GALPER54 escribió:
GM333 escribió:
Utrillas escribió:
Vaya! Mirando imágenes de la situación publicadas y fotos del satélite ya voy haciéndome una idea del lugar donde ha sido, en mi juventud viví un año a pocos metros de ahí en el barrio del Castiñeiriño en Santiago, evidentemente no había Ave´s, pero conozco la zona hace mas de 20 años. Como ha puesto otro forero en un enlace de El Pais, en ese punto el tren sale del túnel y se incorpora paralelo al trazado convencional, con radio de ferrocarril convencional. Si buscais en el Google maps, modo satélite y la comparais con las publicadas todavía no esta hecha la linea de AV pero ya se ve la excavación de la boca del túnel. En definitiva es una frenada de 200 hasta 80, que supongo que si te equivocas, el sistema además, te permite no hacerla. Ha sido terrible y tiene pinta de que todas las culpas van a ser para el maquinista, que ya tiene bastante desgracia, pero digo yo ¿Esto es una linea de Alta Velocidad? Yo creía que las lineas de AV tenían unos radios mínimos y un sistema que corregía estos errores.
De los sistemas de seguridad no te podría precisar, pero hay muchas líneas de alta velocidad que a las alidad o entrada de las pocas estaciones intermedias que atraviesan, reducen considerablemente el radio de sus curvas, pues no tiene sentido (ni en muchos casos es posible técnicamente) mantener trazados de doscientos y pico por hora en tramos donde los trenes sólo pasarán frenando o acelerando debido a sus paradas próximas en dichas estaciones. Por ejemplo, a la salida y entrada de Albacete la línea avícola no admite ni de lejos los 250-300 km/h de velocidad de crucero de muchos supositorios que transitan por ella. Igualmente ocurre en otras estaciones como Puertollano.
En cualquier caso, esta tragedia recuerda demasiado a la ocurrida en Alemania con el ICE en el año 1998 (100 muertos). Es lo que tiene un accidente a estas velocidades, los daños se multiplican exponencialmente, y más en España con el material ferroviario tan endeble y experimental que la despilfarradora está usando de forma masiva. El accidente del express francés de hace 12 días se saldó con la sexta parte de víctimas con respecto al de ayer, y eso que en el convoy de la SNFC (compuesto por coches de viajeros mucho más robustos y estables que los remolques Talgo) viajaban muchos más viajeros que en AV€ híbrido 730 de ayer. Sin duda el accidente más trágido de la historia del ferrocarril español, por mucho que los medios de desinformación pretendan ocultarlo para no desprestigiar la estafa AV€.
Saludos
Simplemente un comentario muy oportunista, poco veraz y visceral el tuyo, solo unos cuanto apuntes.
1) El material endeble que tu dices, es el mismo material Talgo utiliza hace años, la única diferencia basica entre un coche convencional y uno adaptado a AV es la presurización y el número de discos de freno por eje.
2) El tren francés descarriló por incidencia en agujas y este por simple exceso de velocidad, las imágenes no dan dudas, en todo caso el accidente del tren español ha sido con mucha mas velocidad y con el agravante de tener en cola una locomotora que empuja y que seguramente habrá sido parte del problema al comprimir todo el tren hacia delante, y aquí ya entran masa aceleración y el cuadrado de la velocidad, por lo que comparar ambos accidentes y mas cuando el español ha sido en curva es simplemente penoso.
3) En lo de robustos , salvo un coche el resto no los he visto para lo que ha sido el accidente tan mal, los perfiles extrusionados con los que se fabrican estos coches son extremedamente ligeros pero a la vez resistentes además de pasar los correspondientes test de choque, los vidrios en su mayor parte estaban enteros luego tan endeble no es.
4) Y todo el que alguien diga que es una especulación, estoy mas que convencido como usuario habitual de este tipo de trenes, que la elevada cantidad de muertos ha sido propiciado mas por el momento del accidente que por el accidente en si mismo.
Si este hubiera sucedido en idénticas circunstancias pero a 50 km de la ciudad estoy convencido de que las cifras serían totalmente diferentes y menores, si fuera usuario habitual conocerías perfectamente que en este tipo de tren la acústica avisa con varios minutos de anticipación la llegada de la estación, con esto te quiero decir que en el momento del impacto habría un montón de gente y maletas de pie y por los pasillos, que al no estar sujetas han salido despedidas por doquier y seguramente han muerto por traumatismo craneal o torácico, en condiciones de viaje normal y con la mayoría del pasaje sentado las consecuencias hubieran sido otras.
Saludos
Es tu opinión -al igual que yo tengo la mía- y la respeto, aunque no comparta algunos de los aspectos que expones en la misma.
Ya he expuesto mis argumentos en el anterior post, por lo que no voy a repetirme, ni creo conveniente crear una polémica de una enorme desgracia -la mayor de la historia de nuestros ferrocarriles- cuyas causas desconocemos por el momento.
Saludos