Índice general Foros Tren Real Directo Reus-Roda de Barà

Directo Reus-Roda de Barà

Moderador: pacheco


Nota 16 Mar 2011 19:54

Desconectado
Mensajes: 152
Registrado: 14 Feb 2011 21:07
Os pongo algunas de las fotos que tome alrededor de 1995 de los restos de la estación y alrededores.
A parte del edificio de la estación existia un almacen-hangar para la carga y descarga de mercancias agricolas y productos manufacturados de la fábrica textil que funcionaba en el cercano rio Gaià. Por desgracia del almacen sólo tengo fotos de los restos.

Dos fotos de los otros perfiles que faltan de la estación. Estas fotos no las hice yo.

Lado que da a la carretera

Imagen

Lado que da a las vias. Detalle, anden nuevo sobre anden antiguo.

Imagen

Restos del almacén. En primer lugar detalle del antiguo anden.

Imagen

Aspecto de la "playa" de vias. Creo que eran 3 vias. La principal de paso, una secundaria para pasajeros y la tercera para carga y descarga en el almacen.

Imagen

Detalle via principal y antiguo anden.

Imagen

Origen andenes

Imagen

Nota 16 Mar 2011 20:13

Desconectado
Mensajes: 152
Registrado: 14 Feb 2011 21:07
Más adelante.

Imagen

Detalle restos caseta guardavias.

Imagen

Entrada a tunel dirección La Secuita.

Imagen

Salida tunel dirección El Catllar.

Imagen

Vias dirección La Secuita. En primer término principio puente.

Imagen

Vista general puente sobre el Gaià.

Imagen

Detalle arcos puente.

Imagen

Edificio dónde según parece vivia la brigada que hacia el mantenimiento y las inspecciones de la via.

Imagen

Imagen



Hito kilométrico 600.

Imagen

Última foto. Antigua señal paso via.

Imagen

Nota 16 Mar 2011 22:57

Desconectado
Mensajes: 24
Registrado: 04 Dic 2010 19:36
los ultimos servicios de esta linea en el año 1992 fueron los siguientes, salidas de reus y salidas de barcelona y sant vicente de calders via reus roda de bara y viceversa.
SALIDAS DE REUS VIA REUS RODA DE BARA.
5:30 h tranvia reus granollers, material ut440.
6:30 h talgo antonio machado madrid chamartin barcelona sants, material 269 rama talgo IV.
16:00 h semidirecto reus barcelona sant andres comtal,material ut440.
SALIDAS BARCELONA SANTS, SANT VICENTE DE CALDERS VIA RODA REUS.
13:15 h semidirecto barcelona sant andres comtal reus,material ut440.
18:30 h tranvia granollers centre sant vicente de calders,reus 3 coches de cola se quedaban en sant vicente, 3 coches de cabeza continuaban hasta reus via roda reus.material ut440.
22:30 h talgo antonio machado barcelona sants madrid chamartin,material el comentado antes.
el talgo circulaba via montblanc valls sant vicente, pero en el año 91 hasta el cierre de la linea lo pasaban por plana picamoixons-reus a sant vicente por via reus roda de bara a una velocidad de 50 km h en todo el trayecto,en esta linea si que han circulado ut 440 pero bastantes años yo casi q he cogido estas mas que las suizas, y los horarios q reflejo quitado el talgo eran los que se aplicaba en los años 80 hasta el cierre de la linea, el trafico de mercancias por esta linea era practicamente nulo en los ultimos años como mucho algun quimico q salia direccion barcelona y viceversa y con composiciones cortas y de poco peso, ya q la via se encontraba en muy mal estado, la velocidad maxima de roda de bara a reus por esta linea ,en las unidades se aplicaba a 50 km/h tipo A y segun que tramos con limitaciones de 30 km/h y 20 km/h, manteniendo estas limitaciones en via los ultimos años de vida de esta linea, aparte que no era carril soldado, era de juntas atornilladas traviesas de madera en todo su trayecto y carril de 45 kg, y el sistema de linea por comunicacion con el puesto de mando hiba por bloqueo telefonico.saludos.

Nota 17 Mar 2011 00:15
msj

Desconectado
Mensajes: 975
Registrado: 10 Mar 2010 13:12
ut470, me da la impresión que has confundido la variante Reus-Picamoixons-Valls-Roda con la de Los Directos Reus-El Morell- El Catllar- Roda de Berà.

msj

Nota 17 Mar 2011 15:43

Desconectado
Mensajes: 545
Registrado: 20 Jul 2010 15:33
ProhibidoSopletear escribió:
ut470 escribió:
el talgo circulaba via montblanc valls sant vicente, pero en el año 91 hasta el cierre de la linea lo pasaban por plana picamoixons-reus a sant vicente por via reus roda de bara a una velocidad de 50 km h en todo el trayecto,en esta linea si que han circulado ut 440 pero bastantes años yo casi q he cogido estas mas que las suizas, y los horarios q reflejo quitado el talgo eran los que se aplicaba en los años 80 hasta el cierre de la linea, el trafico de mercancias por esta linea era practicamente nulo en los ultimos años como mucho algun quimico q salia direccion barcelona y viceversa y con composiciones cortas y de poco peso, ya q la via se encontraba en muy mal estado, la velocidad maxima de roda de bara a reus por esta linea ,en las unidades se aplicaba a 50 km/h tipo A y segun que tramos con limitaciones de 30 km/h y 20 km/h, manteniendo estas limitaciones en via los ultimos años de vida de esta linea, aparte que no era carril soldado, era de juntas atornilladas traviesas de madera en todo su trayecto y carril de 45 kg, y el sistema de linea por comunicacion con el puesto de mando hiba por bloqueo telefonico.saludos.

Vamos, lo clásico. Línea que no se tiene en buen estado, y que prefieren cerrarla en vez de arreglarla. Como si en vez de arreglar una carretera con baches, prefieren cerrarla y que la gente viaje en burro.

Lo increible es la falta de visión que hay en España, que con el AVE no hayan querido dar una segunda oportunidad.



Es lo que comentaba antes; quizás cuando se inaguró no tenia mucho sentido almenos la comunicación de las estaciones con los pueblecitos que eran entonces; solo la Pobla y el Morell tenían la estación en el pueblo; la Riera la tenía alejada; el catllar =, etc etc etc, pero ahora, tras haberse construido muchas urbanizaciones hubiese ido de perlas esta línea, o almenos para los mercancías y talgos que bajaban y bajan (los mercancias) de Mora o Lleida destino BCn sin pasar por Tarragona, y de paso, poner en funcionamiento ya la red de cercanías de Tarragona...

Nota 17 Mar 2011 18:29

Desconectado
Mensajes: 545
Registrado: 20 Jul 2010 15:33
sigo mi reportaje volviendo marcha atrás, es decir, volviendo al punto de partida; a Roda de Bará; donde he encontrado unas fotos interesantes, hechas por Bernat Borrás en la web http://www.trenscat.cat.
Adjuntos
PA260007.jpg
Vista de la otra parte del andén de la estacion de Roda; donde pasaban los trenes procedentes de Reus; ya que los de via valls lo hacían por el otro lado. En la actualidad tanto la señal como las vias en ancho ibérico no existen; ya que aquí se ubica el intercambiador
PA260007.jpg (240.86 KiB) Visto 3926 veces
PA260019.jpg
otra vista del andén, en estado de abandono por alla 2003-2004
PA260019.jpg (228.71 KiB) Visto 3926 veces
PA260013.jpg
Bifurcación de las vias. A la izquierda, en un visible estado de abandono total; la via de Reus, con la señal de la limitación a 30 km/h; a la derecha la via de valls
PA260013.jpg (242.37 KiB) Visto 3926 veces
P050825170.jpg
Durante las obras del intercambiador, el ramal de conexion a la LAV. Al fondo de la imágen se aprecia la via vieja y el túnel. Al otro lado del tunel se ubica la estación de la Pobla
P050825168.jpg
Otra vista de las obras del intercambiador, dirección Roda; donde se aprovechó el trazado de la línia Reus Roda en este punto

Nota 20 Mar 2011 20:14

Desconectado
Mensajes: 24
Registrado: 04 Dic 2010 19:36
yo creo que la explicacion que doy mas arriba esta mas que correcta,y fijarse un poco lo que expongo,son los ultimos horarios que durante muchos años antes de cerrar la linea en el año 1992 realizaban las unidades de tren u/t440/ut436-37-38.saludos.

Nota 28 Abr 2011 14:25

Desconectado
Mensajes: 9
Registrado: 28 Abr 2011 13:24
En junio haré una caminata por esta linea, desde la Pobla de Montornés (imposible ir hasta la via desde la estación de Roda con el intercanviador de por medio y totalmente vallado) hasta Reus. Ya he hecho varias incursiones por la zona en Roda y la Pobla y he hecho algunas fotos:

Soy nuevo en este foro, espero que os gusten las fotos :) , ya enviaré más.
Adjuntos
DSC00103.jpg
Semáforo en los terrenos de la antigua estación de la Pobla, ahora parking
DSC00110.jpg
Aquí "empieza" la via tras la carretera y el parking, dirección Roda
DSC00113.jpg
Tunel dirección Roda
DSC00126.jpg
Via dirección Reus, con un paso para viandantes
Foto0060.jpg
Hasta aquí duró mi excursión. Había llovido y la via estaba llena de barro así que no pude seguir. Tras esos dos puentes la via sigue hacia Brises del Mar, la Riera y Reus.
DSC00115.jpg
Dentro del túnel de La Pobla a Roda, las traviesas de madera se conservan mejor aquí
DSC00121.jpg
Vias del intercambiador, en desuso ( ningún tren ha pasado desde febrero de 2008) Al ya no ser utilizadas es mas viable reconstruir el antiguo trazado.
DSC00120.jpg
Antes del terraplén, aquí muere la via antigua.
DSC00124.jpg
Cartuchos de caza encontrados sobre la vía
DSC00114.jpg
Sujeta-cables de catenaria en la boca del tunel, sin cables.
DSC00123.jpg
Mirando desde el terraplén dirección la Pobla

Nota 08 Sep 2011 13:55

Desconectado
Mensajes: 545
Registrado: 20 Jul 2010 15:33
una foto mas, esta vez el ramal que aun esta en servicio, reus constantí, que queda a la derecha, cuando la via de tarragona se une a esta, un poco mas tarde, tambien se les une a las 2 la antiguA VIa hacia lleida
Adjuntos
P061008010.jpg
foto tomada de bernat borras; se puede ver las vias lo atrotinadas que estan

Nota 08 Sep 2011 14:58

Desconectado
Mensajes: 250
Registrado: 29 Abr 2010 13:01
Muy buenas las fotografías de la entrada de Roda de Bara por la banda de Reus / Valls. A los que no pudimos conocer la estación así, nos evoca tiempos mejores, y no tiempos de destrozo como son los actuales.

Un par de matices:

- La línea dirección Valls, por lo que veo, en aquellos tiempos estaba limitada a 110 Km/h por la curva de la salida... Una velocidad digna... A día de hoy, tiene una limitación temporal / permanente a 60 Km/h (permanente más bien porque no aparece en la Consigna Serie B de la GOB). Esta limitación viene impuesta gracias a la brutal y lamentable adaptación del trazado de la línea de Valls con una curva bestial, en la que se pega un impresionante bandazo entrando a esos 60 Km/h, para conseguir una entrada recta del ramal de la LAV al cambiador de ancho... Muy necesario eso de entrar lo más recto posible, a costa de cargarte la convencional, cuando a esa distancia del cambiador no se puede ir a más de 30 Km/h...

Y por qué no recordar, que se cargaron toda la banda de Reus de la estación y el trazado para colocar un cambiador que ha prestado servicio... No sé si llega a dos años... Y ahora está totalmente abandonado... Tanto, que la aguja de la LAV hacia el cambiador está levantada hace mucho tiempo, es un tramo de vía completamente inútil.

- Hablando de la Consigna Serie B de la GOB, el límite a la salida de la línea de Reus, no era a 30 Km/h... Era ¡¡a 10 Km/h!! Pero lo más flipante de todo es que era un límite a 10 con una duración de ¡¡¡¡20 Km!!!!, hasta Constantí. Lo cual da una idea de como debía estar la vía. Limitación establecida el 15/10/93 y que, en 20 km, metía a los trenes 113 minutos sobre la marcha normal de la línea... Todo ésto, insisto, según Consigna Serie B de la GOB de fecha Julio de 1.995.

Sin mucho más que decir, así nos luce el pelo en éste país de pobres ricos...

Saludos.

Nota 08 Sep 2011 15:38

Desconectado
Mensajes: 545
Registrado: 20 Jul 2010 15:33
269408 escribió:
Muy buenas las fotografías de la entrada de Roda de Bara por la banda de Reus / Valls. A los que no pudimos conocer la estación así, nos evoca tiempos mejores, y no tiempos de destrozo como son los actuales.

Un par de matices:

- La línea dirección Valls, por lo que veo, en aquellos tiempos estaba limitada a 110 Km/h por la curva de la salida... Una velocidad digna... A día de hoy, tiene una limitación temporal / permanente a 60 Km/h (permanente más bien porque no aparece en la Consigna Serie B de la GOB). Esta limitación viene impuesta gracias a la brutal y lamentable adaptación del trazado de la línea de Valls con una curva bestial, en la que se pega un impresionante bandazo entrando a esos 60 Km/h, para conseguir una entrada recta del ramal de la LAV al cambiador de ancho... Muy necesario eso de entrar lo más recto posible, a costa de cargarte la convencional, cuando a esa distancia del cambiador no se puede ir a más de 30 Km/h...

Y por qué no recordar, que se cargaron toda la banda de Reus de la estación y el trazado para colocar un cambiador que ha prestado servicio... No sé si llega a dos años... Y ahora está totalmente abandonado... Tanto, que la aguja de la LAV hacia el cambiador está levantada hace mucho tiempo, es un tramo de vía completamente inútil.

- Hablando de la Consigna Serie B de la GOB, el límite a la salida de la línea de Reus, no era a 30 Km/h... Era ¡¡a 10 Km/h!! Pero lo más flipante de todo es que era un límite a 10 con una duración de ¡¡¡¡20 Km!!!!, hasta Constantí. Lo cual da una idea de como debía estar la vía. Limitación establecida el 15/10/93 y que, en 20 km, metía a los trenes 113 minutos sobre la marcha normal de la línea... Todo ésto, insisto, según Consigna Serie B de la GOB de fecha Julio de 1.995.

Sin mucho más que decir, así nos luce el pelo en éste país de pobres ricos...

Saludos.


esta claro que el intercambiador de roda tras su desaparicion de servicio ha sido una verdadera chapuza ya que algun uso mejor se le podría haber dado, ya sea su desaparicion, y reconstruir y readaptar la linea reus roda (recordad que pasa justo detras de camp de tarragona) y dar servicio a poblaciones mal comunicadas pero en crecimiento como la Riera, La Nou, La Secuita, La Pobla Montornes, la Pobla Mafumet... o directamente, para descongestionar Tarragona de los mercancias que pasan de largo por la capital, ya que en Reus los que van a la petroquimica tienen que invertir marcha para entrar en el Ramal via roda.

Nota 08 Sep 2011 19:09

Desconectado
Mensajes: 8485
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

paubanell93 escribió:
269408 escribió:
Muy buenas las fotografías de la entrada de Roda de Bara por la banda de Reus / Valls. A los que no pudimos conocer la estación así, nos evoca tiempos mejores, y no tiempos de destrozo como son los actuales.

Un par de matices:

- La línea dirección Valls, por lo que veo, en aquellos tiempos estaba limitada a 110 Km/h por la curva de la salida... Una velocidad digna... A día de hoy, tiene una limitación temporal / permanente a 60 Km/h (permanente más bien porque no aparece en la Consigna Serie B de la GOB). Esta limitación viene impuesta gracias a la brutal y lamentable adaptación del trazado de la línea de Valls con una curva bestial, en la que se pega un impresionante bandazo entrando a esos 60 Km/h, para conseguir una entrada recta del ramal de la LAV al cambiador de ancho... Muy necesario eso de entrar lo más recto posible, a costa de cargarte la convencional, cuando a esa distancia del cambiador no se puede ir a más de 30 Km/h...

Y por qué no recordar, que se cargaron toda la banda de Reus de la estación y el trazado para colocar un cambiador que ha prestado servicio... No sé si llega a dos años... Y ahora está totalmente abandonado... Tanto, que la aguja de la LAV hacia el cambiador está levantada hace mucho tiempo, es un tramo de vía completamente inútil.

- Hablando de la Consigna Serie B de la GOB, el límite a la salida de la línea de Reus, no era a 30 Km/h... Era ¡¡a 10 Km/h!! Pero lo más flipante de todo es que era un límite a 10 con una duración de ¡¡¡¡20 Km!!!!, hasta Constantí. Lo cual da una idea de como debía estar la vía. Limitación establecida el 15/10/93 y que, en 20 km, metía a los trenes 113 minutos sobre la marcha normal de la línea... Todo ésto, insisto, según Consigna Serie B de la GOB de fecha Julio de 1.995.

Sin mucho más que decir, así nos luce el pelo en éste país de pobres ricos...

Saludos.


esta claro que el intercambiador de roda tras su desaparicion de servicio ha sido una verdadera chapuza ya que algun uso mejor se le podría haber dado, ya sea su desaparicion, y reconstruir y readaptar la linea reus roda (recordad que pasa justo detras de camp de tarragona) y dar servicio a poblaciones mal comunicadas pero en crecimiento como la Riera, La Nou, La Secuita, La Pobla Montornes, la Pobla Mafumet... o directamente, para descongestionar Tarragona de los mercancias que pasan de largo por la capital, ya que en Reus los que van a la petroquimica tienen que invertir marcha para entrar en el Ramal via roda.


No estoy de acuerdo en que no se ha utilizado el cambiador de Roda de Bará, hasta hace muy pocos meses se ha utilizado diariamente, bien es verdad que como instalación de I+D probando un intercambiador de 3ª generación, primero con material CAF y después con TALGO, en la foto de septiembre del pasado año, esta tomada durante la primera semana de prueba de los CAF, el intercambiador se ha desmontado hace muy pocas semanas.

Salu2

IMG_4627.JPG
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html

Nota 08 Sep 2011 22:36

Desconectado
Mensajes: 522
Ubicación: Alto Aragón
Registrado: 09 Ene 2010 23:35
UT432 escribió:
A los que conocisteis la línea en la última época de explotación hasta 1992, quería preguntaros con qué unidades se hacían esos dos servicios diarios en cada sentido, con 440 ó con suizas?

saludos

Se hacían con 440, ya que todas las suizas estaban en la línea de Villafranca y las 440 en la de Vilanova. Este servicio a Roda y Reus se hacía por Vilanova.

En este tren siempre se daba el chasco de los viajeros que iban a Torredembarra, Altafulla, Tarragona o Vilaseca, y el interventor les hacía bajar en San Vicente de Calders. ¿Pero no va a Reus decían? ¡Sí pero no pasa por Tarragona! Y se quedaban allí con cara de chasco...

Nota 01 Nov 2011 17:04

Desconectado
Mensajes: 9
Registrado: 28 Abr 2011 13:24
En Junio recorrí casi toda la línea a pié (me queda pendiente el tramo entre Reus y el Morell)
Aquí tengo todas las fotos ;) : http://www.flickr.com/photos/rogerh95/sets/72157627106336451/

Nota 01 Nov 2011 17:29

Desconectado
Mensajes: 545
Registrado: 20 Jul 2010 15:33
RHNJL95 escribió:
En Junio recorrí casi toda la línea a pié (me queda pendiente el tramo entre Reus y el Morell)
Aquí tengo todas las fotos ;) : http://www.flickr.com/photos/rogerh95/sets/72157627106336451/


este te será un poco dificilillo, porque hasta constantí el ramal hacia reus esta en servicio para los nombrosos mercancias que circulan

Nota 01 Nov 2011 17:44

Desconectado
Mensajes: 9
Registrado: 28 Abr 2011 13:24
paubanell93 escribió:
RHNJL95 escribió:
En Junio recorrí casi toda la línea a pié (me queda pendiente el tramo entre Reus y el Morell)
Aquí tengo todas las fotos ;) : http://www.flickr.com/photos/rogerh95/sets/72157627106336451/


este te será un poco dificilillo, porque hasta constantí el ramal hacia reus esta en servicio para los nombrosos mercancias que circulan


Entre el Morell y Constantí creo que solo pasa un tren químico que va a la refinería y con limitaciones a 20 o 30 km/h.
El resto ya es más complicado, y tampoco hay mucho que ver.

Nota 01 Nov 2011 21:48

Desconectado
Mensajes: 545
Registrado: 20 Jul 2010 15:33
RHNJL95 escribió:
paubanell93 escribió:
RHNJL95 escribió:
En Junio recorrí casi toda la línea a pié (me queda pendiente el tramo entre Reus y el Morell)
Aquí tengo todas las fotos ;) : http://www.flickr.com/photos/rogerh95/sets/72157627106336451/


este te será un poco dificilillo, porque hasta constantí el ramal hacia reus esta en servicio para los nombrosos mercancias que circulan


Entre el Morell y Constantí creo que solo pasa un tren químico que va a la refinería y con limitaciones a 20 o 30 km/h.
El resto ya es más complicado, y tampoco hay mucho que ver.


La limitación tan baja es por el mal estado del trazado no? Incluso creo que no hay ya electrificacion.... De Reus al Morell hay algun mercante tambien... que lastima de linea... ahora tendria mucho mas uso que cuando se inaguró... podria dar servicio (Estación del AVE a parte) a la pobla de mafumet, el morell, el catllar, la riera, lapobla... en fin

Nota 01 Nov 2011 22:07

Desconectado
Mensajes: 9
Registrado: 28 Abr 2011 13:24
Si no me equivoco, entre la refinería de el Morell y el polígono de Constantí no hay electrificación y efectivamente la vía está en mal estado, por eso hay limitaciones. Entre Constantí y Reus si hay electrificación pero la vía no creo que esté mucho mejor.

http://www.flickr.com/photos/javier-lopez/4527267725/

Aún así és posible que la reabran, estos dias se habla bastante del corredor mediterráneo y en algunos estudios y planos sale, como en este: http://www.transport.cat/download/file.php?id=5405
Sería muy útil tanto para pasajeros como para mercancías.

Nota 01 Nov 2011 23:05

Desconectado
Mensajes: 545
Registrado: 20 Jul 2010 15:33
RHNJL95 escribió:
Si no me equivoco, entre la refinería de el Morell y el polígono de Constantí no hay electrificación y efectivamente la vía está en mal estado, por eso hay limitaciones. Entre Constantí y Reus si hay electrificación pero la vía no creo que esté mucho mejor.

http://www.flickr.com/photos/javier-lopez/4527267725/

Aún así és posible que la reabran, estos dias se habla bastante del corredor mediterráneo y en algunos estudios y planos sale, como en este: http://www.transport.cat/download/file.php?id=5405
Sería muy útil tanto para pasajeros como para mercancías.


es mas, he visto con mis propios ojos gente que se piensa que la via esta abandonada, yo mismo estuve de pequeño cuando iba a competir a la pobla de mafumet andando por la via... y tambien me encontré basura en medio de la via.. algo se deberia hacer... gracias por el enlace, magnifica foto!
Aunque si la quieren reabrir, tendran trabajo, porque habrá que renovar los railes (oxidadismos) y las traviesas de madera... Limpiar las trincheras de la abundante vegetación, etc etc... y a la altura de la estacion del ave, la via esta levantada...
ojala vuelvan a pasar trenes

Nota 02 Nov 2011 14:25

Desconectado
Mensajes: 9
Registrado: 28 Abr 2011 13:24
GALPER54 escribió:
No estoy de acuerdo en que no se ha utilizado el cambiador de Roda de Bará, hasta hace muy pocos meses se ha utilizado diariamente, bien es verdad que como instalación de I+D probando un intercambiador de 3ª generación, primero con material CAF y después con TALGO, en la foto de septiembre del pasado año, esta tomada durante la primera semana de prueba de los CAF, el intercambiador se ha desmontado hace muy pocas semanas.

Salu2

IMG_4627.JPG


Han desmantelado el cambiador? Estuve en Roda en Agosto y todavía estaba entero, aunque sin actividad. Buenas noticias, esto dejaría vía libre para reponer la playa de vías del lado Sur de la estación a su estado original, acabando con la limitación de velocidad para los trenes de la línea de Valls y facilitando la reapertura de la línea a Reus.

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron