy tenue en la foto se ve unos cambios de agujas entre las vias par e impar de la linea de casa antunez (He hecho un pequeño esquema, aunque no pongo los accesos a la central ya que estos eran por la c/carrera,desconociendo si tambien los hubo desde pºcolon,hasta los años 70s se conservaron dos tranvias, uno de ellos de via estrecha).Recuerdo que incluso ya entrados en los años 80s, en la c/carrera habian restos de via de tranvia, e incluso con 3er carril para los de via métrica.
Tambien subo una postal o foto antigua (sacado de la red, no se de donde, ni de quien) del principio del paralelo, con Pº de Colón, en el que se aprecia la linea electrica girando hacia Pº de Colón dirc. Casa antunez. al fondo la central de "Carrera".
Tambien aprovecho para subir dos antiguas postales en las que se ve el enlace Ramblas-PºColón-Paralelo.
Y por ultimo, restos del enlace linea c.antunez, Paralelo.

Saludos

Nota 04 Nov 2014 19:47

Desconectado
Mensajes: 255
Registrado: 28 Nov 2013 15:47
Estoy de acuerdo en la fotografía en color de Atarazanas se ve la doble vía en dirección Paralelo, tal como marca el esquema de 1929. En cuanto a la central de Carrera, recuerdo haber visto hacia lo años 70 desde la calle el techo y las resistencias de un tranvía de víamétrica. No se lo que se hizo de el, pero podría tratarse del 358 ? o del 300 que fue cortado en el museo de Castellar

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal