Índice general Foros Tren Real Picasso Temporada Semana Santa 2011

Picasso Temporada Semana Santa 2011

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 64
Registrado: 29 Nov 2010 21:42

arturenfe escribió:
El Estrella Picaso hoy dia 30/4/11 , esta circulando con una composicion de 11 coches , entre ellos 3 coches Arco.El que pueda que le caze y el que no a dormir!



zzzzzzzzzzzzzz zzzzzzzzzzzzzzzzz :D :D :D :D :D :D :D :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
Larga vida al ancho iberico!

___________________________________

Visita mi Flickr http://www.flickr.com/photos/posadas-28/


Desconectado
Mensajes: 64
Registrado: 29 Nov 2010 21:42

GALPER54 escribió:
arturenfe escribió:
El Estrella Picaso hoy dia 30/4/11 , esta circulando con una composicion de 11 coches , entre ellos 3 coches Arco.El que pueda que le caze y el que no a dormir!
Entiendo que este es un tren irregular ? hay mas o menos unas fechas definidas de circulación ?

Saludos


Saludos GALPER54 ¿Te dice algo la palabra "traslado" en el picasso que fuimos yo Luis y el mamoncete de Arturo habian 4 coches que hiban de traslado.
Larga vida al ancho iberico!

___________________________________

Visita mi Flickr http://www.flickr.com/photos/posadas-28/


Desconectado
Mensajes: 90
Ubicación: Fuencarral
Registrado: 20 Sep 2010 13:11
Venga yo también quiero ese vídeo, que sin mi no lo hubieses conseguido.......... :mrgreen:


Desconectado
Mensajes: 385
Ubicación: Tarragona
Registrado: 13 Jun 2009 17:25
GALPER54 escribió:
arturenfe escribió:
El Estrella Picaso hoy dia 30/4/11 , esta circulando con una composicion de 11 coches , entre ellos 3 coches Arco.El que pueda que le caze y el que no a dormir!
Entiendo que este es un tren irregular ? hay mas o menos unas fechas definidas de circulación ?

Saludos

Fechas de circulación Temporada 2010/2011 del Estrella Picasso Bilbao-Málaga y vva.:

Sentido Málaga:

17/6/2011, 24/6/2011, 29/6/2011
1/7/2011, 8/7/2011, 15/7/2011, 22/7/2011, 29/7/2011, 31/7/2011
2/8/2011, 5/8/2011, 12/8/2011, 15/8/2011, 19/8/2011, 25/8/2011, 29/8/2011, 31/8/2011
2/9/2011, 9/9/2011, 16/9/2011
7/10/2011, 14/10/2011, 21/10/2011, 28/10/2011
2/12/2011, 5/12/2011, 7/12/2011, 9/12/2011

Sentido Bilbao:

1/5/2011
19/6/2011, 26/6/2011, 30/6/2011
3/7/2011, 10/7/2011, 17/7/2011, 24/7/2011, 30/7/2011,
1/8/2011, 3/8/2011, 7/8/2011, 14/8/2011, 16/8/2011, 21/8/2011, 28/8/2011, 30/8/2011,
1/9/2011, 4/9/2011, 11/9/2011, 18/9/2011,
12/10/2011, 16/10/2011, 25/10/2011,
1/11/2011
4/12/2011, 6/12/2011, 8/12/2011,

He eliminado las fechas ya pasadas; estas son las que quedan hasta el cambio de horarios de diciembre.


Desconectado
Mensajes: 8486
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

[/quote]
Fechas de circulación Temporada 2010/2011 del Estrella Picasso Bilbao-Málaga y vva.:

Sentido Málaga:

17/6/2011, 24/6/2011, 29/6/2011
1/7/2011, 8/7/2011, 15/7/2011, 22/7/2011, 29/7/2011, 31/7/2011
2/8/2011, 5/8/2011, 12/8/2011, 15/8/2011, 19/8/2011, 25/8/2011, 29/8/2011, 31/8/2011
2/9/2011, 9/9/2011, 16/9/2011
7/10/2011, 14/10/2011, 21/10/2011, 28/10/2011
2/12/2011, 5/12/2011, 7/12/2011, 9/12/2011

Sentido Bilbao:

1/5/2011
19/6/2011, 26/6/2011, 30/6/2011
3/7/2011, 10/7/2011, 17/7/2011, 24/7/2011, 30/7/2011,
1/8/2011, 3/8/2011, 7/8/2011, 14/8/2011, 16/8/2011, 21/8/2011, 28/8/2011, 30/8/2011,
1/9/2011, 4/9/2011, 11/9/2011, 18/9/2011,
12/10/2011, 16/10/2011, 25/10/2011,
1/11/2011
4/12/2011, 6/12/2011, 8/12/2011,

He eliminado las fechas ya pasadas; estas son las que quedan hasta el cambio de horarios de diciembre.[/quote]

Gracias, esto es una respuesta "en condiciones", por lo que veo así a bote pronto, es un tren de fin de semana en épocas vacacionales y días puntas, capaz seré de irme de BCN a Málaga o Bilbao a hacer la aventura.

Saludos
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 943
Ubicación: malaga y sus janillos de jarta velositá , vamos ea me cago en tó la m **renfe
Registrado: 14 Ene 2010 11:20



Desconectado
Mensajes: 31
Registrado: 11 Feb 2011 21:50
yo tambien tengo de este fin de semana en los prados 30/4/11
TREN ESTRELLA PICASSO  003.jpg
TREN ESTRELLA PICASSO 002.jpg
TREN ESTRELLA PICASSO 004.jpg


Desconectado
Mensajes: 1900
Ubicación: 30100
Registrado: 25 Jul 2008 23:20

El Estrella Picasso como otros se han ido a freír espárragos, parte por la ineficacia de la operadora y otra porque desde que el avión es accesible a la mayoría de la población (más aun con la irrupción de las low cost), vamos a ver quién es el guapo que se pasa una burrada de horas en el tren cuando el avión lo hace en menos tiempo, y más barato. Si aguanta el Picasso es por los viajeros de Burgos y Valladolid, ciudades con malas conexiones aéreas, y por los trayectos intermedios. En el caso del Sol de Levante, aún habiendo buenas conexiones aéreas con Levante desde la paloma, BilmanBus que es la que lleva el transporte regular de viajeros entre Cantabria/Euskadi hacía Levante tiene bastante aceptación.

El tren nocturno podría tener mercado saliendo a última hora de la tarde o primera de la noche, y llegando a destino a primera de la mañana, no a las 11 como llega a Málaga o a las 12 a Bilbao.
1668 & 1520 : El gran problema Europeo.


Desconectado
Mensajes: 580
Ubicación: España
Registrado: 17 Nov 2009 19:47

Bueno, aqui van unas fotos

Estrella picaso pasando por Pizarra (Malaga) Domingo 1 de mayo 23:16.
CIMG0472.jpg
CIMG0472.jpg (15.9 KiB) Visto 1969 veces
CIMG0472-1.jpg
CIMG0472-1.jpg (14.18 KiB) Visto 1969 veces
CIMG0472-2.jpg
CIMG0472-2.jpg (16.02 KiB) Visto 1969 veces
YOUTUBE: https://www.youtube.com/user/challenger179/featured

Tratos positivos: Josetem, indico, Melmanale, Amayo


Desconectado
Mensajes: 86
Registrado: 21 Abr 2011 21:27
Es cierto que en el Picasso falta un poco el equilibrio entre tener suficientes horas para dormir y tardar un tiempo razonable, tan solo quitando algunos colchones seguro que lograrían reducir el tiempo de viaje. Además, estamos hablando de un tren habilitado a 160km/h, el tren no tiene limitaciones respecto a la velocidad, si bien es cierto que atraviesa bastantes puntos con limitaciones de velocidad por la orografía, tanto en la submeseta norte como en la sur hay suficientes kilómetros en los que puede alcanzar esa velocidad.


Desconectado
Mensajes: 1900
Ubicación: 30100
Registrado: 25 Jul 2008 23:20

arturenfe escribió:
Serie252 escribió:
El Estrella Picasso como otros se han ido a freír espárragos, parte por la ineficacia de la operadora y otra porque desde que el avión es accesible a la mayoría de la población (más aun con la irrupción de las low cost), vamos a ver quién es el guapo que se pasa una burrada de horas en el tren cuando el avión lo hace en menos tiempo, y más barato. Si aguanta el Picasso es por los viajeros de Burgos y Valladolid, ciudades con malas conexiones aéreas, y por los trayectos intermedios. En el caso del Sol de Levante, aún habiendo buenas conexiones aéreas con Levante desde la paloma, BilmanBus que es la que lleva el transporte regular de viajeros entre Cantabria/Euskadi hacía Levante tiene bastante aceptación.

El tren nocturno podría tener mercado saliendo a última hora de la tarde o primera de la noche, y llegando a destino a primera de la mañana, no a las 11 como llega a Málaga o a las 12 a Bilbao.

Pues no se quien sera el guapo que se quiera tragar las 14 Horas de Picaso Josu , pero lo unico que se es que en semana santa en la estacion de Bilbao Abando la cola de viajeros para cojer el picaso llegaba casi al burguer king.Algo que me hace pensar que no sobrevive gracias a los viajeros de Valladolid y Burgos ya que e viajado diversas veces en dicho tren y son de las ciudades en las que menos gente sube al tren.Si el tren esta es porque se utiliza y la mayoria de las veces que circula va al 100% de su capacidad.Un saludo.


Esa misma cola la he visto todas las veces que he visto del Picasso, ya que lo veo salir todas veces que he podido desde Bilbao Abando. Ahora bien ¿Cuantos viajeros realizan el trayecto íntegramente? En Bilbao, habría que tener datos desglosados de origen y destino de los viajeros, para ver cual es el trayecto que más se usa desde Bilbao. Es muy fácil decir que el tren va lleno, pero también hay que ver el origen y destino de la mayoría de viajeros.

Es cierto que en el Picasso falta un poco el equilibrio entre tener suficientes horas para dormir y tardar un tiempo razonable, tan solo quitando algunos colchones seguro que lograrían reducir el tiempo de viaje. Además, estamos hablando de un tren habilitado a 160km/h, el tren no tiene limitaciones respecto a la velocidad, si bien es cierto que atraviesa bastantes puntos con limitaciones de velocidad por la orografía, tanto en la submeseta norte como en la sur hay suficientes kilómetros en los que puede alcanzar esa velocidad.


Corre donde puede correr a esas velocidades, pero aún quitando colchones todavía tarda bastante. La idea es salir a primera de la noche o última de la tarde, y llegar a primera hora de la mañana a destino. Sólo así puede tener posibilidades de atraer más viajeros.
1668 & 1520 : El gran problema Europeo.


Desconectado
Mensajes: 1900
Ubicación: 30100
Registrado: 25 Jul 2008 23:20

No me des certezas, dame datos. Si es cierto que el Picasso es un tren que como tren de temporada, y que aún llegando a las horas que llega todavía habrá gente que lo haga íntegro. Pero habría que ver si no es lo mismo tener un aeropuerto como la paloma de donde en temporada alta se hacen varios vuelos Bilbao Málaga, como a otros destinos. Cuando en 2008 Spanair dejo de volar entre Bilbao y Málaga se noto en la ocupación de este con origen Bilbao.
1668 & 1520 : El gran problema Europeo.


Desconectado
Mensajes: 725
Ubicación: Madrid Fuencarral
Registrado: 23 Jul 2010 14:32

El Costa Vasca/Verde/Cantabrico todos los dias con 12 coches hasta los topes y se fue al garete... Que vaya lleno a le importa a la operadora un pimiento.
http://www.flickr.com/powell_333
https://trainspo.com/powell333/gallery/
https://www.jetphotos.com/photographer/81297/photos

Tratos positivos: beuli, melco8902, carlosc, iberia89, bronson, boher50, madelman, Graf, Gerard1978 y hardtonic


Desconectado
Mensajes: 1900
Ubicación: 30100
Registrado: 25 Jul 2008 23:20

Habrá que ver realmente el reparto avión-tren en esa relación, porque dudo que el tren consiga una parte importante de la tarta de viajeros aunque sea un tren de temporada. El objetivo de cualquier empresa ferroviaria es tratar de transportar el mayor número de viajeros posible, o debería serlo. Disfruto viendo este tren, pero me gustaría ver una estación como Bilbao Abando con más actividad, parecida a la de cualquier ciudad europea que tiene un área metropolitana de casi un millón de habitantes a su alrededor. El tren de viajeros lo mato la A68, y en cuanto el avión se hizo accesible a la mayoría de mortales, la sangría siguió su curso.
1668 & 1520 : El gran problema Europeo.


Desconectado
Mensajes: 1900
Ubicación: 30100
Registrado: 25 Jul 2008 23:20

Siendo Renfe si, cualquier empresa con dos dedos de frente haría una política comercial agresiva y llenaría el tren.
1668 & 1520 : El gran problema Europeo.


Desconectado
Mensajes: 2756
Ubicación: Boadilla del Monte (Madrid)
Registrado: 15 Jul 2008 12:32
arturenfe escribió:
10300 escribió:
12 coches sí, pero... el Costa Cantábrico eran 4 ramas: Irún / Bilbao / Santander / Gijón. Solo en maniobras te gastas la recaudación de los viajeros de una rama.

Horario aproximado que se podría poner al Trenhotel Picasso:

Bilbao: 22:00
Miranda: 23:35
Burgos: 00:20
Valladolid: 1:25
Medina del campo: 1:52
Avila: 3:35
Madrid Atocha (parada técnica y maniobras cambio ancho): 5:15-5:30
Ciudad Real: 6:30
Cordoba: 7:30
Malaga: 8:35

Saludos

Cuando se termine el Tunel de Ancho Internacional entre Chamartin y Atocha tambien se podria Utilizar metiendo el Tren Hotel en Ancho Internacional desde Valladolid , pero 10.300 mejor no des Ideas ...... A parte si se hiciera eso el Precio subiria el doble ya sabemos como es esta Renfe....

Y esto, ¿a qué nos llevaría? No hay que darle muchas vueltas, pensad qué ha pasado con el TrenHotel Gibralfaro y Antonio Machado, lo metieron por LAV, se dispararon los precios, y en poco tiempo, plas, a soplete.
http://www.flickr.com/photos/jaro470/
Socio nº 18 de A.L.B.A.F --> Visita la Web o para estar al dia de las novedades, Visita el Facebook


Desconectado
Mensajes: 13049
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
powell escribió:
El Costa Vasca/Verde/Cantabrico todos los dias con 12 coches hasta los topes y se fue al garete... Que vaya lleno a le importa a la operadora un pimiento.



Normal si era uno o dos coches a cada destino...., y te olvidas de la rama de bilbao, eran 4 ramas!!!
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel


Desconectado
Mensajes: 1900
Ubicación: 30100
Registrado: 25 Jul 2008 23:20

Mezcláis churras con merinas. Comparar el Antonio Machado con el Picasso es como comparar un rioja de añada excelente con el kalimotxo. Son situaciones totalmente distintas las de un tren con respecto a otro. El Antonio Machado a lo primero cogía la LAV de Sevilla entre los cambiadores de Atocha y Majarabique, luego se tiro años yendo por la clásica con paradas técnicas en Valencia y Alcázar sin hacer ninguna sola parada comercial entre Tarragona y Córdoba. El Gibralfaro cuando se paso a TH aumentó el número de viajeros. Ahora bien, el error fue el cambio de material (Paso de Talgo Camas V a VII), y no haberlo metido por la LAV . El Galicia se metió un tortazo en cuanto a viajeros como ha ocurrido con todos los Trenhoteles donde se han metido ramas Talgo Camas VII, por su composición de Gran Clase y Preferente Superreclinables. El modelo de Camas Gran Clase, Preferente y Turista junto con plazas sentadas de Turista o Preferente estaba dando buenos resultados. Si algo funciona bien ¿Para que cambiarlo?.
1668 & 1520 : El gran problema Europeo.


Desconectado
Mensajes: 1900
Ubicación: 30100
Registrado: 25 Jul 2008 23:20

arturenfe escribió:
Serie252 escribió:
Mezcláis churras con merinas. Comparar el Antonio Machado con el Picasso es como comparar un rioja de añada excelente con el kalimotxo. Son situaciones totalmente distintas las de un tren con respecto a otro. El Antonio Machado a lo primero cogía la LAV de Sevilla entre los cambiadores de Atocha y Majarabique, luego se tiro años yendo por la clásica con paradas técnicas en Valencia y Alcázar sin hacer ninguna sola parada comercial entre Tarragona y Córdoba. El Gibralfaro cuando se paso a TH aumentó el número de viajeros. Ahora bien, el error fue el cambio de material (Paso de Talgo Camas V a VII), y no haberlo metido por la LAV . El Galicia se metió un tortazo en cuanto a viajeros como ha ocurrido con todos los Trenhoteles donde se han metido ramas Talgo Camas VII, por su composición de Gran Clase y Preferente Superreclinables. El modelo de Camas Gran Clase, Preferente y Turista junto con plazas sentadas de Turista o Preferente estaba dando buenos resultados. Si algo funciona bien ¿Para que cambiarlo?.

Tu mismo acabas de desvelar el Misterio , Si el Picasso con Material convencional Funciona bien y lo utiliza gente para que cambiarlo?¿?¿?¿?¿


¿Y porque resignarse a transportar 100.000 viajeros pudiendo transportar 200.000 por poner un ejemplo? Si metemos un TH por su actual recorrido con una oferta de plazas adecuada y bien distribuida podremos arañar viajeros al avión y sobre todo, a la carretera.
1668 & 1520 : El gran problema Europeo.


Desconectado
Mensajes: 580
Ubicación: España
Registrado: 17 Nov 2009 19:47

Aqui un video:


Espero que os guste.

saludos!!
YOUTUBE: https://www.youtube.com/user/challenger179/featured

Tratos positivos: Josetem, indico, Melmanale, Amayo

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal