Índice general Foros Tren Real Serie 281. RENFE (E.1001 - E.1007)

Serie 281. RENFE (E.1001 - E.1007)

Moderador: pacheco


Nota 09 Sep 2011 16:16

Desconectado
Mensajes: 2236
Ubicación: Barcelona.
Registrado: 14 Ago 2011 17:19
...Galper, ¿estás 100% seguro que la fotografía es del 1995? Lo digo porque me he fijado en el estilo de traviesa y en el estado de la locomotora... Yo, en 1995, me pierdo ya en la noche de los tiempos, pero sí puedo decir que el tipo de traviesa que observo es más propio de después de la renovación de vía que antes... me puedo equivocar. Pero muchísimas gracias por la aportación, que de esa manera ha podido observarse con pruebas reales que la susodicha locomotora es la E1006 ;) , al igual que a los demás foreros que han mostrado interés en el hilo en cuestión. Otra duda me asalta: Lauria, la fotografía de la E1005 ¿es seguro de 1996? porque me parece que por aquellas fechas ya se encontraba en el depósito de Zaragoza-Delicias custodiada por AZAFT... me suena mucho más a 1986 ;) .

Saludos, Ganz.
...Porque siempre hay un motivo para sonreír.
Saludos y salud a todos.

Nota 09 Sep 2011 16:34

Desconectado
Mensajes: 8480
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

Ganz escribió:
...Galper, ¿estás 100% seguro que la fotografía es del 1995? Lo digo porque me he fijado en el estilo de traviesa y en el estado de la locomotora... Yo, en 1995, me pierdo ya en la noche de los tiempos, pero sí puedo decir que el tipo de traviesa que observo es más propio de después de la renovación de vía que antes... me puedo equivocar. Pero muchísimas gracias por la aportación, que de esa manera ha podido observarse con pruebas reales que la susodicha locomotora es la E1006 ;) , al igual que a los demás foreros que han mostrado interés en el hilo en cuestión. Otra duda me asalta: Lauria, la fotografía de la E1005 ¿es seguro de 1996? porque me parece que por aquellas fechas ya se encontraba en el depósito de Zaragoza-Delicias custodiada por AZAFT... me suena mucho más a 1986 ;) .

Saludos, Ganz.


1998 y no se porque he puesto 1995 ?? si te fijas en el pie de la foto donde sale el mes y el año, que después transcribí mal.

Salu2
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 38740
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
La 1001 cabeza de serie, captada en la estación de RIPOLL en el año 1975. Saludos.
Adjuntos
6563.jpg
1001. RIPOLL. 1975.
Postal.


Desconectado
Mensajes: 2236
Ubicación: Barcelona.
Registrado: 14 Ago 2011 17:19
Pues todavía me extraña más, porque en 1998 esta locomotora, que recuerde, estaba llena de matorrales, hasta que remodelaron la línea y la playa de vías de Ripoll entera. De hecho, en la 1a foto, se distingue el tipo de traviesas. Conozco los modelos de traviesa de la playa de vías de Ripoll antes y después de la remodelación; y el modelo, es el de después de la remodelación, que se hizo allá por el 2004-2005, lo buscaré más detalladamente, porque hablo basándome en recuerdos.

FOTAZA pacheco, y muchas gracias por la dedicación :) .
Saludos, Ganz.
...Porque siempre hay un motivo para sonreír.
Saludos y salud a todos.


Desconectado
Mensajes: 8480
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

Ganz escribió:
Pues todavía me extraña más, porque en 1998 esta locomotora, que recuerde, estaba llena de matorrales, hasta que remodelaron la línea y la playa de vías de Ripoll entera. De hecho, en la 1a foto, se distingue el tipo de traviesas. Conozco los modelos de traviesa de la playa de vías de Ripoll antes y después de la remodelación; y el modelo, es el de después de la remodelación, que se hizo allá por el 2004-2005, lo buscaré más detalladamente, porque hablo basándome en recuerdos.

FOTAZA pacheco, y muchas gracias por la dedicación :) .
Saludos, Ganz.


Perdónameeeeeeeee, y mira el metadata de la foto, debo de estar para el loquero, porque el día que feche la foto no se en que pensaba, en la fuente de juventud eterna o parecido, en contrapartida he encontrado una foto esa si de 1994 y con zarzas, la foto procede de una diapositiva que ya tengo localizada en el archivo lo que ya no se si está realmente quemada o simplemente el scaner con el que la digitalicé hace mas de 6 años con una especie de prisma que conseguía digitalizar diapos en scaners convencionales hizo que saliera ese churro, lo intentar´esta tarde y según el resultado la vuelvo a subir.

281-002 (1006)_RIPOLL_1994-10.jpg


Saludos
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 2236
Ubicación: Barcelona.
Registrado: 14 Ago 2011 17:19
No problem ;) , y la foto colgada es ciertamente representativa. Va muy bien poder comparar la progresión de esta locomotora tras el paso de los años, cuyo seguimiento es ciertamente interesante, por lo cual muchas gracias por colgar sendas fotos de dos épocas de autodesguace de esta locomotora.
Sabiendo que la E1003 se encuentra como el primer día, que la E1005 podría "andar", que la E1004 requiere de un nuevo motor, y que la E1006 está prácticamente irrecuperable (aunque tampoco se diferencia tanto su estado con el de numerosas piezas del museo de Madrid-Delicias...), me gustaría saber si la E1002, actual 281-006, podría volver a circular con una reparación similar a la efectuada a la E1003, es decir, si en cuestión técnica dispone de todos o de la mayoría de los elementos que permitirían su circulación. Sería interesante para poder saber si tiene posibilidades de volver a ser "operativa", y poder saber de esta manera con más fiabilidad el estado actual de la serie.

Saludos, Ganz.
...Porque siempre hay un motivo para sonreír.
Saludos y salud a todos.


Desconectado
Mensajes: 8480
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

Ganz escribió:
No problem ;) , y la foto colgada es ciertamente representativa. Va muy bien poder comparar la progresión de esta locomotora tras el paso de los años, cuyo seguimiento es ciertamente interesante, por lo cual muchas gracias por colgar sendas fotos de dos épocas de autodesguace de esta locomotora.
Sabiendo que la E1003 se encuentra como el primer día, que la E1005 podría "andar", que la E1004 requiere de un nuevo motor, y que la E1006 está prácticamente irrecuperable (aunque tampoco se diferencia tanto su estado con el de numerosas piezas del museo de Madrid-Delicias...), me gustaría saber si la E1002, actual 281-006, podría volver a circular con una reparación similar a la efectuada a la E1003, es decir, si en cuestión técnica dispone de todos o de la mayoría de los elementos que permitirían su circulación. Sería interesante para poder saber si tiene posibilidades de volver a ser "operativa", y poder saber de esta manera con más fiabilidad el estado actual de la serie.

Saludos, Ganz.


Foto dedicada a Ganz, Pacheco, Pistolero y al resto de foreros en general

Jod......., anda que no hay diferencia de un scaner al otro, ha mejorado un h....., la putada "Es que me está obligando me guste o no a rescanear un millar de diapos como poco".

Y que clarito se ve el 1006 y RENFE en los laterales

Saludos

282-002 (1006)_RIPOLL_1994-10.jpg
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 2236
Ubicación: Barcelona.
Registrado: 14 Ago 2011 17:19
Muchas gracias por la dedicatoria :) , y sí que ha mejorado, tanto que, como bien dices, queda como prueba para la eternidad que esta locomotora es la "Real E1006".
Ciertamente es un trabajón, si a mi ya me cuesta escanear una foto un montón, qué será montones de foto escaneadas de nuevo... por lo que tiene doble mérito. Felicidades por el trabajo. Y siento de verdad no tener fotos de estas locomotoras... es una cuenta pendiente, a no olvidar.
EDITO: Y no perderé la oportunidad si algún dia puedo asistir a la jornada de puertas abiertas de ARMF para poder presenciar la obra de arte que han realizado con la E1003. Ni en Francia han sido capaces de restaurar una Midi en funcionamiento y con aspecto que muestra la E1003. Más mérito todavía aún a sabiendas que sabían a lo que se exponían, a lo limitado del uso que esta locomotora iba a tener. Deseo que desde aquí alguna "cabeza pensante con poder" lea este hilo para instaurar un futuro tren histórico entre Ripoll y Puigcerdá, al estilo del "Tren dels Llacs".

Saludos, Ganz.
Última edición por Ganz el 09 Sep 2011 19:12, editado 1 vez en total
...Porque siempre hay un motivo para sonreír.
Saludos y salud a todos.


Desconectado
Mensajes: 38740
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
GALPER54 escribió:

Foto dedicada a Ganz, Pacheco, Pistolero y al resto de foreros en general

Jod......., anda que no hay diferencia de un scaner al otro, ha mejorado un h....., la putada "Es que me está obligando me guste o no a rescanear un millar de diapos como poco".

Y que clarito se ve el 1006 y RENFE en los laterales

Saludos




Gracias por la dedicatoria Galper, la diferencia entre ambos escaneos es bastante notable, je je te veo "machacando" el scaner bueno. Saludos.


Desconectado
Mensajes: 8480
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

Ganz escribió:
Muchas gracias por la dedicatoria :) , y sí que ha mejorado, tanto que, como bien dices, queda como prueba para la eternidad que esta locomotora es la "Real E1006".
Ciertamente es un trabajón, si a mi ya me cuesta escanear una foto un montón, qué será montones de foto escaneadas de nuevo... por lo que tiene doble mérito. Felicidades por el trabajo. Y siento de verdad no tener fotos de estas locomotoras... es una cuenta pendiente, a no olvidar.
EDITO: Y no perderé la oportunidad si algún dia puedo asistir a la jornada de puertas abiertas de ARMF para poder presenciar la obra de arte que han realizado con la E1003. Ni en Francia han sido capaces de restaurar una Midi en funcionamiento y con aspecto que muestra la E1003. Más mérito todavía aún a sabiendas que sabían a lo que se exponían, a lo limitado del uso que esta locomotora iba a tener. Deseo que desde aquí alguna "cabeza pensante con poder" lea este hilo para instaurar un futuro tren histórico entre Ripoll y Puigcerdá, al estilo del "Tren dels Llacs".

Saludos, Ganz.


Esta bien cuando pueda te editaré un video color de la E1003 en marcha, pero será la semana que viene que este finde intentaré cazar al García, tanto de ida hacia al sur como de vuelta.

Salu2
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 2236
Ubicación: Barcelona.
Registrado: 14 Ago 2011 17:19
Muchas gracias Galper :) , yo también intentaré pasar por Sants para despedir a este magnífico Arco, a ver si puedo.

Saludos, Ganz.
...Porque siempre hay un motivo para sonreír.
Saludos y salud a todos.


Desconectado
Mensajes: 312
Ubicación: Tres Cantos (Madrid)
Registrado: 30 Abr 2009 22:42
DSC_0684.jpg
Foto de la 1003 en Lleida durante la jornada de puertas abiertas con motivo de Expotren Lleida 2011, el 26/03/2011.
Para el que escribe estas líneas y que aparece en la foto es un orgullo el haber participado en su puesta a punto, permitiendome rememorar, con el característico sonido de su bomba de vacío, mis años de juventud cuando remolcaba el tren que me conducía a la estación de esquí de La Molina.
Para FTS: no se si habrás observado que el modelo que reproduce ROCO representa la locomotora 1000 antes de su conversión a 3000 V; no así la Electrotren que representa la versión actual.


Desconectado
Mensajes: 3049
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
Varias Estado 1000 en la reserva de RIPOLL.
Adjuntos
298.jpg
Última edición por Lauria1226 el 10 Sep 2011 05:20, editado 2 veces en total


Desconectado
Mensajes: 38740
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
La 1003 en los talleres de RIPOLL. Año 1986. Fotografia de Jordi Rallo al que desde aqui mando un cordial saludo.
Adjuntos
6566.jpg
1003 RIPOLL 1986.
Autor: JORDI RALLO


Desconectado
Mensajes: 2183
Registrado: 23 Mar 2010 19:18
GALPER54 escribió:
Ganz escribió:
No problem ;) , y la foto colgada es ciertamente representativa. Va muy bien poder comparar la progresión de esta locomotora tras el paso de los años, cuyo seguimiento es ciertamente interesante, por lo cual muchas gracias por colgar sendas fotos de dos épocas de autodesguace de esta locomotora.
Sabiendo que la E1003 se encuentra como el primer día, que la E1005 podría "andar", que la E1004 requiere de un nuevo motor, y que la E1006 está prácticamente irrecuperable (aunque tampoco se diferencia tanto su estado con el de numerosas piezas del museo de Madrid-Delicias...), me gustaría saber si la E1002, actual 281-006, podría volver a circular con una reparación similar a la efectuada a la E1003, es decir, si en cuestión técnica dispone de todos o de la mayoría de los elementos que permitirían su circulación. Sería interesante para poder saber si tiene posibilidades de volver a ser "operativa", y poder saber de esta manera con más fiabilidad el estado actual de la serie.

Saludos, Ganz.


Foto dedicada a Ganz, Pacheco, Pistolero y al resto de foreros en general

Jod......., anda que no hay diferencia de un scaner al otro, ha mejorado un h....., la putada "Es que me está obligando me guste o no a rescanear un millar de diapos como poco".

Y que clarito se ve el 1006 y RENFE en los laterales

Saludos

282-002 (1006)_RIPOLL_1994-10.jpg


Gracias : GALPER54 , por tu dedicatoria y a todos los de más que participais en este maravilloso hilo.
Saludos a todos.


Desconectado
Mensajes: 312
Ubicación: Tres Cantos (Madrid)
Registrado: 30 Abr 2009 22:42
EDITO: Y no perderé la oportunidad si algún dia puedo asistir a la jornada de puertas abiertas de ARMF para poder presenciar la obra de arte que han realizado con la E1003. Ni en Francia han sido capaces de restaurar una Midi en funcionamiento y con aspecto que muestra la E1003. Más mérito todavía aún a sabiendas que sabían a lo que se exponían, a lo limitado del uso que esta locomotora iba a tener. Deseo que desde aquí alguna "cabeza pensante con poder" lea este hilo para instaurar un futuro tren histórico entre Ripoll y Puigcerdá, al estilo del "Tren dels Llacs".

Saludos, Ganz.[/quote]

A.R.M.F tiene las puertas abiertas a todo visitante de bien los días laborables de 8 a 14 horas. Para evitar imprevistos mejor anunciar vista con un e-Mail a armf@armf.net.

FTS

Desconectado
Mensajes: 6411
Registrado: 05 Feb 2009 14:07
cesarnog: Y cual es la principal diferencia visual en los modelos? Esta es la 4 Electrotrén, la única que estuvo pintada como las Alsthom tengo entendido.


Desconectado
Mensajes: 3049
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
Estas 7 locomotoras fueron construídas en 1927 por CAF la parte mecánica y por CEF de Tarbes la parte eléctrica. Derivan como ya se ha insinuado de la serir de la compañía francesa del MIdi E-4000 que pasaron a SNCF como BB1500. Las españolas se encuadraron dentro de la serie E-1001 a E-1007

Su primer propietario fue el Estado al electrificar a 1500V= el tramo Ripoll-Puicerdà, tramos al que quedaría adscrita, aunque también se las pudo ver en Sant Joan de les Abadesses o en Montcada Bifurcació. Pasaron a Renfe con la numeración RENFE 1001 a RENFE 1007.

Cuando se decidió el cambio de tensión de 1500V a 3000V fueron modificadas para continuar prestando servicio al nuevo voltaje. Al efecto MACOSA de Valencia y Secheron de Suíza se encargaron de los trabajos. En esta ocasión les fue eliminado el mando múltiple y se les sustituyó los pantógrafos originales por unos de análogos a las unidades suízas serie WM600. El cambio de tensión tuvo efecto el día 12 de Octubre de 1965.

La distancia entre topes es de 11.912 mm con una potencia de 960 Hp (700Kw) y un esfuerzo de tracción de 8200 Kg a 32,5 Km/h sus 4 motores Dick-Kerr DK 80 hacen alcanzar una velocidad máxima de 65 Km/h.

Como se ha dicho la tensión de trabajo es de 1500V= De 1927 a 1965 y de 3000V= De 1965 a 2011 (1003)

La primera en darse de baja y desguazarse posteriormente fue la 1007 a mediados de 1974.
Adjuntos
8039.jpg


Desconectado
Mensajes: 3049
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
Transpirenaico oriental
Secuencia del correo saliendo de Ribes de Freser Julio de 1974.
Saludos.
Adjuntos
425.jpg
425.jpg (112.26 KiB) Visto 2815 veces


Desconectado
Mensajes: 3049
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
Y el acoplamiento para mando múltiple que llevaban antes de la transformación. Esto y el hecho de la pronta desparición de la 1007 me hace suponer que no pretendían que la vida útil de la serie se prolongara más de 10 años, estoy casi seguro que 1975 era el año tope pero aun resistieron más de una década de propina.

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron