Índice general Foros Tren Real Precio de vehiculos ferroviarios.

Precio de vehiculos ferroviarios.

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 180
Registrado: 28 Oct 2008 20:18
JordiSala escribió:
Por lo que he visto aqui comentado, un coche tipo 10mil, o 9mil, o 8mil reformado, puede salir por unos 6mil euros, y el traslado y puesta en lugar otro tanto, o sea 12mil euros por un espacio de 26X3= unos 75/80 metros cuadrados, si a eso añadimos, pongamos, otros 6mil euritos para acondicionamiento interior, reforma de cableado a 220 voltios, etc, no lo veo un precio nada desdeñable el tener una 2ª vivienda (o quizá 1ª) por 18/20mil euros!, alguien se ha parado a pensar que cuesta una edificación de esta superficie habitable?, al menos unas 6 o 7 veces más!, y un coche instalado con un tramo de via que lo aisla de la humedad del suelo, poco mantenimiento va a necesitar, cada tres o cuatro años un ligero saneamiento de partes que se hayan podido oxidar y una mano de pintura a continuación, yo creo que incluso esto resultaría de un coste inferior al mantenimiento de una casa de obra... todo eso contando con que ya se tenga la parcela, claro, y en todo caso una parcela tendrá el mismo precio tanto si en ella vamos a construir un chalet, o instalarle ese coche, o simplemente usarla para plantar patatas!. En cuanto a "que para que queremos un coche para tenerlo parado", yo creo que mejor que este parado y utilizado de esta guisa que pasado por el soplete, y para un amante del ferrocarril siempre será un orgullo el haber preservado una pieza semejante (que en todo caso en un futuro siempre se podría recuperar para circular si asi se desease) y encima vivir en ella!. El único problema al que habría, muy probablemente que hacer frente, sería la lacra de los grafiterso, a los que parece que el material ferroviario atrae como un imán!.
Ah, y en cuanto al "esquema electrico"... que dificultad hay en ver por donde pasan unos cables?, cables que aunque esten diseñados para corriente de 3000, 400 o los voltios que sean, no hay absolutamente ningún problema en alimentar con 220 voltios, lo único que hay que cambiar en todo caso son las bombillas, lamparas y si acaso enchufes por los normalizados de una vivienda!


Tampoco es tan complejo, porque aunque el coche se alimente a 400V, los circuitos están colocados de tal forma que las lámparas y enchufes se alimentan a 220 (con fase y neutro).

El mayor problema que veo yo, realmente, es doble: uno, los sanitarios, cómo conectar los baños a un desagüe. Y dos, el saneamiento de chapa, que es una labor dura y cara, sobre todo a la hora de pintarlo.


Desconectado
Mensajes: 736
Ubicación: Barcelona
Registrado: 18 Ago 2010 00:04
No veo ningun problema insalvable el conectar un desagüe al coche y dirigirlo a una fosa séptica, tal como se hace en muchas cnstrucciones de 2ª vivienda... y sanear la chapa es tan solo un asunto de ponerse manos a la obra, no es mas complicado que sanear una barandilla metalica de balcón, tal solo es más grande y requiere más horas de dedicación


Desconectado
Mensajes: 41
Registrado: 11 Ago 2010 13:40
JordiSala escribió:
Por lo que he visto aqui comentado, un coche tipo 10mil, o 9mil, o 8mil reformado, puede salir por unos 6mil euros, y el traslado y puesta en lugar otro tanto, o sea 12mil euros por un espacio de 26X3= unos 75/80 metros cuadrados, si a eso añadimos, pongamos, otros 6mil euritos para acondicionamiento interior, reforma de cableado a 220 voltios, etc, no lo veo un precio nada desdeñable el tener una 2ª vivienda (o quizá 1ª) por 18/20mil euros!, alguien se ha parado a pensar que cuesta una edificación de esta superficie habitable?, al menos unas 6 o 7 veces más!, y un coche instalado con un tramo de via que lo aisla de la humedad del suelo, poco mantenimiento va a necesitar, cada tres o cuatro años un ligero saneamiento de partes que se hayan podido oxidar y una mano de pintura a continuación, yo creo que incluso esto resultaría de un coste inferior al mantenimiento de una casa de obra... todo eso contando con que ya se tenga la parcela, claro, y en todo caso una parcela tendrá el mismo precio tanto si en ella vamos a construir un chalet, o instalarle ese coche, o simplemente usarla para plantar patatas!. En cuanto a "que para que queremos un coche para tenerlo parado", yo creo que mejor que este parado y utilizado de esta guisa que pasado por el soplete, y para un amante del ferrocarril siempre será un orgullo el haber preservado una pieza semejante (que en todo caso en un futuro siempre se podría recuperar para circular si asi se desease) y encima vivir en ella!. El único problema al que habría, muy probablemente que hacer frente, sería la lacra de los grafiterso, a los que parece que el material ferroviario atrae como un imán!.
Ah, y en cuanto al "esquema electrico"... que dificultad hay en ver por donde pasan unos cables?, cables que aunque esten diseñados para corriente de 3000, 400 o los voltios que sean, no hay absolutamente ningún problema en alimentar con 220 voltios, lo único que hay que cambiar en todo caso son las bombillas, lamparas y si acaso enchufes por los normalizados de una vivienda!


Totalmente de acuerdo contigo JordiSala. Yo tampoco entiendo que problema hay en tener una maravilla asi y además, en la que se pueda vivir. Pero claro, seguro que hay algún especulador por ahi al que no le hace tanta gracia lo de abaratar costes para tener una vivienda digna....
Pues el que se lo pueda "permitir" ole sus huevos....al menos se preservará en el tiempo y como RENFE hoy en dia a la que solo le interesa ver que se factura anualmente, si tan siquiera plantearse si los que hemos sido viajeros de "a pie", nos podemos permitir el lujo de pagar el desorbitado precio que tienen los billetes hoy.

Saludos

Anterior

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal