Índice general Foros Tren Real TRANVIAS

TRANVIAS

Moderador: pacheco


Nota 14 Nov 2014 21:26

Desconectado
Mensajes: 38750
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
SANTANDER. Puente de Vargas. 1930. Fuente: CDIS
Adjuntos
35.1.jpg

Nota 15 Nov 2014 14:03

Desconectado
Mensajes: 240
Registrado: 28 Dic 2012 20:04
"El 12" (y 3)

Durante los postreros años de existencia de la línea 12, este tranvía se convirtió en el protagonista rutinario de un trayecto corto –apenas un kilómetro- por la parte alta de la calle Mayor de Sarriá. Subiendo y bajando, esta unidad era un recurso muy valorado por los vecinos que se ahorraban, gracias a una alta frecuencia de paso, una caminata enojosa. Ya en la Plaza Borrás, el conductor efectuaba el cambio de orientación del trole que le permitía captar la corriente eléctrica.

Santi Latorre, de la A.V. de Sarrià escribe en "Tramvies de Sarrià": "¿Que podemos decir de este tranvía? Era el nuestro. Paraba en la puerta de casa si se trataba de la señora que venía del mercado y vivía en lo alto de la calle Mayor. El tranvía que giraba el trole cuando llegaba al final del trayecto y el tranvía en el que el conductor ayudaba a subir los cestos cargados del mercado."

La línea fue sustituida el 1/8/1967 por una de autobuses con el mismo número y con el recorrido Tres Torres-Plaza Borrás.

Imagen
El 58 en la Plaza Borrás. 28/8/1956. Dewi Williams.

Nota final: hay algunas cosas que no cuadran.

Manuel Giménez Attenelle en “Memorias de un peatón”, escribe: “... queda suprimida la veterana línea de tranvías 12, Pl.Sarriá-Pl.Borrás a la que estos últimos años se había adscrito el coche nº 878, especialmente preparado para esta línea, en sustitución del veterano cadenero nº 58”. Tésis a la que me abono por ser de quien es.

En el libro “Tramvies de Sarriá”, Antoni Mañé i Sàbat, añade confusión cuando a su vez relata: “En esta línea circularon inicialmente vehículos del tipo 300 en general. En sus últimos años circuló el nº 58, sustituido a veces, por el nº 878. Últimamente solo circulaba el nº 358” (?).

Ignoro si el 358, originalmente de ancho métrico, fue remodelado para circular por la línea 12, pero lo que si que está claro que fue convertido según “Tranvías de Barcelona, catálogo de material móvil”, en vehículo auxiliar como engrasador de la línea aérea.

En el “Boletín Informativo de Tranvías de Barcelona SA”, tampoco dan cuenta de la aparición del 358 por la calle Mayor de Sarriá.

E independientemente de los 300, del 58 y del 878 que hacían el servicio, también surge otro cadenero, el nº 36 -supongo que anterior al 58- me imagino que inaugurando el ancho de vía normal a partir de 1946. La foto se adjuntó en su momento.

Se agradecerá si alguien puede echar luz sobre estas pequeñas dudas.

Fuentes consultadas:
Memorias de un peatón (Manuel Gimenez Attenelle). 1997.
Tranvías de Barcelona II (Albert González Masip). 1998.
Tramvíes de Sarrià. 2006.
Boletín Informativo de Tranvías de Barcelona SA.
Tranvías de Barcelona, catálogo de material móvil. 1987.

Imagen
1960. De "Tramvíes de Sarrià".
Última edición por Carlos1959 el 15 Nov 2014 14:45, editado 1 vez en total

Nota 15 Nov 2014 14:17

Desconectado
Mensajes: 38750
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Carlos1959 muy interesantes los datos aportados sobre esta linea tranviaria, la foto a color del 58 fotografiado en la Plaça Borrás es de DEWI WILLIAMS y fué realizada el dia 28 de Agosto de 1956. Saludos
http://www.dewi.ca/trains/barcelon/sd_tram.html
Adjuntos
300.jpg
Foto: DEWI WILLIAMS.
300.jpg (83.7 KiB) Visto 6699 veces

Nota 15 Nov 2014 14:43

Desconectado
Mensajes: 240
Registrado: 28 Dic 2012 20:04
pacheco escribió:
Carlos1959 muy interesantes los datos aportados sobre esta linea tranviaria, la foto a color del 58 fotografiado en la Plaça Borrás es de DEWI WILLIAMS y fué realizada el dia 28 de Agosto de 1956. Saludos
http://www.dewi.ca/trains/barcelon/sd_tram.html


Agradecido y lo rectifico. Esa foto (porque no es una postal, sino papel de revelado) la compré como bastantes mas en el mercadillo ferroviario que cada primer domingo de mes hay en la Plaza Masadas en la barriada de la Sagrera de BCN. Ya me pasó con otra. Las venden en sobres de cinco sin ninguna referencia de fecha o autor. No pasará mas.

Nota 15 Nov 2014 19:34

Desconectado
Mensajes: 38750
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
TRANVIA circulando por una de las Avenidas de PALMA DE MALLORCA. Años 40. Postal
Adjuntos
1.6.jpg

Nota 15 Nov 2014 20:38

Desconectado
Mensajes: 240
Registrado: 28 Dic 2012 20:04
Lauria1226 escribió:
Como premio y agradecimiento a las acertadas, y doctas, descripciones a la foto de la Pl. Cataluña subida con anterioridad, aquí se adjunta la complementaria que da fe de las observaciones detalladas por todos. Como la anterior pertenece al archivo de Antoni Nebot subida por expreso deseo de él mismo.
C.Pelayo y Est.fc.de Sarriá(Col.A.Nebot).JPG

Saludos.


Acabo de encontrar esto en una de mis carpetas de desordenadas postales. Mi colaboración a un tema en el que no aporté nada :mrgreen:

Imagen
De la colección de Lluis Comaposada Moliner. Pelayo/Ramblas, principios de siglo XX. El 114, el de "Dos Leones", se encamina hacia Las Ramblas.

Nota 15 Nov 2014 20:45

Desconectado
Mensajes: 240
Registrado: 28 Dic 2012 20:04
Tranvías en la zona de la Sagrada Familia:

Imagen
Calle Mallorca. Domingo de Ramos de 1962. Coche 202 (serie 194-208) construídos en 1915 y reformados en 1942. Linea 60 (Paralelo-Rogent).
Colección Jordi Valero Vilaginés.

Imagen
Febrero 1961. Avenida Gaudí/Rosellón. Colección Ramón Minguet Collelldemont.

Nota 16 Nov 2014 10:26

Desconectado
Mensajes: 901
Ubicación: Granada
Registrado: 02 Ene 2014 14:10
Una foto curiosa. Tranvías yanquis a punto de ser desguazados.
Adjuntos
Tranvías yanquis.jpg

Nota 16 Nov 2014 13:51

Desconectado
Mensajes: 240
Registrado: 28 Dic 2012 20:04
TER597 escribió:
Una foto curiosa. Tranvías yanquis a punto de ser desguazados.


Deprimente. Corre una muy parecida de 1200 y de Washington también esperando el desguace.

Nota 16 Nov 2014 14:13

Desconectado
Mensajes: 38750
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Carlos1959 escribió:
TER597 escribió:
Una foto curiosa. Tranvías yanquis a punto de ser desguazados.


Deprimente. Corre una muy parecida de 1200 y de Washington también esperando el desguace.


No se si te referiras a esta foto en concreto, fué tomada por Jaume Fernandez en el Centro de Desguace de Sant Andreu de la Barca (Barcelona) en 1970. Saludos.
Adjuntos
300.jpg
Foto: JAUME FERNANDEZ.

Nota 16 Nov 2014 14:37

Desconectado
Mensajes: 240
Registrado: 28 Dic 2012 20:04
pacheco escribió:
Carlos1959 escribió:
TER597 escribió:
Una foto curiosa. Tranvías yanquis a punto de ser desguazados.


Deprimente. Corre una muy parecida de 1200 y de Washington también esperando el desguace.


No se si te referiras a esta foto en concreto, fué tomada por Jaume Fernandez en el Centro de Desguace de Sant Andreu de la Barca (Barcelona) en 1970. Saludos.


No era esta. La he encontrado al final. Y es posible que sea en el mismo sitio.
De ELS TRANSPORTS A L´AREA DE BARCELONA De Joan Alemany y Jesús Mestre, 1986.

La foto era muy pequeña por lo que no puedo escanearla mucho mas allá de este tamaño porque pierde la poca calidad que tiene.

Es tétrica. Me refiero especialmente al 1200 que está junto al 1600 al que le han quitado las luces delanteras. Parece que mire sin ver.


Imagen

Nota 16 Nov 2014 14:59

Desconectado
Mensajes: 38750
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Triste final para los TRANVIAS de BARCELONA, he podido conseguir la foto en mejor calidad escaneandola de la Revista Transports Municipals 3/81. Autor: Albert González Masip.
Adjuntos
IMG_0681.jpg

Nota 16 Nov 2014 15:08
msj

Desconectado
Mensajes: 975
Registrado: 10 Mar 2010 13:12
pacheco escribió:
Carlos1959 escribió:
TER597 escribió:
Una foto curiosa. Tranvías yanquis a punto de ser desguazados.


Deprimente. Corre una muy parecida de 1200 y de Washington también esperando el desguace.


No se si te referiras a esta foto en concreto, fué tomada por Jaume Fernandez en el Centro de Desguace de Sant Andreu de la Barca (Barcelona) en 1970. Saludos.


Este llamado Centro de Desguace de Sant Andreu de la Barca, no era tal, simplemente eran las instalaciones de la empresa de chatarra Francisco Alberich, que aún hoy sigue operando. Por cierto, en sus instalaciones se pueden contenplar diversos vehículos ferroviarios.

msj

Nota 16 Nov 2014 15:31

Desconectado
Mensajes: 456
Registrado: 31 Oct 2010 18:14
Tres entradas de mi blog dedicadas a los tranvías de bogies de Valencia:

http://historiastren.blogspot.com.es/20 ... e-400.html

http://historiastren.blogspot.com.es/20 ... s-300.html

http://historiastren.blogspot.com.es/20 ... 350-y.html

Fotografía de G. Masino, archivo EuskoTren/Museo Vasco del Ferrocarril
Adjuntos
288 VALENCIA 7-51.jpg

Nota 17 Nov 2014 19:32

Desconectado
Mensajes: 38750
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
3ª Entrega sobre los TRANVIAS de VIGO de JA. Tartajo.

http://electrovia.blogspot.com.es/2014/ ... ias-3.html

Nota 18 Nov 2014 02:31

Desconectado
Mensajes: 8482
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

En una página de FB sobre fotos antiguas de BCN ha aparecido esta rara foto tranviaria de ya el siglo XX, pero ¡¡ ojo ¡¡ sin catenaria de la calle Balmes en su tramo por encima de la diagonal, alguien puede indicar algo mas ? de este misterio, ya que nunca circularon los tranvías por esta zona de la calle ?

Saludos
Adjuntos
railes en calle Balmes.jpg
railes en calle Balmes.jpg (70.77 KiB) Visto 6387 veces
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html

Nota 18 Nov 2014 08:09

Desconectado
Mensajes: 1610
Ubicación: Getafe
Registrado: 05 Jul 2009 19:49
Una pequeña aportación en H0:
Saludos
Adjuntos
P1000930redu.jpg
P1000930redu.jpg (119.81 KiB) Visto 5698 veces

Nota 18 Nov 2014 10:34

Desconectado
Mensajes: 240
Registrado: 28 Dic 2012 20:04
GALPER54 escribió:
En una página de FB sobre fotos antiguas de BCN ha aparecido esta rara foto tranviaria de ya el siglo XX, pero ¡¡ ojo ¡¡ sin catenaria de la calle Balmes en su tramo por encima de la diagonal, alguien puede indicar algo mas ? de este misterio, ya que nunca circularon los tranvías por esta zona de la calle ?

Saludos


Yo es que hasta dudo de que sea la calle Balmes y más, por encima de la Diagonal.

Nota 18 Nov 2014 11:34

Desconectado
Mensajes: 1533
Registrado: 20 Sep 2012 18:02
Hola, GALPER54.
Precisamente el sábado en una de mis conversaciones tranviarias con Manuel Giménez, salió a colación algo relacionado con lo que expones. Según él, hubo una empresa que solicitó la concesión para explotar una línea (ahora no recuerdo los puntos exactos de origen/destino), que conllevó el tendido de vías, entre otros lugares, por las calles de Balmes y la Vía Laietana, vías que nunca se llegaron a utilizar por motivos que me explicó y que ahora tampoco recuerdo. No he llegado a ver las de Vía Laietana, pero sí las de General Mitre junto a Balmes, cuando en el curso 1960/61 bajaba a pie desde mi colegio en al Av. del Tibidabo a mi casa en Gràcia. La subida la hacía en el 22-23 o 26, jejeje.

Es un caso parecido a las vías, éstas de ancho métrico, que recuerdo haber visto tendidas desde la Pl. J. Verdaguer por el Pg. de Sant Joan en unos cien metros dirección mar y que tampoco se utilizaron nunca.

A principios de siglo en Bcn., si un concesionario empezaba las obras poniendo unos metros de vía, ya había tomado posesión efectiva de la misma, con lo cual a partir de ese momento, podía solicitar sucesivas prórrogas mientras intentaba especular con la concesión.

Cuando vuelva a ver a Manuel, inquiriré más detalles de esa línea non nata que tenía que atravesar Barcelona de mar a montaña.

Saludos, a ver si coincidimos el jueves.

Nota 18 Nov 2014 11:40

Desconectado
Mensajes: 7082
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

El tranvia de la calle Balmes era el tranvía del Putxet (http://railsiferradures.blogspot.com.es ... a-del.html), Pero el de la foto es el tranvia de la calle Muntaner de vía ancha para sustituir al de vía estrecha que subía por Aribau.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal