Índice general Foros Tren Real Unidades 447

Unidades 447

Moderador: pacheco


Nota 10 Ene 2012 22:27

Desconectado
Mensajes: 2236
Ubicación: Barcelona.
Registrado: 14 Ago 2011 17:19
Dicen en Listadotren.es y Transport.cat, que la primera 447 con asientos adaptados a servicios de Media Distancia ya circula, es la 081, será interesante probarla...
http://www.listadotren.es/foro/viewtopic.php?f=3&t=815&start=285
http://www.transport.cat/viewtopic.php?p=202092#p202092.
Saludos, de Ganz.
...Porque siempre hay un motivo para sonreír.
Saludos y salud a todos.

Nota 12 Ene 2012 02:20

Desconectado
Mensajes: 28
Registrado: 03 Sep 2010 00:50
Siento negar eso pero la 447-081 no ha pasado ningún proceso de reforma para ponerle los asientos para regionales. Esa unidad está circulando como siempre. Lo digo con mucho conocimiento de causa. Ahora lo que se va a apartar, no mucho tiempo, es la unidad 447-169 por haber descarrilado esta mañana en La Molina. No es baja definitiva sino para reparación de los daños sufridos.

Nota 12 Ene 2012 11:57

Desconectado
Mensajes: 254
Ubicación: Madrid
Registrado: 16 Ago 2009 16:57

¿Alguien podria mandarme algun enlace de la noticia del descarrilamiento?Estoy buscando pero no encuentro nada.
Gracias de antemano.

Nota 12 Ene 2012 15:55

Desconectado
Mensajes: 2236
Ubicación: Barcelona.
Registrado: 14 Ago 2011 17:19
Shegar escribió:
Siento negar eso pero la 447-081 no ha pasado ningún proceso de reforma para ponerle los asientos para regionales. Esa unidad está circulando como siempre. Lo digo con mucho conocimiento de causa. Ahora lo que se va a apartar, no mucho tiempo, es la unidad 447-169 por haber descarrilado esta mañana en La Molina. No es baja definitiva sino para reparación de los daños sufridos.

¡No, no lo sientas en absoluto! Al haberlo leído en Internet, no dejan de ser rumores (no he visto ninguna fotografía, solo lo comentado en los enlaces, por esto los he enlazado)... Así que, según dices, sigue como siempre, ni tan siquiera han modificado el tapizado, haciéndolo más cómodo, aunque manteniendo el mismo tipo de asiento, sigue siendo "tipo roca" como siempre... Gracias por la información. Seguiremos esperando con más dosis de paciencia.
Y mira que no iban nada mal estas condenadas en la línea de Puigcerdá, llegaron incluso a circular siendo la vía un verdadero camino de carromatos, y descarrila con las vías remodeladas... Esperemos que sea un hecho puntual.
Y sale, respondiendo a ANDRES, en el Twitter de Rodalies: http://www20.gencat.cat/portal/site/msi-dgac/menuitem.cfb4d0ec869dcac3934fec60b0c0e1a0/?vgnextoid=f47e9b1b84141310VgnVCM1000008d0c1e0aRCRD&vgnextchannel=f47e9b1b84141310VgnVCM1000008d0c1e0aRCRD&vgnextfmt=default, sección R3.
Saludos, de Ganz.
...Porque siempre hay un motivo para sonreír.
Saludos y salud a todos.

Nota 12 Ene 2012 18:36

Desconectado
Mensajes: 28
Registrado: 03 Sep 2010 00:50
Pude que tenga de la última R+VM pasada en 2011 un poco más de esponja en el asiento pero no deja de ser el mismo tipo de asiento. Pero que debido a cabios por deterioro le pueda llegar otro tapizado con menos "mullido". No tiene un asiento diferente del resto.
El accidente no ha tenido nada que ver con deficiencias de la vía.

Saludos

Nota 12 Ene 2012 20:11

Desconectado
Mensajes: 254
Ubicación: Madrid
Registrado: 16 Ago 2009 16:57

Gracias por el enlace Ganz.
Un saludo.

Nota 12 Ene 2012 22:21

Desconectado
Mensajes: 2236
Ubicación: Barcelona.
Registrado: 14 Ago 2011 17:19
De nada. Y Shegar, efectivamente que no tiene nada que ver con la vía (mal iríamos si no, sería patético que fuera esta la causa :lol: ), aunque entiendo que mi mensaje se pudiera prestar a confusión, y pido disculpas por ello (pretendía decir que tantas cosas que han pasado las 447 en la línea, y cuando parece que está en mejores condiciones, patapam). Por cierto, ¿Sabes por qué ha descarrilado? Y sí, si no me equivoco la 447-081 pasó R/Media Vida en noviembre-diciembre del año pasado, y de hecho, como pone en los enlaces, conserva los mismos asientos. ¿Pero, que no me acaba de quedar claro, el color del tapizado es azul y tiene más esponja que el resto o bien es el típico tapizado de las 447 que han pasado "R"?
Saludos, de Ganz.
...Porque siempre hay un motivo para sonreír.
Saludos y salud a todos.

Nota 13 Ene 2012 00:49

Desconectado
Mensajes: 28
Registrado: 03 Sep 2010 00:50
Lo del tema del acolchado depende de la época pero es el mismo que se cambia en las R y el color es el que se está poniendo desde hace un año y medio aproximadamente, un azul parecido al de Civia, no es ni el gris original ni el claro que se les puso después de las primeras vidas medias.

En cuanto a lo del accidente hasta donde yo sé por un calce en la salida de la estación de La Molina, las causas del calce ya no lo sé quien pudo tener la culpa.

Saludos

Nota 13 Ene 2012 14:02

Desconectado
Mensajes: 286
Ubicación: Barcelona, Burgalés de Bilbao
Registrado: 21 Sep 2008 15:44

El descarrilo de La Molina se ha producido, como ya han dicho anteriormente por el arrollamiento de un calce descarrilador. Nada que ver con deficiencias en la infraestructura.
Si el calce estaba sin abatir es que la señal estaba en parada. Por tanto, o ha rebasado indebidamente la señal de salida arrollando el calce, o le ha fallado algo a la unidad impidiendo el frenado de la misma.

Nota 13 Ene 2012 14:23

Desconectado
Mensajes: 2236
Ubicación: Barcelona.
Registrado: 14 Ago 2011 17:19
Pues es interesante tema a debatir, porque tengo determinadas cosas al respecto que decir.
Primero de todo, agradecer la respuesta y paciencia de Shegar, aclarándome todas mis dudas. Y, como digo, sería patético que tuviese que ver con temas de infraestructura, cosa que efectivamente no es así.

Ahora vienen dos antecedentes que recuerdo anteriores al descarrilo de la unidad 447-169, uno ocurre con frecuencia y el otro solo pasó una vez. Resulta que, como viene sucediendo desde hace un buen tiempo, antes de entrar en la estación de Planoles y en sentido Latour-de-Carol/Enveitg, cuando hay un cruce entre dos circulaciones en tal estación, en lugar de hacer esperar el tren ascendente en la estación de Planoles, lo hacen en el semáforo anterior a la misma. Situación donde está situado tal semáforo, en una rampa que, antes de frenar la unidad 447, se desliza un poco atrás, al no aguantar la simple adherencia sin estar frenada, pero sí parada. Y aguanta así unos buenos minutos en bastantes casos. Es una cosa que no logro comprender, existiendo la estación de Planoles con dos vías, y en una situación orográfica menos compleja.
Otro caso. Túnel de Toses. En ambos sentidos, se acostumbra a alcanzar dentro de él una elevada velocidad (diría que leí por algún sitio, que se llegaba a los ¿100 km/H? Y realmente, muchas veces esta sensación me ha dado a mí). Una vez ocurrió, en sentido descendente (Hospitalet del Llobregat) que se lanzó a una velocidad realmente elevada. Y la mantuvo. Como sabemos, entre la salida del túnel y la estación de Toses hay una curva. Pues bien, salió del túnel con esta velocidad, y la curva se tomó a tal velocidad intentando frenar. Me dio la sensación de que perfectamente, podríamos haber descarrilado. Logramos parar (esto sí, un poco avanzado el andén) en la estación de Toses. Ocurrió hace más o menos un año. Normalmente, en lugar de ocurrir tal cosa, aproximándose a las salidas, el tren frena de velocidad.

Y (cosa normal en una línea muy exigente), las 447, dominadoras absolutas de la línea, desgastan muchísimo los frenos. En una unidad diseñada para tráficos de cercanías, supongo debe ir muy bien para esta línea unas unidades resistentes para la línea. Y las 447 no dejan de ser unas unidades fiables. Pero perfectamente, y no sería de extrañar, podría haber tenido un fallo en los frenos. Veremos si se puede saber más adelante la causa exacta de tal suceso.
Saludos, de Ganz.
...Porque siempre hay un motivo para sonreír.
Saludos y salud a todos.

Nota 13 Ene 2012 17:07

Desconectado
Mensajes: 28
Registrado: 03 Sep 2010 00:50
Una de las características qe destacan en las unidades 447 con respecto a 440 y a 446 y no sé si otras es su gran utilización del freno eléctrico. Estas unidades si no se solicita una cantidad de freno excesiva frenan hasta muy baja velocidad en eléctrico tanto regenerativo como reostático. Por ello en gran parte están subiendo a Puigcerdá. A no ser que se anule el freno eléctrico estas unidades utilizan poco el neumático a excepción del remolque, aunque tampoco es que se utilice mucho. Están hechas pruebas y en caso de tener que bajar solo en freno neumático pueden. Como mucho debido a calor aparecen humos pero cuando se realizaron las pruebas pertinentes se observó que se podía hacer ese servicio.

En lo de la velocidad del tunel desde que se puso el tren "express" existe una autorización de 100 Km/h lo que después se bajó por filtraciones y no recuerdo si ya se ha restablecido. El resto del tramo ya no sé como van. Sé que con las últimas obras se aumentaron velocidades en general, solo por cuestiones de las protecciones de paso a nivel no se ha aumentado aún más.

En lo del accidente también existe la opción que alguien no respetara la señal. Las tres causas a falta de investigación siempre son: infraestructura, señalización, material rodante o personal.

Saludos

Nota 13 Ene 2012 18:51

Desconectado
Mensajes: 2236
Ubicación: Barcelona.
Registrado: 14 Ago 2011 17:19
Nuevamente gracias. La verdad es que el rendimiento de estas unidades en esta línea, al menos como usuario, quitando su nefasto interiorismo y suspensión, está siendo bastante bueno en general. La línea es muy dura en todos los sentidos. Entonces, a la motorización repartida, podríamos añadir esto que comentas de su uso del freno eléctrico.
Y, según informan aquí: http://www.transport.cat/viewtopic.php?p=202216#p202216, un servicio MD se ha hecho con 447. Y, de mientras, en la misma línea, se pueden ver 449 haciendo servicios regionales. El mundo al revés. Digno de analizarlo. Evidentemente, acumulaba retraso a su llegada en Gerona, como se comenta en el enlace.
Saludos, de Ganz.
...Porque siempre hay un motivo para sonreír.
Saludos y salud a todos.

Nota 13 Ene 2012 18:58

Desconectado
Mensajes: 286
Ubicación: Barcelona, Burgalés de Bilbao
Registrado: 21 Sep 2008 15:44

Los cruces que he visto hacer en Planoles se han hecho en la estación, como es lógico. Eso que comentas habrá sido puntual, y a veces si es cierto que cuando coinciden para entrar dos trenes en la misma estación es necesario esperar en la entrada a meter uno y que se estacione para después hacer la entrada al otro.
De La Molina a Toses está a 100 km/h, el túnel en concreto también. Y a la salida del mismo en sentido Barcelona hay un 60 por curva. Todo ello con sus anuncios de limitación de velocidad. Por tanto es cuestión de cumplir la velocidad en función de la declividad que hay en ese tramo.
Cuando se instauró el nuevo Cuadro de Velocidades Máximas empezarón a pasar los trenes por dicho túnel y las telas que cubren la bóveda, debido a la fuerza ejercida por el aire que produce el tren en el interior, se empezaron a desprender. Por eso se limitó hasta que se reforzaran. Hoy eso está ya resuelto.
El caso del incidente de La Molina el tren había hecho ya la parada comercial y esta estación no tiene declividad.

Nota 13 Ene 2012 19:11

Desconectado
Mensajes: 2236
Ubicación: Barcelona.
Registrado: 14 Ago 2011 17:19
Harlax escribió:
Los cruces que he visto hacer en Planoles se han hecho en la estación, como es lógico. Eso que comentas habrá sido puntual, y a veces si es cierto que cuando coinciden para entrar dos trenes en la misma estación es necesario esperar en la entrada a meter uno y que se estacione para después hacer la entrada al otro.

Yo, todos los de bajada (sentido Hospitalet del Llobregat), ha sido tal como comentas. Pero todos los de subida, te puedo asegurar que la mayoría de las veces que he recorrido esta línea en sentido ascendente (habrán sido unas 12-13 veces en el último año y medio), ha ocurrido esto. O tengo mucha suerte, o bien es la tónica general, lo ignoro. Pero, como había descrito antes la situación, no acabo de concibir que ocurra esto así. También es cierto que lo que describes (y que debería ser lo más normal) ha ocurrido, pero a mí, solo una o dos de estas 12-13 veces.
Harlax escribió:
Y a la salida del mismo en sentido Barcelona hay un 60 por curva.

Pues te puedo asegurar que siempre me da esta sensación, menos la vez que describo, que fue tal como antes he redactado.
Y sí, la estación no tiene declividad, y si el tren ya había realizado la correspondiente parada comercial, no veo muy claro el tema de los frenos entonces...
...Porque siempre hay un motivo para sonreír.
Saludos y salud a todos.

Nota 13 Ene 2012 22:25

Desconectado
Mensajes: 286
Ubicación: Barcelona, Burgalés de Bilbao
Registrado: 21 Sep 2008 15:44

Ganz escribió:
Pues te puedo asegurar que siempre me da esta sensación, menos la vez que describo, que fue tal como antes he redactado.
Y sí, la estación no tiene declividad, y si el tren ya había realizado la correspondiente parada comercial, no veo muy claro el tema de los frenos entonces...


Quizás, emprendiera la marcha y al darse cuenta que estaba cerrada la señal, hiciera uso del freno no logrando evitar el arrollamiento del calce.
De todas maneras esto son hipótesis. Ya se sabrá.

Nota 14 Ene 2012 22:34

Desconectado
Mensajes: 38740
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
La 099 con destino a CASTELLDEFELS. Estación de MONTCADA REIXAC. 2011. Saludos.
Adjuntos
606.jpg
Autor: PACHECO. 2011

Nota 14 Ene 2012 22:38

Desconectado
Mensajes: 2236
Ubicación: Barcelona.
Registrado: 14 Ago 2011 17:19
En un trayecto donde los 450/451 y la familia "Civia" domina claramente el territorio en detrimento de éstos, aunque no por esto no se dejan de observar realizando servicios como los Granollers/Centre-Castelldefels. Buena fotografía, me gusta la perspectiva. En el puente sobre el río Ripoll, si no me equivoco...
Saludos, de Ganz.
...Porque siempre hay un motivo para sonreír.
Saludos y salud a todos.

Nota 14 Ene 2012 22:45

Desconectado
Mensajes: 38740
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Ganz escribió:
. Buena fotografía, me gusta la perspectiva. En el puente sobre el río Ripoll, si no me equivoco...
Saludos, de Ganz.



No te equivocas Ganz, es el puente que comentas, uno de los más llamativos y fotogenicos que conozco de las lineas de Rodalies.
Saludos.
Adjuntos
1009.jpg
Puente sobre el rio Ripoll.
MONTCADA REIXAC. 2011.
Autor: PACHECO

Nota 14 Ene 2012 22:56

Desconectado
Mensajes: 2236
Ubicación: Barcelona.
Registrado: 14 Ago 2011 17:19
Han habido épocas que lo he visto todos los días, mal iríamos si no lo conociese :lol: . Hace unos años, vi cómo lo pintaban de verde como actualmente (antes, diría que su decoración era el gris, si mal no recuerdo...). Sí, también es uno de mis favoritos, junto con el Puente sobre el río Congost en La Garriga (otro gran conocido mío), y el puente sobre el río Besòs en Sant Adrià del Besòs. Ambos muy frecuentados diariamente por las unidades 447. Saludos.
...Porque siempre hay un motivo para sonreír.
Saludos y salud a todos.

Nota 14 Ene 2012 23:41

Desconectado
Mensajes: 38740
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Ganz escribió:
Han habido épocas que lo he visto todos los días, mal iríamos si no lo conociese :lol: . Hace unos años, vi cómo lo pintaban de verde como actualmente (antes, diría que su decoración era el gris, si mal no recuerdo...). Sí, también es uno de mis favoritos, junto con el Puente sobre el río Congost en La Garriga (otro gran conocido mío), y el puente sobre el río Besòs en Sant Adrià del Besòs. Ambos muy frecuentados diariamente por las unidades 447. Saludos.



Coincido plenamente en tu opinión acerca de todos estos puentes Ganz, el de Sant Adrià de Besós es otro de los que más me gustan, aqui envio una imagen del mismo en una toma de angulo dificil. Saludos
Adjuntos
922.jpg
La 083 cruzando el puente sobre el rio BESOS. ST. ADRIA DE BESOS. 2011.
Autor: PACHECO

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal