catalanfan67 escribió:
Los más afortunados fueron seis coches 6000 (el 6127 y siguientes, si no me falla la memoria) que eran la punta de lanza de un programa de modernización de esos coches. El programa fue abortado cuando se habían transformado esos seis coches y fue realizado por la desaparecida empresa Leridana Talleres Rocafort: Consistió en convertir los coches de departamentos en coches salón, sin climatización. (Os suena? Lo mismito que se hizo más tarde con los coches 8000 ó con 41 coches 10.000 convertidos en Arco 2.000).
En un principio se les pintó con un esquema rojo, verde y negro, que recordaba a la librea de un paquete de tabaco marca "Lucky Strike", de ahí el sobrenombre "Luckies". Luego se ordenó pintarlos con la librea de Regionales e incluso llegaron a hacer ciertos servicios para esa UNE (Honestamente, no recuerdo cuales).
Cuando fueron retirados de Regionales, se les volvió a pintar como "Luckies" y actualmente prestan servicios turísticos en la línea LLeida-Pobla de Segur, remolcados por la locomotora de vapor "Garrafeta". Decir que ese servicio turístico suele hacer las delícias de aficionados extranjeros, Alemanes e Ingleses particularmente, que no sólamente se montan como pasajeros, sino que algunos de ellos colaboran gustosamente en tareas como la aguada de la Garrafeta.
Agradecería me permitas la puntualización: los seis
Luckies fueron los números B7-6217 (prototipo), B7-6218, B7-6234, B7-6236, B7-6237 y B7-6240 (ex BB1, por tanto), que pasaron a B7r en Regionales donde, además de los seis
Luckies, existieron muchos otros coches
cincomiles y
seismiles (sobre todo de estos últimos), procedentes del envío fallido a Cuba y que, erróneamente, mucha gente tiende a denominar también
Luckies.Los colores, como ya se ha dicho, fueron gris verdoso, franja blanca (negra inicialmente en el prototipo, pero que luego pasó a blanca), y rojo. Tras pasar a manos del
Museu de Vilanova, se decoraron los seis uniformemente en un tono similar al gris verdoso
Lucky, pero algo más claro y con los anagramas de "Museu del Ferrocarril - Vilanova i la Geltrú" en el costado izquierdo de los laterales, manteniendo los pasos de intercomunicación entre coches en el blanco de Regionales. En
esta foto de ARMF se puede ver la citada decoración, aunque considerablemente deteriorada.
Actualmente, los seis coches se conservan, pero sólo dos de ellos se conservan en Lleida por
ARMF: el 6217 y el 6236, renumerados AA y AAr respectivamente, este último siendo el famoso coche
San Miguel. Los otros coches conservados por
ARMF y, por tanto, utilizados en el
Tren dels Llacs son de los mencionados cubanos. Los otros cuatro
Luckies son los adscritos al Museu de Vilanova, cedidos a la
Agrupación Ferroviaria 5ª ZONA, y se encuentran en Can Tunis.
Saludos.