Índice general Foros Tren Real Unificacion del material ferroviario español

Unificacion del material ferroviario español

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 51
Registrado: 03 Sep 2013 03:00
Más cuestiones. ¿Existe algún tipo de normalización anterior a la unificación y al P.M. que puedieran haber efectuado las antiguas compañías a su material, centrándonos en la "Epoca II" de nuestros ferrocarriles?

Pregunto esto porque me surgen dudas después de haber visitado la parte exterior del Museo de Madrid, donde se hallan en un lamentable estado de conservacion varios vagones de tipo unificado, y entre ellos un tipo X de Norte, que despues de verlo en detalle parece que sus característias constructivas no se ajustan a lo posteriormente dictado.
Principalmente encontré diferencias sustanciales en la forma constructiva y desarrollo del bastidor, garita de guardafrenos, topes y cajas de grasa.
Según los datos que recogí, que pueden ser erróneos, el vagón se construyó allá por 1925.

Os adjunto una foto del vagón en cuestión y la imagen de catálogo del constructor (que no soy capaz de encontrar cual es).

NorteAbierto034.jpg
Fotografia Propia (A.C.)


27072014017.jpg
Autor desconocido.


Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
rankataplan escribió:
Javier, es un gustazo poder leer estas magnificas aclaraciones y tan bien expuestas y documentadas.
Has aclarado muy bien el concepto del Parque Mancomunado, del cual yo tenía una información, creo errónea al considerarlo anterior a la unificación pre red nacional y que dará un giro a lo que actualmente estoy estudiando.

Fantito, Santafedirecto, Ivan, Alberich idem de idem por por vuestras aportaciones.

Carrington, todos aprendemos de todo esto e incluso la más mínima aportación o comentario sobre el tema, dudas incluidas, aporta una gran validez al tema abriendo nuevos caminos para la investigación.
A mi también me gustaría la publicación de algún escrito, con gran valor documental, acerca del parque de vagones de mercancías, tanto de Renfe como de las antiguas compañias y su evolución en el tiempo.

El material de transporte de mercancías es el gran olvidado de nuestros ferrocarriles y, sin embargo, es de vital importancia para conocer el desarrollo y la vertebración económica y social del país. El estudio previo a una publicación de este tipo de información ha de ser muy extenso y ampliamente documentado, pero no es tarea fácil, pues en muchos casos la información está dispersa por toda la "piel de toro".
Desde que empecé a interesarme por este tema, he aprendido mucho, pero aun me queda mucho camino por recorrer y, quien sabe, si algun día se pueda publicar una pequeña biblia sobre el tema, que te puedo asegurar que es muy amplio y apasionante, y no veas como "engancha".


Coincido totalmente con lo que dices y esa obra sobre los olvidados vagones de mercancías es muy necesaria, sin duda como trabajo colectivo, porque el tema es amplísimo y como bien señalas la poca información que existe está muy dispersa.

Saludos:

Javier.-


Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
rankataplan escribió:
Más cuestiones. ¿Existe algún tipo de normalización anterior a la unificación y al P.M. que puedieran haber efectuado las antiguas compañías a su material, centrándonos en la "Epoca II" de nuestros ferrocarriles?

Pregunto esto porque me surgen dudas después de haber visitado la parte exterior del Museo de Madrid, donde se hallan en un lamentable estado de conservacion varios vagones de tipo unificado, y entre ellos un tipo X de Norte, que despues de verlo en detalle parece que sus característias constructivas no se ajustan a lo posteriormente dictado.
Principalmente encontré diferencias sustanciales en la forma constructiva y desarrollo del bastidor, garita de guardafrenos, topes y cajas de grasa.
Según los datos que recogí, que pueden ser erróneos, el vagón se construyó allá por 1925.



Intentaré extenderme más tarde, pero en cualquier caso, ese vagón pertenece al tipo que denominamos coloquiamente como "preunificado", aunque en realidad sería más bien un unificado pero no del todo...

Una vez que más o menos se sientan las bases de la unificación (que obviamente se hizo teniendo en cuen ta carcaterísticas propias de nuestros ferrocarrles como la distancia entre ejes), que obviamente también beneficiaba a los constructores, las compañías ferroviarias, al encargar vagones encontraban más económico que se los hicieran más o menos de modelo unificado, pero las había que preferían en el encargo mantener los detalles propios que le parecían más compatibles o interesantes, como era el caso de los topes, cajas de grasa, etc.

Por decirlo de otra forma, ese vagón es unificado con "variantes".

Saludos:

Javier.-


Desconectado
Mensajes: 51
Registrado: 03 Sep 2013 03:00
Gracias por tu amable respuesta Javier. Yo ya suponía algo asi, despues de cotejar unos cuantos de cientos de datos, un preunificado, pero tu aportación aclara por completo lo expuesto.

Ahora, de cara a recoger cuantos más datos mejor, de cara a un posible y deseado album de material rodante de mercancías, nos encontramos con una catalogación más extensa, que podríamos organizar de este modo:

- Epoca I en antiguas compañias.
- Epoca II en antiguas compañias. Pre-unificación.
- Epoca II en antiguas compañias. Parque Mancomunado.
- Epoca II en antiguas compañias. Unificación.
- Epoca II en antiguas compañias. Parque de vagones particulares.
- Epoca III. Creación de Renfe.
- Epoca III. Renfe. Parque de vagones particulares.
- Epoca IV. Renfe.
- Epoca IV Renfe. Parque de vagones particulares.
- Epoca V. Renfe.
- Epoca V. Renfe. Parque de vagones particulares.
- Epoca VI. Renfe Operadora.
- Epoca Vi. Renfe Operadora. Parque de vagones particulares.
- Epoca VI. Compañias privadas en España.
- Epocas todas. Material de via estrecha y otros ferrocarriles de ancho no ibérico.

Actualmente estoy intentando documentar las épocas II, III y IV, con lo que el trabajo es tremendamente amplio.
La época I es muy escueta y de muy dificil catalogación. Epocas posteriores a la IV, son relativamente mas sencillas, pues el parque de vagones va disminuyendo paulatinamente en el transcurso de los años por pérdidas de tráficos y otras situaciones socioeconomicas.
El tren de toda la vida, va languideciendo lentamente.

Si a alguno de vosotros se le ocurre algún otro tipo de catalogación distinta a la expuesta, todos vuestros comentarios son bienvenidos. Cualquier idea es siempre bienvenida.


Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
Partiendo de que dividir este tema en épocas no me parece muy viable, y considerando sólo de momento el período Renfe, creo que sería más correcto hacer la división con otros criterios.

Una posible (hay más) podría ser:

La primera época sería la con la creación de Renfe, donde sólo existían vagones procedentes de las antiguas compañías.

La segunda cuando se incorporan masivamente los unificados españoles cortos construidos para Renfe.

La tercera cuando empiezan a circular los unificados españoles largos, con los primeros J 300.000.

La cuarta con la llegada de los vagones unificados europeos, que podría empezar con los cerrados ORE.

La quinta cuando declina el tráfico en detalle, que se define por reformas masivas de material anterior para adaptarse a la nueva realidad de los servicios.

La sexta la actual.

Y no me gusta del todo...

Saludos:

Javier.-


Desconectado
Mensajes: 51
Registrado: 03 Sep 2013 03:00
Es una buena forma de clasificación, aunque como muy bien dices, se puede hacer de muy diversas formas.

Lo que yo planteaba, por épocas, se hace, siguiendo la norma NEM 809E, para tren miniatura, pero que puede ser perfectamente válido adaptándola a nuestro particular reto. Es otra opción.

Al margen de esto, he diseñado un ejemplo de lo que puede ser una ficha para catalogar y describir un vagón, así a groso modo.
Evidentemente, puede haber tantas fichas como vagones existieron en el parque español y dependiendo de su catalogación, pero puede ser un buen comienzo para plantear la edición de un album de vagones de mercancias.

Sirva como iniciativa:

EJ_FICHA.jpg
EJ_FICHA.jpg (70.79 KiB) Visto 1966 veces


Se puede hacer como PDF, por cada uno de los tipos de vagones tanto propios de cada compañía como de particulares, como el que ilustra el ejemplo.

No hay datos, pues sólo es una idea.

A ver que os parece.


Desconectado
Mensajes: 6668
Ubicación: madrid y donde me llamen..
Registrado: 13 Ago 2010 10:04
una idea sensacional..
incluso no estarìa mal un juego de cartas..así a la vez que se juega se aprende el parque móvil..( entiendase el juego de fichas que algunos utilizan en su explotación ferroviaria,para crear y descomponer trenes..averias etc)


Desconectado
Mensajes: 51
Registrado: 03 Sep 2013 03:00
En el reverso de cada ficha pueden aparecer más datos escritos o bien imagenes de variantes sobre el mismo vagon, por ejemplo.

En realidad, todo aquello relevante que aporte más validez al conjunto de la información.

Como ejemplo, he modificado la foto con un programa de edición de imágenes para que parezca que hubiese habido otras variaciones de decoración sobre la misma serie original, quedando algo así:

EJ_FICHA_REV.jpg
EJ_FICHA_REV.jpg (92.27 KiB) Visto 1917 veces


Ahora, queda ya la extensa labor de empezar a recopilar datos de todo tipo sobre los vagones que tanto nos gustan, de todas las épocas, privados, antiguas compañias, e ir clasificancdo y cotejando con los listados publicados existentes de este tipo de material, para ir conformando nuestra base de datos y creando un rico catálogo.

También sera necesario documentar normativas de las compañias e incluir una pequeña historia de cada una de las épocas a representar con una reseña sobre los logros que se acometieron en cada periodo y que afectan directamente a nuestro tema.

Los campos a tratar son muy amplios.


Desconectado
Mensajes: 1156
Ubicación: Madrid
Registrado: 02 Sep 2008 07:34
Buena stardes. Refloto este hilo para hacer una pregunta:
Antes de los vagones unificados ¿Existían series con diferente longitud, diferente altura, etc?

Espero que alguien sepa contestar.
Sex, Trains & Rockandroll

Anterior

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron