VAPORMAN escribió:
La locomotora electrica serie 300 de los catalanes "La Pachanga"
A ese respecto podría yo hacer una pequeña puntualización: por lo que me contaron en la época en que entre yo en FGC algunos ferroviarios y usuarios ya de cierta edad por aquel entonces, el mote de "Pachanga" se aplicó a LAS COMPOSICIONES de coches de dos ejes que entre principios de los años 40 y finales de los 50 arrastraban estas locomotoras, no a las locomotoras en sí; un poco de historia para mejor comprensión:
- estos coches fueron los procedentes de la N.E.E. (NordEste de España), la compañia constructora y explotadora de la línea Martorell Empalme-Barcelona, despues integrada en la CGFC, eran unos coches relativamente largos (unos 10 metros entre topes) y de un empate relativamente largo para ser de vía métrica (no tengo ahora mismo a mano los datos exactos, lo siento), que bailaban mucho sobre la no perfectamente nivelada via de la época, y que a principios de los 40 se destinaron al servicio de cercanías Pza. España-San Boi, remolcados por las 300, debido al gran aumento demográfico del momento de la zona, debido a la inmigración masiva por la industrialización del cinturón barcelonés; el gran traqueteo de esas composiciones dió origen a este mote de "pachangas" aplicado a esas composiciones tan peculiares, las cuales fueron sustituídas en primera instancia por coches de bogies procedentes de Ferrocarriles Secundarios de Castilla (los C.252 a 260 de la CGFC) a mediados de los 50, y posteriormente sustituidos por los Navales. Por tanto, cuando en la época los viajeros se decían entre ellos "jo, nos ha tocao la pachanga!" al ver aproximarse el tren que debían coger para ir a sus menesteres, se referían al tren en sí, no a la locomotora que por razones obvias no podían saber si bailaba más o menos que los coches donde iban a sufrir su viaje!.
Espero que os haya gustado mi aclaración!.