Índice general Foros Tren Real ACCIDENTES FERROVIARIOS

ACCIDENTES FERROVIARIOS

Moderador: pacheco


Nota 09 Sep 2016 16:11

Desconectado
Mensajes: 5162
Ubicación: Badalona
Registrado: 22 Ene 2010 20:40
milcien escribió:
Pues las declaraciones de la alcaldesa de O Porriño no tienen desperdicio.

La alcaldesa socialista de O Porriño, Eva García de la Torre, ha señalado que «el tren tiene una vetustez». «Este accidente nos sienta mal. Llevamos tiempo quejándonos de que la vía del tren tiene que ser soterrada y evitar este peligro. Desde el luego que el tren por el núcleo urbano no debe pasar a velocidad. Son demandas que vamos a insistir en que se tiene que cumplir», ha señalado la alcaldesa esta mañana.


Me perece muy miserable y arribista

Buenas tardes,
¿Os imagináis por un momento que se pidiera el soterramiento de carreteras, autovías y autopistas cada vez que ocurriera un accidente? Es que hay mas fallecidos por accidentes de tráfico que de ferrocarril.
Albert
La foto de mi avatar corresponde a la estación Badalona-Pompeu Fabra de la línea 2 del Metro de Barcelona

Nota 09 Sep 2016 16:22

Desconectado
Mensajes: 538
Registrado: 21 Ene 2009 13:26
Porriño, 6 de Junio 2013, un 592 con un servicio Oporto-Vigo. Esta es la vía por la que normalmente pasan los trenes sin parada.
Adjuntos
PORRIÑO20130606 (7).JPG

Nota 09 Sep 2016 16:24

Desconectado
Mensajes: 538
Registrado: 21 Ene 2009 13:26
Porriño, 11 de septiembre 2013, el Tamagochi con destino a Valença. Se aprecian los desvíos donde ha ocurrido el accidente de esta mañana.
Adjuntos
PORRIÑO20130911 (4).JPG

Nota 09 Sep 2016 16:38

Conectado
Mensajes: 492
Registrado: 04 Ene 2009 20:07
GGMANUMERO1 escribió:
Porriño, 11 de septiembre 2013, el Tamagochi con destino a Valença. Se aprecian los desvíos donde ha ocurrido el accidente de esta mañana.

Parece claro, que el tren tenia que pasar por via directa no tenia parada en esa estación, por algún motivo tenia cambiadas dos agujas siendo en ese caso una velocidad maxima de 30 Km/h creyendo el maquinista que pasaria por vi directa e iba a mucha mas velocidad quizas unos 80 o 100 Km/h. ya habra que saber si fue fallo de las agujas, de la señalizacion o despiste del maquinista y al saber que por desgracia ha fallecido el maquinista imaginar para quien van las culpas, acordaros del accidente de metro y del alvia.
Es solo mi opinión.

Nota 09 Sep 2016 16:48

Desconectado
Mensajes: 2091
Ubicación: Huelva
Registrado: 13 Abr 2014 20:52

Tempranillo escribió:
No creo, sería lo lógico pero habiendo 592 en reserva...Lo dudo.

ces596 escribió:
Teniendo en cuenta que ya hay muchos 592.0 de la CP apartados, dudo que lo reparen.

Vale muchas gracias por las respuestas.

Nota 09 Sep 2016 17:22

Conectado
Mensajes: 2640
Registrado: 17 Ago 2008 08:51
Saludos :

El ministro de turno ya ha salido afirmando que, por obras en los enclavamientos, la via directa estaba inutilizada y el tráfico se desviaba por la segunda o tercera vía, lógicamente con la reglamentaria limitación de velocidad impuesta por la señalización ( en teoría ). Me pregunto de qué sirve el Asfa convencional si es incapaz de determinar y actuar en el caso de que se presente un tren a toda velocidad en un cambio limitado a 30 y así indicado en la señal avanzada ( "anuncio de precaución" ). Detener un tren que rebasa un "rojo" sólo es una garantía de seguridad muy limitada, además cuando muchas veces esta detención no evita que el tren invada el punto protegido.

Por cierto, el coche de cabeza no se ha dado con la torre de alumbrado, sino con la estructura del puente ( para quedar plegado a 90 grados ).

Nota 09 Sep 2016 17:31

Conectado
Mensajes: 492
Registrado: 04 Ene 2009 20:07
CC7601 escribió:
Saludos :

El ministro de turno ya ha salido afirmando que, por obras en los enclavamientos, la via directa estaba inutilizada y el tráfico se desviaba por la segunda o tercera vía, lógicamente con la reglamentaria limitación de velocidad impuesta por la señalización ( en teoría ). Me pregunto de qué sirve el Asfa convencional si es incapaz de determinar y actuar en el caso de que se presente un tren a toda velocidad en un cambio limitado a 30 y así indicado en la señal avanzada ( "anuncio de precaución" ). Detener un tren que rebasa un "rojo" sólo es una garantía de seguridad muy limitada, además cuando muchas veces esta detención no evita que el tren invada el punto protegido.

Por cierto, el coche de cabeza no se ha dado con la torre de alumbrado, sino con la estructura del puente ( para quedar plegado a 90 grados ).

A ver una cosa que no entiendo, suponiendo que la señal esta en aviso de precaucion, osea circular a 30 Km/, y el maquinista se la salta, el ASFA no para el tren?

Nota 09 Sep 2016 18:07

Desconectado
Mensajes: 2724
Registrado: 09 Oct 2015 18:44
Monacid escribió:
Mirad si serán Buenos los 592 y con una suspensión envidiable, que los otros 2 coches ni se han movido de la vía.

En el 20 minutos diciendo que el 592.2 es eléctrico. Sólo les falta decir cualquier día que va a pilas.


Yo también lo leí, casi me da un patatús :lol: y en otra parte oí que decían que el tren tenía 40 años, cuando los 592 se entregaron de 1981 a 1984, vamos 35 años los más viejos.

Nota 09 Sep 2016 18:15

Desconectado
Mensajes: 251
Registrado: 18 Ene 2010 16:14
En todo accidente, siempre hay historias humanas y las que relata estos 2 articulos periodísticos, resaltan de que manera, el dolor aun mas......, Paso los enlaces:

http://www.lavozdegalicia.es/noticia/vi ... 202389.htm

Y sobre todo, este segundo articulo:

http://www.lavozdegalicia.es/noticia/vi ... 833797.htm

:( :( 8-)
Última edición por LILAZGZ el 09 Sep 2016 18:25, editado 3 veces en total

Nota 09 Sep 2016 18:19

Desconectado
Mensajes: 539
Ubicación: getafe madrid
Registrado: 13 Abr 2009 12:11
GGMANUMERO1 escribió:
Porriño, 11 de septiembre 2013, el Tamagochi con destino a Valença. Se aprecian los desvíos donde ha ocurrido el accidente de esta mañana.

hola compañero!!
solo una puntualizacion,..el tamagochi que ves,no va a valenca .es la unidad que va a monforte.
a valenca,solo van los respectivos 592 CP.
y si,estos son los cambios,de entrada lado vigo.y claro esta,los trenes que los desvien ahi,tendran anuncio de parada,o precaucion,en la avanzada que hay unos kilometros antes.
saludos!!
suban a este tren,vamos a viajar...

Nota 09 Sep 2016 18:23

Desconectado
Mensajes: 539
Ubicación: getafe madrid
Registrado: 13 Abr 2009 12:11
man2328 escribió:
CC7601 escribió:
Saludos :

El ministro de turno ya ha salido afirmando que, por obras en los enclavamientos, la via directa estaba inutilizada y el tráfico se desviaba por la segunda o tercera vía, lógicamente con la reglamentaria limitación de velocidad impuesta por la señalización ( en teoría ). Me pregunto de qué sirve el Asfa convencional si es incapaz de determinar y actuar en el caso de que se presente un tren a toda velocidad en un cambio limitado a 30 y así indicado en la señal avanzada ( "anuncio de precaución" ). Detener un tren que rebasa un "rojo" sólo es una garantía de seguridad muy limitada, además cuando muchas veces esta detención no evita que el tren invada el punto protegido.

Por cierto, el coche de cabeza no se ha dado con la torre de alumbrado, sino con la estructura del puente ( para quedar plegado a 90 grados ).

A ver una cosa que no entiendo, suponiendo que la señal esta en aviso de precaucion, osea circular a 30 Km/, y el maquinista se la salta, el ASFA no para el tren?

hola!!
pues desgraciadamente,no.
el ASFA ,solo frena automaticamente,cuando se rebasa una señal indicando parada absoluta.
en una señal de precaucion,o anuncio de parada,no funciona en absoluto.
en el ASFA 200 ignoro si funciona de algun modo como un semi-sistema RTMS.pero en el modo ASFA convencional,no.
o sea,como dijo un compañero antes,..si pasas a 80,100,o 200 por una señal de anuncio de parada,..no te frenara nada,.
saludos!!
suban a este tren,vamos a viajar...

Nota 09 Sep 2016 18:30

Desconectado
Mensajes: 539
Ubicación: getafe madrid
Registrado: 13 Abr 2009 12:11
y ademas,..creo adivinar,que este es el primer accidente ferroviario con resultado de muerte de un tren ajeno a renfe,de otra nacionalidad.
rectificarme si no es asi.
saludos
:( :( :(
suban a este tren,vamos a viajar...

Nota 09 Sep 2016 18:31
JSA

Desconectado
Mensajes: 1579
Registrado: 08 Mar 2011 08:15
man2328 escribió:
CC7601 escribió:
Saludos :

El ministro de turno ya ha salido afirmando que, por obras en los enclavamientos, la via directa estaba inutilizada y el tráfico se desviaba por la segunda o tercera vía, lógicamente con la reglamentaria limitación de velocidad impuesta por la señalización ( en teoría ). Me pregunto de qué sirve el Asfa convencional si es incapaz de determinar y actuar en el caso de que se presente un tren a toda velocidad en un cambio limitado a 30 y así indicado en la señal avanzada ( "anuncio de precaución" ). Detener un tren que rebasa un "rojo" sólo es una garantía de seguridad muy limitada, además cuando muchas veces esta detención no evita que el tren invada el punto protegido.

Por cierto, el coche de cabeza no se ha dado con la torre de alumbrado, sino con la estructura del puente ( para quedar plegado a 90 grados ).

A ver una cosa que no entiendo, suponiendo que la señal esta en aviso de precaucion, osea circular a 30 Km/, y el maquinista se la salta, el ASFA no para el tren?


Buenas tardes.

Lo primero, mis condolencias para los allegados de los fallecidos, el deseo de que todos los heridos superen felizmente la situación, y para que de una puta vez empiecen a hacerse las cosas bien en este país. Dicho esto...

El proceso del ASFA sería el siguiente:

1 - El tren, circulando normamente, (p. ej. a 120 Km/h), llega a la baliza previa a la señal avanzada E', situada 300 metros antes de dicha señal. Como la indicación de E' debe ser de anuncio de precaución, el ASFA da un pitido contínuo y se enciende una luz, que se interrumpe cuando el maquinista pulsa un boton, reconociendo que se ha enterado de la indicación de la señal. Normalmente, se empezaría a frenar a continuación.

2 - El tren llega a la baliza situada justo en la señal avanzada E', y como la indicación sigue siendo de anuncio de precaución, vuelve a sonar la alarma y se enciende la luz, que se detiene al volver a pulsar el botón. En este caso y el anterior, si el maquinista no ha pulsado el botón de reconocimiento, el tren se detiene por la entrada del freno de emergencia.

3 - El tren llega a la baliza previa de la señal de entrada E, situada 300 metros antes de dicha señal, volviendo a sonar la alarma y a encenderse la luz, pero en este caso, si el maquinista no pulsa el botón de reconocimiento o si el tren circula a más de 60 Km/h en viajeros y 40 en mercancías, entra el freno de emergencia.

4 - El tren llega a la baliza de la señal de entrada E, situada junto a la señal, volviendo a sonar la alarma y a encenderse la luz, etc. etc. En todos los casos, el botón de reconocimiento debe ser pulsado antes de 3 segundos. La señal de entrada E está situada, normalmente, a unos 200 metros antes de la primera aguja.

Parecen demasiados fallos por parte del maquinista y del sistema ASFA, como para que se produzca el exceso de velocidad, si no es por fallo del tren o de las instalaciones. Respecto a la posibilidad de que el maquinista sufra un desfallecimiento previo, hay que recordar el sistema de "hombre muerto", que debe ser accionado cada minuto por el maquinista, entrando el freno de emergencia en caso contrario.

No sé como están ahora las normas de seguridad, pero de siempre, cuando un maquinista español entraba en las líneas portuguesas, debía ir acompañado de un agente de la CP. De mismo modo, cuando un maquinista portugués, como es el caso, entraba en las vías españolas, debía ir acompañado por un agente de Renfe. Ninguno de los listos políticos o listos periodistas (ninguno de estos colectivos suele tener ni puta idea, salvo para salvarse ellos o sus amiguetes, en el caso de los políticos, o para informar como les ordenan desde arriba, que forman parte de los amiguetes) ha hecho mención alguna de esto, y si iba en la cabina algún agente de Renfe acompañando al maquinista de la CP, parece lógico pensar que podía haber resultado herido o fallecido. Por otra parte, hasta que no se conozcan los informes, y siempre que no sean falseados como en el Metro de Valencia y similares, es prematuro aventurar la velocidad que llevaba el tren. A 30 km/h, 131 toneladas generan mucha energía dinámica, y el golpe puede ser tremendo incluso a esa velocidad.

Por otra parte, desconozco si estos trenes, a pesar de haber sido construidos para Renfe, conservan el sistema ASFA después de haber sido vendidos a nuestro país hermano. Quizá alguien pueda ilustrarnos al respecto. En caso de no llevar ASFA o tenerlo averiado, el tren debe llevar un ayudante junto al maquinista. Claro que, con tanto recorte, ahorro, despilfarro, gasto en AVE y abandono del ferrocarril convencional, me creo cualquier cosa.

Respecto al hecho de que hubiese ferroviarios trabajando en la zona de agujas, pone de manifiesto varias cosas. Primero, que se podían estar realizando trabajos en las agujas, lo que pudo producir el desvío indebido del tren, que habría encontrado todas las señales en vía libre, lo que anula todo lo dicho antes sobre el ASFA. Otra posibilidad es que precisamente los trabajos se estuviesen haciendo sobre el sistema ASFA, lo que explicaría un mal funcionamiento de dicho sistema. En ambos casos, habría que pedir responsabilidades a los altos cargos por ordenar la ejecución de trabajos que pueden afectar a la circulación en una hora en la que circulan varios trenes. Es conveniente saber que este tren "Celta" es directo, y que unos minutos después de este tren, circula un Regional a Valença do Miño con parada en todas las estaciones. Por otra parte, hay que recordar el tremendo accidente de Arévalo, donde un metalúrgico alcanzó a otro detenido a la entrada, precisamente por estarse realizando trabajos en las instalaciones de seguridad.

Respecto a la antigüedad del tran, parece que se olvidan de ddecir que aquí aún circulan trenes idénticos. Y también se olvidan de decir que las máquinas de vapor llegaron en algunos casos a cumplir 100 años de fiel servicio.

En fin, como ya estamos acostumbrados, la culpa se la van a echar a los trabajadores, que cumplen órdenes, recibidas de sus jefes inmediatos, que son simples intermediarios de las órdenes y sistemas de trabajo que organizan los altos cargos. ¿Alguien recuerda de algún alto cargo o político que haya cargado con responsabilidades civiles, penales o políticas en este país por hechos de este tipo? Porque cuando alguno dimite, lo hace "por cuestiones personales" y es colocado después en un puesto mejor y más cómodo. O al menos lo intentan, como con el señorito Soria. En cualquier caso, los grandes sueldo y prebendas son para ellos, que se van de rositas, y los salarios bajos y la mierda es para los curritos.

Saludos cordiales, pero muy cabreados.

EDITADO. He leído algún comentario sobre que las balizas no frenan de ninguna manera el trén si la señal no está en rojo. Os remito a la explicación de más arriba.

Nota 09 Sep 2016 18:38

Desconectado
Mensajes: 2724
Registrado: 09 Oct 2015 18:44
mikado269 escribió:
man2328 escribió:
CC7601 escribió:
Saludos :

El ministro de turno ya ha salido afirmando que, por obras en los enclavamientos, la via directa estaba inutilizada y el tráfico se desviaba por la segunda o tercera vía, lógicamente con la reglamentaria limitación de velocidad impuesta por la señalización ( en teoría ). Me pregunto de qué sirve el Asfa convencional si es incapaz de determinar y actuar en el caso de que se presente un tren a toda velocidad en un cambio limitado a 30 y así indicado en la señal avanzada ( "anuncio de precaución" ). Detener un tren que rebasa un "rojo" sólo es una garantía de seguridad muy limitada, además cuando muchas veces esta detención no evita que el tren invada el punto protegido.

Por cierto, el coche de cabeza no se ha dado con la torre de alumbrado, sino con la estructura del puente ( para quedar plegado a 90 grados ).

A ver una cosa que no entiendo, suponiendo que la señal esta en aviso de precaucion, osea circular a 30 Km/, y el maquinista se la salta, el ASFA no para el tren?

hola!!
pues desgraciadamente,no.
el ASFA ,solo frena automaticamente,cuando se rebasa una señal indicando parada absoluta.
en una señal de precaucion,o anuncio de parada,no funciona en absoluto.
en el ASFA 200 ignoro si funciona de algun modo como un semi-sistema RTMS.pero en el modo ASFA convencional,no.
o sea,como dijo un compañero antes,..si pasas a 80,100,o 200 por una señal de anuncio de parada,..no te frenara nada,.
saludos!!


Según he entendido y oído el tren circula normalmente a unos 80 km/h por la vía principal, pero debido a (al parecer obras en la vía) había dos desvíos en la estada de la estación. Cuando hay vía libre pero desviada el ASFA no indica algún aviso, o al menos preaviso, para reducir la velocidad?
Pues que yo sepa, en vía convencional española, la velocidad máxima de paso por cambio de agujas desviado es 30 km/h.

Saludos

Nota 09 Sep 2016 18:39

Desconectado
Mensajes: 251
Registrado: 18 Ene 2010 16:14
No tiene nada que ver, con el accidente de hoy, pero, puede que los tiros puedan ir por allí, un articulo relacionado con el choque de trenes producidos años a en Linarejos (Zamora)

http://www.laopiniondezamora.es/zamora/ ... 50419.html

:cry: :cry: 8-)

Nota 09 Sep 2016 18:43

Desconectado
Mensajes: 2724
Registrado: 09 Oct 2015 18:44
Estupenda explicación JSA

Nota 09 Sep 2016 18:48

Desconectado
Mensajes: 539
Ubicación: getafe madrid
Registrado: 13 Abr 2009 12:11
JSA escribió:
man2328 escribió:
CC7601 escribió:
Saludos :

El ministro de turno ya ha salido afirmando que, por obras en los enclavamientos, la via directa estaba inutilizada y el tráfico se desviaba por la segunda o tercera vía, lógicamente con la reglamentaria limitación de velocidad impuesta por la señalización ( en teoría ). Me pregunto de qué sirve el Asfa convencional si es incapaz de determinar y actuar en el caso de que se presente un tren a toda velocidad en un cambio limitado a 30 y así indicado en la señal avanzada ( "anuncio de precaución" ). Detener un tren que rebasa un "rojo" sólo es una garantía de seguridad muy limitada, además cuando muchas veces esta detención no evita que el tren invada el punto protegido.

Por cierto, el coche de cabeza no se ha dado con la torre de alumbrado, sino con la estructura del puente ( para quedar plegado a 90 grados ).

A ver una cosa que no entiendo, suponiendo que la señal esta en aviso de precaucion, osea circular a 30 Km/, y el maquinista se la salta, el ASFA no para el tren?


Buenas tardes.

Lo primero, mis condolencias para los allegados de los fallecidos, el deseo de que todos los heridos superen felizmente la situación, y para que de una puta vez empiecen a hacerse las cosas bien en este país. Dicho esto...

El proceso del ASFA sería el siguiente:

1 - El tren, circulando normamente, (p. ej. a 120 Km/h), llega a la baliza previa a la señal avanzada E', situada 300 metros antes de dicha señal. Como la indicación de E' debe ser de anuncio de precaución, el ASFA da un pitido contínuo y se enciende una luz, que se interrumpe cuando el maquinista pulsa un boton, reconociendo que se ha enterado de la indicación de la señal. Normalmente, se empezaría a frenar a continuación.

2 - El tren llega a la baliza situada justo en la señal avanzada E', y como la indicación sigue siendo de anuncio de precaución, vuelve a sonar la alarma y se enciende la luz, que se detiene al volver a pulsar el botón. En este caso y el anterior, si el maquinista no ha pulsado el botón de reconocimiento, el tren se detiene por la entrada del freno de emergencia.

3 - El tren llega a la baliza previa de la señal de entrada E, situada 300 metros antes de dicha señal, volviendo a sonar la alarma y a encenderse la luz, pero en este caso, si el maquinista no pulsa el botón de reconocimiento o si el tren circula a más de 60 Km/h en viajeros y 40 en mercancías, entra el freno de emergencia.

4 - El tren llega a la baliza de la señal de entrada E, situada junto a la señal, volviendo a sonar la alarma y a encenderse la luz, etc. etc. En todos los casos, el botón de reconocimiento debe ser pulsado antes de 3 segundos. La señal de entrada E está situada, normalmente, a unos 200 metros antes de la primera aguja.

Parecen demasiados fallos por parte del maquinista y del sistema ASFA, como para que se produzca el exceso de velocidad, si no es por fallo del tren o de las instalaciones. Respecto a la posibilidad de que el maquinista sufra un desfallecimiento previo, hay que recordar el sistema de "hombre muerto", que debe ser accionado cada minuto por el maquinista, entrando el freno de emergencia en caso contrario.

No sé como están ahora las normas de seguridad, pero de siempre, cuando un maquinista español entraba en las líneas portuguesas, debía ir acompañado de un agente de la CP. De mismo modo, cuando un maquinista portugués, como es el caso, entraba en las vías españolas, debía ir acompañado por un agente de Renfe. Ninguno de los listos políticos o listos periodistas (ninguno de estos colectivos suele tener ni puta idea, salvo para salvarse ellos o sus amiguetes, en el caso de los políticos, o para informar como les ordenan desde arriba, que forman parte de los amiguetes) ha hecho mención alguna de esto, y si iba en la cabina algún agente de Renfe acompañando al maquinista de la CP, parece lógico pensar que podía haber resultado herido o fallecido. Por otra parte, hasta que no se conozcan los informes, y siempre que no sean falseados como en el Metro de Valencia y similares, es prematuro aventurar la velocidad que llevaba el tren. A 30 km/h, 131 toneladas generan mucha energía dinámica, y el golpe puede ser tremendo incluso a esa velocidad.

Por otra parte, desconozco si estos trenes, a pesar de haber sido construidos para Renfe, conservan el sistema ASFA después de haber sido vendidos a nuestro país hermano. Quizá alguien pueda ilustrarnos al respecto. En caso de no llevar ASFA o tenerlo averiado, el tren debe llevar un ayudante junto al maquinista. Claro que, con tanto recorte, ahorro, despilfarro, gasto en AVE y abandono del ferrocarril convencional, me creo cualquier cosa.

Respecto al hecho de que hubiese ferroviarios trabajando en la zona de agujas, pone de manifiesto varias cosas. Primero, que se podían estar realizando trabajos en las agujas, lo que pudo producir el desvío indebido del tren, que habría encontrado todas las señales en vía libre, lo que anula todo lo dicho antes sobre el ASFA. Otra posibilidad es que precisamente los trabajos se estuviesen haciendo sobre el sistema ASFA, lo que explicaría un mal funcionamiento de dicho sistema. En ambos casos, habría que pedir responsabilidades a los altos cargos por ordenar la ejecución de trabajos que pueden afectar a la circulación en una hora en la que circulan varios trenes. Es conveniente saber que este tren "Celta" es directo, y que unos minutos después de este tren, circula un Regional a Valença do Miño con parada en todas las estaciones. Por otra parte, hay que recordar el tremendo accidente de Arévalo, donde un metalúrgico alcanzó a otro detenido a la entrada, precisamente por estarse realizando trabajos en las instalaciones de seguridad.

Respecto a la antigüedad del tran, parece que se olvidan de ddecir que aquí aún circulan trenes idénticos. Y también se olvidan de decir que las máquinas de vapor llegaron en algunos casos a cumplir 100 años de fiel servicio.

En fin, como ya estamos acostumbrados, la culpa se la van a echar a los trabajadores, que cumplen órdenes, recibidas de sus jefes inmediatos, que son simples intermediarios de las órdenes y sistemas de trabajo que organizan los altos cargos. ¿Alguien recuerda de algún alto cargo o político que haya cargado con responsabilidades civiles, penales o políticas en este país por hechos de este tipo? Porque cuando alguno dimite, lo hace "por cuestiones personales" y es colocado después en un puesto mejor y más cómodo. O al menos lo intentan, como con el señorito Soria. En cualquier caso, los grandes sueldo y prebendas son para ellos, que se van de rositas, y los salarios bajos y la mierda es para los curritos.

Saludos cordiales, pero muy cabreados.

EDITADO. He leído algún comentario sobre que las balizas no frenan de ninguna manera el trén si la señal no está en rojo. Os remito a la explicación de más arriba.

hola compañero!!
efectivamente,es asi como tu dices el tema del ASFA.
al rebasar dicha señal,y su correspondiente baliza,se activa señal luminosa y sonora.y tiene 3 segundos,para pulsar el correspondiente pulsador.
fallo del ASFA no lo creo.y habra que esperar al informe,..para ver que realmente ocurrio.
y respecto a tu pregunta,sobre si van agentes de RENFE en trenes CP y viceversa,te dire rotundamente,que no.
hasta hace unos 10 años,aprox si iban asi.ahora solo van agente unico.
y tienes mucha razon,cuando dices,que aparecen politicuchos de turno,como la alcaldesa de este municipio donde vivo,que son autenticos desastres en todas las areas.y que precisamente,de este tipo de temas,saben tanto como un dirigente de ADIF,por poner un ejemplo.o sea,nada.
decir,que era "vetusto",es no tener una minima idea de lo que es tener trenes "vetustos".y con el tema del soterramiento,lo mismo.llevan asi mas de 20 años,intentando soterrar el paso a nivel.y que pasan a velocidad,es porque,segun ADIF,es la velocidad comercial de paso.no es que quieran correr los trnes porque les da la gana.
veremos quien,o quienes son los responsables.espero que den un informe real,justo,y detallado de todo lo acontecido.
pero mucho me temo,que como tu dices,si hay algun responsable alto,..se lavaran las manos,y echaran la culpa al maqui de turno,como siempre.
saludos tristes
suban a este tren,vamos a viajar...

Nota 09 Sep 2016 19:33

Desconectado
Mensajes: 146
Ubicación: Córdoba
Registrado: 03 Oct 2010 12:38
Mi mas sentido pésame a las familias afectadas por este accidente y que se recuperen lo mas pronto posible los heridos….ahora a ver quien se come este marrón….pobre de el!!!

Nota 09 Sep 2016 20:08
csc

Desconectado
Mensajes: 171
Ubicación: Badalona
Registrado: 26 Ene 2014 01:59
No necesariamente los cambios tienen que estar limitados a 30 km/h si en la misma señal donde se presenta el anuncio de precaución hay una señal alfanumérica o una pajarita que indique otra velocidad.

Nota 09 Sep 2016 20:10

Desconectado
Mensajes: 568
Ubicación: Barcelona
Registrado: 12 Mar 2010 22:16
Por cierto. Mi más sentido pésame a familiares y amigos de las víctimas.

Enviat des del meu SM-G928F usant Tapatalk

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal