Índice general Foros Tren Real Foto-crónica de escapada 5 días a Suiza

Foto-crónica de escapada 5 días a Suiza

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 1778
Registrado: 28 Nov 2008 18:58
En la estación final de las cestitas, un pueblo llamado Kriens, hay un modelo a una escala similar a la LGB de como era el Pilatus cuando subía a vapor.

Espectacular !!

Las vías no tienen balasto. Van colocadas sobre una base de obra construida con piedras y atada a la misma por anclajes como los de este modelo.
A veces al nivel del suelo, a veces ligeramente elevado.
Adjuntos
IMG_7562.JPG


Desconectado
Mensajes: 1778
Registrado: 28 Nov 2008 18:58
Y por la tarde de ese mismo día toca Museo del Transporte de Luzerna :D :D :D :D

Empezamos con una foto del museo que enlaza con lo anterior. El modelo anterior a escala 1:1 ;)

La web del Museo, que tiene sección trenes, coches, aviones, barcos, planetarium...
Yo aquí me centraré únicamente en los trenes.

http://www.verkehrshaus.ch/
Adjuntos
DSC06956.JPG


Desconectado
Mensajes: 271
Registrado: 20 Oct 2009 20:01
aqui en servicio al final de su vida operacional
2308_85_PB-Bhm9.jpg


y con su caja de socorro y catenaria
2308_85_PB-Xhm9.jpg


saludos

Werner


Desconectado
Mensajes: 1778
Registrado: 28 Nov 2008 18:58
Guau werner !! Vaya fotos !!
Adjuntos
DSC06932.JPG
Servidor haciendo de maqui en el simulador. Ruta del Lotsberg.
DSC06962.JPG
Por qué las eléctricas llevaban bielas sino eran de vapor ??
DSC06935.JPG
Mi señora novia en la maqueta del Gotardo. La activan cada hora unos cinco minutos.


Desconectado
Mensajes: 1778
Registrado: 28 Nov 2008 18:58
Grandes cocodrilos de vía ancha... y pequeños caimanes de vía estrecha :shock: :shock:
Adjuntos
IMG_7586.JPG
DSC06913.JPG


Desconectado
Mensajes: 1778
Registrado: 28 Nov 2008 18:58
Un bicho realmente raro.

Ese morro que parece vapor es en realidad un motor diesel de 6 cilindros, conectado a un alternador que daba electricidad a los motores ubicados en el lado opuesto...
:shock: :shock: :shock:
Adjuntos
DSC06985.JPG
DSC06987.JPG
Explicación del bicho en ingles. Año de construcción, potencia, etc....


Desconectado
Mensajes: 1778
Registrado: 28 Nov 2008 18:58
Y si te gusta una máquina puedes mirártela de frente...
Adjuntos
DSC06933.JPG
DSC06929.JPG
...por debajo...
DSC06926.JPG
...o por dentro.


Desconectado
Mensajes: 1778
Registrado: 28 Nov 2008 18:58
Extraños toros que quitan la nieve de las vías...
Adjuntos
DSC06969.JPG
DSC06968.JPG
...tranvias a vapor...
DSC06945.JPG
...flechas rojas sin ir al Oeste...


Desconectado
Mensajes: 736
Ubicación: Barcelona
Registrado: 18 Ago 2010 00:04
Buenas annio, felicidades por tu reportaje!.
Respecto a tu pregunta de "porque llevaban bielas si no eran de vapor", fíjate bien enla misma foto en la que formulas esta pregunta: se ve perfectamente que la locomotora en cuestión tiene dos (voluminosos por cierto!) motores, y cinco ejes de tracción, las bielas eran para transmitir el movimiento de esos dos motores a aquellos cinco ejes, y se hacía así por dos razones básicamente:
1ª). Por no estar suficientemente desarrollada la técnica como para utilizar engranajes para este menester y
2ª). por estar todas las fábricas de locomotoras preparadas y acostumbradas a usar bielas, justamente porque en todas tambien se construian locomotoras de vapor
En el caso de las cocodrilos y caimanes (me ha gustado este mote para las cocos peques de RhB!), tenían un motor y tres ejes motores por morro, razón por la cual poseen bielas tambien.
Espero haber aclarado tu duda!.


Desconectado
Mensajes: 1778
Registrado: 28 Nov 2008 18:58
Y ya está bien de fotos.

Si alguien quiere peces que se vaya al río,
y si quiere trenes que baje al foso ;)
Adjuntos
DSC06950.JPG


Desconectado
Mensajes: 1778
Registrado: 28 Nov 2008 18:58
Gracias JordiSala.

El comentario viene de un hilo que he visto en el foro no hace mucho respecto a las diesel de maniobras equipadas con bielas.
Este hilo:

http://forotrenes.com/foro/viewtopic.ph ... or#p127230

En este caso ocurre lo mismo pero con tracción eléctrica.

Aún hay otra eléctrica "mono-motor" que utiliza bielas en Luzerna. Si es que acabaré colgando todas las fotos... :lol: y porque aquí no me dejan poner los videos :o
Adjuntos
DSC06961.JPG
DSC06960.JPG
Aquí tal vez se vea aún mejor...

pedrodesuiza

Desconectado
:arrow: :D HOP :!: HOP :!: SUISSE :!:


Desconectado
Mensajes: 230
Registrado: 17 Ene 2010 14:51
Felicidades por este estupendo viaje Annio.

Veo que promocionaste una asociación por Suiza, así me gusta.


Desconectado
Mensajes: 2893
Ubicación: Bilbao
Registrado: 19 Oct 2008 23:29
Lo primero de todo, felicidades por tu viaje Annio, que sana envidia poder realizar viajes de este tipo. La verdad, es que a mi Suiza y Alemania me tienen fascinados. Que envidia de trenes, poder ver un tren con coches convencionales es un autentico placer, ya que aqui no los podemos ver...pues se ven en otro pais.
Lo segundo, magnificas fotos y magnifico reportaje, espero ir yo tambien a Suiza con mi novia ;) ;)


Desconectado
Mensajes: 1778
Registrado: 28 Nov 2008 18:58
Gracias a todos los que opináis y aportáis cosas.

A los que queréis ir a Suiza os dejo ideas de que visitar y que presupuesto se necesita más o menos...
El turismo ferrovítico en Suiza da para 5 días y para 50 :!: :!:

Llegamos al tercer día:

Vamos al país de los Réticos desde Luzerna.
Adjuntos
IMG_7589.JPG
Enlace en Thalwil para ir hacia Chur. Estas unidades de dos pisos no las conocía...


Desconectado
Mensajes: 1778
Registrado: 28 Nov 2008 18:58
El mundo Rético empieza en Landquart.

Seguimo en vía ancha hasta Chur pero ya disfrutamos con la visión de material rético.

Peaso de composición histórica de los Rhb !!!!
Adjuntos
IMG_7594.JPG


Desconectado
Mensajes: 1778
Registrado: 28 Nov 2008 18:58
Ahora si !!!!

Bienvenidos al paraíso RÉTICO !!

Os ubicais en el mapa ??

Zona sureste de Suiza.
En rojo con contorno gris dos lineas de tren declaradas PATRIMONIO DE LA UNESCO!! :shock: :shock: :shock:

http://www.youtube.com/watch?v=zm6veSx5bK0

La línea del Albula (parte superior) y la línea del Bernina (parte inferior).
A la izquierda del mapa Disentis. Última estación de la línea roja. Conexión con el Matherhorn Gothard Bahn.
Abajo a la derecha Tirano. Única estación en territorio italiano.
Adjuntos
IMG_7634.JPG
Última edición por annio el 24 Oct 2010 23:40, editado 2 veces en total


Desconectado
Mensajes: 1778
Registrado: 28 Nov 2008 18:58
Y es que estos trenes son para quedarse de piedra !!!

Las nuevas unidades automotoras de tres coches fabricadas por Stadler. Serie ABe 8/12.
Probadas el pasado otoño de 2009 y puestas en servicio comercial en 2010 son aptas para AC y DC recorriendo pues toda la red rética.

Eso característico frontal agresivo les valió el mote de los "toros". Cada vez que mi novia o yo los veíamos los llamábamos así.
Llevan asientos de 1ª y de 2ª. Lavabo para minúsvalidos. Son el primer material de plataforma baja que tiene réticos.
Adjuntos
IMG_7610.JPG
Estación de Thusis
Última edición por annio el 24 Oct 2010 23:43, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 1778
Registrado: 28 Nov 2008 18:58
En el Albula está el famoso Landwasser Viaduct

http://www.youtube.com/watch?v=AEAkLY3n ... re=related

Os suena no ??
Ahora con nieve !!

http://www.youtube.com/watch?v=umxsGnlE ... re=related

Y las famosas subidas en túneles helicoidales, viaductos y demás...

http://www.youtube.com/watch?v=MJKToAWM ... re=related
Adjuntos
IMG_7607.JPG
Locomotoras con mil caras... de trabajadores de los Réticos !!
IMG_7615.JPG
Los trenes serpentean subiendo las montañas en 1 nivel, 2 niveles y desde el 3º haces la foto !!


Desconectado
Mensajes: 1778
Registrado: 28 Nov 2008 18:58
O del primer nivel al segundo y tercero. Como se prefiera.
Adjuntos
IMG_7731.JPG

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron