Índice general Foros Tren Real ACCIDENTES FERROVIARIOS

ACCIDENTES FERROVIARIOS

Moderador: pacheco


Nota 11 Sep 2016 18:59
YFT

Desconectado
Mensajes: 363
Registrado: 04 Dic 2008 15:56
La unidad 112M-056R-111M equipaba Asfa analógico de primera generación y registrador Memotel, al menos así estaba en Mayo de este año cuando pasó R. Igual que se observa en las fotos que habeis subido.

Saludos.

Nota 11 Sep 2016 19:47

Desconectado
Mensajes: 425
Registrado: 13 Jun 2012 09:11
Suerte maldita el pasado martes, día 06 de septiembre de este 2016, tristemente pillé al automotor que el viernes descarriló.
Por si pudiera servir de algo aquí os dejo las fotografías.
Mis condolencias a amigos y familia de todas las víctimas.
New Skitch.jpg

New Skitch002.jpg
Lejos de la perfección se avanza al caminar, cuando se tiene ilusión. :)

Nota 11 Sep 2016 20:31

Desconectado
Mensajes: 2893
Ubicación: Bilbao
Registrado: 19 Oct 2008 23:29
Lo primero de todo, mis condolencias a todos los fallecidos y espero una pronta recuperación de todos los heridos y que no se vuelva a repetir otra catástrofe de este tipo.

Leyendo algunos comentarios de que... Si paso por desviada a la máxima velocidad, que si las señales tenían que estar en anuncio de precaución-anuncio de parada... Las cosas, cosas son, y como tales, por mucha eficacia que tengan siempre pueden dar un pequeño fallo, porque como todo en esta vida, NADA es perfecto al 100%.

También hay que hacer saber, que las cosas se pueden estropear, presentar indicaciones en un momento erróneas e incluso imprevisiblemente peligrosas. Yo mismo circulando me he encontrado la secuencia vía libre en la avanzada-anuncio de parada en la de entrada y cambios a vía desviada, o preanuncio a 120 en la avanzada-anuncio de parada en la de entrada y cambios a vía desviada.

En el ferrocarril no solo somos los maquinistas los que "podemos cagarla", también hay mucha mas gente involucrada y que también pueden tener sus despistes como cualquier persona humana del mundo. Con esto no quiero quitar la culpa a nadie y mucho menos echársela, simplemente daros a conocer la variedad de situaciones peligrosas que en un momento dado se nos pueden llegar a presentar.

Nota 11 Sep 2016 20:58

Conectado
Mensajes: 3176
Ubicación: Salamanca
Registrado: 07 Nov 2008 10:51

Nota 11 Sep 2016 21:03

Desconectado
Mensajes: 301
Registrado: 10 Ene 2014 12:15
.
Última edición por Cadelo el 10 Jun 2018 16:22, editado 1 vez en total

Nota 11 Sep 2016 21:26

Desconectado
Mensajes: 38788
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
El hijo de ferroviario que quería ser maquinista

http://www.laopinioncoruna.es/galicia/2 ... 05245.html

Nota 11 Sep 2016 22:51

Desconectado
Mensajes: 968
Registrado: 08 Dic 2009 21:39
Monacid escribió:
Pero es que si la vía esta a desviada la señal tiene que estar en amarillo en la entrada y verde amarillo la avanzada. No puede ser que este en anuncio de precaución la avanzada u en verde la entrada y los cambios a desviada. Por lo que en la cabina ha tenido que reconocerlo si estaba en anuncio de precaución y anuncio de parada. Otra cosa sería que haya fallado y estuviera en vía libre y los cambios a desviada. Sea cual sea el Asfa.

Eso sólo pasaba con el BAB y se quitó a raíz del accidente de Villada.



Opinión personal sigue siendo que los fallecidos irían seguro en el primer coche. Y si uno de ellos es el maquinista que va el primero, los demás no andarán muy lejos. Por eso supongo que el interventor iría allí también y me da que el chico lo mismo.


Si no tiene cruce, y si me confundo que alguien me corrija, la secuencia de las señales podría ser perfectamente verde-amarillo en la avanzada y verde-amarillo en la señal de entrada, por lo tanto el ASFA analógico no actúa si el maquinista reconoce las señales.

En este caso confundirse o despistarse entra dentro de la lógica humana, todos los días pasando por el mismo sitio por vía directa a 100 Km/h a poco que vayas despistado es fácil dar por intuición al botón de reconocimiento del ASFA sin haberse asegurado realmente que indicación presentaba la señal. Lo que es tercermundista es que en pleno año 2016 todavía circulen vehículos con sistemas de seguridad mínimos e infraestructura que continúa en pleno siglo XIX.

Saludos.

Nota 11 Sep 2016 23:13

Desconectado
Mensajes: 1151
Registrado: 20 Nov 2008 19:47
Indistintamente de las señales o del asfa o si fallo el desvío como indican algunos, ¿alguien ha dicho si metros antes estaban los carteles de aviso por obras? en ningun momento se ha hablado de eso.. aunque te despistes, falle el asfa o la señalizacion en general, si hay obras tienen que colocar unos carteles de aviso por si ocurre cualquier despiste o problema, los maquinistas puedan verlos y actuar..
si te gustan los retos, unete ;) viewtopic.php?f=2&t=12668

Nota 11 Sep 2016 23:19

Desconectado
Mensajes: 1054
Registrado: 28 Sep 2012 17:53
Nunca he visto la entrada en verde amarillo estando los cambios a desviada. No se si habrá alguna casuistica para ello.

Si la entrada está en verde amarillo será porque la salida está en amarillo. Supongo.

A ver si algún maquinista o factor lo aclara.

Y si pasa a desviada a 60 ya me extraña que descarrila se. Es que seria gordo que reconociese un anuncio de precaución en la avanzada y no tocase el freno, cuando lo natural es encontrarse la entrada en anuncio de parada. La salida si podría creo yo estar en vía libre aunque los cambios estén a vía general viniendo de desviada.

Nota 11 Sep 2016 23:33

Conectado
Mensajes: 3176
Ubicación: Salamanca
Registrado: 07 Nov 2008 10:51
Monacid escribió:
Nunca he visto la entrada en verde amarillo estando los cambios a desviada. No se si habrá alguna casuistica para ello.

Si existen casos. Muy puntuales (según mi experiencia) pero existen. Saludos.

Nota 12 Sep 2016 00:03

Desconectado
Mensajes: 968
Registrado: 08 Dic 2009 21:39
Monacid escribió:
Nunca he visto la entrada en verde amarillo estando los cambios a desviada. No se si habrá alguna casuistica para ello.

Si la entrada está en verde amarillo será porque la salida está en amarillo. Supongo.

A ver si algún maquinista o factor lo aclara.

Y si pasa a desviada a 60 ya me extraña que descarrila se. Es que seria gordo que reconociese un anuncio de precaución en la avanzada y no tocase el freno, cuando lo natural es encontrarse la entrada en anuncio de parada. La salida si podría creo yo estar en vía libre aunque los cambios estén a vía general viniendo de desviada.


La velocidad a la que se produjo el descarrilamiento lo aclararán los informes finales del accidente, pero no creas que la segunda aguja, donde aparentemente se produce el descarrilo era franqueable a mucho más de 30 km/h. El impacto fue muy fuerte debido a que el tren fue a impactar contra el pilar de un puente de piedra, pero la velocidad igual no era muy superior a los 60 km/h que citas.

Nota 12 Sep 2016 00:31
JSA

Desconectado
Mensajes: 1579
Registrado: 08 Mar 2011 08:15
bakertalgo escribió:
Monacid escribió:
Nunca he visto la entrada en verde amarillo estando los cambios a desviada. No se si habrá alguna casuistica para ello.

Si existen casos. Muy puntuales (según mi experiencia) pero existen. Saludos.


A ver si estoy en lo cierto. Si un tren va a efectuar el paso (o sea, sin parada) por vía desviada, la señal avanzada debería indicar anuncio de parada, (verde/amarillo), para que se reduzca la velocidad a 30 km/h (o la velocidad a que se pasen dichas agujas, que hay agujas para 60 y posiblemente otras velocidades). La indicación de anuncio de precaución prescribe que se debe pasar a 30 Km/h (o la velocidad indicada) por la señal de entrada y las agujas situadas a continuación.

La señal de entrada debe indicar también anuncio de precaución, para que pase la señal de salida y las agujas situadas a continuación también a 30 km/h (o la velocidad indicada). La señal de salida estará en vía libre (verde) si las condiciones de circulación lo permiten, pero las agujas de salida las tendrá que tomar a la velocidad que le indicó la señal de entrada, y solo después de rebasarlas puede continuar a velocidad de itinerario.

La otra posibilidad es que el tren tenga que detenerse en la estación, por lo que la señal de salida estaría en indicación de "alto" (rojo), y la señal de entrada en anuncio de parada(amarillo).

Para que la señal de entrada estuviese en vía libre (verde) después de encontrar la señal avanzadaen anuncio de precaución (verde/amarillo) sería en el caso de que la salida se hiciera por vía directa, cosa no muy generalizada, pero sí posible, por ejemplo en estaciones de bifurcación (como Monfragüe) o casos más escasos, como en Almazán-Villa, que no tiene ninguna vía diracta. Si entras por directa, sales por desviada, y para salir por directa, tienes que entrar por desviada. Al menos así estaba cuando la visité hace ya un porrón de años. Y con señalización mecánica sin ASFA. No sé cómo está actualmente.

Saludos cordiales.

Nota 12 Sep 2016 07:32

Desconectado
Mensajes: 251
Registrado: 18 Ene 2010 16:14
Aquí se pueden dársen, DOS CIRCUSTANCIAS:

Tener las señales en VIA LIBRE y pasar por cambios a velocidad de paso por via directa y los cambios de agujas, estuvieran vueltas, para entrar en ellas a 30 Km/hora. Caso que ya ocurrió en el grave accidente de Linarejos.

O podría tratarse de alguna acción suicida por parte del maquinista ("OJO"...., Son solo hipótesis) que sabiendo que tenia que pasar por esta estación a 30 Km/hora, el siguió haciendo caso omiso, tanto a las dos señales sonoras de la avanzada, 300 metros antes y en la misma señal, de las señales sonoras de cabina, que le ordena bajar de inmediato de velocidad, como las señales de entrada, que serian otras dos mas.

Creo que mañana abren la cinta del Teloc y sabremos, con mas claridad y esactitud, lo que pudo pasar, en ese fatídico día.

:cry: :cry: 8-)

Nota 12 Sep 2016 08:50

Conectado
Mensajes: 3176
Ubicación: Salamanca
Registrado: 07 Nov 2008 10:51
Por favor, es la segunda vez que se dice esta burrada. Un respeto al maquinista, que es el primero que ha pagado con su vida esta circunstancia, haya tenido el la culpa o no.
Que mañana abren la cinta del teloc? Ten por seguro que está leída e interpretada desde el primer día y que los datos para sacar las conclusiones también están encima de la mesa. Por supuesto que la CIAF ya sabe lo que paso, cuando lo vayan a decir es otra historia. Si podemos especular todo lo que queramos, pero tildar a un profesional que ha fallecido en el accidente como suicida me parece una falta de respeto terrible y además basada en una posibilidad no remota, sino lo siguiente.

Nota 12 Sep 2016 09:02

Desconectado
Mensajes: 343
Registrado: 31 Oct 2015 20:46
Hola.

Como veo que hay alguna duda sobre el tema de las señales, voy a hacer una explicación sobre algunos aspectos de las mismas, con el objeto de intentar aclarar algunos errores que veo.

En primer lugar, en el sentido estricto, las señales fijas fundamentales (semáforos para los profanos) no te dicen nunca si vas a entrar o salir por un itinerario desviado o no. Simplemente dan órdenes e información a los maquinistas y su secuencia o combinación tienen una relación determinada. Los enclavamientos de las estaciones dependiendo de los bloqueos instalados en las diferentes líneas de la REFIG, a veces permiten una secuencia y en otros caso otras. Dicho esto es posible encontrar múltiples situaciones reales:
1ª: Encontrar anuncio de precaución en la avanzada y vía libre en la entrada.
2ª: Encontrar anuncio de precaución en la avanzada y preanuncio de parada en la entrada.
3ª: Encontrar anuncio de precaución en la avanzada y anuncio de parada en la entrada.
4ª: Encontrar anuncio de precaución en la avanzada y anuncio de precaución en la entrada.
5ª: Encontrar anuncio de parada en la avanzada y anuncio de parada en la entrada.
Fijaros: 5 casos en los que el RGC no dice nada a cerca de que vayas a un itinerario desviado, pero 5 casos en los que las agujas situadas después de la señal de entrada hay que tomarlas a una velocidad reducida. En los 4 primeros casos a 30 km/h o la velocidad que indique la pajarita o la pantalla alfanumérica que tenga la señal avanzada. En el 5° caso se pasará a 30 km/h las agujas de entrada sí o sí. En el 4° caso además habrá que pasar por las agujas de salida a 30 km/h o a la velocidad que indique la pajarita o la pantalla alfanumérica que esté instalada en la señal de entrada.
Dicho esto, también es cierto que parece existir una norma técnica implantada en los enclavamientos, por la cual si vas a entrar en una estación a vía desviada, se debería encontrar la secuencia indicada en el caso 3°. Pero yo no estoy seguro de ello y me atengo exclusivamente a lo que me marca el reglamento, que insisto no te dice si vas a desviada o no, sino que impone las velocidades y la forma de actuar a la entrada de las estaciones en función de la secuencia recibida.

Por otro lado, sí que existen otra señales que indican si entrarás o pasarás por vía desviada o vía directa. Esas señales son las señales indicadoras de entrada y las de posición de aguja, tanto mecánicas como eléctricas. Este grupo de señales no están instaladas en todas las estaciones, pero donde existen, son las que te marcan realmente el itinerario. No obstante, su presencia, no anula ninguna de las órdenes dadas por las señales del párrafo anterior.

El RGC se encuentra disponible en la página de ADIF, tanto el vigente como el nuevo que entrará en vigor en 2017. Incluso para un aficionado, puede ser interesante su lectura. Pero bueno, siempre en la medida en que yo pueda conocer, no me importa contestar cualquier duda o pregunta que me querías hacer en este tipo de asuntos.

Saludos.

Nota 12 Sep 2016 09:32

Desconectado
Mensajes: 968
Registrado: 08 Dic 2009 21:39
LILAZGZ escribió:
Aquí se pueden dársen, DOS CIRCUSTANCIAS:

Tener las señales en VIA LIBRE y pasar por cambios a velocidad de paso por via directa y los cambios de agujas, estuvieran vueltas, para entrar en ellas a 30 Km/hora. Caso que ya ocurrió en el grave accidente de Linarejos.

O podría tratarse de alguna acción suicida por parte del maquinista ("OJO"...., Son solo hipótesis) que sabiendo que tenia que pasar por esta estación a 30 Km/hora, el siguió haciendo caso omiso, tanto a las dos señales sonoras de la avanzada, 300 metros antes y en la misma señal, de las señales sonoras de cabina, que le ordena bajar de inmediato de velocidad, como las señales de entrada, que serian otras dos mas.

Creo que mañana abren la cinta del Teloc y sabremos, con mas claridad y esactitud, lo que pudo pasar, en ese fatídico día.

:cry: :cry: 8-)


Tú debes de ser muy inteligente para zanjar de esa manera una investigación que para nada va ser sencilla y que tu resumes en 2 circunstancias que la segunda de ellas ten por seguro que puedes descartar totalmente.

Y repito por última vez, en caso de haberse encontrado las señales avanzada y de entrada en anuncio de precaución, cosa que como explican compañeros del foro, que intuyo son profesionales que trabajan en el ferrocarril, es perfectamente plausible la única señal sonora que recibe en cabina el maquinista con el ASFA analógico es un pitido que debe de reconocer (reconocer es simplemente apretar un botonito en menos de 3 segundos) al paso por las balizas.

Tachar de esa manera la labor de un profesional me parece una temeridad mayúscula, máxime después del accidente de Santiago en el que pudimos todos comprobar como un cúmulo de circunstancias fueron induciendo al maquinista al despiste con las fatales consecuencias que todos conocemos. El despiste, las costumbres y un montón de circunstancias más son comportamientos humanos totalmente lógicos de suceder en determinadas ocasiones, la mente humana no es perfecta y en esa imperfección reside precisamente la virtud que tiene el ser humano en buscar determinadas actuaciones o soluciones que en determinadas situaciones solo la mente humana puede resolver. El problema es que habiendo medios tecnológicos que eviten esos despistes no se utilicen.

Saludos.

Nota 12 Sep 2016 10:10

Desconectado
Mensajes: 251
Registrado: 18 Ene 2010 16:14
estella830 escribió:
LILAZGZ escribió:
Aquí se pueden dársen, DOS CIRCUSTANCIAS:

Tener las señales en VIA LIBRE y pasar por cambios a velocidad de paso por via directa y los cambios de agujas, estuvieran vueltas, para entrar en ellas a 30 Km/hora. Caso que ya ocurrió en el grave accidente de Linarejos.

O podría tratarse de alguna acción suicida por parte del maquinista ("OJO"...., Son solo hipótesis) que sabiendo que tenia que pasar por esta estación a 30 Km/hora, el siguió haciendo caso omiso, tanto a las dos señales sonoras de la avanzada, 300 metros antes y en la misma señal, de las señales sonoras de cabina, que le ordena bajar de inmediato de velocidad, como las señales de entrada, que serian otras dos mas.

Creo que mañana abren la cinta del Teloc y sabremos, con mas claridad y esactitud, lo que pudo pasar, en ese fatídico día.

:cry: :cry: 8-)


Tú debes de ser muy inteligente para zanjar de esa manera una investigación que para nada va ser sencilla y que tu resumes en 2 circunstancias que la segunda de ellas ten por seguro que puedes descartar totalmente.

Y repito por última vez, en caso de haberse encontrado las señales avanzada y de entrada en anuncio de precaución, cosa que como explican compañeros del foro, que intuyo son profesionales que trabajan en el ferrocarril, es perfectamente plausible la única señal sonora que recibe en cabina el maquinista con el ASFA analógico es un pitido que debe de reconocer (reconocer es simplemente apretar un botonito en menos de 3 segundos) al paso por las balizas.

Tachar de esa manera la labor de un profesional me parece una temeridad mayúscula, máxime después del accidente de Santiago en el que pudimos todos comprobar como un cúmulo de circunstancias fueron induciendo al maquinista al despiste con las fatales consecuencias que todos conocemos. El despiste, las costumbres y un montón de circunstancias más son comportamientos humanos totalmente lógicos de suceder en determinadas ocasiones, la mente humana no es perfecta y en esa imperfección reside precisamente la virtud que tiene el ser humano en buscar determinadas actuaciones o soluciones que en determinadas situaciones solo la mente humana puede resolver. El problema es que habiendo medios tecnológicos que eviten esos despistes no se utilicen.

Saludos.


Le RECUERDO, que UNICAMENTE hablo de "HIPOTESIS", "nunca", hablo de hechos consumados, yo dudo muchísimo, que un maquinista, pueda DESOIR los 4 avisos acústicos, y confirmar dichos avisos, mediante la orden de conformidad, dos en la avanzada y otras dos en la señal de entrada y no reducir la velocidad o apurar la frenada al máximo, antes de entrar en agujas, ya lo creo que las autoridades afines, saben YA lo que pasó, pero no dirán nada, hasta tener todos los cabos y los datos, bien atados.

:shock: :( 8-)

Nota 12 Sep 2016 11:11

Desconectado
Mensajes: 2893
Ubicación: Bilbao
Registrado: 19 Oct 2008 23:29
LILAZGZ escribió:
estella830 escribió:
LILAZGZ escribió:
Aquí se pueden dársen, DOS CIRCUSTANCIAS:

Tener las señales en VIA LIBRE y pasar por cambios a velocidad de paso por via directa y los cambios de agujas, estuvieran vueltas, para entrar en ellas a 30 Km/hora. Caso que ya ocurrió en el grave accidente de Linarejos.

O podría tratarse de alguna acción suicida por parte del maquinista ("OJO"...., Son solo hipótesis) que sabiendo que tenia que pasar por esta estación a 30 Km/hora, el siguió haciendo caso omiso, tanto a las dos señales sonoras de la avanzada, 300 metros antes y en la misma señal, de las señales sonoras de cabina, que le ordena bajar de inmediato de velocidad, como las señales de entrada, que serian otras dos mas.

Creo que mañana abren la cinta del Teloc y sabremos, con mas claridad y esactitud, lo que pudo pasar, en ese fatídico día.

:cry: :cry: 8-)


Tú debes de ser muy inteligente para zanjar de esa manera una investigación que para nada va ser sencilla y que tu resumes en 2 circunstancias que la segunda de ellas ten por seguro que puedes descartar totalmente.

Y repito por última vez, en caso de haberse encontrado las señales avanzada y de entrada en anuncio de precaución, cosa que como explican compañeros del foro, que intuyo son profesionales que trabajan en el ferrocarril, es perfectamente plausible la única señal sonora que recibe en cabina el maquinista con el ASFA analógico es un pitido que debe de reconocer (reconocer es simplemente apretar un botonito en menos de 3 segundos) al paso por las balizas.

Tachar de esa manera la labor de un profesional me parece una temeridad mayúscula, máxime después del accidente de Santiago en el que pudimos todos comprobar como un cúmulo de circunstancias fueron induciendo al maquinista al despiste con las fatales consecuencias que todos conocemos. El despiste, las costumbres y un montón de circunstancias más son comportamientos humanos totalmente lógicos de suceder en determinadas ocasiones, la mente humana no es perfecta y en esa imperfección reside precisamente la virtud que tiene el ser humano en buscar determinadas actuaciones o soluciones que en determinadas situaciones solo la mente humana puede resolver. El problema es que habiendo medios tecnológicos que eviten esos despistes no se utilicen.

Saludos.


Le RECUERDO, que UNICAMENTE hablo de "HIPOTESIS", "nunca", hablo de hechos consumados, yo dudo muchísimo, que un maquinista, pueda DESOIR los 4 avisos acústicos, y confirmar dichos avisos, mediante la orden de conformidad, dos en la avanzada y otras dos en la señal de entrada y no reducir la velocidad o apurar la frenada al máximo, antes de entrar en agujas, ya lo creo que las autoridades afines, saben YA lo que pasó, pero no dirán nada, hasta tener todos los cabos y los datos, bien atados.

:shock: :( 8-)


La verdad es que en un accidente, lo ultimo que se me pasa a mi por la cabeza es pensar que el maquinista ha querido ser un suicida. Hay mensajes que duelen a los ojos.

Creo que ya esta bien cuando hay algún accidente, culpar al maquinista (ya paso en Santiago) y ahora por lo que parece es la misma historia que se repite. ¿Y si ha sido un fallo del CTC? A nadie se le ocurre plantear esa hipótesis, siempre de cara a echar la culpa al maquinista.

Nota 12 Sep 2016 11:17

Desconectado
Mensajes: 1534
Registrado: 20 Sep 2012 18:02
Mencionar esa posibilidad, aun a título de mera hipótesis, me parece una grave falta de respeto por parte de quien lo hace.

Saludos cordiales.

Nota 12 Sep 2016 11:22

Conectado
Mensajes: 3176
Ubicación: Salamanca
Registrado: 07 Nov 2008 10:51
LILAZGZ escribió:
estella830 escribió:
LILAZGZ escribió:
Aquí se pueden dársen, DOS CIRCUSTANCIAS:

Tener las señales en VIA LIBRE y pasar por cambios a velocidad de paso por via directa y los cambios de agujas, estuvieran vueltas, para entrar en ellas a 30 Km/hora. Caso que ya ocurrió en el grave accidente de Linarejos.

O podría tratarse de alguna acción suicida por parte del maquinista ("OJO"...., Son solo hipótesis) que sabiendo que tenia que pasar por esta estación a 30 Km/hora, el siguió haciendo caso omiso, tanto a las dos señales sonoras de la avanzada, 300 metros antes y en la misma señal, de las señales sonoras de cabina, que le ordena bajar de inmediato de velocidad, como las señales de entrada, que serian otras dos mas.

Creo que mañana abren la cinta del Teloc y sabremos, con mas claridad y esactitud, lo que pudo pasar, en ese fatídico día.

:cry: :cry: 8-)


Tú debes de ser muy inteligente para zanjar de esa manera una investigación que para nada va ser sencilla y que tu resumes en 2 circunstancias que la segunda de ellas ten por seguro que puedes descartar totalmente.

Y repito por última vez, en caso de haberse encontrado las señales avanzada y de entrada en anuncio de precaución, cosa que como explican compañeros del foro, que intuyo son profesionales que trabajan en el ferrocarril, es perfectamente plausible la única señal sonora que recibe en cabina el maquinista con el ASFA analógico es un pitido que debe de reconocer (reconocer es simplemente apretar un botonito en menos de 3 segundos) al paso por las balizas.

Tachar de esa manera la labor de un profesional me parece una temeridad mayúscula, máxime después del accidente de Santiago en el que pudimos todos comprobar como un cúmulo de circunstancias fueron induciendo al maquinista al despiste con las fatales consecuencias que todos conocemos. El despiste, las costumbres y un montón de circunstancias más son comportamientos humanos totalmente lógicos de suceder en determinadas ocasiones, la mente humana no es perfecta y en esa imperfección reside precisamente la virtud que tiene el ser humano en buscar determinadas actuaciones o soluciones que en determinadas situaciones solo la mente humana puede resolver. El problema es que habiendo medios tecnológicos que eviten esos despistes no se utilicen.

Saludos.


Le RECUERDO, que UNICAMENTE hablo de "HIPOTESIS", "nunca", hablo de hechos consumados, yo dudo muchísimo, que un maquinista, pueda DESOIR los 4 avisos acústicos, y confirmar dichos avisos, mediante la orden de conformidad, dos en la avanzada y otras dos en la señal de entrada y no reducir la velocidad o apurar la frenada al máximo, antes de entrar en agujas, ya lo creo que las autoridades afines, saben YA lo que pasó, pero no dirán nada, hasta tener todos los cabos y los datos, bien atados.

:shock: :( 8-)

Precisamente por definirlo como hipótesis y luego como actitud suicida me parece gravisimo, máxime cuando aún no se sabe gran cosa de las circunstancias sobre el accidente. Para insinuar algo tan grave se debería tener absoluta certeza. Pero parece ser que a pesar de todo para ti todavía sigue estando muy bien justificada tu intervención.

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal