Índice general Foros Tren Real Coches 5000´s y 6000´s

Coches 5000´s y 6000´s

Moderador: pacheco


Nota 06 Ene 2012 12:36

Desconectado
Mensajes: 697
Ubicación: Guadalajara
Registrado: 14 Ene 2010 12:01
¡¡¡Fenomenal!!! Muchas gracias

catalanfan67 escribió:
Hola Jesús y demás compañeros:

Te dejo esta dirección electrónica, que corresponde al "Tren dels LLacs". Es el tren turístico que antes me mencionabas que querías visitar. Cuando entres, ve arriba a la derecha y podrás cambiar el Idioma a Castellano. Me he llevado la gozosa alegría de ver que los 6000 han vuelto a ser repintados con los colores originales de Renfe, e incluso, han modificado uno de ellos con un pequeño bar !


http://www.trendelsllacs.cat/ca/servei-turistic

Que lo disfruteis.

Saludos cordiales.

Nota 06 Ene 2012 12:44

Desconectado
Mensajes: 38740
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Tampoco podia faltar en esta página información sobre la aventura por tierras cubanas de los coches 5000´s y 6000´s. Saludos.
Adjuntos
IMG_0091.jpg
Revista: TRENES HOY
IMG_0115.jpg
Revista: TRENES HOY
FB_IMG_1738207113347.jpg
Tren con coches 5000. Los intermedios estaban así pintados para su venta a Cuba. Chamartín 16 de abril de 1992.
Foto: Arturo Vega Roldán

Nota 06 Ene 2012 12:56

Desconectado
Mensajes: 697
Ubicación: Guadalajara
Registrado: 14 Ene 2010 12:01
¿Siguen circulando por Cuba estos coches?

Supongo que sí, ya que en Cuba se recicla y reutiliza bastente los medios de transporte (ojo que no quiero que este comentario sirva de resorte político)

Nota 06 Ene 2012 18:28

Desconectado
Mensajes: 7081
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Con la venia:

Se pueden distinguir 4 etapas o grupos de coches que los definiría así:

- 5000 originales

- 3000, coches antiguos metalizados a semejanza de los 5000

- 6000

- Reforma del parque

5000 Originales

Estaba formada por 345 coches construidos entre 1946 y 1953, de color verde con unas franjas amarillas por debajo de las ventanas y unos filetes amarillos que enmarcaban los laterales. Iban provistos de fuelle en los testeros y de bogies Pennsylvania distribuidos de esta manera:

70 coches de 3era CC 5001-5070
10 coches mixtos de 3era y furgón CCD 5001-5010
92 coches de 2da BB 5001-5092
101 coches de 1era AA 5001-5101
30 coches mixtos 1era 2da AAB 5001-5030
17 coches mixtos de 1era 3era AAC 5001-5017
26 coches mixtos 1era camas AAWL 5001-5026

3000, coches antiguos metalizados a semejanza de los 5000

Fueron 214 transformados entre 1955 y 1958 a imagen i semejanza de los 5000, exceptuando el bastidor, los bogies y los interiores, pues aprovecharon buena parte de los interiores originales y muchos de ellos no compartían siquiera el número de departamentos o la disposición de los lavabos. Procedían de diferentes coches de las antiguas compañías que mostraron un mejor aspecto siendo las siguientes series:

5 coches mixtos de 1era cafetería AAR 3301-3305 Ex MZA
60 coches de 3era CC 3301-3360 Ex MZA
58 coches de 3era CC3601-3658 Ex Norte
44 coches de 2da BB 3601-3644 Ex Norte
47 coches mixtos de 1era 2da AAB 360-3647 Ex Norte.

6000

Como que la industria nacional no pudo absorber el pedido de coches metálicos, 200 coches fueron encargados a la industria extranjera. Presentaban diversas diferencias sobre los 5000 sobretodo en la estructura y en el bastidor, de perfiles laminados y atirantados por una "cama" en los 5000 y de chapa embutida en los 6000 sobre un bastidor de perfil en U armado de largueros y travesaños. De estos coches la mitad fueros construidos por la industria francesa y la otra mitad montados por la industria nacional con los elementos importados desde Francia. Se distinguen los siguientes:

60 coches de 3era CC 6001-6060
60 coches de 3era CC 6101-6160 montados en España
40 coches de 1era AA 6001-6040
40 coches de 1era AA 6100-6140 montados en España.

Reforma del Parque

A partir de 1961 empezaron a llegar los 8000, coches de características totalmente distintas a los 5000 y se procedió a la reforma de éstos para poder adaptarlos, "homogenizarlos" con los 8000. Las principales transformaciones fueron los testeros, que se adaptaron para llevar burlete en vez de fuelle; las ventanas, que se substituyeron por unas de marco exterior; las clases, que paulatinamente se perdió la 3era clase, y la pintura, pues se pintaron del verde oliva con los bajos negros.
Las distintas series de 5000 se transformaron como sigue:

CC 5001-5070 > BB-4 5001-5070
CCD 5001-5010 > BBD-4 5001-5010
BB 5001-5092 =
AA 5001-5101 > BB-1 5201-5301 (29 coches con bar AAR 5005-5099)
AAB 5001-5030 =
AAC 5001-5017 > AAB-4 5001-5017
AAWL 5001-5026 > 8 coches mixtos con cafetería AAWLR 5003-5026
AAR 3301-3305 =
CC 3301-3360 > BB-4 3301-3360
CC3601-3658 > BB-4 3701-3758
BB 3601-3644 =
AAB 360-3647 =
CC 6001-6060 > BB-4 6001-6060
CC 6101-6160 > BB-4 6101-6160
AA 6001-6040 > BB-1 6201-6240
AA 6100-6140 > BB-1 6241-6280

Todos estos coches circularon regularmente hasta los años 80 y fueron apartados paulatinamente. Muchos de ellos forman hoy en día la mayoría de coches de soporte de talleres, grúas y mantenimiento de vía.
Otros se conservan como coches de trenes turísticos pues fueron transformados para Cuba y la venta se paró.
Otros se transformaron como coches de Regionales después como tren Charter, son los famosos Lukys.
Para finalizar, unos cuantos mixtos con cafetería alargaron su servicio hasta entrados los 80 y fueron pintados en estrella.

Espero que esto os sirva.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.

Nota 07 Ene 2012 14:27

Desconectado
Mensajes: 1281
Registrado: 19 Ago 2008 21:39
catalanfan67 escribió:
Los más afortunados fueron seis coches 6000 (el 6127 y siguientes, si no me falla la memoria) que eran la punta de lanza de un programa de modernización de esos coches. El programa fue abortado cuando se habían transformado esos seis coches y fue realizado por la desaparecida empresa Leridana Talleres Rocafort: Consistió en convertir los coches de departamentos en coches salón, sin climatización. (Os suena? Lo mismito que se hizo más tarde con los coches 8000 ó con 41 coches 10.000 convertidos en Arco 2.000).
En un principio se les pintó con un esquema rojo, verde y negro, que recordaba a la librea de un paquete de tabaco marca "Lucky Strike", de ahí el sobrenombre "Luckies". Luego se ordenó pintarlos con la librea de Regionales e incluso llegaron a hacer ciertos servicios para esa UNE (Honestamente, no recuerdo cuales).
Cuando fueron retirados de Regionales, se les volvió a pintar como "Luckies" y actualmente prestan servicios turísticos en la línea LLeida-Pobla de Segur, remolcados por la locomotora de vapor "Garrafeta". Decir que ese servicio turístico suele hacer las delícias de aficionados extranjeros, Alemanes e Ingleses particularmente, que no sólamente se montan como pasajeros, sino que algunos de ellos colaboran gustosamente en tareas como la aguada de la Garrafeta.

Agradecería me permitas la puntualización: los seis Luckies fueron los números B7-6217 (prototipo), B7-6218, B7-6234, B7-6236, B7-6237 y B7-6240 (ex BB1, por tanto), que pasaron a B7r en Regionales donde, además de los seis Luckies, existieron muchos otros coches cincomiles y seismiles (sobre todo de estos últimos), procedentes del envío fallido a Cuba y que, erróneamente, mucha gente tiende a denominar también Luckies.

Los colores, como ya se ha dicho, fueron gris verdoso, franja blanca (negra inicialmente en el prototipo, pero que luego pasó a blanca), y rojo. Tras pasar a manos del Museu de Vilanova, se decoraron los seis uniformemente en un tono similar al gris verdoso Lucky, pero algo más claro y con los anagramas de "Museu del Ferrocarril - Vilanova i la Geltrú" en el costado izquierdo de los laterales, manteniendo los pasos de intercomunicación entre coches en el blanco de Regionales. En esta foto de ARMF se puede ver la citada decoración, aunque considerablemente deteriorada.

Actualmente, los seis coches se conservan, pero sólo dos de ellos se conservan en Lleida por ARMF: el 6217 y el 6236, renumerados AA y AAr respectivamente, este último siendo el famoso coche San Miguel. Los otros coches conservados por ARMF y, por tanto, utilizados en el Tren dels Llacs son de los mencionados cubanos. Los otros cuatro Luckies son los adscritos al Museu de Vilanova, cedidos a la Agrupación Ferroviaria 5ª ZONA, y se encuentran en Can Tunis.

Saludos.

Nota 07 Ene 2012 14:46

Desconectado
Mensajes: 1613
Registrado: 07 Dic 2008 15:48
Hola:

Muchas gracias Alfred por tu valuosa información. Todos los datos son bienvenidos para esclarecer posibles
dudas sobre el material remolcado.

Miquel
Miquel el del Vapor

Nota 07 Ene 2012 14:53

Desconectado
Mensajes: 1490
Registrado: 17 Dic 2011 14:42
Hola Zritiax,

Te agradezco enormemente la puntualización. Tus comentarios son esclarecedores e impecables. Como decía al inicio de mi explicación, estaba hablando de memória (Incluso hice una minidislexia al hablar del 6127, y no del 6217). Y es que 25 años no pasan en balde.

Saludos cordiales

Nota 18 Ene 2012 11:15

Desconectado
Mensajes: 3956
Registrado: 29 Abr 2009 17:47
Buenas, os quería pedir una ayudita...

Me han picado para que me pueda meter en la reforma de un 5000 que tengo por ahí...se me hace una montaña...pero a ver si me podéis ayudar.

Quisiera transformar un 5000 y pasarlo a 6000...lo más complizado es la parte del testero que está hundida hacia dentro. Para esto quería pediros si tenéis breve un tutorial de cómo lo habeis hecho (habeis recortado y transformado con evergreen???, habeis rehecho la carcasa con resina??)

Lo veo complicado dada mi habilidad...a ver, lo estudiaré.

Muchas gracias de antemano por vuestra ayuda

Saludos
+:rodrevil,icue,renf,103,magrua,ut3600feve,unificado,JAVIFOTOS,1900sp,ANGELETE, omalei,piweto,pepepe,Kaoton,Homiescala,ANFERBO,ViaMango,JUJOCE,Josmavel,Gonchi2, fboix,osborne,carrilero74

Nota 18 Ene 2012 16:06

Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
Fantito escribió:

5000 Originales

Estaba formada por 345 coches construidos entre 1946 y 1953, de color verde con unas franjas amarillas por debajo de las ventanas y unos filetes amarillos que enmarcaban los laterales.


Sobre este tema, en origen estaba previsto que los 5000 fueran pintados en azul de Prusia con franjas blancas por encima y debajo de las ventanas, techo gris claro y negro al barniz los herrajes del bastidor, rodaje, suspención, tracción, choque, etc, (Conferencia "Los nuevos coches metálicos soldados para la Renfe, Rafael Amat Carreras, Jefe de Talleres de Material para Ferrocarriles y Construcciones S.A. , Aula Magna de la Universidad de Barcelona, 20 de enero de 1946). ¿Se puede confirmar si llegaron a circular con este esquema de color?

Saludos:

Javier.-

Nota 18 Ene 2012 16:51

Desconectado
Mensajes: 1200
Ubicación: Madrid
Registrado: 20 Jun 2009 20:05
Hola a todos:
javierfl escribió:
Fantito escribió:

5000 Originales

Estaba formada por 345 coches construidos entre 1946 y 1953, de color verde con unas franjas amarillas por debajo de las ventanas y unos filetes amarillos que enmarcaban los laterales.


Sobre este tema, en origen estaba previsto que los 5000 fueran pintados en azul de Prusia con franjas blancas por encima y debajo de las ventanas, techo gris claro y negro al barniz los herrajes del bastidor, rodaje, suspención, tracción, choque, etc, (Conferencia "Los nuevos coches metálicos soldados para la Renfe, Rafael Amat Carreras, Jefe de Talleres de Material para Ferrocarriles y Construcciones S.A. , Aula Magna de la Universidad de Barcelona, 20 de enero de 1946). ¿Se puede confirmar si llegaron a circular con este esquema de color?

Saludos:

Javier.-

Curioso, un esquema parecido al que lució el coche dinamométrico de RENFE ZZE - 5001 (posteriormente, LLI - 5001 y S - 1001)
http://www.cehfe.es/enlaces/laboratorio.origen.pdf

Nota 18 Ene 2012 17:26

Desconectado
Mensajes: 1787
Ubicación: Valencia
Registrado: 15 Abr 2010 19:03
Fantito escribió:
Con la venia:

Se pueden distinguir 4 etapas o grupos de coches que los definiría así:

- 5000 originales

- 3000, coches antiguos metalizados a semejanza de los 5000

- 6000

- Reforma del parque

5000 Originales

Estaba formada por 345 coches construidos entre 1946 y 1953, de color verde con unas franjas amarillas por debajo de las ventanas y unos filetes amarillos que enmarcaban los laterales. Iban provistos de fuelle en los testeros y de bogies Pennsylvania distribuidos de esta manera:

70 coches de 3era CC 5001-5070
10 coches mixtos de 3era y furgón CCD 5001-5010
92 coches de 2da BB 5001-5092
101 coches de 1era AA 5001-5101
30 coches mixtos 1era 2da AAB 5001-5030
17 coches mixtos de 1era 3era AAC 5001-5017
26 coches mixtos 1era camas AAWL 5001-5026

3000, coches antiguos metalizados a semejanza de los 5000

Fueron 214 transformados entre 1955 y 1958 a imagen i semejanza de los 5000, exceptuando el bastidor, los bogies y los interiores, pues aprovecharon buena parte de los interiores originales y muchos de ellos no compartían siquiera el número de departamentos o la disposición de los lavabos. Procedían de diferentes coches de las antiguas compañías que mostraron un mejor aspecto siendo las siguientes series:

5 coches mixtos de 1era cafetería AAR 3301-3305 Ex MZA
60 coches de 3era CC 3301-3360 Ex MZA
58 coches de 3era CC3601-3658 Ex Norte
44 coches de 2da BB 3601-3644 Ex Norte
47 coches mixtos de 1era 2da AAB 360-3647 Ex Norte.

6000

Como que la industria nacional no pudo absorber el pedido de coches metálicos, 200 coches fueron encargados a la industria extranjera. Presentaban diversas diferencias sobre los 5000 sobretodo en la estructura y en el bastidor, de perfiles laminados y atirantados por una "cama" en los 5000 y de chapa embutida en los 6000 sobre un bastidor de perfil en U armado de largueros y travesaños. De estos coches la mitad fueros construidos por la industria francesa y la otra mitad montados por la industria nacional con los elementos importados desde Francia. Se distinguen los siguientes:

60 coches de 3era CC 6001-6060
60 coches de 3era CC 6101-6160 montados en España
40 coches de 1era AA 6001-6040
40 coches de 1era AA 6100-6140 montados en España.

Reforma del Parque

A partir de 1961 empezaron a llegar los 8000, coches de características totalmente distintas a los 5000 y se procedió a la reforma de éstos para poder adaptarlos, "homogenizarlos" con los 8000. Las principales transformaciones fueron los testeros, que se adaptaron para llevar burlete en vez de fuelle; las ventanas, que se substituyeron por unas de marco exterior; las clases, que paulatinamente se perdió la 3era clase, y la pintura, pues se pintaron del verde oliva con los bajos negros.
Las distintas series de 5000 se transformaron como sigue:

CC 5001-5070 > BB-4 5001-5070
CCD 5001-5010 > BBD-4 5001-5010
BB 5001-5092 =
AA 5001-5101 > BB-1 5201-5301 (29 coches con bar AAR 5005-5099)
AAB 5001-5030 =
AAC 5001-5017 > AAB-4 5001-5017
AAWL 5001-5026 > 8 coches mixtos con cafetería AAWLR 5003-5026
AAR 3301-3305 =
CC 3301-3360 > BB-4 3301-3360
CC3601-3658 > BB-4 3701-3758
BB 3601-3644 =
AAB 360-3647 =
CC 6001-6060 > BB-4 6001-6060
CC 6101-6160 > BB-4 6101-6160
AA 6001-6040 > BB-1 6201-6240
AA 6100-6140 > BB-1 6241-6280

Todos estos coches circularon regularmente hasta los años 80 y fueron apartados paulatinamente. Muchos de ellos forman hoy en día la mayoría de coches de soporte de talleres, grúas y mantenimiento de vía.
Otros se conservan como coches de trenes turísticos pues fueron transformados para Cuba y la venta se paró.
Otros se transformaron como coches de Regionales después como tren Charter, son los famosos Lukys.
Para finalizar, unos cuantos mixtos con cafetería alargaron su servicio hasta entrados los 80 y fueron pintados en estrella.

Espero que esto os sirva.


Corregidme si me equivoco, pero segun mi información sólo llegaron a decorarse tres coches en estrella (sin contar con el engrasador de catenaria). Fueron los AAr-5077 y 5098, que estuvieron prestando servicio en el Gibralfaro, y no se si también en el Estrella Galicia o en el atlántico. Tambien recibió esta decoración el BB.1-5245 si bien nunca llego a prestar servicio de esta guisa.

Un saludo

Nota 18 Ene 2012 17:52

Desconectado
Mensajes: 1281
Registrado: 19 Ago 2008 21:39
BB3600 escribió:
Fantito escribió:
Con la venia:

Se pueden distinguir 4 etapas o grupos de coches que los definiría así:

- 5000 originales

- 3000, coches antiguos metalizados a semejanza de los 5000

- 6000

- Reforma del parque

5000 Originales

Estaba formada por 345 coches construidos entre 1946 y 1953, de color verde con unas franjas amarillas por debajo de las ventanas y unos filetes amarillos que enmarcaban los laterales. Iban provistos de fuelle en los testeros y de bogies Pennsylvania distribuidos de esta manera:

70 coches de 3era CC 5001-5070
10 coches mixtos de 3era y furgón CCD 5001-5010
92 coches de 2da BB 5001-5092
101 coches de 1era AA 5001-5101
30 coches mixtos 1era 2da AAB 5001-5030
17 coches mixtos de 1era 3era AAC 5001-5017
26 coches mixtos 1era camas AAWL 5001-5026

3000, coches antiguos metalizados a semejanza de los 5000

Fueron 214 transformados entre 1955 y 1958 a imagen i semejanza de los 5000, exceptuando el bastidor, los bogies y los interiores, pues aprovecharon buena parte de los interiores originales y muchos de ellos no compartían siquiera el número de departamentos o la disposición de los lavabos. Procedían de diferentes coches de las antiguas compañías que mostraron un mejor aspecto siendo las siguientes series:

5 coches mixtos de 1era cafetería AAR 3301-3305 Ex MZA
60 coches de 3era CC 3301-3360 Ex MZA
58 coches de 3era CC3601-3658 Ex Norte
44 coches de 2da BB 3601-3644 Ex Norte
47 coches mixtos de 1era 2da AAB 360-3647 Ex Norte.

6000

Como que la industria nacional no pudo absorber el pedido de coches metálicos, 200 coches fueron encargados a la industria extranjera. Presentaban diversas diferencias sobre los 5000 sobretodo en la estructura y en el bastidor, de perfiles laminados y atirantados por una "cama" en los 5000 y de chapa embutida en los 6000 sobre un bastidor de perfil en U armado de largueros y travesaños. De estos coches la mitad fueros construidos por la industria francesa y la otra mitad montados por la industria nacional con los elementos importados desde Francia. Se distinguen los siguientes:

60 coches de 3era CC 6001-6060
60 coches de 3era CC 6101-6160 montados en España
40 coches de 1era AA 6001-6040
40 coches de 1era AA 6100-6140 montados en España.

Reforma del Parque

A partir de 1961 empezaron a llegar los 8000, coches de características totalmente distintas a los 5000 y se procedió a la reforma de éstos para poder adaptarlos, "homogenizarlos" con los 8000. Las principales transformaciones fueron los testeros, que se adaptaron para llevar burlete en vez de fuelle; las ventanas, que se substituyeron por unas de marco exterior; las clases, que paulatinamente se perdió la 3era clase, y la pintura, pues se pintaron del verde oliva con los bajos negros.
Las distintas series de 5000 se transformaron como sigue:

CC 5001-5070 > BB-4 5001-5070
CCD 5001-5010 > BBD-4 5001-5010
BB 5001-5092 =
AA 5001-5101 > BB-1 5201-5301 (29 coches con bar AAR 5005-5099)
AAB 5001-5030 =
AAC 5001-5017 > AAB-4 5001-5017
AAWL 5001-5026 > 8 coches mixtos con cafetería AAWLR 5003-5026
AAR 3301-3305 =
CC 3301-3360 > BB-4 3301-3360
CC3601-3658 > BB-4 3701-3758
BB 3601-3644 =
AAB 360-3647 =
CC 6001-6060 > BB-4 6001-6060
CC 6101-6160 > BB-4 6101-6160
AA 6001-6040 > BB-1 6201-6240
AA 6100-6140 > BB-1 6241-6280

Todos estos coches circularon regularmente hasta los años 80 y fueron apartados paulatinamente. Muchos de ellos forman hoy en día la mayoría de coches de soporte de talleres, grúas y mantenimiento de vía.
Otros se conservan como coches de trenes turísticos pues fueron transformados para Cuba y la venta se paró.
Otros se transformaron como coches de Regionales después como tren Charter, son los famosos Lukys.
Para finalizar, unos cuantos mixtos con cafetería alargaron su servicio hasta entrados los 80 y fueron pintados en estrella.

Espero que esto os sirva.


Corregidme si me equivoco, pero segun mi información sólo llegaron a decorarse tres coches en estrella (sin contar con el engrasador de catenaria). Fueron los AAr-5077 y 5098, que estuvieron prestando servicio en el Gibralfaro, y no se si también en el Estrella Galicia o en el atlántico. Tambien recibió esta decoración el BB.1-5245 si bien nunca llego a prestar servicio de esta guisa.

Un saludo

Efectivamente. El BB1-5245 se utilizaba como vehículo para la inversión de marcha entre Alicante Término y el apeadero de San Gabriel, para lo que estaba dotado de un foco especial.

Pero por otro lado, existieron otros cinco coches que se decoraron así, aunque con algunas particularidades en el esquema, como la franja naranja algo más ancha de lo normal, y que no llegaron a circular comercialmente. Fueron los BB4-5121 a 5125, que se encuentran conservados en el interior de una nave en Canfranc. Según este artículo de Vía Libre de 1996, éstos fueron transformados experimentalmente en literas con aire acondicionado.

En la siguiente fotografía de nuestro compañero GALPER54, colocada en el hilo COCHES SIN IDENTIFICAR ( PARECE QUE SI) EN CANFRANC, se observan al menos cuatro de ellos: download/file.php?id=52724 Y también en esta fotografía, aunque considerablemente más pintarrajeados: https://picasaweb.google.com/1064295256 ... 0864658114

Se puede observar que carecen, o al menos el 5124 en ese testero, de topes. ¿Se trata por tanto de un experimento efectuado sobre la base de los cubanos?

Nota 18 Ene 2012 17:58

Desconectado
Mensajes: 1787
Ubicación: Valencia
Registrado: 15 Abr 2010 19:03
Muchas gracias por la informacion. No sabia nada de esto. Interesantisimo!!!!!!!!!!!!!!!

Un saludo

Nota 18 Ene 2012 20:55

Desconectado
Mensajes: 7081
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

El artículo de Via Libre tiene bastantes inexactitudes, a saber:

Los Lukys nada tienen que ver con el contrato de venta de 5000/6000 a Cuba.

El AAr-5007 tampoco tiene nada que ver con los coches transformados para Cuba.

Y los 5121 a 5125 sí que son del contingente de coches contratados y no enviados a Cuba, como lo delata sus enganches Alliance.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.

Nota 18 Ene 2012 21:11

Desconectado
Mensajes: 7081
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Botavara escribió:
Saludos.

Gracias por ese torrente de información, pero hay una cosa que no he encontrado (o no he sabido ver):

¿La calefacción de los 5000 era a vapor o eléctrica?

Gracias.


De origen de vapor tipo Westinghouse a baja presión con regulación independiente en cada departamento.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.

Nota 18 Ene 2012 21:38

Desconectado
Mensajes: 1281
Registrado: 19 Ago 2008 21:39
Fantito escribió:
El artículo de Via Libre tiene bastantes inexactitudes, a saber:

Los Lukys nada tienen que ver con el contrato de venta de 5000/6000 a Cuba.

El AAr-5007 tampoco tiene nada que ver con los coches transformados para Cuba.

Y los 5121 a 5125 sí que son del contingente de coches contratados y no enviados a Cuba, como lo delata sus enganches Alliance.

Efectivamente, Alfred, hay bastantes inexactitudes, como tú bien dices, en dicho artículo. Pero yo sólo lo he utilizado como referencia para lo único comentado: la transformación experimental a literas con A/A. En cualquier caso, yo no entiendo que considere al AAr-5007 como uno de los cubanos, sino por la particularidad de haber llevado la decoración estrella, que en realidad no llevó, pues el que la lució fue realmente el 5077; si bien es cierto que el apartado donde se engloban se llama "Cuba".

Nota 18 Ene 2012 21:45

Desconectado
Mensajes: 1177
Ubicación: Nel madreñogiro
Registrado: 07 Ago 2009 13:39
iberjesus escribió:
¿Siguen circulando por Cuba estos coches?

Supongo que sí, ya que en Cuba se recicla y reutiliza bastente los medios de transporte (ojo que no quiero que este comentario sirva de resorte político)


No. Trabajé con un cubano cuyo hijo era maquinista de FCC y me dijo que los habian retirado del servicio rápidamente por las airadas protestas de los viajeros.
Prometo que cuando torne a casa,
al amanecerín, galdíu, sin un
res qu’ufierta-y a la rosada y
arrecendiendo a muertes ayenes,
mientres el sol señala, risón,
les firíes, la llaceria de la nueche


Pablo Texón

Nota 18 Ene 2012 22:02

Desconectado
Mensajes: 786
Ubicación: 65303
Registrado: 17 Abr 2009 21:26
Conocí por muy poco tiempo a los 5000 en servicio, pero aún tuve oportunidad de viajar en ellos, creo que en el Expreso Barcelona-Granada.

He buscado esta foto tomada en Septiembre de 1986, en la estación de Valencia-Término, en la que se pueden ver largas composiciones de coches 5000's posiblemente ya apartados del servicio comercial. La foto realmente iba por la 269 Estrella.

autVTset86.jpg
269.307 Estrella Valencia-Tº, Sept. 1986.
autVTset86.jpg (137.01 KiB) Visto 7241 veces


Y aquí con mayor detalle:

autVTset86det.jpg
Detalle coches 5000, Valencia-Tº, Sept. 1986.
autVTset86det.jpg (119.43 KiB) Visto 7241 veces


Saludos.

Nota 18 Ene 2012 22:49
FTS

Desconectado
Mensajes: 6411
Registrado: 05 Feb 2009 14:07
Y este tercera... parece azulado. No se porque la parte de abajo aparece diferente.

Nota 19 Ene 2012 20:52

Desconectado
Mensajes: 181
Registrado: 13 Ago 2008 10:27
Aporto unas fotos de estos coches aun sin estrenar o recién estrenados.
Adjuntos
6726126299_7e76dc5269_o.jpg
6726174067_ce69e9cbf6_o.jpg
6726286591_89787831ee_o.jpg
Alberto R. M.

o x o x o x o . . .
o _____
.][_n__|DD[ ==___
>(______|__| [______]
_/ o OOO o oo oo
-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal