Índice general Foros Tren Real Línea Chinchilla-Cartagena

Línea Chinchilla-Cartagena

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 1464
Ubicación: 5ª ZONA
Registrado: 19 Abr 2009 11:42
JOSEANGEL escribió:
El cierre de ese trazado fué uno de los disparares mas grandes jamás cometido, los ferrobuses iban llenos, (yo los veía en Almendricos), no se sabe el por qué de quitarlos, el Ter lleno, el expreso con el máximo número de vagones que admitía la línea, en Murcia se acoplaban dos vagones mas de pasajeros, no se invertía en nada de nada y así una infraestructura se vá al garete, se reduce velocidad, tramos de vía que no tenía ni balasto, pese a ello trenes llenos, los empresarios del mármol querían sacar trenes y RENFE, negando la mayor, lo que digo no me lo puede revocar nadie, un disparate dejar Andalucía y el Levante INCOMUNICADAS, así nos vá, el ferrocarril radial y cerrando los transversales, Almendricos-Guadix, Valladolid-Ariza, ruta de la Plata.............. no me valen excusas.


+1
Nos están quitando el tren. Poco a poco nos van dejando sin un trozo de nuestra vida.


Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
JOSEANGEL escribió:
El cierre de ese trazado fué uno de los disparares mas grandes jamás cometido, los ferrobuses iban llenos, (yo los veía en Almendricos), no se sabe el por qué de quitarlos, el Ter lleno, el expreso con el máximo número de vagones que admitía la línea, en Murcia se acoplaban dos vagones mas de pasajeros, no se invertía en nada de nada y así una infraestructura se vá al garete, se reduce velocidad, tramos de vía que no tenía ni balasto, pese a ello trenes llenos, los empresarios del mármol querían sacar trenes y RENFE, negando la mayor, lo que digo no me lo puede revocar nadie, un disparate dejar Andalucía y el Levante INCOMUNICADAS, así nos vá, el ferrocarril radial y cerrando los transversales, Almendricos-Guadix, Valladolid-Ariza, ruta de la Plata.............. no me valen excusas.


Tranquilo, que ahora, con gastarse tres o cuatro mil millones de euros en una línea avícola -más otros tantos para el posterior mantenimiento- (lo que llaman Corredor Mediterráneo), aunque sólo comunique dos o tres grandes ciudades, quedará todo solucionado. Con lo barato que hubiese sido mantener y mejorar paulatinamente la línea original, pero como siempre matando moscas a cañonazos.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 519
Ubicación: Badalona
Registrado: 09 Nov 2010 20:25
GM333 escribió:
JOSEANGEL escribió:
El cierre de ese trazado fué uno de los disparares mas grandes jamás cometido, los ferrobuses iban llenos, (yo los veía en Almendricos), no se sabe el por qué de quitarlos, el Ter lleno, el expreso con el máximo número de vagones que admitía la línea, en Murcia se acoplaban dos vagones mas de pasajeros, no se invertía en nada de nada y así una infraestructura se vá al garete, se reduce velocidad, tramos de vía que no tenía ni balasto, pese a ello trenes llenos, los empresarios del mármol querían sacar trenes y RENFE, negando la mayor, lo que digo no me lo puede revocar nadie, un disparate dejar Andalucía y el Levante INCOMUNICADAS, así nos vá, el ferrocarril radial y cerrando los transversales, Almendricos-Guadix, Valladolid-Ariza, ruta de la Plata.............. no me valen excusas.


Tranquilo, que ahora, con gastarse tres o cuatro mil millones de euros en una línea avícola -más otros tantos para el posterior mantenimiento- (lo que llaman Corredor Mediterráneo), aunque sólo comunique dos o tres grandes ciudades, quedará todo solucionado. Con lo barato que hubiese sido mantener y mejorar paulatinamente la línea original, pero como siempre matando moscas a cañonazos.

Saludos

No exageremos las cifras del Corredor Mediterraneo,ni va costar tanto,primero por que la mayor parte esta hecho(Vandellós-Valencia-La Encina)tramo que se va adaptar al ancho europeo(no lo queremos asi?),tramos construyendose(Vandellós-Camp de Tarragona/Lorca-Almeria con posible enlace el Transversal Andaluz)y otros tramos adaptandose con tercer carril(Tarragona-Castellbisbal) y otros tramos adaptandose al ancho UIC (Alicante-Murcia y ramal a Cartagena)y otro tramo en servicio (Castellbisbal-limite TPFerro).De unir solo tres ciudades...pues yo veo que algunas más........enlazará todo el arco mediterraneo desde Almeria hasta la frontera francesa....y circularán todo tipo de trenes tanto de viajeros como de mercancias.....lo malo que no circularán locomotoras de vapor con coches de madera........


Desconectado
Mensajes: 99
Ubicación: Cordoba
Registrado: 14 Abr 2009 19:08
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=3O-OOJyWAM8&list=TL6CwyRIqlJ0s[/youtube]

Vídeo de la estación de Cartagena en 1994


Desconectado
Mensajes: 338
Registrado: 12 May 2011 18:47
JPTREN, el video ya es una pasada pero fotos no tienes, que hacen falta poner por estos lares.


Desconectado
Mensajes: 1542
Ubicación: C/ XATIVA, 24
Registrado: 04 Ene 2010 18:45
A disfrutar el diésel!

Trenes sin parada circulan por esta vía
Manténganse detrás de la línea amarilla

Material en VENTA https://es.wallapop.com/app/user/acot-evjrep4k34zk/published


Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
Muy buen vídeo Adrián, como todos los tuyos. Curioso y bonito el Talgo con 17 remolques, acostumbrados a los Talguitos de tan sólo 8, por desgracia tan habituales en la actualidad. Da gusto verlos remolcados con su locomotora, rugiendo a toda máquina.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 21
Ubicación: CT—MAD
Registrado: 30 Dic 2011 18:19

carlesnuck escribió:
No exageremos las cifras del Corredor Mediterraneo,ni va costar tanto,primero por que la mayor parte esta hecho(Vandellós-Valencia-La Encina)tramo que se va adaptar al ancho europeo(no lo queremos asi?),tramos construyendose(Vandellós-Camp de Tarragona/Lorca-Almeria con posible enlace el Transversal Andaluz)y otros tramos adaptandose con tercer carril(Tarragona-Castellbisbal) y otros tramos adaptandose al ancho UIC (Alicante-Murcia y ramal a Cartagena)y otro tramo en servicio (Castellbisbal-limite TPFerro).De unir solo tres ciudades...pues yo veo que algunas más........enlazará todo el arco mediterraneo desde Almeria hasta la frontera francesa....y circularán todo tipo de trenes tanto de viajeros como de mercancias.....lo malo que no circularán locomotoras de vapor con coches de madera........

No puedo estar más de acuerdo. A alguna gente le encanta seguir viendo reliquias del ferrocarril, pero no para su transporte propio con frecuencia, que para eso estamos ya algunas regiones.


Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
dayer escribió:
carlesnuck escribió:
No exageremos las cifras del Corredor Mediterraneo,ni va costar tanto,primero por que la mayor parte esta hecho(Vandellós-Valencia-La Encina)tramo que se va adaptar al ancho europeo(no lo queremos asi?),tramos construyendose(Vandellós-Camp de Tarragona/Lorca-Almeria con posible enlace el Transversal Andaluz)y otros tramos adaptandose con tercer carril(Tarragona-Castellbisbal) y otros tramos adaptandose al ancho UIC (Alicante-Murcia y ramal a Cartagena)y otro tramo en servicio (Castellbisbal-limite TPFerro).De unir solo tres ciudades...pues yo veo que algunas más........enlazará todo el arco mediterraneo desde Almeria hasta la frontera francesa....y circularán todo tipo de trenes tanto de viajeros como de mercancias.....lo malo que no circularán locomotoras de vapor con coches de madera........

No puedo estar más de acuerdo. A alguna gente le encanta seguir viendo reliquias del ferrocarril, pero no para su transporte propio con frecuencia, que para eso estamos ya algunas regiones.


Si defender el uso/amortización de "reliquias ferroviarias" tales como los Talgo Pendular de VI generación y las locomotoras 334 os parece tan extraño, daros una vuelta por otras "regiones" europeas y vereis los "coches de madera y locomotoras de vapor" que todavía circulan por allí. Claro, que alemanes, franceses, austriacos, italianos, etc, etc... deben estar equivocados, y los acertdos sois vosotros y los políticos de renfe y su "flota más moderna del mundo".

¿En serio pensaís que la conexión avícola entre Alicante y Almería va a dar servicio al mismo numero de ciudades y pueblos que la línea original? Las nuevas líneas avícolas en España pasan de largo de la mayoría de ciudades y pueblos en las regiones y pueblos que atraviesan, no sé dónde veis el avance, a no ser que lo vuestro sea el transporte por carretera en autobús.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 338
Registrado: 12 May 2011 18:47
Un poco de mesura señores, los Talgos IV ya tienen 40 años y no estaría mal cambiarlos o dejarlos como trenes regionales si no quereis jubilarlos, lo de la locomotora 334 bajo mi punto de vista son un pufo, llanean de maravilla pero cuando llevan boble composición o hay un poco de pendiente les cuesta un poquito, el video que es una maravilla, podias dejar que lo puedieramos descargar es precioso, al principio podeis ver que se cruza una composición de 8 coches con otra de 17 coches, la de 8 está parada y necesita del arenero pada poder arrancar, lo dicen los coches del talgo que al pasar observar como salta el polvo, es de pena, de todas formas respecto a lo del AVE, por esta línea son pocos la paradas en las estaciones a lo sumo 2 ó 3, de hecho hay un servicio que desde Albacete no para hasta Murcia, el de Aguilas desde Aranjuez no para hasta Murcia, con lo que la compañía lleva una politica similar, pero para gustos los colores, no creo que pasen muchos meses para ir viendo como desapareceran estas composicones Talgo IV con 334 por 730 ó 599, al tiempo.


Desconectado
Mensajes: 35
Ubicación: Valle de Ricote - Murcia
Registrado: 17 Mar 2010 12:16
Un video de 333.347 saliendo de la Estación de Blanca, Murcia con un TECO/Bobinero mixto.



y una foto de lo que queda de la zona.

13-06-27 Estacion de Blanca 022 - copia.JPG
Un saludo.
Andy.


Desconectado
Mensajes: 21
Ubicación: CT—MAD
Registrado: 30 Dic 2011 18:19

GM333 escribió:
dayer escribió:
carlesnuck escribió:
No exageremos las cifras del Corredor Mediterraneo,ni va costar tanto,primero por que la mayor parte esta hecho(Vandellós-Valencia-La Encina)tramo que se va adaptar al ancho europeo(no lo queremos asi?),tramos construyendose(Vandellós-Camp de Tarragona/Lorca-Almeria con posible enlace el Transversal Andaluz)y otros tramos adaptandose con tercer carril(Tarragona-Castellbisbal) y otros tramos adaptandose al ancho UIC (Alicante-Murcia y ramal a Cartagena)y otro tramo en servicio (Castellbisbal-limite TPFerro).De unir solo tres ciudades...pues yo veo que algunas más........enlazará todo el arco mediterraneo desde Almeria hasta la frontera francesa....y circularán todo tipo de trenes tanto de viajeros como de mercancias.....lo malo que no circularán locomotoras de vapor con coches de madera........

No puedo estar más de acuerdo. A alguna gente le encanta seguir viendo reliquias del ferrocarril, pero no para su transporte propio con frecuencia, que para eso estamos ya algunas regiones.


Si defender el uso/amortización de "reliquias ferroviarias" tales como los Talgo Pendular de VI generación y las locomotoras 334 os parece tan extraño, daros una vuelta por otras "regiones" europeas y vereis los "coches de madera y locomotoras de vapor" que todavía circulan por allí. Claro, que alemanes, franceses, austriacos, italianos, etc, etc... deben estar equivocados, y los acertdos sois vosotros y los políticos de renfe y su "flota más moderna del mundo".

¿En serio pensaís que la conexión avícola entre Alicante y Almería va a dar servicio al mismo numero de ciudades y pueblos que la línea original? Las nuevas líneas avícolas en España pasan de largo de la mayoría de ciudades y pueblos en las regiones y pueblos que atraviesan, no sé dónde veis el avance, a no ser que lo vuestro sea el transporte por carretera en autobús.

Saludos

Claro que me he dado una vuelta. Le puedo poner el ejemplo de Suiza, donde no es el mismo material rodante de un InterCity para unir Berna y Zúrich que el Region Alps para unir los pueblos del cantón de Valais. Ni si quiera el servicio InterCity se presta con el mismo material en todo el país. Pero todos tienen en común un trazado de doble vía y electrificado. Excepciones hay, pero ya son trenes especiales de montaña.


Desconectado
Mensajes: 171
Registrado: 18 Ene 2010 00:58
El próximo 27 de abril se cumplen 150 años de la finalización de esta línea al finalizarse el tramo Agramón -Calasparra

150 años línea Chinchilla Cartagena.jpg
Poster charla 150 años Chinchilla Cartagena.jpg


Desconectado
Mensajes: 521
Ubicación: Utiel
Registrado: 27 Ago 2011 15:21
carlesnuck escribió:
GM333 escribió:
JOSEANGEL escribió:
El cierre de ese trazado fué uno de los disparares mas grandes jamás cometido, los ferrobuses iban llenos, (yo los veía en Almendricos), no se sabe el por qué de quitarlos, el Ter lleno, el expreso con el máximo número de vagones que admitía la línea, en Murcia se acoplaban dos vagones mas de pasajeros, no se invertía en nada de nada y así una infraestructura se vá al garete, se reduce velocidad, tramos de vía que no tenía ni balasto, pese a ello trenes llenos, los empresarios del mármol querían sacar trenes y RENFE, negando la mayor, lo que digo no me lo puede revocar nadie, un disparate dejar Andalucía y el Levante INCOMUNICADAS, así nos vá, el ferrocarril radial y cerrando los transversales, Almendricos-Guadix, Valladolid-Ariza, ruta de la Plata.............. no me valen excusas.


Tranquilo, que ahora, con gastarse tres o cuatro mil millones de euros en una línea avícola -más otros tantos para el posterior mantenimiento- (lo que llaman Corredor Mediterráneo), aunque sólo comunique dos o tres grandes ciudades, quedará todo solucionado. Con lo barato que hubiese sido mantener y mejorar paulatinamente la línea original, pero como siempre matando moscas a cañonazos.

Saludos

No exageremos las cifras del Corredor Mediterraneo,ni va costar tanto,primero por que la mayor parte esta hecho(Vandellós-Valencia-La Encina)tramo que se va adaptar al ancho europeo(no lo queremos asi?),tramos construyendose(Vandellós-Camp de Tarragona/Lorca-Almeria con posible enlace el Transversal Andaluz)y otros tramos adaptandose con tercer carril(Tarragona-Castellbisbal) y otros tramos adaptandose al ancho UIC (Alicante-Murcia y ramal a Cartagena)y otro tramo en servicio (Castellbisbal-limite TPFerro).De unir solo tres ciudades...pues yo veo que algunas más........enlazará todo el arco mediterraneo desde Almeria hasta la frontera francesa....y circularán todo tipo de trenes tanto de viajeros como de mercancias.....lo malo que no circularán locomotoras de vapor con coches de madera........


Lo único bueno que tiene el llamado corredor Mediterráneo, es que van a poder circular mercancías, el resto es alta velocidad que no vertebra nada, simplemente une a muy pocas ciudades y punto pelota, España es un desastre, por eso Alemania, Francia o Reino Unido no comenten la misma estupidez avícola que nosotros.
Renovación de la línea Madrid-Cuenca-Utiel-Valencia, YA!!!!!!


Desconectado
Mensajes: 521
Ubicación: Utiel
Registrado: 27 Ago 2011 15:21
JOSEANGEL escribió:
El cierre de ese trazado fué uno de los disparares mas grandes jamás cometido, los ferrobuses iban llenos, (yo los veía en Almendricos), no se sabe el por qué de quitarlos, el Ter lleno, el expreso con el máximo número de vagones que admitía la línea, en Murcia se acoplaban dos vagones mas de pasajeros, no se invertía en nada de nada y así una infraestructura se vá al garete, se reduce velocidad, tramos de vía que no tenía ni balasto, pese a ello trenes llenos, los empresarios del mármol querían sacar trenes y RENFE, negando la mayor, lo que digo no me lo puede revocar nadie, un disparate dejar Andalucía y el Levante INCOMUNICADAS, así nos vá, el ferrocarril radial y cerrando los transversales, Almendricos-Guadix, Valladolid-Ariza, ruta de la Plata.............. no me valen excusas.


A lo mejor son alucinaciones mías, pero yo creo que a algún político de turno, le interesaba pasar todo el tráfico por un solo punto, llamado Alcázar de San Juan. Lo mismo pasó con el directo Madrid-Valencia por Cuenca, que a algún político con pelo nuevo(jejeje) le interesaba más que el tráfico pasara por Albacete, ejjjjjqueeeeee. Pero ya digo que lo mismo son paranoias mías, yo también me puedo equivocar :mrgreen:
En España, todo está politizado y el tren por desgracia lo está en grado sumo, por eso tenemos tantos AVEs y casi nulas mercancías, por no hablar de las menguantes medias distancias o regionales y las escasísimas y casi olvidadas cercanías.
Renovación de la línea Madrid-Cuenca-Utiel-Valencia, YA!!!!!!


Desconectado
Mensajes: 1900
Ubicación: 30100
Registrado: 25 Jul 2008 23:20

automotor escribió:
Lo único bueno que tiene el llamado corredor Mediterráneo, es que van a poder circular mercancías, el resto es alta velocidad que no vertebra nada, simplemente une a muy pocas ciudades y punto pelota, España es un desastre, por eso Alemania, Francia o Reino Unido no comenten la misma estupidez avícola que nosotros.


Antes de soltar lo que has dicho, date una vuelta por Francia o Alemania. En Francia las LAV son todas exclusivas de viajeros, y en Alemania circulan trenes de mercancías por las LAV preferentemente de noche. Por la Y Vasca, la LAV extremeña o la variante de Pajares también van a circular mercancías. No es el CM la única LAV mixta en España.

A lo mejor son alucinaciones mías, pero yo creo que a algún político de turno, le interesaba pasar todo el tráfico por un solo punto, llamado Alcázar de San Juan. Lo mismo pasó con el directo Madrid-Valencia por Cuenca, que a algún político con pelo nuevo(jejeje) le interesaba más que el tráfico pasara por Albacete, ejjjjjqueeeeee. Pero ya digo que lo mismo son paranoias mías, yo también me puedo equivocar :mrgreen:
En España, todo está politizado y el tren por desgracia lo está en grado sumo, por eso tenemos tantos AVEs y casi nulas mercancías, por no hablar de las menguantes medias distancias o regionales y las escasísimas y casi olvidadas cercanías.


En los años 80, se apuesta por parte de Renfe por la linea Madrid-Valencia via Albacete por la orografia por donde discurre el trazado. Si el trazado Madrid-Valencia via Cuenca discurre por comarcas con orografia similar a la linea de Albacete, otro gallo cantaría. Pero, la orografia entre Valencia y Cuenca es la que es.

En España, no tenemos la población que tiene Alemania o Francia, ni tampoco esta repartida de la misma manera. Con lo cual, aspirar a sus cifras en regionales es de cuanto menos de ilusos.
1668 & 1520 : El gran problema Europeo.


Desconectado
Mensajes: 221
Registrado: 24 Dic 2009 01:43
Serie252 escribió:
automotor escribió:
Lo único bueno que tiene el llamado corredor Mediterráneo, es que van a poder circular mercancías, el resto es alta velocidad que no vertebra nada, simplemente une a muy pocas ciudades y punto pelota, España es un desastre, por eso Alemania, Francia o Reino Unido no comenten la misma estupidez avícola que nosotros.


Antes de soltar lo que has dicho, date una vuelta por Francia o Alemania. En Francia las LAV son todas exclusivas de viajeros, y en Alemania circulan trenes de mercancías por las LAV preferentemente de noche. Por la Y Vasca, la LAV extremeña o la variante de Pajares también van a circular mercancías. No es el CM la única LAV mixta en España.

A lo mejor son alucinaciones mías, pero yo creo que a algún político de turno, le interesaba pasar todo el tráfico por un solo punto, llamado Alcázar de San Juan. Lo mismo pasó con el directo Madrid-Valencia por Cuenca, que a algún político con pelo nuevo(jejeje) le interesaba más que el tráfico pasara por Albacete, ejjjjjqueeeeee. Pero ya digo que lo mismo son paranoias mías, yo también me puedo equivocar :mrgreen:
En España, todo está politizado y el tren por desgracia lo está en grado sumo, por eso tenemos tantos AVEs y casi nulas mercancías, por no hablar de las menguantes medias distancias o regionales y las escasísimas y casi olvidadas cercanías.


En los años 80, se apuesta por parte de Renfe por la linea Madrid-Valencia via Albacete por la orografia por donde discurre el trazado. Si el trazado Madrid-Valencia via Cuenca discurre por comarcas con orografia similar a la linea de Albacete, otro gallo cantaría. Pero, la orografia entre Valencia y Cuenca es la que es.

En España, no tenemos la población que tiene Alemania o Francia, ni tampoco esta repartida de la misma manera. Con lo cual, aspirar a sus cifras en regionales es de cuanto menos de ilusos.


Más claro, agua...


Desconectado
Mensajes: 392
Ubicación: Entre el Pirineo y el sur
Registrado: 25 Dic 2013 22:24
Serie252 escribió:
automotor escribió:
Lo único bueno que tiene el llamado corredor Mediterráneo, es que van a poder circular mercancías, el resto es alta velocidad que no vertebra nada, simplemente une a muy pocas ciudades y punto pelota, España es un desastre, por eso Alemania, Francia o Reino Unido no comenten la misma estupidez avícola que nosotros.


Antes de soltar lo que has dicho, date una vuelta por Francia o Alemania. En Francia las LAV son todas exclusivas de viajeros, y en Alemania circulan trenes de mercancías por las LAV preferentemente de noche. Por la Y Vasca, la LAV extremeña o la variante de Pajares también van a circular mercancías. No es el CM la única LAV mixta en España.

A lo mejor son alucinaciones mías, pero yo creo que a algún político de turno, le interesaba pasar todo el tráfico por un solo punto, llamado Alcázar de San Juan. Lo mismo pasó con el directo Madrid-Valencia por Cuenca, que a algún político con pelo nuevo(jejeje) le interesaba más que el tráfico pasara por Albacete, ejjjjjqueeeeee. Pero ya digo que lo mismo son paranoias mías, yo también me puedo equivocar :mrgreen:
En España, todo está politizado y el tren por desgracia lo está en grado sumo, por eso tenemos tantos AVEs y casi nulas mercancías, por no hablar de las menguantes medias distancias o regionales y las escasísimas y casi olvidadas cercanías.


En los años 80, se apuesta por parte de Renfe por la linea Madrid-Valencia via Albacete por la orografia por donde discurre el trazado. Si el trazado Madrid-Valencia via Cuenca discurre por comarcas con orografia similar a la linea de Albacete, otro gallo cantaría. Pero, la orografia entre Valencia y Cuenca es la que es.

En España, no tenemos la población que tiene Alemania o Francia, ni tampoco esta repartida de la misma manera. Con lo cual, aspirar a sus cifras en regionales es de cuanto menos de ilusos.


Pues depende, si hablamos del interior y de la Castilla profunda, si. Pero ¿en sitios como Murcia? ¿Cómo es posible que haya la infraestructura y los servicios que hay en la actualidad teniendo en cuenta la población que hay? ¿Cómo no hay un solo km electrificado? ¿De verdad la AV va a stisfacer las demandas en toda esta región? A veces lo de la orografía y la población ya suena a excusa.


Desconectado
Mensajes: 1900
Ubicación: 30100
Registrado: 25 Jul 2008 23:20

Estrella Alcazaba escribió:
Pues depende, si hablamos del interior y de la Castilla profunda, si. Pero ¿en sitios como Murcia? ¿Cómo es posible que haya la infraestructura y los servicios que hay en la actualidad teniendo en cuenta la población que hay? ¿Cómo no hay un solo km electrificado? ¿De verdad la AV va a stisfacer las demandas en toda esta región? A veces lo de la orografía y la población ya suena a excusa.


El año que viene si se cumplen las previsiones, Murcia tendrá la linea a Alicante electrificada. La LAV no va a servir solo a los trenes de AV y LD, sino que por ella habrá mercancías, trenes de MD y cercanias. Esta llegara hasta Cartagena tambien , a la vez que se implanta ancho mixto entre El Regueron y Cartagena.
1668 & 1520 : El gran problema Europeo.


Desconectado
Mensajes: 2469
Registrado: 22 Nov 2008 00:30

Suiza es el país más montañoso de Europa, por delante de España (que es el segundo) y tiene la red ferroviaria que tiene, así que vamos a dejar de emplear el cuento de la orografía como excusa, porque no cuela, los pasos alpinos del San Gotardo y el Simplon son mucho más complicados que la mayoría de puertos de montaña españoles. En Francia, el este y el sur tampoco son moco de pavo en cuanto a dificultades orográficas, al igual que el sur de Alemania (Baviera), Austria, con los puertos del Brenero y Arlberg y todo el norte Italia. Los suizos se dieron cuenta enseguida de las ventajas del ferrocarril sobre la carretera, tanto económicas como medioambientales, y por eso los camiones en tránsito tienen prohibido recorrer las carreteras suizas: se les obliga a montar el camión en un tren en la frontera de entrada, y hasta la de salida, nada. Aquí vamos muy de ecolojetas, muy de separar para reciclar, muy de no matar una víbora en el campo porque alteras el ecosistema, en definitiva, muy de cogérnosla con papel de fumar y de peer en botija, pero seguimos apostando por el medio de transporte que más contamina y el más costoso en relación a su capacidad de carga: la carretera.

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal