Índice general Foros Tren Real TRANVIAS

TRANVIAS

Moderador: pacheco


Nota 28 Nov 2014 08:32

Desconectado
Mensajes: 3049
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
En San Gervasio de Cassolas, no puedo precisar el alcance de la doble via ya que solo se observban los surcos que señalaba su primitiva ubicacion conservados, ademàs, muy irregularmente. Entre 1980 y 1983 subia esta calle 1 o 2 veces por semana y llegados a poco màs de media calle los vestigios se difuminaban confundidos por las reperaciones en el pavimento.

Saludos

Nota 28 Nov 2014 10:29

Desconectado
Mensajes: 471
Registrado: 03 Sep 2008 00:01
En el año 1971/72 comenzaban las obras de apertura de la actual Ronda General Mitre, cuya zona estaba entonces repartida en parcelas de casas y cortas callecitas para su acceso. Entre las calles Balmes y Zaragoza, lado montaña (lo que sería la continuación de la C. Putxet), las máquinas excavadoras estuvieron sacando carriles enterrados de la vía del tranvía de Sant Gervasi, en vía métrica: con la retro levantaban una punta de carril que, literalmente, se estallaba en trozos de uno a dos metros.
Hoy el antiguo trayecto está ocupado por una plaza ajardinada, bajo la cual se ha construído hace pocos años un estacionamiento subterráneo.

Saludos
Tono Melón

Nota 28 Nov 2014 16:18

Desconectado
Mensajes: 255
Registrado: 28 Nov 2013 15:47
TonoMelon escribió:
En el año 1971/72 comenzaban las obras de apertura de la actual Ronda General Mitre, cuya zona estaba entonces repartida en parcelas de casas y cortas callecitas para su acceso. Entre las calles Balmes y Zaragoza, lado montaña (lo que sería la continuación de la C. Putxet), las máquinas excavadoras estuvieron sacando carriles enterrados de la vía del tranvía de Sant Gervasi, en vía métrica: con la retro levantaban una punta de carril que, literalmente, se estallaba en trozos de uno a dos metros.
Hoy el antiguo trayecto está ocupado por una plaza ajardinada, bajo la cual se ha construído hace pocos años un estacionamiento subterráneo.

Saludos
Tono Melón




En el libro historia de las líneas de tranvías de Xavier Florez vienen fotografías de la calle Zaragoza, Plaza F. Soler,
calle Julio Verne, donde se pueden ver las vías de ancho métrico en los años 60

Nota 28 Nov 2014 18:45

Desconectado
Mensajes: 255
Registrado: 28 Nov 2013 15:47
Aquí podéis ver la pagina de Xavier Florez, tiene fotografías muy interesantes y ha hecho un gran trabajo.
Adjuntos
vias  tranvía  putxet.jpg

Nota 28 Nov 2014 19:54

Desconectado
Mensajes: 240
Registrado: 28 Dic 2012 20:04
1356 escribió:
Aquí podéis ver la pagina de Xavier Florez, tiene fotografías muy interesantes y ha hecho un gran trabajo.


Agregada a mis favoritos para verla con calma. Gracias.

Nota 28 Nov 2014 19:58

Desconectado
Mensajes: 240
Registrado: 28 Dic 2012 20:04
TonoMelon escribió:
En el año 1971/72 comenzaban las obras de apertura de la actual Ronda General Mitre, cuya zona estaba entonces repartida en parcelas de casas y cortas callecitas para su acceso. Entre las calles Balmes y Zaragoza, lado montaña (lo que sería la continuación de la C. Putxet), las máquinas excavadoras estuvieron sacando carriles enterrados de la vía del tranvía de Sant Gervasi, en vía métrica: con la retro levantaban una punta de carril que, literalmente, se estallaba en trozos de uno a dos metros.
Hoy el antiguo trayecto está ocupado por una plaza ajardinada, bajo la cual se ha construído hace pocos años un estacionamiento subterráneo.

Saludos
Tono Melón


Exacto. También se cargaron, de paso, la Plaza Lesseps que nunca mas se recuperó (a no ser que alguien le guste la actual).

Y en Noviembre de 1972 empezaron a abrir en canal la Ronda del Guinardó por el tema del Cinturón de Ronda.

Dos años duró la broma que viví en 1ª persona.

Nota 28 Nov 2014 20:37

Desconectado
Mensajes: 3049
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
Interesantisimas imagenes, desvanecen mis dudas en San Gervasio de Cassolas i corrigen un error de apreciacion de la interseccion Julio Verne-Zaragoza. Los carriles terminaban precisamente alli y daba la sensacion que se juntaban, resulta que no era asi. Gracias por subirlo

Saludos

Nota 28 Nov 2014 21:21

Desconectado
Mensajes: 8482
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

Lauria1226 escribió:
Interesantisimas imagenes, desvanecen mis dudas en San Gervasio de Cassolas i corrigen un error de apreciacion de la interseccion Julio Verne-Zaragoza. Los carriles terminaban precisamente alli y daba la sensacion que se juntaban, resulta que no era asi. Gracias por subirlo

Saludos


Esta tarde he hecho parte de este recorrido desde la esquina de Balmes con General Mitres, bajando por Julio Verne y Zaragoza hasta el cruce con Guillermo Tell, buscando alguna roseta sobreviviente en alguna fachada de casa antigua y supongo que lo que he fotografiado lo eran, todo y que son diferentes a las que yo conozco.

Lo que he observado es que hay una doble roseta una sobre la otra, una la inferior supongo que es para mantener la la alineación de la línea y la superior como puro sustentador.

Saludos
Adjuntos
DSCN1743.JPG
DSCN1744.JPG
DSCN1745.JPG
DSCN1748.JPG
DSCN1749.JPG
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html

Nota 28 Nov 2014 21:58
FTS

Desconectado
Mensajes: 6411
Registrado: 05 Feb 2009 14:07
De esas todavía quedan algunas por Bilbao, supervivientes de los años 50.

Nota 28 Nov 2014 22:00
FTS

Desconectado
Mensajes: 6411
Registrado: 05 Feb 2009 14:07
Lauria1226 escribió:
Plaza Catalunya, la calle Pelayo al frente y la Rambla a la izquierda.

Me referia a la de las coronas de muertos.

Nota 29 Nov 2014 00:45

Desconectado
Mensajes: 1533
Registrado: 20 Sep 2012 18:02
FTS escribió:
Donde es?


Ante el cementerio de Montjuïc, al pie de la montaña del mismo nombre. El castillo se divisa al fondo, a la derecha.

Saludos cordiales.

Nota 29 Nov 2014 14:27

Desconectado
Mensajes: 255
Registrado: 28 Nov 2013 15:47
Lauria1226 escribió:
joanbc escribió:
Hola, GALPER54.
Precisamente el sábado en una de mis conversaciones tranviarias con Manuel Giménez, salió a colación algo relacionado con lo que expones. Según él, hubo una empresa que solicitó la concesión para explotar una línea (ahora no recuerdo los puntos exactos de origen/destino), que conllevó el tendido de vías, entre otros lugares, por las calles de Balmes y la Vía Laietana, vías que nunca se llegaron a utilizar por motivos que me explicó y que ahora tampoco recuerdo. No he llegado a ver las de Vía Laietana, pero sí las de General Mitre junto a Balmes, cuando en el curso 1960/61 bajaba a pie desde mi colegio en al Av. del Tibidabo a mi casa en Gràcia. La subida la hacía en el 22-23 o 26, jejeje.

Es un caso parecido a las vías, éstas de ancho métrico, que recuerdo haber visto tendidas desde la Pl. J. Verdaguer por el Pg. de Sant Joan en unos cien metros dirección mar y que tampoco se utilizaron nunca.

A principios de siglo en Bcn., si un concesionario empezaba las obras poniendo unos metros de vía, ya había tomado posesión efectiva de la misma, con lo cual a partir de ese momento, podía solicitar sucesivas prórrogas mientras intentaba especular con la concesión.

Cuando vuelva a ver a Manuel, inquiriré más detalles de esa línea non nata que tenía que atravesar Barcelona de mar a montaña.

Saludos, a ver si coincidimos el jueves.


Precisamente, según D. Manuel Geménez Attenelle, las vías de la calle Júlio Verne de las cuales guardo vivo recuerdo ya que me llamaron poderosamente la atención por su sorprendente buen estado allá por el cambio de década de los 50 a los 60, eran las usadas por las líneas 16 y 17 suprimidas el 14-10-1945 y 21.1.1945 respectivamente.

Según el mencionado erudito, la línea 16 hacía el trayecto entre la Vía Layetana-Rambla de Catalunya-Plaza de Federico Soler.

Sin prejuício de las distintas modificaciones que a lo largo de su vida activa todas las líneas han sufrido de una forma u otra, finalizada la contineda de 1936 a 1939, la línea partía de Vía Layetana-Junqueras hasta Consejo de Ciento que seguía hasta tomar la Rambla de Cataluña, para alcanzar los laterales de la Diagonal, seguía por la calle Tuset (Antes de adentrarse en esta calle había un cambio de agujas en en centro mismo de la Diagonal), Alfonso XII, Guillermo Tell, Zaragoza, Júlio Verne, Wagner, General Mitre (He visto en algún lugar una interesantísima forografía del paisaje urbano de esta zona con un 300 de vía métrica circulando) y San Gervasio de Cassolas (En los años 80 aun se distinguían las marcas dejadas por los carriles en esta calle) hasta la Plaza de Federico Soler.

Las distintas variantes afectaron a la parte inferior del recorrido. Asi que a partir del 25 de Noviembre de 1940 el tramo de la Vía Layetana fue abandonado definitivamente.

La 17 originalmente partía de la Pl. Universidad, subía por Aribau hasta la calle París, tomaba Enrique Granados hasta Tuset. A partir de ahí compartía recorrido con la 16.

Saludos Cordiales


Lauria 1226, es esta la foto a que te refieres ?, es el 359 en el cruce de Tuset- Av. Diagonal
Adjuntos
359.jpg
359.jpg (216.59 KiB) Visto 3851 veces

Nota 29 Nov 2014 14:30

Desconectado
Mensajes: 38750
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Otra clásica de BARCELONA en la Rambla de Capuchinos a la altura de la Plaza del Teatre. ¿Principios del siglo XX?. Desconozco autor.
Adjuntos
12.jpg
12.jpg (99.31 KiB) Visto 3847 veces

Nota 29 Nov 2014 14:35

Desconectado
Mensajes: 456
Registrado: 31 Oct 2010 18:14
Interesantísima imagen, aunque el vehículo protagonista no sea un tranvía sino su antagonista por excelencia a finales del siglo XIX, el Rippet.

Salud

Juanjo Olaizola

Nota 29 Nov 2014 15:39

Desconectado
Mensajes: 38750
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
La BELLA EASO vista desde el monte Ulia.
Adjuntos
23.jpg

Nota 29 Nov 2014 16:48

Desconectado
Mensajes: 255
Registrado: 28 Nov 2013 15:47
Plaza Catalunya años 20, ignoro el autor
Adjuntos
190.jpg

Nota 29 Nov 2014 20:41

Desconectado
Mensajes: 240
Registrado: 28 Dic 2012 20:04
1356 escribió:
Aquí podéis ver la pagina de Xavier Florez, tiene fotografías muy interesantes y ha hecho un gran trabajo.


Es un enorme trabajo. No ha dejado nada por rebañar, especialmente en las fotografías. Por lo que a mi me toca, especial referencia a las que reflejan el último día en activo de las cocheras de Lesseps, de la barriada de Gràcia.

Esa cochera tenía dos salidas: a la calle Santa Perpetua y a la calle Nilo Fabra.

Adjunto documento de la parte de Nilo Fabra. Se parece mucho a una que ha publicado Xavier Florez pero tiene una perspectiva mas amplia.

Sin autor, sin fecha, sin nada = mercado Plaza Masadas.

En todo caso, parece que la cochera ya no está en activo. La demolieron rápidamente, en el mismo 1965.

Imagen

Nota 29 Nov 2014 23:56
FTS

Desconectado
Mensajes: 6411
Registrado: 05 Feb 2009 14:07
Foto ya histórica, Pié Funicular Tibidabo en julio de 2010.

Nota 30 Nov 2014 11:14

Desconectado
Mensajes: 3049
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
1356 escribió:
Lauria1226 escribió:
joanbc escribió:
Hola, GALPER54.
Precisamente el sábado en una de mis conversaciones tranviarias con Manuel Giménez, salió a colación algo relacionado con lo que expones. Según él, hubo una empresa que solicitó la concesión para explotar una línea (ahora no recuerdo los puntos exactos de origen/destino), que conllevó el tendido de vías, entre otros lugares, por las calles de Balmes y la Vía Laietana, vías que nunca se llegaron a utilizar por motivos que me explicó y que ahora tampoco recuerdo. No he llegado a ver las de Vía Laietana, pero sí las de General Mitre junto a Balmes, cuando en el curso 1960/61 bajaba a pie desde mi colegio en al Av. del Tibidabo a mi casa en Gràcia. La subida la hacía en el 22-23 o 26, jejeje.

Es un caso parecido a las vías, éstas de ancho métrico, que recuerdo haber visto tendidas desde la Pl. J. Verdaguer por el Pg. de Sant Joan en unos cien metros dirección mar y que tampoco se utilizaron nunca.

A principios de siglo en Bcn., si un concesionario empezaba las obras poniendo unos metros de vía, ya había tomado posesión efectiva de la misma, con lo cual a partir de ese momento, podía solicitar sucesivas prórrogas mientras intentaba especular con la concesión.

Cuando vuelva a ver a Manuel, inquiriré más detalles de esa línea non nata que tenía que atravesar Barcelona de mar a montaña.

Saludos, a ver si coincidimos el jueves.


Precisamente, según D. Manuel Geménez Attenelle, las vías de la calle Júlio Verne de las cuales guardo vivo recuerdo ya que me llamaron poderosamente la atención por su sorprendente buen estado allá por el cambio de década de los 50 a los 60, eran las usadas por las líneas 16 y 17 suprimidas el 14-10-1945 y 21.1.1945 respectivamente.

Según el mencionado erudito, la línea 16 hacía el trayecto entre la Vía Layetana-Rambla de Catalunya-Plaza de Federico Soler.

Sin prejuício de las distintas modificaciones que a lo largo de su vida activa todas las líneas han sufrido de una forma u otra, finalizada la contineda de 1936 a 1939, la línea partía de Vía Layetana-Junqueras hasta Consejo de Ciento que seguía hasta tomar la Rambla de Cataluña, para alcanzar los laterales de la Diagonal, seguía por la calle Tuset (Antes de adentrarse en esta calle había un cambio de agujas en en centro mismo de la Diagonal), Alfonso XII, Guillermo Tell, Zaragoza, Júlio Verne, Wagner, General Mitre (He visto en algún lugar una interesantísima forografía del paisaje urbano de esta zona con un 300 de vía métrica circulando) y San Gervasio de Cassolas (En los años 80 aun se distinguían las marcas dejadas por los carriles en esta calle) hasta la Plaza de Federico Soler.

Las distintas variantes afectaron a la parte inferior del recorrido. Asi que a partir del 25 de Noviembre de 1940 el tramo de la Vía Layetana fue abandonado definitivamente.

La 17 originalmente partía de la Pl. Universidad, subía por Aribau hasta la calle París, tomaba Enrique Granados hasta Tuset. A partir de ahí compartía recorrido con la 16.

Saludos Cordiales


Lauria 1226, es esta la foto a que te refieres ?, es el 359 en el cruce de Tuset- Av. Diagonal


Esta foto es un documento impagable. Pero yo me referia a otra tomada en General Mitre entre Wagner y Sant Gervasi

Saludos y gracias

Nota 30 Nov 2014 13:50

Desconectado
Mensajes: 456
Registrado: 31 Oct 2010 18:14
Hoy se conmemora el 50 aniversario de la clausura del último tranvía clásico de Euskadi: el tranvía de Arratia. En homenaje a este sistema de transporte, inicio una serie de entradas en el blog "Historias del Tren": http://historiastren.blogspot.com.es/20 ... tia-i.html

¡Espero que os gusten!

Salud

Juanjo Olaizola
Adjuntos
img026 año 1903.jpg

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal