topero escribió:
Dejando los rebasamientos a parte no creo que el que franco inaugurase el directo tenga nada que ver pues por esa regla de tres dejaríamos de mantener los pantanos.
Pajares muerto?? Si la zona norte es aunque parezca mentira la que más mercancías mueve, el no, los siderúrgicos continúan surcandonel puerto.
Deberíamos centrar el debate en algo más productivo, ya tenemos aquí las elecciones autonómicas y a la vuelta de la esquina las generales está en nuestra mano dar una vuelta de tuerca a la situación........ Veremos que pasa.
Tal y como veo la situación es sostenible por los pelos, pienso que se necesitan más plataformas intermodales en las estaciones de clasificación y polígonos industriales y centrarse en combinar ferrocarril y carretera, no requeriría mucha inversión pues pueden aprovecharse los MMQ para transportar camiones. Habría que establecer rutas periódicas y fomentar la paquetería de la mano de correos así se ganaría cuota de pequeñas y medianas empresas que no son capaces de mover un tren o vagón completo.
Pajares muerto?? Si la zona norte es aunque parezca mentira la que más mercancías mueve, el no, los siderúrgicos continúan surcandonel puerto.
Deberíamos centrar el debate en algo más productivo, ya tenemos aquí las elecciones autonómicas y a la vuelta de la esquina las generales está en nuestra mano dar una vuelta de tuerca a la situación........ Veremos que pasa.
Tal y como veo la situación es sostenible por los pelos, pienso que se necesitan más plataformas intermodales en las estaciones de clasificación y polígonos industriales y centrarse en combinar ferrocarril y carretera, no requeriría mucha inversión pues pueden aprovecharse los MMQ para transportar camiones. Habría que establecer rutas periódicas y fomentar la paquetería de la mano de correos así se ganaría cuota de pequeñas y medianas empresas que no son capaces de mover un tren o vagón completo.
Hasta que no se consiga hacerle entender a un político que los distintos medios de transporte deben ser complementarios y no antagonistas, no se logrará nada para conseguir una cadena logística más eficiente, pues los "jestores" seguirán haciendo y deshaciendo a su antojo con tal de que la carretera se lleve la parte del león. Hasta que un político no entienda que lo más adecuado para grandes distancias (de 250-300 km en adelante) es montar el camión entero en el tren y que el tramo final (o el inicial) lo haga el camión por carretera, se seguirá haciendo todo de manera que el peso del transporte recaiga mayoritariamente en la carretera. Lo ideal sería crear de una santa vez las autopistas rodantes, aunque solamente fuera para los camiones en tránsito que atraviesan España, que son miles cada día y que contribuyen de manera notoria a degradar nuestras carreteras, con el agravio comparativo para nuestras empresas de transporte de que el prácticamente único impuesto que dejan aquí los camiones en tránsito es el de hidrocarburos cuando repostan. El solo hecho de montar el camión entero, tractora+semirremolque, en el tren hasta la terminal de destino es un ahorro de tiempo considerable en la fase de transbordo de un medio de transporte a otro. No es lo mismo que llegue el tren a la terminal de Abroñigal, que una grúa descargue el contenedor, lo apile y volver a cargarlo cuando llegue el camión, que poner el motor en marcha cuando el tren llega a la terminal, bajar el camión del tren y hale, carretera y manta hasta el destino final. Y lo mismo en el recorrido inverso. Sólo con quitar de las carreteras los camiones que van de Francia a Portugal y Marruecos y v/v. ya habremos logrado mucho. Aunque sean países más pequeños que el nuestro, tenemos mucho que aprender de cómo gestionan el servicio ferroviario los suizos y los austriacos.
Y por cierto, en relación con la noticia que ha motivado este hilo: ha sido separar Renfe en 4 sociedades pertenecientes a un holding empresarial, y "de repenete" que decían Martes y 13 parece que los tráficos de las privadas empiezan a repuntar. ¿Será porque al ser Renfe Viajeros y Renfe Mercancías dos sociedades distintas ya no es tan fácil cubrir el coste de la práctica del dumping para jorobar a las operadoras privadas? Yo estoy convencido de que sí.