Índice general Foros Tren Real El Santander - Mediterráneo (SM)

El Santander - Mediterráneo (SM)

Moderador: pacheco


Nota 28 Abr 2013 15:32

Desconectado
Mensajes: 1801
Registrado: 10 Ago 2010 12:08
Despues de ver las fotos aportadas por Luis Ignacio y ver el estado actual de la Estacion de Brizuela no me cabe la menor duda de que ha dado un gran cambio a mejor,por supuesto,ya que ha sido reconvertida en un albergue y cafeteria,no ha seguido los mismos pasos el almacen contiguo.

Nota 28 Abr 2013 15:42

Desconectado
Mensajes: 892
Registrado: 18 Ago 2011 08:32
Hablando de la estación de Brizuela, una fotografía del día de su inauguración.
SM_Inaguracion_estacion_Brizuela (penalaventana.blogspot.es).jpg
SM_Inaguracion_estacion_Brizuela (penalaventana.blogspot.es).jpg (29.47 KiB) Visto 5397 veces


Fuente: http://penalaventana.blogspot.es/1244542920/

Saludos
luisignacio

Nota 28 Abr 2013 23:51

Desconectado
Mensajes: 892
Registrado: 18 Ago 2011 08:32
Apartadero de Santelices; años 1988 y 1990.

000030.jpg
Santander-Mediterráneo
Santelices, año 1988

F-28-29A  Estación de Santelices del F.C. Santander-Mediterráneo. (25-3-88).jpg
Santander-Mediterráneo
Santelices 25-3-1988

0526.jpg
Santander-Mediterráneo
Santelices 30-6-1990

0527.jpg
Santander-Mediterráneo
Santelices 30-6-1990


Casilla del paso a nivel de Santelices, año 1990.
0529.jpg
Santander-Mediterráneo
Paso a nivel de Santelices 30-6-1990


Saludos
luisignacio

Nota 29 Abr 2013 17:55

Desconectado
Mensajes: 1628
Ubicación: ZARAGOZA
Registrado: 15 Nov 2008 18:50
¿y ese pegaso cabina cuadrada cargado de vino que sale en la foto? ¿se lo ivan a beber todo alli en la estación? :lol: :lol:

En todas las fotos antiguas se refleja la historia de España, incluyendo los vehiculos no ferroviarios que salen en ellas.

Nota 29 Abr 2013 19:28

Desconectado
Mensajes: 20
Ubicación: Madrid
Registrado: 18 Sep 2012 20:27
logg escribió:
¿y ese pegaso cabina cuadrada cargado de vino que sale en la foto? ¿se lo ivan a beber todo alli en la estación? :lol: :lol:

En todas las fotos antiguas se refleja la historia de España, incluyendo los vehiculos no ferroviarios que salen en ellas.

Muy buena observacíon. Todo iba parejo en aquella epoca.

No creo que diera tiempo a bebérselo todo. Me inclino a pensar que acabaría avinagrándose, como la pobre linea.

Gaby

Nota 01 May 2013 22:28

Desconectado
Mensajes: 130
Registrado: 27 Sep 2009 12:02
Ese Pegaso era el de Bodegas Entrena, que aún están allí. Por cierto, antes de que existiera el Pegaso el vino se llevaba hasta allí en vagones cisterna.
Juanjo

Nota 02 May 2013 01:48

Desconectado
Mensajes: 892
Registrado: 18 Ago 2011 08:32
Estación de Cidad-Dosante. Sin servicio de viajeros desde antes de 1968.
F-26-18  (1-2-88).jpg
Santander-Mediterráneo
Estación de Cidad-Dosante 1-2-1988

F-26-08  (1-2-88).jpg
Santander-Mediterráneo
Estación de Cidad-Dosante 1-2-1988

F-26-19 (1-2-88)  .jpg
Santander-Mediterráneo
Estación de Cidad-Dosante 1-2-1988

804.jpg
Santander-Mediterráneo
Estación de Cidad-Dosante 7-1995


Viaducto en las proximidades de la estación.
F-26-12 (1-2-88).jpg
Santander-Mediterráneo
Cidad-Dosante 1-2-1988


Y un horario de 1968, en el que pueden verse dos cosas:
-Que el servicio de viajeros sólo llegaba hasta Villarcayo.
-Que aparentemente existía en esa época un servicio directo entre Calatayud y Villarcayo (y viceversa), aunque con una larga parada en Burgos
SM_horario 1968.jpg
Santander-Mediterráneo - Horarios 1968
Fuente: Horario Guía de Ferrocarriles, Núm. 350, agosto 1968


Saludos
luisignacio

Nota 02 May 2013 19:17

Desconectado
Mensajes: 1628
Ubicación: ZARAGOZA
Registrado: 15 Nov 2008 18:50
Que raro que siendo esa estación final de la linea no tuviese ya servicio de pasajeros antes de 1968

Nota 03 May 2013 10:52

Desconectado
Mensajes: 1537
Registrado: 20 Sep 2012 18:02
logg escribió:
Que raro que siendo esa estación final de la linea no tuviese ya servicio de pasajeros antes de 1968


Estuve en esa estación (Cidad-Dosante) tiempo antes del cierre, y recuerdo que era un lugar apartado de todo y con muy mal acceso.
Ello me hace suponer que, sin usuarios , se suspendiese el servicio de viajeros a partir de algún momento de los años 60.
Cuando la visité, estaba cerrada y abandonada, aunque sin señales de vandalismo.

Saludos cordiales.

Nota 03 May 2013 11:20

Desconectado
Mensajes: 522
Ubicación: Alto Aragón
Registrado: 09 Ene 2010 23:35
Al estar tan apartada no llegan allí ni los vándalos de ahora ni los viajeros de entonces. Era una estación de paso que por azares de la vi(d)a se quedó como inicio de línea.

Lo que me pregunto es por qué la estación tiene carteles que pone Cidad-Dosante y otro que pone Dosante-Cidad. Es muy curioso el asunto.

Saludos cordiales.

Nota 03 May 2013 16:36

Desconectado
Mensajes: 892
Registrado: 18 Ago 2011 08:32
En realidad no iba a ser una estación de paso, sino el final de un pequeño ramal de enlace con el F.C. de La Robla. La continuación hacia Santander se desviaba algo antes del apartadero de Santelices,y tras atravesar un viaducto venía la estación de Pedrosa (aun en pie), y seguía hacia la estación y túnel de La Engaña.
Saludos
luisignacio

Nota 03 May 2013 22:43

Desconectado
Mensajes: 286
Ubicación: Barcelona, Burgalés de Bilbao
Registrado: 21 Sep 2008 15:44

luisignacio escribió:
En realidad no iba a ser una estación de paso, sino el final de un pequeño ramal de enlace con el F.C. de La Robla. La continuación hacia Santander se desviaba algo antes del apartadero de Santelices,y tras atravesar un viaducto venía la estación de Pedrosa (aun en pie), y seguía hacia la estación y túnel de La Engaña.
Saludos
luisignacio

La estación de Cidad-Dosante fue final de línea accidental y en el proyecto original no era el final de ningún ramal con el FC. de La Robla como tu apuntas. Esta estación debía ser de paso y era por donde discurría la línea que venía de Calatayud y debía enlazar con el FC. Astillero-Ontaneda.
Una vez finalizadas e inauguradas todas las secciones del proyecto, salvo la séptima, se paralizó la construcción en este estación entre dos pueblos con escasos habitantes, de ahí que se suprimiera por 1966 el tráfico de viajeros desde Villarcayo hasta ésta. En años posteriores se estudiará la decisión del trazado final para poder acabar este ferrocarril. Es por eso que ya con la RENFE recién creada se opta por variar el trazado original y construir la última sección comenzando en Santelices hasta Boo por La Engaña y Vega de Pas. Esto obligaría, si se hubiera puesto en servicio, a abandonar el tramo Santelices-Cidad.

Nota 03 May 2013 23:04

Desconectado
Mensajes: 892
Registrado: 18 Ago 2011 08:32
Muchas gracias por la aclaración, Harlax ;) . Probablemente ya lo había leido en alguna historia del SM, pero no lo recordaba, y pensaba que la única finalidad de la estación de Cidad-Dosante era el enlace con Robla.

Saludos
luisignacio

Nota 04 May 2013 08:18

Desconectado
Mensajes: 1801
Registrado: 10 Ago 2010 12:08
Una curiosidad que siempre he tenido es por que en los carteles de las paredes de esta Estacion aparece Dosante-Cidad en fondo azul y hay uno en fondo blanco que pone las mismas localidades al reves, Cidad-Dosante.

Nota 04 May 2013 08:29

Desconectado
Mensajes: 325
Registrado: 30 Sep 2010 23:14
Ferrovie escribió:
Al estar tan apartada no llegan allí ni los vándalos de ahora ni los viajeros de entonces. Era una estación de paso que por azares de la vi(d)a se quedó como inicio de línea.

Lo que me pregunto es por qué la estación tiene carteles que pone Cidad-Dosante y otro que pone Dosante-Cidad. Es muy curioso el asunto.

Saludos cordiales.


Creo que el primer caso, Cidad-Dosante, se refiere a la estación de Renfe (Adif) y el segundo a la de Feve, tamibén ya Adif.

Nota 04 May 2013 09:20

Desconectado
Mensajes: 1801
Registrado: 10 Ago 2010 12:08
Gracias por la aclaracion,pero resulta curioso ver que en los letreros del apeadero de Feve tambien viene inscrito el nombre de las localidades en el mismo sentido que en los letreros de fondo azul de la Estacion del F.c.Santander-Mediterraneo que es del tipo usadas en toda la linea y el de fondo blanco no parece ser de los usados en la linea y tampoco me parece que sea el propio de la estacion,aunque intuyo que algo tiene que ver con el enlace con la linea del F.C de La Robla.

Nota 04 May 2013 23:31

Desconectado
Mensajes: 286
Ubicación: Barcelona, Burgalés de Bilbao
Registrado: 21 Sep 2008 15:44

delatierruca escribió:
Gracias por la aclaracion,pero resulta curioso ver que en los letreros del apeadero de Feve tambien viene inscrito el nombre de las localidades en el mismo sentido que en los letreros de fondo azul de la Estacion del F.c.Santander-Mediterraneo que es del tipo usadas en toda la linea y el de fondo blanco no parece ser de los usados en la linea y tampoco me parece que sea el propio de la estacion,aunque intuyo que algo tiene que ver con el enlace con la linea del F.C de La Robla.

Los carteles blancos son también de la línea y se colocaron en las estaciones correspondientes a la 1ª sección Burgos-Cabezón de la Sierra.
- Cardeñadijo y Modúbar, colocados en el lateral lado Calatayud
- Cojóbar, colocado en el lateral lado Cidad
- Los Ausines, colocado en el lateral lado Cidad
- Revilla del Campo, colocados en la fachada frontal y lateral lado Calatayud
- Campolara, colocados en los dos laterales
- Cascajares-Hortigüela, colocado en el lateral lado Cidad
- Barbadillo del Mercado, colocado en el lateral lado Cidad
- La Revilla, colocado en el lateral lado Cidad
- Salas de los Infantes no disponía de carteles con azulejos
- Castrillo de la Reina, colocado en el lateral lado Cidad
- Cabezón de la Sierra tenía los tres carteles con azulejos azules
A parte de colocarse en esta sección, también se hizo en Cidad-Dosante, Santelices, ambos en el lateral lado Cidad y en Medina de Pomar cololados en el lateral lado Cidad y además en la fachada frontal.

En cuanto a la explicación respecto al orden de los nombres lo desconozco, pero oficialmente la que se denominaba Dosante-Cidad era la del FC de La Robla y Cidad-Dosante era la del SM, aún teniendo los azulejos azules contrarios a su denominación.

Nota 05 May 2013 16:09

Desconectado
Mensajes: 1801
Registrado: 10 Ago 2010 12:08
Muchas gracias Harlax.

Nota 05 May 2013 23:56

Desconectado
Mensajes: 892
Registrado: 18 Ago 2011 08:32
Puente sobre el río Nela, a unos 2 Km de Quintanabaldo (tramo Villarcayo-Cidad). Año 1993
699.jpg
Santander-Mediterráneo
Puente sobre el río Nela, entre Brizuela y Santelices. Año 1993


Paso a nivel de Quintanabaldo, PK 308+093.
697.jpg
Santander-Mediterráneo
Paso a nivel de Quintanabaldo. Año 1993

698.jpg
Santander-Mediterráneo
Paso a nivel de Quintanabaldo. Año 1993

696.jpg
Santander-Mediterráneo
Paso a nivel de Quintanabaldo. Año 1993


Saludos
luisignacio

Nota 10 May 2013 13:35

Desconectado
Mensajes: 310
Ubicación: Soria
Registrado: 21 Ago 2008 13:04
eliminar post
ASOCIACION SORIANA DE AMIGOS DEL FERROCARRIL WWW.ASOAF.ES

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal