Índice general Foros Tren Real LOCOTRACTORES

LOCOTRACTORES

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 8480
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

Esta mañana puse un vídeo de material de vapor que realmente debería de haber puesto en este, la verdad es que viendo la cantidad de artefactos diversos que se conservan en Gran Bretaña como grúas, locomóviles, tractores, apisonadoras y otros artilugios que seguro desconocemos pero que haberlos hay, ya que he visto en otro vídeo una especie de segadora alucinante, siento vergüenza ajena de nuestra preservación industrial, según alguien me comento en Gran bretaña, existen unas 1000 locomotoras funcionales y otras 4000 mas en estados de conservación diversos y de otro tipo de ingenios de vapor algo así como 5000 funcionales (cinco mil) lo hago como en los cheques para no inducir a error, cuando ahora mismo en condiciones de funcionamiento no me atrevo a decir cuantas locomotoras hay pero supongo que 25 o 30 sería ya una cantidad muy optimista, ya que en los últimos años máquina averiada en FGC, máquina que no se ha reparado, la Escatrón se averió y creo que hasta ahora, lo mismo que paso con la CONFE, y no recuerdo tener conocimiento de ningún engendro de carretera funcional, vergonzoso.

Al menos con estos vídeos ingleses se alegra uno la vista y recuerda en sus años mozos verlos con cierta asiduidad en nuestras calles y carreteras.

Saludos

El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 551
Registrado: 01 Nov 2008 20:39
Pues no es nada barato mover esos locotractores. Es capaz de necesitar unos 1500 kg de carbon para levantar presion y pon otros tantos para darte un paseino.....
No se a cuanto está el buen carbón galés que dicen que es el mejor para calderas de vapor...


Desconectado
Mensajes: 8480
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

Franbal escribió:
Pues no es nada barato mover esos locotractores. Es capaz de necesitar unos 1500 kg de carbon para levantar presion y pon otros tantos para darte un paseino.....
No se a cuanto está el buen carbón galés que dicen que es el mejor para calderas de vapor...


Yo tampoco, pero siempre han dicho que se traía el carbón del extranjero, por tener mucho mas poder calorífico y ser mucho mas barato.


Saludos
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 8480
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

Franbal escribió:
Pues no es nada barato mover esos locotractores. Es capaz de necesitar unos 1500 kg de carbon para levantar presion y pon otros tantos para darte un paseino.....
No se a cuanto está el buen carbón galés que dicen que es el mejor para calderas de vapor...


No entiendo mucho por no decir nada del tema, pero si eso fuera así, 1500Kg son muchos y no veo por ningún lado que lleven unos ténders con capacidad para esta cantidad de carbón, de todas maneras vamos acontinuar colocando cada día uno, por lo menos......

Saludos

El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 551
Registrado: 01 Nov 2008 20:39
La locomotora 14 de riotinto, de carbón, para levantar presión, se come eso, 1500 kg. Hablo de caldera fria hasta salir por la puerta.
No sé cuanto consume en orden de marcha, supongo que dependerá del esfuerzo. Si, mas o menos, para que nos hagamos una idea, los carbones tienen un rendimiento entre 4000 y 7000 kilocalorias por kg. El gasoleo, da 10,000 kilocalorias por kg, es deicr 1,2 litros aprox.
El gas, da unos 12-13000 y apenas inquemados. el gasoleo da un rendimiento de un 89 por cien, el gas un 96 por cien y el carbon, no lo sé, pero debe de dar entre un 40 y un 60 por cien, ya que si deja cenizas, cosa que no hacen otros combustibles descritos.
Las garratts del riotinto, 7000 kg de carbon british en cada jornada quemaban, sin contar el levante. Aqui en España. cuando se restaura, ya de dejan a gasoleo, nos gustan los trenes por la estampa, no por su funcionamiento....... Yo vi en Gales una Cockerill de 1937, operativa a carbon, es sistema garratt, supongo que tendra unos 1500, 1800 cv. Era una NGG16. Cuando llegamos al final de viaje, el maquinista se reia mucho, el otro tipo, el que estaba tiznado, no.... El maquinista te dice: ves la aguja esa de ese manomentro, hijo? ves que marca 12? pues que no baje de ahi, ehh??
Era todo un arte esto de ser fogonero, no se trata de palear carbon, se trata de mantener la aguja ahi, donde te señala el maquinista.


Desconectado
Mensajes: 8480
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

Franbal escribió:
La locomotora 14 de riotinto, de carbón, para levantar presión, se come eso, 1500 kg. Hablo de caldera fria hasta salir por la puerta.
No sé cuanto consume en orden de marcha, supongo que dependerá del esfuerzo. Si, mas o menos, para que nos hagamos una idea, los carbones tienen un rendimiento entre 4000 y 7000 kilocalorias por kg. El gasoleo, da 10,000 kilocalorias por kg, es deicr 1,2 litros aprox.
El gas, da unos 12-13000 y apenas inquemados. el gasoleo da un rendimiento de un 89 por cien, el gas un 96 por cien y el carbon, no lo sé, pero debe de dar entre un 40 y un 60 por cien, ya que si deja cenizas, cosa que no hacen otros combustibles descritos.
Las garratts del riotinto, 7000 kg de carbon british en cada jornada quemaban, sin contar el levante. Aqui en España. cuando se restaura, ya de dejan a gasoleo, nos gustan los trenes por la estampa, no por su funcionamiento....... Yo vi en Gales una Cockerill de 1937, operativa a carbon, es sistema garratt, supongo que tendra unos 1500, 1800 cv. Era una NGG16. Cuando llegamos al final de viaje, el maquinista se reia mucho, el otro tipo, el que estaba tiznado, no.... El maquinista te dice: ves la aguja esa de ese manomentro, hijo? ves que marca 12? pues que no baje de ahi, ehh??
Era todo un arte esto de ser fogonero, no se trata de palear carbon, se trata de mantener la aguja ahi, donde te señala el maquinista.


Estoy de acuerdo en lo que dices pero el tiempo de levantar presión tendrá que ser proporcional al volumen de la caldera y por el tamaño que se puede deducir de las mismas, igual estas son 20 o 25 veces inferior al de una locomotora, luego la cantidad de carbón también tendrá que ser proporcional, al menos esa es la sensación que me da, además recuerdo perfectamente hace unos 35 0 40 años que asfaltaron la calle donde vivo y la apisonadora era de vapor, tampoco se si realmente era de vapor-carbón o vapor-fuel, pero si recuerdo que la vi trabajar como media hora y no recuerdo ver ninguna operación de reabastecimiento ni de agua ni de combustible.

Otra cosa a tener en cuento respecto al consumo, entiendo que una locomotora de vapor de vía estrecha según modelos tendrán una potencia entre 400 a 1000cv y una apisonadora creo que está en la gama de 50 a 80 con lo que igualmente tiene que existir una proporcionalidad entre la potencia y la cantidad de combustible necesario para conseguirla.

Saludos

Saludos
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 551
Registrado: 01 Nov 2008 20:39
Pero vamos, que son maquinas interesantes, en you tube, me suelo pasar horas viendo maquinas, motores estacionarios, camiones, bulldozer y otras historias de estas.
Es destacable el poco conservacionismo que existe en este pais. Aqui lo achatarramos todo, ese todo es parte de la historia.
Saludos


Desconectado
Mensajes: 8480
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

Uno más para la colección

Saludos

El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Conectado
Mensajes: 7081
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Unas de la aplicaciones de los Locomóbiles o Locotractores fue el Tren Renard.

Imagen

El Tren Renard consistía en una serie de remolques autoguiados y propulsados por medio de un cardan contínuo desde el Locotractor.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Desconectado
Mensajes: 8480
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

Sin comentarios, una auténtica pasada, incluyendo la llegada de una locomotora de vapor en una góndola.



Saludos
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 31
Registrado: 08 Oct 2011 17:12
Franbal escribió:
La locomotora 14 de riotinto, de carbón, para levantar presión, se come eso, 1500 kg. Hablo de caldera fria hasta salir por la puerta.
No sé cuanto consume en orden de marcha, supongo que dependerá del esfuerzo. Si, mas o menos, para que nos hagamos una idea, los carbones tienen un rendimiento entre 4000 y 7000 kilocalorias por kg. El gasoleo, da 10,000 kilocalorias por kg, es deicr 1,2 litros aprox.
El gas, da unos 12-13000 y apenas inquemados. el gasoleo da un rendimiento de un 89 por cien, el gas un 96 por cien y el carbon, no lo sé, pero debe de dar entre un 40 y un 60 por cien, ya que si deja cenizas, cosa que no hacen otros combustibles descritos.
Las garratts del riotinto, 7000 kg de carbon british en cada jornada quemaban, sin contar el levante. Aqui en España. cuando se restaura, ya de dejan a gasoleo, nos gustan los trenes por la estampa, no por su funcionamiento....... Yo vi en Gales una Cockerill de 1937, operativa a carbon, es sistema garratt, supongo que tendra unos 1500, 1800 cv. Era una NGG16. Cuando llegamos al final de viaje, el maquinista se reia mucho, el otro tipo, el que estaba tiznado, no.... El maquinista te dice: ves la aguja esa de ese manomentro, hijo? ves que marca 12? pues que no baje de ahi, ehh??
Era todo un arte esto de ser fogonero, no se trata de palear carbon, se trata de mantener la aguja ahi, donde te señala el maquinista.
Estas seguro de lo que dices, me parece una burrada eso de 1500 Kg. Con esos 1500 Kg de carbón daba para cocinar y calentarse a cinco familias durante todo un mes. Te lo dice alguien que sabe lo que era el vale de carbón, 300 Kg que las empresas del sector daba a sus empleados. Estos 300 kg se embalaban en 6 sacos de 50 kg, por lo tanto se necesitarían 30 sacos para llegar a esos 1500 kg. Ese gasto me parece excesivo para levantar presión.


Desconectado
Mensajes: 8480
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

Para mantener el hilo otro de hoy americano.

Saludos

El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 8480
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

Este vídeo se corresponde perfectamente con el espíritu de la letra, con el que nos obsequió Pacheco al iniciar el post.

Saludos

El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 8480
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

Otro mas.................

Saludos

El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Conectado
Mensajes: 38733
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Una más para este curioso album de artilugios a vapor. Dedicada al compañero GALPER54. Saludos.
Adjuntos
7045.jpg
7045.jpg (96.01 KiB) Visto 5021 veces


Desconectado
Mensajes: 8480
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

pacheco escribió:
Una más para este curioso album de artilugios a vapor. Dedicada al compañero GALPER54. Saludos.


Gracias por la magnífica foto, una cosa que me encantaba de estos bichos era la particular rueda tractora metálica que debería de durar toda"la vida" y que seguro era mas económica que las mas modernas de caucho, y que supongo se tuvieron que sustituir porque destrozarían literalmente el asfalto de las carreteras.

Saludos
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Conectado
Mensajes: 38733
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Otro interesante artilugio, esta vez sobre railes. Saludos.
Adjuntos
7410.jpg
7410.jpg (61.65 KiB) Visto 4977 veces


Desconectado
Mensajes: 8480
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

pacheco escribió:
Otro interesante artilugio, esta vez sobre railes. Saludos.


C..........o, parece un auténtico vehículo de inspección de vía.

Saludos
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Conectado
Mensajes: 38733
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
GALPER54 escribió:
pacheco escribió:
Otro interesante artilugio, esta vez sobre railes. Saludos.


C..........o, parece un auténtico vehículo de inspección de vía.

Saludos



Me imagino esa especie de sofá, debia ser comodo por la pinta que tiene.
Saludos.


Desconectado
Mensajes: 8480
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

Viajando en cabina......

Saludos

El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal