mecanicoenruta, por un lado sorprende que una locomotora como la 250 RENFE se pidiera
con transmisiones birreductoras y bogies monomotores de tres ejes, vista la experiencia francesa, que ya a finales de la década de los años 70 había encontrado soluciones con sus CC6500.
Este mismo problema de la birreducción lo tenían todas las japonesas, pero hubo la voluntad de solucionarlo a partir del momento en que se repartió el material entre las UNE. En el caso de las 250 no ha sido así. ¿Porqué?. Vete tú a saber.
Las UNE decidieron resolver el problema transformándolas todas en monorreductoras según su destino, fueran a mercancías o a viajeros. De igual forma había una solución para las 250 que ya solo efectuaban mercancías al tener la serie 252 a viajeros y especializar un grupo de 20 japonesas en viajeros, serie 269.400. El problema no iba con las chopper 269.600.
msj