Índice general Foros Tren Real 18 de diciembre cierre de la línea Cuenca-Valencia

18 de diciembre cierre de la línea Cuenca-Valencia

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 1482
Registrado: 17 Jun 2009 11:46
creo que en un futuro me entederas cuando lleves 20 años de AVE, con sus precios como yo
y este de moda decir que las mercancias son mucho menos contaminante en tren que en camion, bueno esto ultimo ya lo dicen hoy

asi como otros muchos mas puntos que no te voi a enumerar y que harian necesario seguir conservando trazados ( linea de la Plata van a reabrir con todo lo que va a costar, 25 años desaparecida, para mercancias) y si construir AVES para mejorar la comunicacion de pasajeros o actuar como la primera potencia en Europa, que su material convencional esactamente igual que el nuestro si circula a 200 KM/H

un saludo
tratos pisitivos: Jose x 14, J470 x 3, portopolis x 2, legionense x 1, alicantino x 2, 277278 x1, anniox1, xoxex1, digitaltren x 3, trenonline x 4


Desconectado
Mensajes: 398
Ubicación: Linares
Registrado: 15 Nov 2008 13:29
Pero que esperabais, que la van a dejar para mercancias?, que mercancias?.

Os creeis que va a quedar un alaris o similar Madrid - Valencia via Alcazar, pues tampoco.

Decidme que trenes han quedado por via convencional por ejemplo de Madrid a Cordoba o a Zaragoza o Barcelona.

Era de esperar.


Desconectado
Mensajes: 1482
Registrado: 17 Jun 2009 11:46
pero no es esperar, es que vamos camino del desastre total, y luego queremos estar junto con fraceses y alemanes, estos todavia conservan vapor.

mirar creo que el aficionado al mundo ferroviario ya sea mediante la fotografia, el modelismo o lo que cada uno haga, sabe un poquito de historia, ya que pasamos horas mirando archivos, fotos, reportajes, revistas, modelos de ahora y de siempre y venga leer y mirar, (se llama documentarse) pues bien os recuerdo por encima la historia del ferroviario en España ( y digo España por que el ferrocaril sale de presupuestos estatales)

España comenzo su andadura siendo un pais subdesarrollado con respecto la revolucion industrial europea
esto hizo que para construir el ferrocaril y sus lineas se invirtiera con prestamos del exterior y empresas francesas he inglesas, creando diferentes tratados, formas de circular, y sectores que con el paso de los años pasaron a ser dirigidas por empresas independientes como MZA, NORTE, ANDALUCES

con la primera dictadura del siglo XX (Primo de Rivera) y que en la sombra estaba Alfonso XIII por lo menos los tres primeros años, hubo un desmesurado plan de infraestructuras ferroviarias que nos metio en un agujero economico enorme desapareciendo algunas empresas, del cual la Republica que vino despues no pudo hacer nada y siguio hay

despues vino la etapa mas dura y que de la cual algunos hoy utilizan que no podemos olvidar pero que no se puede repetir ni hoy, ni mañana ni nunca, ni aqui, ni alli ni en ningun pais que es una guerra civil matandose hermano contra hermano y que destruyo mucha infraestructura

se creo Renfe despues de la guerra por que las empresas o desaparecieron o se llevaron la pastas los directivos que eran muchos estranjeros y que estaban en su guerra particular

cohesistieron dos tres sistemas electricos, bifasico y tesion 1500 y 3000 y por supuesto incomunicacion en lineas que en carril si se juntaban desde luego siempre por detras de los europeos por que estos ya habian solventado sus diferencias y habian creado la UE.

pues bien 75-85 no sin mucho gasto la renfe por fin tiene ganacias, pues resulta que es la etapa que mas mercancias sean transportado que mas lineas tenia, que cohesistian el TALGO (AVE de su epoca) y material convencional 9000, 8000, rapidos expresos, y que sino habia mas ganancias es que por la politica de años anteriores con tanto rollo de lineas se tenia miedo a que expresos y rapidos no fueran a 160 como si que podian circular o a 200 en el directo a Burgos cosa que renfe habia logrado llegar con los TALGO

esa fue la mejor etapa de renfe y España, por fin habia libertades, los vecinos nos hablabamos salimos con esfuerzo de todos hacia delante España se desarrollaba y todo el mundo podia aspirar a la univerisdad, y la mujer podia salir de su carcel social y ser una mas de los seres que formamos un pais,

pues bien hoy dia parece que volvemos a tras y en nuestro mundo, el ferrocaril parece volver a ese pasado turvio y negro de gasto y despilfaro.
tratos pisitivos: Jose x 14, J470 x 3, portopolis x 2, legionense x 1, alicantino x 2, 277278 x1, anniox1, xoxex1, digitaltren x 3, trenonline x 4


Desconectado
Mensajes: 398
Ubicación: Linares
Registrado: 15 Nov 2008 13:29
Lo has resumido muy bien, es una historia llena de problemas y algunas veces de sin sentidos. Ahora se esta corrigiendo pero no de la mejor manera, mi opinión es muy simple: con lo que se ha invertido en alta velocidad, tendriamos ahora la mejor red ferroviaria del mundo, si se hubiese invertido en duplicaciones de via, mejora de trazados, variantes, etc., pero no ha sido así.


Desconectado
Mensajes: 1482
Registrado: 17 Jun 2009 11:46
gracias educarmona, eso es, esa es la idea por fin alguien me comprende
tratos pisitivos: Jose x 14, J470 x 3, portopolis x 2, legionense x 1, alicantino x 2, 277278 x1, anniox1, xoxex1, digitaltren x 3, trenonline x 4


Desconectado
Mensajes: 1464
Ubicación: 5ª ZONA
Registrado: 19 Abr 2009 11:42
educarmona escribió:
Lo has resumido muy bien, es una historia llena de problemas y algunas veces de sin sentidos. Ahora se esta corrigiendo pero no de la mejor manera, mi opinión es muy simple: con lo que se ha invertido en alta velocidad, tendriamos ahora la mejor red ferroviaria del mundo, si se hubiese invertido en duplicaciones de via, mejora de trazados, variantes, etc., pero no ha sido así.


No os creáis que somos tan pocos los que opinamos así. Pero como lo que vende y lo que se lleva es la demagogia y el despilfarro que es lo propio de los políticos, pues así estamos...

saludos
Nos están quitando el tren. Poco a poco nos van dejando sin un trozo de nuestra vida.


Desconectado
Mensajes: 398
Ubicación: Linares
Registrado: 15 Nov 2008 13:29
Para la mayoria de nosotros es asi, pero los que deciden no lo ven asi, tenemos un mapa ferroviario lleno de cambiadores de ancho, cientos de kilometros de lineas de hace 100 años y unos servicios comerciales en ancho iberico mas que mejorables, pero.... eso es lo que hay.
No se ha modificado hasta ahora, ni una linea de ancho iberico a internacional, ni un cambio de electrificación de 3000 v a 25000 v, pudiendo haberse hecho, por lo menos desde mi opinión y esas cosas, esos cambios si hubiesen supuesto un avance, pero...


Desconectado
Mensajes: 378
Ubicación: Requena
Registrado: 11 Ago 2009 21:17

241-2001 escribió:
No me extraña en absoluto, se veia venir..., con regionales que iban casi vacios a Cuenca, y que gracias al estado de la via tardaban un horror y los trenes de mercancias todos por Albacete...

¿Hasta donde la dejan abierta desde Valencia?

s2


Bueno, pues me e enterado en otro foro, que parece que se van a esperar a elecciones para cerrarla. La linea se cerrara desde Tarancon hasta Utiel, pero parece que quieren cerrarla entera puesto que ya las cercanias solo tienen un 10% de viajeros que antes, el otro 90% se van en coche o autobus.
Esto es devido al P...TO Ave por que ya no entra en Valencia y claro la gente esta hasta los huevos de transbordos y demas. En definitiva que se la han cargado ellos solitos.
Votos positivos: Diurno,UT3100,angelg,HOmiescala,jose34,renfe84,CdeA,trenelectrico,digital tren,BasarValira,MikadoZaratrenTrenmilitaria,dabami,trendarganda,Rivera61x2,detrenes,naitro, frospel,Goyita,Nyelo,Freestyler
http://www.flickr.com/photos/renfe


Desconectado
Mensajes: 1482
Registrado: 17 Jun 2009 11:46
no es que los pueblos no se movieran en su dia, es que muchos alcaldes prometen y cada cual lo que hace es engañar y engordar su numero de cuenta, y el pueblo ni se entera.
tratos pisitivos: Jose x 14, J470 x 3, portopolis x 2, legionense x 1, alicantino x 2, 277278 x1, anniox1, xoxex1, digitaltren x 3, trenonline x 4


Desconectado
Mensajes: 1482
Registrado: 17 Jun 2009 11:46
algo asi paso y sigue pasando en comarcas como la de Almaden y pedroñeras, recuerdo que por alli, pasa todavia la linea Madrid- Badajoz, por Ciudad Real camino Aranjuez y Algodor.

pues bien desde que habrieron el AVE, desaparecio la linea que sguia hacia Cordoba, pasando por Cerro Muriano y la central Termica de Puente Nuevo, hasta dicha central llegan algunos carboneros desde Puertollano, esa comarca esta casi desaparecida casi no hay industria y cuando pasas por ella te das cuenta de lo rica que era tiempos atras por la cantidad de infraestructuras que se pueden ver y que quizas con esa linea se podria regenerar o potenciar una zona agraria y ganadera que se mantiene al limite.

la comarca de Almaden, que gracias a su mercurio a mantenido al Pais en muchas crisis desde tiempos de los Romanos, parece casi fantasma no queda ni la cuarta parte de la poblacion que habia y ahora con las minas solo queda un pequeño museo solo se enriquecen desde madrid la oficina que se supuno dirige el museo, por alli parece no que no pase el tiempo sino que volvieramos a la prehistoria.
comentar que los gobernantes de la zon quieren meter Almaden en el patrimonio historico de la humanidad, pero como van a llegar los turistas si solo para un regional a la semana en la esacion de guadalmez, y esto no estoi seguro del todo, y lo que queda del rapido a Badajoz-Barcelona decadas atras con 9000 y 333 y que hoy solo porta un vagon Arco que la gente tiene que hacer maravilla para cogerlo y desplazarse para ello a Almadenejos a unos 40 Km de Guadalmez -las pedroñeras.

Este futuro es lo que quedara de esas zonas de Cuenca, Toleda y valencia, eso si algunos hoy ida estan forados con sus residencias de ancianos, que es lo que da dinero en Castilla la Mancha
tratos pisitivos: Jose x 14, J470 x 3, portopolis x 2, legionense x 1, alicantino x 2, 277278 x1, anniox1, xoxex1, digitaltren x 3, trenonline x 4


Desconectado
Mensajes: 949
Ubicación: Regne de Valéncia
Registrado: 21 Jun 2010 19:22

Una pregunta, se me está ocurriendo una de mis ideas locas. Cuántos son de Cuenca, o no tendrían problemas de acercarse a ella los fines de semanas, festivos o cuando pudiesen?


Desconectado
Mensajes: 1482
Registrado: 17 Jun 2009 11:46
yo no soi pero a lo mejor se podria hacercar, depende de muchos factores
tratos pisitivos: Jose x 14, J470 x 3, portopolis x 2, legionense x 1, alicantino x 2, 277278 x1, anniox1, xoxex1, digitaltren x 3, trenonline x 4


Desconectado
Mensajes: 188
Registrado: 26 Feb 2009 13:47
-
Última edición por valadrem el 02 Oct 2015 11:25, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 1482
Registrado: 17 Jun 2009 11:46
gracias Valandrem, que razon tienes como me gustaria que todos opinaran y que se enteraran en fomento,
que estamos he crisis y los pocos que aun podemos trabajar nos explotan hasta la saciedad y encima llegamos con el miedo del paro, que es la amenaza mas facil, para seguir escondiendo euros en las empresas que se dedican al sector publico.

sabeis que ya en el 85, un 8000, un simafe y un 9000 circularon a 200 Km/h y que de estos hasta hace bien poco teniamos unos cuantos en los parques de renfe.

seguro que de las cuentas que has echo con los datos que conocemos, que como siempre son los que interesan que salgan a la luz por parte de los gobernantes, habra algun euro por ahi escondido que se podria invertir en renovar estos parques y que las empresas siguieran dando trabajo y no mandado a gente al paro y todo Español, claro.

asi ni habria que cobrar en negro como acusan de economia sumergida, y esos trabajadores no tendrian que hacerlo por que ya no cobrarian 400Euros que no llegan ni para pagar la persecucion a la que nos someten cuando circulamos por las carreteras
tratos pisitivos: Jose x 14, J470 x 3, portopolis x 2, legionense x 1, alicantino x 2, 277278 x1, anniox1, xoxex1, digitaltren x 3, trenonline x 4


Desconectado
Mensajes: 290
Registrado: 05 Sep 2010 21:13
En cuanto al cierre de líneas convencionales por la Alta Velocidad: yo creo que el problema no es el AVE, sino la mentalidad de los políticos y peces gordos de Renfe, que piensan que los Regionales y Media Distancia solo conectan capitales de provincia, y se olvidan de los pueblos que hay en medio. Sinceramente, opino que lo que podría hacerse es, en lugar de suprimir el regional Madrid-Cuenca-Valencia (que, después de la apertura del AVE, poco sentido tendrá, dado que nadie lo usará para ir de una capital a otra) y sustituirlo por líneas de Cercanías, o algo parecido, que recorran el trayecto Aranjuez-Cuenca-Utiel, parando en todas las estaciones. Y así con todas las líneas que tengan el mismo problema.

En cuanto al último viaje de Madrid-Cuenca: recomiendo hacerlo en fin de semana, porque creo que es cuando le vendrá mejor a más gente. Tened en cuenta también que el viaje a Cuenca ronda entre 2h 50min y 3h y 15min, y hasta Valencia son otras 3h.

Saludos :D
1668 y 1520: ¡la razón de que Europa tenga un patrimonio ferroviario tan rico!

Mi canal de YouTube -> http://www.youtube.com/user/renfeut450?feature=mhum

435-005, 440-096, 450-001...


Desconectado
Mensajes: 468
Registrado: 10 Oct 2010 17:56
Está claro.

Las necesidades el pueblo van por un lado y los políticos por el contrario.

El AVe a Valencia no es más que para que los extranjeros hagan doble gasto de avión y tren, y para que los madrileños no colapsen la A3.

Para poco más...


Desconectado
Mensajes: 1900
Ubicación: 30100
Registrado: 25 Jul 2008 23:20

Los problemas del ferrocarril en España son muchos y desde luego darían para un exhaustivo informe. El problema para mi no es el AVE. Se llama política tarifaria de Renfe Operadora, o siguiendo con el problema del ancho de vía. Y hablando de la forma de llevar y gestionar los trenes de Media Distancia donde las autonomías tienen mucho que decir.
1668 & 1520 : El gran problema Europeo.


Desconectado
Mensajes: 8480
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

Serie252 escribió:
Los problemas del ferrocarril en España son muchos y desde luego darían para un exhaustivo informe. El problema para mi no es el AVE. Se llama política tarifaria de Renfe Operadora, o siguiendo con el problema del ancho de vía. Y hablando de la forma de llevar y gestionar los trenes de Media Distancia donde las autonomías tienen mucho que decir.
Efectivamente, si esta línea perteneciera otra automomia, o mejor a una sola autonomía seguramente todavía perviviría, hay varios ejemplos al respecto.
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html

PLM Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 1163
Ubicación: MANRESA
Registrado: 14 Ago 2008 17:41
Los problemas del ferrocarril de este país siguen lastrados todavía en el SXIX. La base se hizo mal y una casa mal cimentada siempre tendrá problemas.

Esos problemas se cifran en dos ejes a mi modesto juicio:

- Mantenimiento del ancho ibérico en la red convencional.
- Visión radial de la red sin considerar otros ejes de comunicación ferroviaria tal cual pudieran ser, eje mediterránio, eje cantábrico, ruta de la plata, e incluso un eje sur, (Almería-Huelva).

A esos problemas heredados de nuestro tatarabuelos, habría que sumar nuestros pecados. Tales problemas serían:
- La negación de un tren útil para provincias.
- La negación del tren como sistema básico de transporte de mercancías.
- No considerar la conexión a la red ferroviaria de transporte como una prioridad estratégica de comunicación para el transporte de personas y mercancías.

A partir de ahí todo lo demás.

El AVE versus tren convencional como un "DAvid contra Goliad", en vez de creer que ambos sistemas pueden coexistir y complementarse.
Una política pro-transporte por carretera en detrimento del ferrocarril, (a hacer puñetas todos los acuerdos internacionales para desminuir el tema del cambio climático).
Una visión creciente del ferrocarril como un transporte elitista y alejado de las clases populares.
Falta de competitividad para nuestras empresas e industrias a las que cierran las puertas del transporte de mercancías por ferrocarril.
Y, por ende y si se me permite, una política de competencia desleal propiciada desde el Gobierno de la nación, (vía M. Fomento - Adif), en el sentido de que se propicia e incentiva a "Renfe Operadora" con dinero público, poniendo por contra, todos los palos en la ruedas posibles a las operadoras privadas de transporte ferroviario, (los peores surcos de vía, miles de trabas para conseguir licencias de explotación, política de tierra quemada al preferir que cualquier material ferroviario se vaya a ultramar antes que facilitar su uso y adquisición por privados).

En fin, el tren se ve en este país como un medio, pero no de transporte, sinó de otros fines cuyos propósitos finales, (valga la redundancia), no van en aras del interés público sino de un sector determinado de clase pudiente.

(Y lo que no sabemos).

Ánimos a los de Cuenca y, pelear por vuestro tren, que es vuestro-nuestro y no de "ellos".

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 290
Registrado: 05 Sep 2010 21:13
Vladimir escribió:
Está claro.

Las necesidades el pueblo van por un lado y los políticos por el contrario.

El AVe a Valencia no es más que para que los extranjeros hagan doble gasto de avión y tren, y para que los madrileños no colapsen la A3.

Para poco más...


Bueno, en realida la línea de Alta Velocidad puede ser un incentivo al turismo, y con ello el comercio; así como también incentivar el uso del ferrocarril, dado que a las personas normales, lo único que les interesa es tener un transporte cómodo y rápido (de hecho, en los trenes históricos regulares de la Comunidad de Madrid hay que añadir extras para que el tren pueda circular toda la temporada lleno). Es un conflicto de intereses distintos, dado que solo los amantes del ferrocarril estamos dispuestos a aguantar 3h de viaje, pudiéndose reducir a 30min.

Otra cosa son los pueblos por los que antes paraba el Regional, y ahora se quedan sin cobertura, dado que no tiene justificación retirarles dicho servicio (bueno, sí, que ya deja de ser tan rentable; y en el capitalismo, todo lo que esté dentro de la legalidad puede, y debe, ser un negocio).

Un problema profundo, difícil de arreglar...

Saludos
1668 y 1520: ¡la razón de que Europa tenga un patrimonio ferroviario tan rico!

Mi canal de YouTube -> http://www.youtube.com/user/renfeut450?feature=mhum

435-005, 440-096, 450-001...

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal