Índice general Foros Tren Real Esfuerzos de traccion

Esfuerzos de traccion

Moderador: pacheco


Nota 15 Nov 2013 13:25

Desconectado
Mensajes: 485
Ubicación: SQM, Barcelona
Registrado: 08 Ene 2011 18:42
Creo recordar que en el libro de Alberto García Álvarez "Ferrocarril y energía" (creo que se llamaba así) explica este tema. El libro está disponible en su web de forma gratuita.


Sent from my iPhone using Tapatalk
achop87

Nota 16 Nov 2013 09:50
arr Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 227
Registrado: 03 Dic 2008 23:28
Buenos días,

Tras las espléndidas y claras explicaciones de Chispa, ahora, simplemente un modesto apunte, conciliando (de forma sencilla) las mismas con lo que explicó CC7601:
Ese esfuerzo máximo calculado en llanta NO debe superar el peso adherente de la locomotora multiplicado por el coeficiente de adherencia (que depende, como se ha dicho, de muchos factores: estado carril, diseño, avances tecnologicos en transmisiónes, sistemas de tracción, suspensiones, etc... de la propia locomotora, y otros,.. incluso de la velocidad, pero hablemos aquí del existente en arranque):

E =< P*ca.

Si lo supera, habrá patinaje. Las locomotoras actuales y ya no tan actuales, aparte de los tradicionales areneros, incorporan sistemas de detección de patinaje y automáticamente adaptan el esfuerzo, reduciéndolo y adaptándolo para llegar al límite sin patinar.

Un saludo
Última edición por arr el 13 Ene 2014 23:04, editado 1 vez en total

Nota 11 Ene 2014 15:50

Desconectado
Mensajes: 130
Registrado: 16 Oct 2012 16:20
Buenas tardes.
Ante todo quiero agradecer enormemente a estos señores la molestia que se han tomado en explicar el tema del esfuerzo de tracción-peso adherente y velocidad máxima.
He aprendido bastante sobre ello.
Soy un poco maniático con el tema de comparar un tren a escala HO ,(que es la que trabajo), con el mismo tren o similar real. He hecho varias pruebas en mi circuito de la capacidad de tracción de las máquinas que tengo, pero no he tenido la oportunidad de probar en la mayoría de mis locos qué capacidad de arrastre máxima tienen, al no disponer de espacio suficiente en casa. Es una cosa que me gustaría saber para ver si se corresponde o se acerca a lo real.
Quería comentar también que hace poco ví en you tube un video de una prueba que hicieron los holandeses allá por 1989 de una BB 1600, similar a las BB 7200 de SNCF, arrancando un convoy de 60 coches de viajeros en llano y en recta. Según decía el video llegó a 100Km/h con esta carga, creo que en total eran 2700 Tm y 1700m de largo. Esto me dejó realmente impresionado.
Pero el no va más lo ví en otro video de una maqueta gigante de una DB BR 139 a escala HO arrancando y remolcando un mercancías de 94 vagones en un circuito de 122 m de perímetro.
En este caso era de märklin.
Creo que el esfuerzo de tracción de las máquinas en HO se mide en gramos, por eso agradecería que alguien me dijera cómo puedo medir este parámetro, y de esta manera calcular los coches de viajeros que puede remolcar la loco sin llegar a patinar, (dispone de aros de adherencia y los coches son del tipo Eurofima de 303 mm de largo).
He hecho la prueba con 34 vagones de este tipo,(lo máximo que puedo meter en mi circuito), y el resultado ha sido satisfactorio,( teniendo en cuenta que en las curvas el tren ofrece mayor resistencia), vamos, que no patina si subo poco a poco la velocidad con el mando del trafo. En este caso es una Re 4/4 II de Roco y cuyo peso es 347 gramos y coches de la misma marca.
Soy consciente que el motor viene sobrado de potencia, pero supongo que llegará un momento en que patinará, por eso me gustaría saber hasta cuánto convoy le podría colgar.
Pido disculpas por si no es éste el hilo adecuado para exponer mi eterna duda.
Agradecido de antemano un saludo a todos.

Anterior

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal