Índice general Foros Tren Real Remozado de la Locomotora Izarra

Remozado de la Locomotora Izarra

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
FTS escribió:
Datos gráficos en La Casilla, adecentada y de negro. Al fondo la estación de mercancías de Amézola de Renfe que antaño compartió vías con el S. B., a la derecha se aprecia parte del corral que la gente del depósito cultivó. Hubo huerta, conejos, algún perro ferroviario y una gaviota coja que arrollaron entre Astillero y Santander con un tren de mercancías el cual se detuvo de inmediato rescatando al ave malerida. De regreso se la trajeron a La Casilla donde no le faltaron cuidados, no podía volar debido a la lesión que le condenó, correteaba como una gallina pero soltaba unos gruñidos y picotazos de su propia especie. De todo ello doy fe ya que lo viví en aquellos años 70. Seguro que Javier recordará algo, de ambas piezas digo, la gaviota y la Artola.


Ya lo creo que me acuerdo... Creo que las fotos que adjunto las hice el mismo día que la tuya en alguna visita a La Casilla, ya que al menos uno de los Ore del fondo es el mismo y los hierbajos son idénticos.

Respecto del origen de la Artola, yo la conocí ya en La Casilla, pero creo recordar que se decía que la habían traido por intermediación de la Asociación de Bilbao, pero esto es cualquier cosa menos un dato científico. En cualquier caso, la locomotora era del Sierra Menera y por aquellas fechas llegó mucho material SM al norte para prestar servicio en líneas de Feve, con lo que es posible que se trajera con el lote dado su carácter histórico y su pequeño tamaño y a alguien se le ocurrió la feliz idea de restaurarla un poco y colocarla en La Casilla, ahí, donde sale en las fotos.

Saludos:

Javier.-
Adjuntos
JFL-DIAPO 03535_B.jpg
JFL-DIAPO 03536_B.jpg


Desconectado
Mensajes: 182
Registrado: 19 Oct 2010 22:49
Javi, hay datos escritos de que la locomotora fue donada por la Cia. Minera de Sierra Menera a la Asociacion de Amigos del Ferrocarril de Bilbao.
Por entonces la asociacion de Bilbao ya luchaba por la creacion de un museo ferroviario en la zona.
Desconozco como vino, aunque imagino que como dices, se aprovecharia el traslado del material de la linea al norte.

Saludos.


Conectado
Mensajes: 13049
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
Buenísima iniciativa la de la locomotora, e interesantisimo el aporte de Javier y luego posteriormente de Eduardo, no habia visto este hilo y lo seguiré con interés. Ánimo con esa restauración!!
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel


Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
DeBilbao escribió:
Javi, hay datos escritos de que la locomotora fue donada por la Cia. Minera de Sierra Menera a la Asociacion de Amigos del Ferrocarril de Bilbao.
Por entonces la asociacion de Bilbao ya luchaba por la creacion de un museo ferroviario en la zona.
Desconozco como vino, aunque imagino que como dices, se aprovecharia el traslado del material de la linea al norte.

Saludos.


Eso confirma por tanto lo que conocía de oídas y así se puede completar la historia de la locomotora. Muchas gracias.

Saludos:

Javier.-


Desconectado
Mensajes: 173
Registrado: 24 Oct 2009 15:15
El trabajo sigue avanzando. El enmasillado de los laterales se ha completado, y hoy hemos estado lijándolo mientras seguíamos rellenando en otras zonas.

El amigo Iñaki dándole a la orbital...
Imagen

Por otra parte, el ritmo en la página de donaciones está siendo espectacular. Muchas gracias a tod@s!
Un saludo

Imagen


Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
Sobre este tema, amablemente como siempre Juanjo Olaizola me ha proporcionado documentación que confirma sin lugar a dudas que las 220T eran 8 y no 16, como columpiándome un tanto (como preveía) me atreví a sugerir. Queda por ver, entonces por qué el TB renumeró todas las locomotoras y, también, si realmente la "Izarra" fue por tanto siempre la "Izarra", que quizás no, porque según las listas de fábrica de Beayer Peacock, la actual 29 "Izarra" había sido la 50 "Calahorra", mientras que la 29 "Izarra" original se renombraría luego 37 "Habana".

Saludos:

Javier.-


Desconectado
Mensajes: 8486
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

javierfl escribió:
Sobre este tema, amablemente como siempre Juanjo Olaizola me ha proporcionado documentación que confirma sin lugar a dudas que las 220T eran 8 y no 16, como columpiándome un tanto (como preveía) me atreví a sugerir. Queda por ver, entonces por qué el TB renumeró todas las locomotoras y, también, si realmente la "Izarra" fue por tanto siempre la "Izarra", que quizás no, porque según las listas de fábrica de Beayer Peacock, la actual 29 "Izarra" había sido la 50 "Calahorra", mientras que la 29 "Izarra" original se renombraría luego 37 "Habana".

Saludos:

Javier.-


Aportando otros datos sobre el tema.

el reconocido historiador catalán Carles salmerón i Bosch publicó en 1991 el 4º volumen de su biblioteca sobre los ferrocarriles de Catalunya en esta caso referida a la línea Mollet-Caldes, cuyas tres primera locomotoras eran del tipo 120 procedentes del Tudela-Bilbao.

En el texto del libro se traduce.

Las locomotoras 1 a3 eran del tipo 1-2-0 y circulaban acopladas a un tender de tres ejes. Fueron destinadas originalmente al ferrocarril Tudela-Bilbao (donde llevarían primero los números 7 al 47 y mas adelante los números 7 a 26 y 35 al 55) fueron construidas en Manchester por la firma Beyer Peacock&Co nº de fábrica 273-313 (1)

Esta nota (1) nos lleva a la aclaración siguiente:

Estas locomotoras son muy interesantes desde el punto de vista histórico, ya que aparte de incorporar ciertos avances técnicos, serían construidas al mismo tiempo ( con la caldera y otros mecanismos idénticos) que las ocho locomotoras del tipo 2-2-0-T (nº de fábrica 314-321), destinadas a la misma compañía del Tudela-Bilbao, ( donde llevaron primero los números 48 a 55 y posteriormente los 27 al 35) (aquí hay un error de Salmerón, ya que realmente es 34, pero es un error bastante normal de los listeros sumar al nº inicial toda la serie con lo que sale un número mas, algo frecuente).. de las cuales derivarían entre otras, las conocidas locomotoras de vapor del metro de Londres, (series 1-66 del Metropolitan Railway y 1-54 del District Railway).

Saludos
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 1119
Registrado: 17 Ago 2010 17:11
No quisiera equivocarme. Pero es un año más antigua la locomotora 111 del ferrocarril Tardienta a Huesca. Está en el museo de Delicias.
Quisiera saber dónde obtener información de la locomotora "Izarra" para poder hacer una maqueta de dicha locomotora.
Espero que quede guapa para acercarme a Bilbao a fotografiarla.
Un saludo para Urko que lo conocí en Segovia cuando fotografiamos la unidad 440.


Desconectado
Mensajes: 2008
Registrado: 17 Dic 2008 22:12
A ver si te sirve. Enlazada de la galería de Tranvia. Subida por el gran Carmelo Zaita.

Imagen
http://www.tranvia.org/modules.php?op=modload&name=coppermine&file=displayimage&pos=1409378246
Saludos,
Javier
Hay que vivir el presente, el pasado no volverá y el futuro no sabes si llegará.
_ _ _ _ _
Tratos positivos: Como la lista de tratos positivos es larga diré muchos positivos, 0 negativos


Desconectado
Mensajes: 173
Registrado: 24 Oct 2009 15:15
Después del parón vacacional en Agosto, esta tarde retomamos el trabajo en la locomotora Izarra...
Un saludo

Imagen


Desconectado
Mensajes: 173
Registrado: 24 Oct 2009 15:15
Justo hoy no he sacado ninguna. Hemos seguido enmasillando y lijando... y, lo más importante, recuperando la costumbre.

A ver si la semana que viene sí que saco.
Un saludo

Imagen


Desconectado
Mensajes: 173
Registrado: 24 Oct 2009 15:15
El trabajo que vamos haciendo en la Izarra sigue adelante. Y hoy sí hemos podido sacar alguna foto, como pedía Alfredo :).

El trabajo de sustitución de chapas más que podridas por otras nuevas en algunas zonas sigue a buen ritmo:

Imagen

También el enmasillado y lijado va avanzando. Urko ha estado esta tarde encargándose de ello:

Imagen

Y ya hemos hecho acopio de pintura para poder empezar cuanto antes.
Un saludo

Imagen


Desconectado
Mensajes: 173
Registrado: 24 Oct 2009 15:15
La verdad es que no dices ninguna tontería, y es algo que alguna vez hemos reclamado (incluso en prensa, según se ve en los enlaces del inicio).

Pero para poner estructuras de ese estilo, hacen falta estudios y proyectos, y... vamos, que ahora mismo, y si depende exclusivamente de nosotros, está fuera de alcance. Pero seguiremos intentando pelear por ello.
Un saludo

Imagen


Desconectado
Mensajes: 173
Registrado: 24 Oct 2009 15:15
Ya hace semanas que ha terminado el verano, y eso se nota, y mucho, en las horas de luz. El tiempo que nos va quedando par trabajar en la locomotora va siendo cada vez menor.

Hoy, poco después de las 8 de la tarde, ya estábamos recogiendo los bártulos. Mañana será otro día.

Imagen
Un saludo

Imagen


Desconectado
Mensajes: 173
Registrado: 24 Oct 2009 15:15
Me vais a permitir que cuente una historia un poco moñas...

La semana pasada, lijando en la Izarra, una de las lijadoras cascó. Cosa normal, con la tralla que se les está metiendo.

Pero esa lijadora en particular, verde y comprada en Carrefour hace 8 años, tenía mucha historia ferroviaria a sus espaldas. Había estado ya en el platanito, en la 906, y ahora, daba sus últimas horas en la Izarra.

Vale que no era más que una herramienta, pero me ha parecido emotivo...
Un saludo

Imagen


Desconectado
Mensajes: 173
Registrado: 24 Oct 2009 15:15
La Izarra ya vuelve a tener topes!

Imagen
(foto Mikel Quintana)

La cosa sigue avanzando,

Aprovecho para volver a dar las gracias a todos los que habeis hecho donaciones para esto, utilizando la página http://www.aafbilbao.net/2012/07/donaciones.html (que sigue disponible ;) )
Un saludo

Imagen


Desconectado
Mensajes: 173
Registrado: 24 Oct 2009 15:15
A veces el trabajo duro tiene su recompensa. Ayer, estando trabajando en la Izarra, nuestro compañero Urko se encontró con esta inusual pieza en los andenes del BPT de Abando.

Imagen

Imagen

Gracias por tu trabajo, Urko, y enhorabuena por la caza!
Un saludo

Imagen


Desconectado
Mensajes: 19
Registrado: 25 Oct 2009 13:03
El amigo J.Garcia y yo nos quedamos sorprendidos, no tenía en mente de esta circulación. Necesitaban por lo que parece, carril nuevo en la playa de vías de Abando que da pena de ver como está la vía. La maniobra fue curiosa, apareció en la vía 1 dónde veis en la foto, reculó hasta la topera de Cantalojas, y se metió en la playa de vías a dejar material y después se fue dirección Orduña. Pues bajé corriendo de la Izarra en plena 2º capa de imprimación a hacer la foto, lástima el sol que estaba en el lado contrario.
Gracias e_tran por tus comentarios.
Ahora se nos dificulta el trabajo en la Izarra con el cambio de horario, ya que a las 6 de la tarde ya es de noche y el frío que hace. En las mañanas cuando se puede, y yo que estoy en la mayor empresa que tiene el estado, aprovecho para restaurar la Izarra.


Desconectado
Mensajes: 219
Registrado: 12 Jul 2010 00:39
http://www.elcorreo.com/vizcaya/ocio/201212/19/izarra-tren.html

La Izarra se pone guapa


Esta joya del ferrocarril vasco, instalada al final del andén 1 de Abando, es remozada por aficionados ferroviarios para conmemorar la llegada del 150 aniversario del tren a Bilbao

18.12.12 - 16:43 - MIKEL ITURRALDE |




El óxido y la herrumbre han minado seriamente las defensas de esta locomotora.Más invisible que imperceptible, relegada al último rincón de uno de los andenes de la estación bilbaína de Abando, aguanta estoica la 'Izarra', castigada por el paso inclemente del tiempo y desnuda de cuidados. Un grupo de amigos del ferrocarril trabaja incansable para intentar que recobre el brillo que tuvo esta máquina de vapor, único vestigio vivo de la llegada del tren a Bilbao hace ahora 150 años. La vetusta locomotora, una auténtica joya del patrimonio ferroviario vasco, quizá recobre ahora parte del esplendor con el que fue bautizada y se convierta, de verdad, en la estrella que dé luz a este aniversario que puso a la capital vizcaína en camino hacia la modernidad.

Fuera de vía, aislada en un pedestal en la zona más desguarnecida del andén número 1 de la estación de Abando, la 'Izarra' pide a gritos un cobijo que evite su muerte. El óxido y la herrumbre han minado seriamente sus defensas que ahora, a marchas forzadas pero con escasos medios, tratan de reparar los amigos del tren de Bizkaia que la tienen sometida a una cura de urgencia que palíe los años de exposición a la intemperie. Única en su género, es una de las locomotoras de vapor de ancho ibérico más antigua de España. Junto a sus siete gemelas ('Amurrio', 'Orduña', 'Miranda', 'Haro', 'Cenicero', 'Recajo' y 'Rincón') llegó en 1863 para llevar los coches de viajeros de la recién constituida línea ferroviaria Tudela-Bilbao, cuyos propietarios encargaron a la firma inglesa Beyer Peacook su primer parque de máquinas (curiosamente, unos años más tarde, esta misma empresa repetiría este modelo para los trenes de la primera línea del metro londinense).

Bilbao se enganchó a la vía algo más tarde que sus capitales vecinas. Los guipuzcoanos (y alaveses) le birlaron la traza directa con Madrid. Los financieros e industriales vizcaínos no tuvieron más remedio que optar por la conexión hacia el Este, una vez que el Gobierno de Madrid aprobó el trazado entre la capital del Reino y la frontera francesa por Irún, que dejaba las tierras vizcaínas de lado. Miranda de Ebro acabaría por desplazar a Vitoria. La unión de fuerzas con los empesarios vitivinícolas de La Rioja propició la creación del ferrocarril Tudela-Bilbao.

Tras la quiebra de la sociedad férrea, la Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España se hizo cargo de la línea en 1878 y con ello de la 'Izarra' y sus mellizas. Nuestra particular estrella siguió en activo hasta principios del siglo XX, momento en que Norte la vendió de ocasión a la Sociedad Anónima Basconia de Basauri. Esta empresa la utilizó como locomotora de maniobras en el ramal que conectaba su factoría con la estación de Basauri-Dos Caminos, hasta el año 1965. Poco después, con motivo de un congreso internacional sobre el tren que se celebró en la capital vizcaína, fue donada a la Asociación de Amigos del Ferrocarril de Bilbao. Pese a que nunca figuró en el parque de Renfe, la operadora accedió a colocar esta valiosa pieza de la arqueología industrial en la terminal de Abando, donde lleva a la intemperie 38 años, desde que en 1974 fue instalada como un monumento al tren. Siempre al exterior, sin cuidados ni arreglos que mitiguen los efectos de esta prolongada sobreexposición al aire libre, la amenaza se cierne sobre esta magnífica pieza ferroviaria.

Ponerla en estado de marcha, como algunos sugieren, es una operación quimérica, aunque posible. Eso sí, la inversión sería cuantiosa. “Requiere una caldera nueva pero, en principio, parece que el bastidor, rodaje, motores, etc. podrían recuperarse. Naturalmente, es una cuestión de dinero. Es preciso valorar detenidamente si merece la pena la inversión. No parece que una locomotora como ésta pudiera circular de forma regular por las vías de Bizkaia, debido a su baja potencia y velocidad para los estándares actuales, además de carecer de sistema de freno automático para el tren; limitaría su uso notablemente. Solo podría utilizarse en circunstancias muy especiales, por ejemplo, una conmemoración destacada, que hiciera asumible las alteraciones que generaría su circulación por líneas especialmente saturadas de tráfico de cercanías”. Juanjo Olaizola, uno de los mayores expertos en el mundo ferroviario e impulsor del Museo de Azpeitia, defiende sin duda alguna su recuperación. “Dado su gran valor histórico, la máquina de vapor más antigua de Euskadi, perteneciente a la primera serie de locomotoras que circuló en Bizkaia, es una pieza prioritaria”

Protegerla

De momento, y con la intención de que sea la estrella (como indica su nombre) de los actos conmemorativos del sesquicentenario de la llega del tren a Bizkaia, un grupo de entusiastas aficionados trabaja en su remozado desde el pasado verano. Con más intención que medios, los trabajos que se realizan consisten básicamente en lijado y pintura, aunque también se sustituyen algunas de las chapas y tornilleria que se encuentran en mal estado, para evitar que el agua se cuele a su interior y quede estancada con la consiguiente oxidación. Son conscientes, sin embargo, de que esta operación es tan solo un mero ejercicio cosmético y que su intervención sirve tan solo para maquillar el aspecto de la máquina de cara a presidir los actos del sesquicentenario.

“En una ciudad con un clima particularmente húmedo, su exposición a la intemperie no es la más adecuada. Toda restauración es forzosamente temporal, ya que, sin un constante mantenimiento, la corrosión reaparece a los pocos años y degrada la locomotora. Como mínimo, sería preciso construir una cubierta que la proteja. Evidentemente, trasladarla hacia el interior de la estación sería una práctica magnífica, aunque habría que estudiar previamente si es factible su mudanza, el acceso de las grúas, maniobras y otro tipo de operaciones”, subraya Juanjo Olaizola.

Para los amigos del tren, lo más urgente es su protección. Y se conforman con una simple marquesina que la permita guarecerse de la lluvia y de las inclemencias meteorológicas, aunque tenga que permanecer en el mismo lugar donde fue plantada hace 38 años. Algunos más exigentes reclaman un lugar privilegiado, donde pueda ser contemplada y admirada como lo que es: una verdadera alhaja. Que ocupe el lugar que le corresponde en el centro de la estación de Abando. Y que propicie, por tanto, lo que ya cantó en marzo de 1863 el cronista de la Gaceta de los Caminos de Hierro que relató aquel primer viaje del tren cuando alcanzó el corazón de la villa: “Quedó escrito en el gran libro del Porvenir, el que augura a Bilbao una era de verdadera riqueza, de prosperidad y de venturas sin cuento
Adjuntos
lijadora-izarra--600x450.jpg
lijadora-izarra--600x450.jpg (54.58 KiB) Visto 1993 veces
izarra1--647x370.jpg
izarra1--647x370.jpg (45.41 KiB) Visto 1993 veces
Puntos positivos: Nen (+1) Ed09 (+1) Chiquitren (+2) Guardaagujas333(+1) Edupintos (+1) Raftren (+2) 592 (+2) Mancheguin (+1) Azurvek (+1) Gonchi2 (+1) inglesa7773 (+1) Sire (+1) Josema60 (+1) Modelista269 (+1) CC7601 (+1)


Desconectado
Mensajes: 367
Registrado: 30 Abr 2009 19:07
http://treneando.com/2012/12/20/salvemos-la-izarra-y-pongamosla-a-cubierto/


Os invito a mandar el texto que se indica a la Diputación de Bizkaia para que lideren el movimiento que ponga la Izarra a cubuerto en el interior de la estación de Abando.

saludos

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal