XR31600 escribió:
melco8902 escribió:
[...]
Yo propongo algo más divertido para los aficionados al ferrocarril. Todos sabemos dónde grafitean ¿Montamos un club de tiro?
¡¡¡¡¡ESO ESO UN CLUB DE TIRO AL GRAFITERO!!!!!!!!!!!!!.

( Es broma )
Lo que si es verdad, es que se deberian de endurecer mas las penas y que corriesen ellos con los gastos de los desperfectos. ( Mas mano dura )


Esa es buena.

Yo propongo que, en lugar de ser tan violentos, si es verdad que se sabe dónde grafitean, si alguno lleva coche, devolverle la jugarreta con su misma medicina...
Inazito escribió:
Estad tranquilos por mi que sigan pintando todos los trenes a su antojo, pero luego al cabo de unos años muchos de estos pintores de bote se van a lamentar de hacerlo.Les va a suceder lo mismo que a los fumadores, ya que esas pinturas de secado rápido emanan unos gases cancerígenos que estos seres inhalan cada vez que realizan lo que ellos consideran una obra de arte.
Tarde o temprano, seguramente cuando ya sea demasiado tarde, sus pulmones estarán tan atiborrados de esa sustancia tóxica que durante tanto tiempo han estado inhalando y ya será demasiado tarde para su curación ...
Ya sabéis, él que con fuego juega, con fuego se quema...
Saludos

Pero también hay mascarillas para protegerse de esos gases... Los más jóvenes e inmaduros no las usarán, pero seguro que algunos de los más adultos si las utilizan... Yo creo que, en lugar de poner multas y obligar a pagar los desperfectos, se podría hacer algo más persuasorio, como esto que propongo yo:
1.- Multa entre 3.000€ y 15.000€, dependiendo de la importancia del tren (y en caso de que sea histórico, la suma ascenderá a 20.000€, por destrucción del patrimonio ferroviario conservado).
2.- Pago de los desperfectos.
3.- Arreglo de los desperfectos (a borrar lo que has hecho).
4.- Servicios a la comunidad del ferrocarril, que estén comprendidos, según la gravedad del desperfecto, entre limpiar andenes, limpiar los talleres, o, ya que les gusta tanto usar el spray, limpiar y/o pintar los trenes de la propia compañía afectada (en caso de ser una asociación, serían los de ésta; y en caso de ser un museo, toda su colección...).
Saludos