Índice general Foros Tren Real FC. CARCAGENTE-GANDÍA-DÉNIA

FC. CARCAGENTE-GANDÍA-DÉNIA

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 74
Registrado: 06 Jul 2013 14:55
Efectivamente se trata del puerto de Denia. Ha sido un "lapsus". Gracias Galper. El junco que aparece al fondo oculta las nuevas construcciones junto al puerto.
Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 8480
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

prado escribió:
Efectivamente se trata del puerto de Denia. Ha sido un "lapsus". Gracias Galper. El junco que aparece al fondo oculta las nuevas construcciones junto al puerto.
Un saludo.


Ya que citas el Junco indicar que tiene un absoluto valor histórico, es el famoso Junco Rubia construido en Hong-Kong por encargo de unos aventureros catalanes a finales de los 50 creo que en el 58 y se embarcaron en la aventura de traerlo navegando hasta Barcelona, uno de ellos Oriol Regàs no contento con ello se embarco poco tiempo después en la famosa Operación Impala donde 5 tíos con tres prototipos de la Montesa Impala y un Jeep atravesaron África desde Ciudad del Cabo hasta el Norte de África en el Mediterráneo, hi enlazando con los trenes otro de estos expedicionarios fue Manolo Maristany el insigne fotógrafo y escritor ferroviario, todo y que hizo de todo otros dirán que era motero, especialista en capillas románicas etc, era un todo terreno.

Para los interesados algunos enlaces

https://aventura.espirituracer.com/reportajes/operacion-impala-la-travesia-por-africa-en-moto-que-hizo-historia/
https://www.panoramanautico.com/leyendas-de-la-navegacion/2/
https://es.wikipedia.org/wiki/Oriol_Reg%C3%A0s
https://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_Maristany

Saludos
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 38733
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
GALPER54 escribió:
...... no contento con ello se embarco poco tiempo después en la famosa Operación Impala donde 5 tíos con tres prototipos de la Montesa Impala y un Jeep atravesaron África desde Ciudad del Cabo hasta el Norte de África en el Mediterráneo, hi enlazando con los trenes otro de estos expedicionarios fue Manolo Maristany el insigne fotógrafo y escritor ferroviario, todo y que hizo de todo otros dirán que era motero, especialista en capillas románicas etc, era un todo terreno.

Para los interesados algunos enlaces

https://aventura.espirituracer.com/reportajes/operacion-impala-la-travesia-por-africa-en-moto-que-hizo-historia/
https://www.panoramanautico.com/leyendas-de-la-navegacion/2/
https://es.wikipedia.org/wiki/Oriol_Reg%C3%A0s
https://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_Maristany

Saludos


Próxima lectura obligada del gran maestro MM.... En caso de que lo encuentre.
Adjuntos
Operacion-Impala-2-edicion-1588357866.jpg
i3227818283_edit_26311046109005.jpg
i3227818283_edit_26311046109005.jpg (115.63 KiB) Visto 3005 veces


Desconectado
Mensajes: 8480
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

Si alguien está interesado en el libro sobre la operación Impala, MM publicó la quinta edición en conmemoración de los 50 años de la aventura, en la introducción el autor advierte que el texto ha sido reescrito, de hecho ninguna edición es idéntica, pero lo más importante son las más de 100 fotos inéditas, de hecho el autor reconoce que en las primera ediciones la fotografía es muy pobre.

Saludos
Adjuntos
20231201_203959.jpg
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 38733
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
La nº 4 tipo 2-2-0ST (Black Hawthorn 676/1882) haciendo incursión fuera de su línea habitual en la estación de LORCHA del ferrocarril Alcoy-Gandía con coches de viajeros propios de esta línea.
Una pregunta para Vicent Ferrer: ¿Era habitual el traspaso o cesión de locomotoras del CD al AG o viceversa? Creo que no existen muchos documentos gráficos de este hecho al respecto. Saludos
Adjuntos
190197.jpg


Desconectado
Mensajes: 38733
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
50 años del lúltimo tren en hacer el trayecto Gandia-Dénia el 10 de febrer de 1974.
Fotos: Esteban Gonzalo
Adjuntos
FB_IMG_1707581662475.jpg
FB_IMG_1707581657543.jpg


Desconectado
Mensajes: 38733
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Llega la efeméride de un agravio histórico: 50 años sin el tren Gandia-Dénia
https://www.levante-emv.com/marina/2024 ... t2uBn-Yksg
Adjuntos
9a1bf84b-4a79-46cb-b52b-d58a91080f5a_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg
La vía del tren Gandia-Dénia y la estación dianense LEVANTE-EMV


Desconectado
Mensajes: 38733
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
50 años ya sin el tren Dénia-Gandia, una época perdida en que se podía viajar desde la Marina Alta hasta Valencia... o Barcelona
https://www.eldiario.es/comunitat-valen ... 13432.html
Adjuntos
FB_IMG_1707581666532.jpg
Foto : Esteban Gonzalo


Desconectado
Mensajes: 38733
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Tren saliendo de la estación de OLIVA con la 220ST nº4 en dirección a Dénia con coches tipo Imperial de III Clase de la Compañía del NORTE, Serie CI 12/22 construidos por Bristol en el año 1881. Años 20.
Archivo: AMO
Adjuntos
190108.jpg


Desconectado
Mensajes: 557
Registrado: 10 Ene 2011 23:09
Hola Pacheco y resto del foro

Hasta ayer tarde no había visto tu petición de información relativa a la imagen de la 220ST prestando servicio en la línea de Alcoi a Gandía.

La circulación de locomotoras del C-D por este ferrocarril nunca fue un hecho habitual. Durante la Guerra Civil hubo circulaciones de una forma bastante limitada. Las pequeñas 220ST del Carcagente tenían poca capacidad de agua lo que junto con unas ruedas de un diámetro relativamente grande no las hacían especialmente aptas para el perfil de esta línea. Todo lo contrario a su línea de origen donde podían demostrar sus cualidades de buenas corredoras con un perfil de vía prácticamente llano.

Con la llegada de FEVE tuvieron lugar circulaciones con estas locomotoras y también con la 030T, dado el mal estado del parque motor del Alcoi a Gandía.

Igualmente y con anterioridad a la llegada de FEVE circularon haciendo el servicio las locomotoras Chemnitz 030T del VAY.

Saludos cordiales

Vicent Ferrer

PD. La imagen de la 220ST nº 4 al frente de un tren con los coches imperiales es sencillamente extraordinaria. De las tres o cuatro que conozco es la primera que se les ve haciendo línea.


Desconectado
Mensajes: 38733
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
trenesgarrat escribió:
Hola Pacheco y resto del foro

Hasta ayer tarde no había visto tu petición de información relativa a la imagen de la 220ST prestando servicio en la línea de Alcoi a Gandía.

La circulación de locomotoras del C-D por este ferrocarril nunca fue un hecho habitual. Durante la Guerra Civil hubo circulaciones de una forma bastante limitada. Las pequeñas 220ST del Carcagente tenían poca capacidad de agua lo que junto con unas ruedas de un diámetro relativamente grande no las hacían especialmente aptas para el perfil de esta línea. Todo lo contrario a su línea de origen donde podían demostrar sus cualidades de buenas corredoras con un perfil de vía prácticamente llano.

Con la llegada de FEVE tuvieron lugar circulaciones con estas locomotoras y también con la 030T, dado el mal estado del parque motor del Alcoi a Gandía.

Igualmente y con anterioridad a la llegada de FEVE circularon haciendo el servicio las locomotoras Chemnitz 030T del VAY.

Saludos cordiales

Vicent Ferrer

PD. La imagen de la 220ST nº 4 al frente de un tren con los coches imperiales es sencillamente extraordinaria. De las tres o cuatro que conozco es la primera que se les ve haciendo línea.


Muchas Gracias Vicent por tu cumplida información, celebro también te haya gustado la imagen de la nº 4 220ST con los coches imperiales, yo también es la primera vez que veo estas composiciones en línea, a veces aparecen en las redes documentos gráficos realmente excepcionales como en este caso para disfrute y deleite de todos, un cordial saludo


Desconectado
Mensajes: 38733
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
La 1-4-1T número 4 construida por la fábrica de Trubia en 1933 para el FC. Ferrol-Gijón apodada "La Ferrolana" ya en desuso en el cocherón del ferrocarril de Carcagente a Denia. Foto: José Antonio Gómez Martínez.
Cortesía: Museo del FC. de Asturias
Adjuntos
190106.jpg
190105.jpg
Placa de fábrica de la locomotora número 4 del ferrocarril de Ferrol a Gijón.
.


Desconectado
Mensajes: 119
Registrado: 08 Dic 2016 13:13
Hola, he encontrado en Youtube este vídeo con filmaciones a color en plena línea y estaciones

https://www.youtube.com/watch?v=Zf0h8FIOcKA

Saludos


Desconectado
Mensajes: 38733
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
La nº 1 en el depósito de CARCAGENTE, años 60
Adjuntos
794.png


Desconectado
Mensajes: 38733
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
50 años ya sin el tren Dénia-Gandia: las fotografías de una época perdida en que se podía viajar hasta Valencia… o Barcelona

https://lamarina.eldiario.es/2024/02/08 ... barcelona/
Adjuntos
190146.jpg
La nº 27 con tren destino Carcagente. Estación de DÉNIA. Foto: Trevor Rowe
190146.jpg
190137.jpg
Grupo de amigos viajando en la linea Carcagente-Gandía-Denia, año 1945.
Foto: José Antonio Pérez Martínez.
Publicada en La Marina Plaza.
190137.jpg (88.25 KiB) Visto 2572 veces
190137.jpg
1952 T. Rowe
190137.jpg (93.31 KiB) Visto 2572 veces


Desconectado
Mensajes: 38733
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Tren de viajeros con la 030T nº 27
Foto: Gustavo Reder. Archivo Histórico Ferroviario del Museo del Ferrocarril de Madrid
Adjuntos
VVDenia-historia.jpg


Desconectado
Mensajes: 38733
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Personal de servicio junto a la 030T n 27 en la cochera de CARCAGENTE, años 60
Adjuntos
636.jpg


Desconectado
Mensajes: 38733
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
La 030T nº 24 (HSP 1163/1911) efectuando parada en la estación de TABERNES con el Correo de Carcagente-Denia, mientras el maquinista efectúa el correspondiente engrase. 7-Octubre-1957
Autor: J. BLYTH.
Adjuntos
783.jpg


Desconectado
Mensajes: 38733
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Locomotora nº 4 tipo 220ST fotografiada frente a los talleres de Carcaixent.
Fotografía de Xavier Santamaría.
Adjuntos
190146.jpg
190146.jpg (48.48 KiB) Visto 2314 veces


Desconectado
Mensajes: 38733
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Locomotora Batignolles en cabeza de un tren Denia-Carcaixent.
Autor: Jeremy Wiseman
Foto cortesía: Juanjo Olaizola
Adjuntos
190146.jpg

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal