Índice general Foros Tren Real Las mercancías ferroviarias, en pie de guerra

Las mercancías ferroviarias, en pie de guerra

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 2470
Registrado: 22 Nov 2008 00:30

topero escribió:
Dejando los rebasamientos a parte no creo que el que franco inaugurase el directo tenga nada que ver pues por esa regla de tres dejaríamos de mantener los pantanos.
Pajares muerto?? Si la zona norte es aunque parezca mentira la que más mercancías mueve, el no, los siderúrgicos continúan surcandonel puerto.

Deberíamos centrar el debate en algo más productivo, ya tenemos aquí las elecciones autonómicas y a la vuelta de la esquina las generales está en nuestra mano dar una vuelta de tuerca a la situación........ Veremos que pasa.

Tal y como veo la situación es sostenible por los pelos, pienso que se necesitan más plataformas intermodales en las estaciones de clasificación y polígonos industriales y centrarse en combinar ferrocarril y carretera, no requeriría mucha inversión pues pueden aprovecharse los MMQ para transportar camiones. Habría que establecer rutas periódicas y fomentar la paquetería de la mano de correos así se ganaría cuota de pequeñas y medianas empresas que no son capaces de mover un tren o vagón completo.

Hasta que no se consiga hacerle entender a un político que los distintos medios de transporte deben ser complementarios y no antagonistas, no se logrará nada para conseguir una cadena logística más eficiente, pues los "jestores" seguirán haciendo y deshaciendo a su antojo con tal de que la carretera se lleve la parte del león. Hasta que un político no entienda que lo más adecuado para grandes distancias (de 250-300 km en adelante) es montar el camión entero en el tren y que el tramo final (o el inicial) lo haga el camión por carretera, se seguirá haciendo todo de manera que el peso del transporte recaiga mayoritariamente en la carretera. Lo ideal sería crear de una santa vez las autopistas rodantes, aunque solamente fuera para los camiones en tránsito que atraviesan España, que son miles cada día y que contribuyen de manera notoria a degradar nuestras carreteras, con el agravio comparativo para nuestras empresas de transporte de que el prácticamente único impuesto que dejan aquí los camiones en tránsito es el de hidrocarburos cuando repostan. El solo hecho de montar el camión entero, tractora+semirremolque, en el tren hasta la terminal de destino es un ahorro de tiempo considerable en la fase de transbordo de un medio de transporte a otro. No es lo mismo que llegue el tren a la terminal de Abroñigal, que una grúa descargue el contenedor, lo apile y volver a cargarlo cuando llegue el camión, que poner el motor en marcha cuando el tren llega a la terminal, bajar el camión del tren y hale, carretera y manta hasta el destino final. Y lo mismo en el recorrido inverso. Sólo con quitar de las carreteras los camiones que van de Francia a Portugal y Marruecos y v/v. ya habremos logrado mucho. Aunque sean países más pequeños que el nuestro, tenemos mucho que aprender de cómo gestionan el servicio ferroviario los suizos y los austriacos.
Y por cierto, en relación con la noticia que ha motivado este hilo: ha sido separar Renfe en 4 sociedades pertenecientes a un holding empresarial, y "de repenete" que decían Martes y 13 parece que los tráficos de las privadas empiezan a repuntar. ¿Será porque al ser Renfe Viajeros y Renfe Mercancías dos sociedades distintas ya no es tan fácil cubrir el coste de la práctica del dumping para jorobar a las operadoras privadas? Yo estoy convencido de que sí.


Desconectado
Mensajes: 1900
Ubicación: 30100
Registrado: 25 Jul 2008 23:20

verraco escribió:
Serie252 escribió:
Sobre el Directo, mientras la Imperial tenga surcos a patadas el Directo como alternativa ni esta ni se le espera.


Creo que eso no es cierto, una cadena se rompe por el eslabon más debil, CON UN SERVICIO REGULAR DE CERCANIAS ENTRE EL ESCORIAL Y MADRID es IMPOSIBLE afirmar que haya surcos a patadas, Creo que no es lo más correcto.

Es una tortura viajar en un Media Distancia para ir a Salamanca o a Medina del Campo, o a Valladolid, para LOS QUE NO SOMOS RICOS y queremos un transporte publico que no salga más caro que viajar en coche. Que el viaje dure media hora más de lo que dura por tener que ir detrás de los Cercanías.

Los nuevos trenes son muy bonitos, pero subieron en torno 4 euros cada billete a Valladolid y por culpa de lo que acabo de decir apenas recortan algo más de 15 minutos con respecto al anterior Regional Express, ahi tienes otro despilfarro. No hacía falta comprar trenes nuevos.


Una linea férrea es como una cadena. Lo que hay que leer por tener ojos.

El viaje dura lo que dura por el trazado por Avila de la imperial. ni mas ni menos.


Si a la red de Cercanías SUMAS trayectos de mercancías ya LO REMATAS.

Las últimas ocasiones que he viajado en media distancia HE LLEGADO A VER LO QUE CREÍA IMPOSIBLE, por la Sierra, el tren el que yo viajaba, un media distancia ADELANTANDO A UN MERCANCÍAS PORTA COCHES.

Yo pensaba que en ferrocarril, aunque hubiera doble vía NO EXISTÍAN LOS ADELANTAMIENTOS, pues si que existen.

Un uso exclusivo del directo para mercancías evitaría cosas como esta, quedando la imperial más libre para los tráficos a Galicia, Portugal, Asturias, Santander, etc.


Existe una cosa llamada BAB (Bloqueo Automatico Banalizado).


Un uso exclusivo del directo para mercancías es casi ideal, al no tener esta linea un servicio de cercanías "que llegue muy lejos".

Por lo que respecta a los viajeros, para que no quite pasajeros al AVE y se pueda amortizar mejor el elevado coste de los tuneles de Segovia, obra que considero "BIEN HECHA", yo lo reduciría a un Regional Aranda Madrid con alguna parada en los pueblos de la Sierra que carecen de Cercanías.

Por otra parte, el tren LINCE Madrid Vitoria, podría ser un único servicio y desviarse por el directo. Es otra tortura, y nadie va a querer ir a Vitoria de esa manera. Es un solo tren semanal, creo que no sería descabellado, pero claro, ese único tren le quitaría demasiados viajeros al Ave por Valladolid, que es lo que da miedo.

Pero también tienen que pensar que a la gente la cuesta mucho ganar su dinero, y no siempre pueden pagar AVE, por lo que de esta manera están sirviendo demasiados viajeros en bandeja al autobus.

Pero piensa también en todas las personas que no puede viajar en bus por problemas de mareos, mi madre, mi suegro, muchos niños que en cambio, en tren no se marean.


Ahora me entero que existe un lince Madrid-Vitoria. Seguimos para bingo.

Los MDs Madrid-Vitoria-Irun no dejan de ser tres MDs juntos: Madrid-Valladolid, Valladolid-Vitoria y Vitoria-Irun. Solo por los viajeros de cabo a rabo, no se justifica su existencia. El que quiere ir de Madrid a Vitoria se va en Alvia o en bus, antes que en MD.
1668 & 1520 : El gran problema Europeo.


Desconectado
Mensajes: 221
Registrado: 24 Dic 2009 01:43
Serie252 escribió:
verraco escribió:
Serie252 escribió:
Sobre el Directo, mientras la Imperial tenga surcos a patadas el Directo como alternativa ni esta ni se le espera.


Creo que eso no es cierto, una cadena se rompe por el eslabon más debil, CON UN SERVICIO REGULAR DE CERCANIAS ENTRE EL ESCORIAL Y MADRID es IMPOSIBLE afirmar que haya surcos a patadas, Creo que no es lo más correcto.

Es una tortura viajar en un Media Distancia para ir a Salamanca o a Medina del Campo, o a Valladolid, para LOS QUE NO SOMOS RICOS y queremos un transporte publico que no salga más caro que viajar en coche. Que el viaje dure media hora más de lo que dura por tener que ir detrás de los Cercanías.

Los nuevos trenes son muy bonitos, pero subieron en torno 4 euros cada billete a Valladolid y por culpa de lo que acabo de decir apenas recortan algo más de 15 minutos con respecto al anterior Regional Express, ahi tienes otro despilfarro. No hacía falta comprar trenes nuevos.


Una linea férrea es como una cadena. Lo que hay que leer por tener ojos.

El viaje dura lo que dura por el trazado por Avila de la imperial. ni mas ni menos.


Si a la red de Cercanías SUMAS trayectos de mercancías ya LO REMATAS.

Las últimas ocasiones que he viajado en media distancia HE LLEGADO A VER LO QUE CREÍA IMPOSIBLE, por la Sierra, el tren el que yo viajaba, un media distancia ADELANTANDO A UN MERCANCÍAS PORTA COCHES.

Yo pensaba que en ferrocarril, aunque hubiera doble vía NO EXISTÍAN LOS ADELANTAMIENTOS, pues si que existen.

Un uso exclusivo del directo para mercancías evitaría cosas como esta, quedando la imperial más libre para los tráficos a Galicia, Portugal, Asturias, Santander, etc.


Existe una cosa llamada BAB (Bloqueo Automatico Banalizado).


Un uso exclusivo del directo para mercancías es casi ideal, al no tener esta linea un servicio de cercanías "que llegue muy lejos".

Por lo que respecta a los viajeros, para que no quite pasajeros al AVE y se pueda amortizar mejor el elevado coste de los tuneles de Segovia, obra que considero "BIEN HECHA", yo lo reduciría a un Regional Aranda Madrid con alguna parada en los pueblos de la Sierra que carecen de Cercanías.

Por otra parte, el tren LINCE Madrid Vitoria, podría ser un único servicio y desviarse por el directo. Es otra tortura, y nadie va a querer ir a Vitoria de esa manera. Es un solo tren semanal, creo que no sería descabellado, pero claro, ese único tren le quitaría demasiados viajeros al Ave por Valladolid, que es lo que da miedo.

Pero también tienen que pensar que a la gente la cuesta mucho ganar su dinero, y no siempre pueden pagar AVE, por lo que de esta manera están sirviendo demasiados viajeros en bandeja al autobus.

Pero piensa también en todas las personas que no puede viajar en bus por problemas de mareos, mi madre, mi suegro, muchos niños que en cambio, en tren no se marean.


Ahora me entero que existe un lince Madrid-Vitoria. Seguimos para bingo.

Los MDs Madrid-Vitoria-Irun no dejan de ser tres MDs juntos: Madrid-Valladolid, Valladolid-Vitoria y Vitoria-Irun. Solo por los viajeros de cabo a rabo, no se justifica su existencia. El que quiere ir de Madrid a Vitoria se va en Alvia o en bus, antes que en MD.


Compañero 252, sigue sumando puntos frente al populismo trenero típico de estos lares ....
Leo a los foreros y anonadado me hallo, Serie252 os las contesta todas y de todos los colores :D :lol:


Desconectado
Mensajes: 1108
Ubicación: Moratalaz (Madrid)
Registrado: 05 Oct 2010 18:47
REG. EXP 18795 16.45 22.37 5 h. 52 min.
Copio y pego desde wikipedia
http://es.wikipedia.org/wiki/Regional_%28Renfe%29

Regional Lince[editar]
Los trenes Regional Lince, que actualmente son denominados simplemente Regional o han sido reconvertidos a Regional Exprés, son trenes de fin de semana, que parten de las ciudades grandes (Madrid) los viernes por la tarde hacia distintas ciudades o poblaciones españolas, para regresar los domingos por la tarde. Tienden a realizar parada en todas las estaciones, incluso dentro de los núcleos de Cercanías. Para este tipo de servicio se utilizan vehículos de la serie 470. Este servicio también se puede encontrar por ejemplo entre las ciudades de Valencia y Alicante los viernes por la tarde y regreso los domingos tarde.

En este hilo hay una foto del tren.

viewtopic.php?f=9&t=3808&start=1340



En fin, yo ya me asustó, cuando me decís que las cosas que he visto con mis ojos no son ciertas o no existen.
Yo no me escandalizo por ver a un tren adelantar a otro, y supongo que se puede hacer, pero no se ve todos los días. Si mi movil no hubiera estado sin bateria lo habría grabado en video.

Al final, tendré que tirar de Bla Bla Car, porque por motivos de principios éticos me niego a subir a un autobús, y con cada vez menos servicios a precios razonables, viajar en tren, me va a ser, no ya más caro que viajar en mi coche, sino un producto de lujo. El AVE, ya lo es.

Si yo hiciera todos mis viajes en AVE, me habría gastado toda la nómina, y os digo que aún usando los bonos Avant no me sale rentable.

Mi cochecito con 8 años tiene 350.000 kilómetros y os aseguro que hasta hace un año más de la mitad de mis viajes los hacía en tren. Y francamente, prefiero ir leyendo en el tren a ir conduciendo, porque conducir desgasta.


Si yo soy el "cliente" y con unos cuantos miles de euros gastados en billetes de tren, creo que podré opinar de más de una cosa.
REAPERTURA INMEDIATA DEL DIRECTO MADRID-ARANDA-BURGOS
por "EL DIRECTO"y por tantas otras líneas cerradas por la inutilidad y las "malas artes" de los mal llamados "dirigentes"
NI UN CIERRE FERROVIARIO MÁS EN ESPAÑA


Desconectado
Mensajes: 1900
Ubicación: 30100
Registrado: 25 Jul 2008 23:20

verraco escribió:
REG. EXP 18795 16.45 22.37 5 h. 52 min.
Copio y pego desde wikipedia
http://es.wikipedia.org/wiki/Regional_%28Renfe%29

Regional Lince[editar]
Los trenes Regional Lince, que actualmente son denominados simplemente Regional o han sido reconvertidos a Regional Exprés, son trenes de fin de semana, que parten de las ciudades grandes (Madrid) los viernes por la tarde hacia distintas ciudades o poblaciones españolas, para regresar los domingos por la tarde. Tienden a realizar parada en todas las estaciones, incluso dentro de los núcleos de Cercanías. Para este tipo de servicio se utilizan vehículos de la serie 470. Este servicio también se puede encontrar por ejemplo entre las ciudades de Valencia y Alicante los viernes por la tarde y regreso los domingos tarde.

En este hilo hay una foto del tren.

viewtopic.php?f=9&t=3808&start=1340


Y me doy una vuelta por la web de Renfe. Madrid-Vitoria. Ida viernes 15, vuelta 17

Imagen

Imagen

https://venta.renfe.com/vol/buscarTren.do


Ni rastro de linces, gatos monteses o jaguars. Lince como denominación comercial desapareció.


En fin, yo ya me asustó, cuando me decís que las cosas que he visto con mis ojos no son ciertas o no existen.
Yo no me escandalizo por ver a un tren adelantar a otro, y supongo que se puede hacer, pero no se ve todos los días. Si mi movil no hubiera estado sin bateria lo habría grabado en video.

Eso ocurre frecuentemente, y es perfectamente posible y seguro.

Al final, tendré que tirar de Bla Bla Car, porque por motivos de principios éticos me niego a subir a un autobús, y con cada vez menos servicios a precios razonables, viajar en tren, me va a ser, no ya más caro que viajar en mi coche, sino un producto de lujo. El AVE, ya lo es.

Si yo hiciera todos mis viajes en AVE, me habría gastado toda la nómina, y os digo que aún usando los bonos Avant no me sale rentable.

Mi cochecito con 8 años tiene 350.000 kilómetros y os aseguro que hasta hace un año más de la mitad de mis viajes los hacía en tren. Y francamente, prefiero ir leyendo en el tren a ir conduciendo, porque conducir desgasta.

Si yo soy el "cliente" y con unos cuantos miles de euros gastados en billetes de tren, creo que podré opinar de más de una cosa.


Separe conceptos a la hora de criticar y no mote totums revolutum: una cosa es la política tarifaría de la casa, y otra distinta los gustos de cada uno, los cuales son como los traseros, cada cual tiene uno.
1668 & 1520 : El gran problema Europeo.


Desconectado
Mensajes: 1108
Ubicación: Moratalaz (Madrid)
Registrado: 05 Oct 2010 18:47
Tu lo has dicho. Denominacion comercial. No como servicio.
REAPERTURA INMEDIATA DEL DIRECTO MADRID-ARANDA-BURGOS
por "EL DIRECTO"y por tantas otras líneas cerradas por la inutilidad y las "malas artes" de los mal llamados "dirigentes"
NI UN CIERRE FERROVIARIO MÁS EN ESPAÑA


Desconectado
Mensajes: 2470
Registrado: 22 Nov 2008 00:30

El servicio "Talgo" prácticamente también ha desaparecido como producto comercial, y sin embargo mucha gente, ferroviarios incluidos, continúan empleando el término "Talgo" para referirse a muchos servicios prestados con este tipo de material, como por ejemplo los Altaria de Cartagena y Algeciras. Incluso hay gente que a los servicios de cercanías y regionales con parada en todas las estaciones y apeaderos los denomina "Tranvías", y a los Regional Exprés como "Semidirecto" o "Unidad Rápida". Que la denominación oficial haya cambiado o desaparecido no quiere decir que no se pueda emplear de manera informal. En el ámbito ferroviario tú dices "Lince" y todo el mundo automáticamente identifica a los servicios semidirectos con salida a primera hora de la tarde y vuelta el domingo por la noche. Es más fácil que decir "Regional Exprés con salida los viernes y vuelta el domingo". No desviemos la cuestión de fondo por una cuestión de semántica.


Desconectado
Mensajes: 48
Ubicación: España
Registrado: 01 Ene 2015 13:30
JFerr escribió:
Hombre... por la misma regla de tres, que cuando dos trenes se tengan que cruzar de frente, aunque estén circulando por una vía doble, retiren a uno de ellos a una vía de apartado, porque pasan muy cerca uno del otro y muy rápido...

Perdonad la ironía, pero es que me parece un desconocimiento bastante profundo del ferrocarril y de su explotación. A nadie se le va a censurar dar su opinión en este foro, pero es de agradecer que las opiniones estén fundamentadas, o al menos, argumentadas. Y si no, es mejor tener la suficiente humildad para preguntar.

Hace ya mucho tiempo, no solo en España, que en muchos tramos de vía doble de la red "convencional" está implantado un sistema de bloqueo automático banalizado, que, amén de permitir poder expedir un tren por cualquiera de las vías al amparo de un bloqueo automático (si no, para poder mandar una circulación a "contravía", habría que hacerlo al amparo del bloqueo telefónico), permite que una circulación más rápida "adelante" a otra más lenta. Y obviamente, con total y absoluta normalidad y seguridad.

Y que nadie se dé por ofendido, por favor, pero cuando escribes en un foro público, has de dar por asumido que se te puede criticar cuando metes la pata. Es más elegante reconocerlo y aprender del error; lo fácil es entrar en la descalificación y el insulto.


Hola, pero me he liado. Yo al menos NO he insultado y ni descalificado a nadie, puede que no sea un experto en trenes, ni me dedique a esto, ni sea maquinista, ni trabaje para RENFE u otra empresa del gremio y es que en definitiva no tengo ni p… idea de trenes pero creo que soy libre de preguntar y opinar y ni mucho menos al menos yo u otra persona por lo que he leído en este hilo ha insultado a nadie. Lo siento su Excelentísimo Ilustrísimo Señor ferroviario no poder estar a la altura de su nivel intelectual y profesionalismo!!!

Lo de que un tren se cruce con otro en una línea doble cada uno en un sentido hasta ahí llego!!! En los años en los que se podían abrir las puertas más de un chuleta, por lo general reclutas o legionarios se sacaban más de medio cuerpo fuera cigarrillo Marlboro en boca para ver venir el tren de frente y flipar de lo lindo con la onda de choque de presión!!! Pero eso de que 2 trenes vayan juntitos en paralelo adelantando el más rápido al más lento como que eso NUNCA antes lo había ni oído y mucho menos visto!!! Eso me ha sonado a problema de mates o física de EGB donde van 2 trenes juntos a diferentes velocidad y te preguntaban cuántos kilómetros tarda en adelantar el más rápido al más lento. Pero en la vida real pues como que es de flipar y algo cutre por cierto. Que el más lento se pare apartado y deje pasar al más rápido como se hacía antes y listo. Si tenemos un mercancías digamos que rodando a 100Km/h y un regional o cercanías al lado adelantando a 120Km/h como que se van a tirar un buen porrón de kilómetros adelantándose!!! Y eso por carretera está PROHIBIDO entre camiones!!! Un camión NO puede ir a digamos a 110Km/h y ponerse a adelantar a otro que va más lento digamos a 100Km/h por la sencilla razón de que para completar la maniobra de adelantamiento se van a tirar la TIRA BESTIA de kilómetros rodando uno al lado de otro pegando bandazos para no rozarse!!! Y eso lo he visto en directo y sufrido detrás de 2 camioneros chuletas adelantándose a lo largo de interminables kilómetros!!!! Y eso está prohibido y si la Guardia Civil de Tráfico ve a 2 camiones haciendo esa tontería y temeridad les mete un paquete de AUPA!!! Y en materia ferroviaria la cosa no es más segura y no dista mucho de la tontería o barbaridad si se permite mi opinión!!!
Póngase a hacer cuentas como en el cole y resuélvame el problema propuesto arriba, un mercancías de 20 plataformas rodando a 100Km/h siendo adelantado por uno de pasajeros a 120Km/h y dígame cuántos kilómetros se tiran uno al lado del otro para adelantarse y cuántos cantones o secciones se comen así de esa manera????
Y encima ahora sólo falta que cunda la moda siguiente, supongo y espero que ahora en los trenes de pasajeros las puertas se bloqueen pero solo ya faltaba ver a niñatos grabándose con el móvil saltando del de pasajeros a las plataformas de un TECO medio vacío rodando en paralelo!!!! Y cuando uno va a 100 y el otro a 120 se puede decir que van casi a la par y saltar de uno al otro es una tentación fuerte para grabarla y subirla luego a YT!!!!

Ver trenes adelantándose en paralelo si se pueden dar, pero cuando tenemos un ramal de ancho europeo o de AVE y por al lado uno de ibérico y un AVE adelanta a otro convencional por sus vías o cuando ambos ramales van casi en paralelo. Pero lo otro… flipo!!! Más que nada porque lo considero una tontería, uno se aparta en vía para dejar pasar al otro. En los años 80 en más de una ocasión hemos estado parados en una vía vieja en un apartadero en medio de la nada para dejar pasar a otro pasajeros más rápido o con retraso o bien esperando a que pase el mercancías que va con retraso y lento que era el que tendría que estar parado dejándonos paso a nosotros y cosas similares a esta de otros tiempos!!!

Yo lo siento pero sigo flipando con eso de que 2 trenes se adelanten en paralelo el uno al otro. No tendré su grado de nivel, de profesionalismo ferroviario, de inteligencia y ni trabajaré para este gremio pero yo FLIPO, opino y lo expreso así!!!

Saludos!!!


Desconectado
Mensajes: 1900
Ubicación: 30100
Registrado: 25 Jul 2008 23:20

Tu lo has dicho. Denominacion comercial. No como servicio.


El debate tu lo planteaste desde la perspectiva de denominación comercial.
1668 & 1520 : El gran problema Europeo.


Desconectado
Mensajes: 1108
Ubicación: Moratalaz (Madrid)
Registrado: 05 Oct 2010 18:47
Serie252 escribió:
Y encima ahora sólo falta que cunda la moda siguiente, supongo y espero que ahora en los trenes de pasajeros las puertas se bloqueen pero solo ya faltaba ver a niñatos grabándose con el móvil saltando del de pasajeros a las plataformas de un TECO medio vacío rodando en paralelo!!!! Y cuando uno va a 100 y el otro a 120 se puede decir que van casi a la par y saltar de uno al otro es una tentación fuerte para grabarla y subirla luego a YT!!!!


NO DES IDEAS, .....

Mercancías a 100 km/h creo que circulan pocos, no lo se, yo cuando vi aquel adelantamiento, el portacoches iría a entre 20 y 30 km/h. y el media distancia a una velocidad normal y esta claro que es una maniobra que los sistemas de seguridad permiten realizarla, sino no se habría hecho, si , pero no se ve todos los días. Yo al presenciarla, me pareció cuanto menos curiosa.

No es lo habitual verla, tampoco entiendo porqué a veces cuesta entender la hiperbole o la ironía entre lineas, en fin.
REAPERTURA INMEDIATA DEL DIRECTO MADRID-ARANDA-BURGOS
por "EL DIRECTO"y por tantas otras líneas cerradas por la inutilidad y las "malas artes" de los mal llamados "dirigentes"
NI UN CIERRE FERROVIARIO MÁS EN ESPAÑA


Desconectado
Mensajes: 48
Ubicación: España
Registrado: 01 Ene 2015 13:30
verraco escribió:
Serie252 escribió:
Y encima ahora sólo falta que cunda la moda siguiente, supongo y espero que ahora en los trenes de pasajeros las puertas se bloqueen pero solo ya faltaba ver a niñatos grabándose con el móvil saltando del de pasajeros a las plataformas de un TECO medio vacío rodando en paralelo!!!! Y cuando uno va a 100 y el otro a 120 se puede decir que van casi a la par y saltar de uno al otro es una tentación fuerte para grabarla y subirla luego a YT!!!!


NO DES IDEAS, .....

Mercancías a 100 km/h creo que circulan pocos, no lo se, yo cuando vi aquel adelantamiento, el portacoches iría a entre 20 y 30 km/h. y el media distancia a una velocidad normal y esta claro que es una maniobra que los sistemas de seguridad permiten realizarla, sino no se habría hecho, si , pero no se ve todos los días. Yo al presenciarla, me pareció cuanto menos curiosa.

No es lo habitual verla, tampoco entiendo porqué a veces cuesta entender la hiperbole o la ironía entre lineas, en fin.


Ufffff, Si dices que el mercancías iba a unos 20 ó 30Khm/h así ya me quedo más tranquilo y la cosa no están heavy entonces!!! Entonces se puede decir que el portacoches estaría de maniobras o muy lento o casi parado rodando por su vía y el tren de pasajeros por su lado a su marcha. Yo ya es que estaba un poco flipando en colores imaginándome 2 trenes a su marcha de “crucero” rodando en paralelo y uno adelantando al otro cuando es más fácil dejar pasar parándose en un lado como se solía hacer. Más que nada la cosa es heavy por la de kilómetros que son necesarios para que uno adelante al otro.

Bueno yo no soy experto pero creo que los vagones de mercancías de bogies o de 4 ejes como velocidad máxima pueden ir a 120Km/h y los vagones de ejes o 2 ejes como máximo a 100Km/h. Por ahí habrá alguna excepción por su antigüedad, cajas engrasadoras o estado de conservación o por lo que sea que irá a 80 ó 90Km/h máximo, pero por lo general es o 120Km/h o 100Km/h. En las máquinas también la cosa variará, supongo que las que hay destinadas a mercancías tendrán una velocidad máxima de 100 ó 110Km/h, pero los 100Km/h como mínimo si que tienen que hacer, creo. Otra cosa ya diferente es el tramo o trazado o estado de la vía y esas cosas, pero creo que a día de hoy si el tramo lo permite o es recto un mercancías si que puede rodar perfectamente a 100Km/h como velocidad de crucero o máxima, lo digo porque soy más de aviación que de trenes y suelo emplear estos términos más de avión que de tren.

Jajajaja No, si yo no doy ideas ajajaja Esos majaretas ya se las conocen todas y se las inventan todas!!! Pero ya solo faltaba ver a niñatos saltando de un tren a otro en paralelo como si hacer surf encima del techo no fuera suficiente!!! Jajaja

Saludos!!!!


Desconectado
Mensajes: 1900
Ubicación: 30100
Registrado: 25 Jul 2008 23:20

verraco escribió:
Mercancías a 100 km/h creo que circulan pocos, no lo se, yo cuando vi aquel adelantamiento, el portacoches iría a entre 20 y 30 km/h. y el media distancia a una velocidad normal y esta claro que es una maniobra que los sistemas de seguridad permiten realizarla, sino no se habría hecho, si , pero no se ve todos los días. Yo al presenciarla, me pareció cuanto menos curiosa.

No es lo habitual verla, tampoco entiendo porqué a veces cuesta entender la hiperbole o la ironía entre lineas, en fin.


Tu de verdad viajas en tren?
1668 & 1520 : El gran problema Europeo.


Desconectado
Mensajes: 2893
Ubicación: Bilbao
Registrado: 19 Oct 2008 23:29
Talguista-79 escribió:
JFerr escribió:
Hombre... por la misma regla de tres, que cuando dos trenes se tengan que cruzar de frente, aunque estén circulando por una vía doble, retiren a uno de ellos a una vía de apartado, porque pasan muy cerca uno del otro y muy rápido...

Perdonad la ironía, pero es que me parece un desconocimiento bastante profundo del ferrocarril y de su explotación. A nadie se le va a censurar dar su opinión en este foro, pero es de agradecer que las opiniones estén fundamentadas, o al menos, argumentadas. Y si no, es mejor tener la suficiente humildad para preguntar.

Hace ya mucho tiempo, no solo en España, que en muchos tramos de vía doble de la red "convencional" está implantado un sistema de bloqueo automático banalizado, que, amén de permitir poder expedir un tren por cualquiera de las vías al amparo de un bloqueo automático (si no, para poder mandar una circulación a "contravía", habría que hacerlo al amparo del bloqueo telefónico), permite que una circulación más rápida "adelante" a otra más lenta. Y obviamente, con total y absoluta normalidad y seguridad.

Y que nadie se dé por ofendido, por favor, pero cuando escribes en un foro público, has de dar por asumido que se te puede criticar cuando metes la pata. Es más elegante reconocerlo y aprender del error; lo fácil es entrar en la descalificación y el insulto.


Hola, pero me he liado. Yo al menos NO he insultado y ni descalificado a nadie, puede que no sea un experto en trenes, ni me dedique a esto, ni sea maquinista, ni trabaje para RENFE u otra empresa del gremio y es que en definitiva no tengo ni p… idea de trenes pero creo que soy libre de preguntar y opinar y ni mucho menos al menos yo u otra persona por lo que he leído en este hilo ha insultado a nadie. Lo siento su Excelentísimo Ilustrísimo Señor ferroviario no poder estar a la altura de su nivel intelectual y profesionalismo!!!

Lo de que un tren se cruce con otro en una línea doble cada uno en un sentido hasta ahí llego!!! En los años en los que se podían abrir las puertas más de un chuleta, por lo general reclutas o legionarios se sacaban más de medio cuerpo fuera cigarrillo Marlboro en boca para ver venir el tren de frente y flipar de lo lindo con la onda de choque de presión!!! Pero eso de que 2 trenes vayan juntitos en paralelo adelantando el más rápido al más lento como que eso NUNCA antes lo había ni oído y mucho menos visto!!! Eso me ha sonado a problema de mates o física de EGB donde van 2 trenes juntos a diferentes velocidad y te preguntaban cuántos kilómetros tarda en adelantar el más rápido al más lento. Pero en la vida real pues como que es de flipar y algo cutre por cierto. Que el más lento se pare apartado y deje pasar al más rápido como se hacía antes y listo. Si tenemos un mercancías digamos que rodando a 100Km/h y un regional o cercanías al lado adelantando a 120Km/h como que se van a tirar un buen porrón de kilómetros adelantándose!!! Y eso por carretera está PROHIBIDO entre camiones!!! Un camión NO puede ir a digamos a 110Km/h y ponerse a adelantar a otro que va más lento digamos a 100Km/h por la sencilla razón de que para completar la maniobra de adelantamiento se van a tirar la TIRA BESTIA de kilómetros rodando uno al lado de otro pegando bandazos para no rozarse!!! Y eso lo he visto en directo y sufrido detrás de 2 camioneros chuletas adelantándose a lo largo de interminables kilómetros!!!! Y eso está prohibido y si la Guardia Civil de Tráfico ve a 2 camiones haciendo esa tontería y temeridad les mete un paquete de AUPA!!! Y en materia ferroviaria la cosa no es más segura y no dista mucho de la tontería o barbaridad si se permite mi opinión!!!
Póngase a hacer cuentas como en el cole y resuélvame el problema propuesto arriba, un mercancías de 20 plataformas rodando a 100Km/h siendo adelantado por uno de pasajeros a 120Km/h y dígame cuántos kilómetros se tiran uno al lado del otro para adelantarse y cuántos cantones o secciones se comen así de esa manera????
Y encima ahora sólo falta que cunda la moda siguiente, supongo y espero que ahora en los trenes de pasajeros las puertas se bloqueen pero solo ya faltaba ver a niñatos grabándose con el móvil saltando del de pasajeros a las plataformas de un TECO medio vacío rodando en paralelo!!!! Y cuando uno va a 100 y el otro a 120 se puede decir que van casi a la par y saltar de uno al otro es una tentación fuerte para grabarla y subirla luego a YT!!!!

Ver trenes adelantándose en paralelo si se pueden dar, pero cuando tenemos un ramal de ancho europeo o de AVE y por al lado uno de ibérico y un AVE adelanta a otro convencional por sus vías o cuando ambos ramales van casi en paralelo. Pero lo otro… flipo!!! Más que nada porque lo considero una tontería, uno se aparta en vía para dejar pasar al otro. En los años 80 en más de una ocasión hemos estado parados en una vía vieja en un apartadero en medio de la nada para dejar pasar a otro pasajeros más rápido o con retraso o bien esperando a que pase el mercancías que va con retraso y lento que era el que tendría que estar parado dejándonos paso a nosotros y cosas similares a esta de otros tiempos!!!

Yo lo siento pero sigo flipando con eso de que 2 trenes se adelanten en paralelo el uno al otro. No tendré su grado de nivel, de profesionalismo ferroviario, de inteligencia y ni trabajaré para este gremio pero yo FLIPO, opino y lo expreso así!!!

Saludos!!!



La verdad es que hay cosas que hacen daño a la vista.

1 - Las banalizaciones son cosas normales, no son nada "de otro mundo", vete a cualquier línea con BAB y con gente en el CTC que sepa usar de verdad el banalizado y te puedes sorprender de todas las cosas posibles que se pueden hacer.

2 - La mayoría de los trenes de mercancías circulan a 100 KM/H, así que no se tampoco de que os extrañáis, ¿que pensáis que estamos aun en la época del vapor y que circulamos con las 253, 333 y 335 a 50 km/h?

3 - Te propongo el siguiente ejemplo: estaciones A, B y C, dos trenes tienen que ir de A a C, un mercancías que sale primero y 10 minutos detrás un Alvia y por la vía contigua, no pasa una circulación en 2h. ¿Porque hay que apartar al tren en B pudiéndolo banalizar por la vía contigua permitiendo que los dos trenes lleguen a C y ambos en hora? Hay cosas que no entiendo.
El que en los 80 se hiciera lo que tu comentas me parece fabuloso, pero la tecnología avanza y los sistemas de señalización evolucionan, permitiendo que el trafico sea mas fluido y regular. Si todo fuera como en los 80 aun seguiríamos con BAD, BT y BEM en la mayoría de las líneas...


Desconectado
Mensajes: 709
Registrado: 02 Jul 2010 23:38
En los 80 ya se usaba el BAB a fondo donde existía y con trenes de viajeros.
Saludos.


Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
En Asturias, en los años ochenta, donde se implantó por primera vez que yo sepa la vía doble banalizada en este país, puedo dar fe de que era muy normal ver trenes de todo tipo adelantándose uno a otro, e incluso circular en paralelo durante bastante distancia, sin ningún problema, ya que esa disposición se creó precisamente para eso, para dar flexibilidad a las circulaciones. E incluyo trenes de viajeros. Recuerdo cercanías de la línea de Fierros y de la de El Entrego, circular prácticamente en paralelo desde Las Segadas hasta la entrada de Oviedo, saludándose los viajeros por las ventanillas...

Otra cosa es que por razones operativas para facilitar el acceso de los viajeros en las estaciones, al final los cercanías ahora circulan preferentemente por la izquierda, de tal forma que la banalización se aprecia mucho menos, aunque sigue siendo perfectamente posible si hace falta y de hecho se usa.

Saludos:

Javier.-


Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
Talguista-79 escribió:
Pero eso de que 2 trenes vayan juntitos en paralelo adelantando el más rápido al más lento como que eso NUNCA antes lo había ni oído y mucho menos visto!!! Eso me ha sonado a problema de mates o física de EGB donde van 2 trenes juntos a diferentes velocidad y te preguntaban cuántos kilómetros tarda en adelantar el más rápido al más lento.
[...]
Póngase a hacer cuentas como en el cole y resuélvame el problema propuesto arriba, un mercancías de 20 plataformas rodando a 100Km/h siendo adelantado por uno de pasajeros a 120Km/h y dígame cuántos kilómetros se tiran uno al lado del otro para adelantarse y cuántos cantones o secciones se comen así de esa manera????



Si mis mates de EGB no fallan, para un mercante como el que señalas, pongamos que de 500 metros de largo (que en realidad debieran ser alguno menos), el tren rápido adelanta al otro en 90 segundos y el espacio recorrido en la operación son unos 2.500 metros.

Sin problema alguno.

Saludos:

Javier.-


Desconectado
Mensajes: 363
Registrado: 13 Ene 2012 20:04
Rebases en plena línea, algo sin ningún misterio que sucede a diario. Otra cosa es que haya pocas fotos del tema porque es difícil estar en el momento y lugar exactos. Pero algunas hay:

Imagen
Le hace un interior....¡y le quita las pegatinas! by Vicente, en Flickr

Imagen
Cercanías y 251 en Villabona de Asturias by Javier López, en Flickr

Saludos!

Javi


Desconectado
Mensajes: 529
Ubicación: Norte
Registrado: 02 Jul 2011 18:48
Iba a responder algo a jl440 ( Yo también creo que hay que despolitizar la gestión y no se que será más deficitario si mercancías o pasajeros) pero el tema se ha desviado del todo, a no ser que las privadas de lo que se quejan es de que les rebasen los cercanías.
Saludos!!!


Desconectado
Mensajes: 2470
Registrado: 22 Nov 2008 00:30

No, las privadas de lo que se quejan es que hasta la conversión de RENFE-Operadora en un holding formado por varias empresas filiales especializadas según su actividad, Renfe Mercancías practicaba dumping o precios bajo coste, a fin de reventar el mercado e impedir que las operadoras pudieran competir en precios (el Perro del Hortelano que tanto le gusta practicar al Estado y sus tentátuclos), a sabiendas de que las pérdidas provocadas por esta práctica las iba a poder enjugar con lo ingresado en la actividad de viajeros. Porque, qué "casualidad", ha sido dividir las áreas de gestión de Renfe-Operadora en empresas independientes, con una contabilidad y gestión separadas, y la presencia de trenes de las operadoras privadas ha aumentado significativamente desde el año pasado.


Conectado
Mensajes: 2726
Registrado: 09 Oct 2015 18:44
Renfe planea disolver su filial de Mercancías y entrar en el accionariado de su socio Medway (MSC)
La operadora pública opta por la cesión de activos a su nuevo socio
Se inclina por esta opción tras conocer las dificultades técnicas y administrativas
https://www.eleconomista.es/transportes-turismo/noticias/12569414/12/23/renfe-planea-disolver-su-filial-de-mercancias-y-entrar-en-el-accionariado-de-su-socio-medway-msc.html

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal