JoseManuelSesena escribió:
Me gustaría saber sí el ramal militar de San Gregorio se electrificó desde su inicio, que según creo fue el 20-06-1985, o lo fue después, en cuyo caso agradecería la fecha.
Muchas gracias
Buenas Jose Manuel.
Pues no, el ramal no nació electrificado.
Yo tengo ahora 41 años, soy nacido y vivo en San Juan de Mozarrifar(donde nace el ramal militar) y recuerdo vagamente las obras. Cuando empezó a funcionar la mayoría de los trenes solía llegar con tracción eléctrica hasta San Juan y antes ya había llegado de Zaragoza una diésel 1900 o 333 que esperaba al convoy. Se construyó incluso una topera con unos metros de vía y unos cambios para que las eléctricas titulares de los trenes (generalmente una japonesa o una Alshtom 276) avanzasen una vez desenganchasen el convoy y facilitar que las diésel se acoplasen al tren por cola. Porque si, en las primeras épocas, las diésel subían empujando al tren. No tengo muy claro por qué(porque ahora suben tirando) pero en los inicios así era. Los motores de las 1900 y de las 333 se oían desde todo el barrio rugiendo mientras subían por el barranco de San Miguel


.
Los únicos trenes que subían con su locomotora titular en aquella época eran los de tanques grandes(M60 habitualmente) que no se por qué siempre venían con 333 desde su destino(muchas veces el Goloso).
A la bajada era al contrario. Acudía una eléctrica a San Juan y esperaba la composición. La 1900 o 333(más adelante también alguna retales…) bajaba el tren hasta San Juan, soltaba avanzaba hasta la topera, cambiaba vías y se volvía a subir a san Gregorio por la paralela. Mientras la eléctrica maniobraba para ponerse en cabeza, hacer freno y salir con la composición.
Lastima no tener móviles o cámaras digitales de aquella como tiene cualquier chaval hoy día . Tendría un arsenal de material




la de horas que eche allí con la bici




Respecto a la fecha, no te lo puedo decir seguro. Pero le preguntaré a mi padre o alguien mayor a ver si se acuerda.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk