bakertalgo escribió:
Monacid escribió:
Nunca he visto la entrada en verde amarillo estando los cambios a desviada. No se si habrá alguna casuistica para ello.
Si existen casos. Muy puntuales (según mi experiencia) pero existen. Saludos.
A ver si estoy en lo cierto. Si un tren va a efectuar el paso (o sea, sin parada) por vía desviada, la señal avanzada debería indicar anuncio de parada, (verde/amarillo), para que se reduzca la velocidad a 30 km/h (o la velocidad a que se pasen dichas agujas, que hay agujas para 60 y posiblemente otras velocidades). La indicación de anuncio de precaución prescribe que se debe pasar a 30 Km/h (o la velocidad indicada) por la señal de entrada y las agujas situadas a continuación.
La señal de entrada debe indicar también anuncio de precaución, para que pase la señal de salida y las agujas situadas a continuación también a 30 km/h (o la velocidad indicada). La señal de salida estará en vía libre (verde) si las condiciones de circulación lo permiten, pero las agujas de salida las tendrá que tomar a la velocidad que le indicó la señal de entrada, y solo después de rebasarlas puede continuar a velocidad de itinerario.
La otra posibilidad es que el tren tenga que detenerse en la estación, por lo que la señal de salida estaría en indicación de "alto" (rojo), y la señal de entrada en anuncio de parada(amarillo).
Para que la señal de entrada estuviese en vía libre (verde) después de encontrar la señal avanzadaen anuncio de precaución (verde/amarillo) sería en el caso de que la salida se hiciera por vía directa, cosa no muy generalizada, pero sí posible, por ejemplo en estaciones de bifurcación (como Monfragüe) o casos más escasos, como en Almazán-Villa, que no tiene ninguna vía diracta. Si entras por directa, sales por desviada, y para salir por directa, tienes que entrar por desviada. Al menos así estaba cuando la visité hace ya un porrón de años. Y con señalización mecánica sin ASFA. No sé cómo está actualmente.
Saludos cordiales.