luisma2494 escribió:
Cuatrocientos40 escribió:
Cuando se habla de déficit nunca se cuenta las molestias causadas por los trenes de alta velocidad en el medio rural sin aportar nada a cambio. Al menos el tren convencional da servicio.
El propio termino RFIG responde a tu pregunta, Red ferroviaria de interés general, también conocido como interés publico o interés nacional. Es decir el bien común de la sociedad entera, entendida como un cuerpo social.
Saludos
¿Interés general? ¿Qué me aporta a mí la alta velocidad si quiero ir a Cuenca, a Tarancón, a Utiel, a Camporrobles...? No generalicemos, si quiero visitar esas localidades necesito la línea convencional.
Y en todo caso, no digo que no haya LAV, digo que las externalidades que produce deberían ser tenidas en cuenta cuando se habla de rentabilidad, porque una autovía como la A-3 o una línea convencional como la que quieren cerrar benefician al territorio por el que discurren.
Insisto en que no digo que se quite la LAV, digo que una forma de compensar el perjuicio causado por esta puede ser mediante el mantenimiento de la línea de tren convencional, algo que se podría hacer en otros puntos de España, pero en esta línea podría ser un ejemplo de eso y no de ser cerrada para ser sustituida por una vía verde y servicios de autobuses que, si no me equivoco, ninguno de ellos hace el recorrido hasta Madrid.
Y en todo caso una vía verde suprime la posibilidad de viajar en tren histórico a Cuenca como hizo la AAFM no hace mucho, es decir, Cuenca quedaría apartada de un sector que podría ganar terreno no dentro de mucho, esta línea cuenta con un atractivo excepcional por su recorrido, belleza que quedaría limitada a menos gente si tienen que ir en Bicicleta, porque no hablamos de hacer 4 km de casa al trabajo, sino muchos más kilómetros y eso queda fuera de las posibilidades atléticas" de muchas personas.
Es una pena que algunas personas no vean más futuro en esta línea que ser convertida en un camino como muchos que hay por el mundo y por España, y que por otro lado se pretenda convertir el material histórico en una especie de reliquia guardada en urnas en vez de ser puesto en funcionamiento haciendo la función para la que fue concebido.